Muelles de Limón y Moín: Huelga general por defensa de libertad sindical

Limón 29 de marzo de 2010

A todas las Organizaciones Sociales y Gremiales Costarricenses y del mundo.

Asunto:

Acuerdo de lucha de SINTRAJAP por la reivindicación de los derechos laborales y sociales, la libertad sindical y la autonomía de las organizaciones. A favor de la modernización de los puertos con recursos del estado, el fortalecimiento de JAPDEVA, la defensa del empleo en Limón y de los recursos para la obra social que aporta JAPDEVA a la comunidad, y la defensa de la soberanía nacional.

Considerando:

• Que lo actuado por parte del gobierno, promueve y legitima acciones a todas luces ilegales con el propósito de descabezar a la legítima dirigencia de los trabajadores de JAPDEVA.

• Que con el vil propósito de obligar a los trabajadores a modificar la Convención Colectiva de Trabajo y avalar la ilegal concesión de los puertos de Limón y Moín a empresas privadas transnacionales, ofrecen un ilegal e inmoral soborno.

• Que los Tribunales de Justicia están dándole largas al reconocimiento de los derechos claramente pisoteados por parte de las Autoridades del Gobierno, especialmente el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

• Que las Autoridades de Gobierno se niegan ilegalmente a realizar la inscripción del acta de Asamblea General de Trabajadores de JAPDEVA celebrada el 4 de marzo del 2010.

• Que basados en la legitimidad otorgada por los trabajadores en la Asamblea General realizada el 4 de marzo en el Black Star Line de Limón y por todo el apoyo solidario que nos han hecho llegar las diferentes organizaciones sindicales y sociales de Limón, Costa Rica y el Mundo entero.

ACORDAMOS:

1. Convocar a huelga a los trabajadores de JAPDEVA afiliados a SINTRAJAP.

2. Solicitar a todas las organizaciones gremiales y sociales costarricenses iniciar junto con nosotros todas las acciones que puedan emprender, con el fin de reivindicar los derechos sagrados que establecen nuestra Constitución Política, los Convenios Internacionales de la O. I. T. y demás leyes supletorias y conexas.

3. Convocar al pueblo de Limón a iniciar las acciones de lucha que sean necesarias para defender a JAPDEVA como institución pública y los recursos que le aporta al pueblo de Limón y al país.

4. Comunicar a las Federaciones y Confederaciones del mundo sobre las acciones que iniciaremos y solicitarles que inicien con todas las medidas de presión posibles para obligar al gobierno de Costa Rica a cumplir con su legislación y compromisos internacionales sobre Libertad Sindical, respeto a la autonomía de las organizaciones, la democracia, los derechos humanos y la transparencia. Asimismo, hacer llegar comunicados a todos los gobiernos de los gremios que representan para que no apoyen ninguna gestión impulsada por el gobierno de Costa Rica u otros gobiernos para nombrar a Oscar Arias en puestos de relevancia internacional, por la violación de derechos fundamentales de los trabajadores en Costa Rica, el medio ambiente y por promover acciones ilegales y claramente tipificadas como corrupción.

5. Solicitar a todos los sindicatos portuarios del mundo, iniciar todas las acciones posibles de solidaridad en la acción con respecto a la carga y buques que salen de los puertos costarricenses.

Lic. Ronaldo Blear Blear
Secretario General

Liroy Pérez Pérez
Secretario de Prensa

Publicado anep.cr el 2010-03-29

Repudiamos y condenamos intromisión de Arias en los asuntos internos del Uruguay

De manera oficial y por esta vía, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), así como la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), representaciones sindicales que legítimamente ostentamos; nos dirigimos a la opinión pública costarricense, al Movimiento Sindical y Social de la América Latina y, muy particularmente, a las organizaciones hermanas, colegas y fraternas del sindicalismo de la hermana República Oriental del Uruguay; dejando clara nuestra posición con relación a la carta que ha enviado el Presidente de la República de Costa Rica, Dr. Oscar Arias Sánchez, a su colega de esa hermana nación latinoamericana, José Mujica Cordano, “exhortándole” a que disponga lo pertinente para la abolición del ejército de ese país. Al respecto:

Primero: Repudiamos enérgicamente y condenamos con toda vehemencia, la infeliz, desafortunada, soberbia y prepotente actitud del Presidente de Arias de entrometerse en los asuntos internos del gobierno y del pueblo de Uruguay; particularmente en algo tan sensible para dicha nación como lo es el asunto de sus fuerzas armadas por todo lo que ya sabemos.

Segundo: Deben saber nuestras colegas latinoamericanos y, particularmente nuestros colegas uruguayos, que el Presidente Arias carece ante la conciencia mayoritaria del pueblo de Costa Rica, de autoridad moral para un acto de tanto irrespeto a una nación hermana. El Presidente Arias ha cohonestado el golpe de Estado de los militares hondureños, por ejemplo; y, lo más grave aún, ha guardado un silencio cómplice, sin decir la más mínima palabra, para denunciar la cadena de asesinatos selectivos que están ocurriendo en Honduras, donde los golpistas están matando a colegas sindicalistas y a otros líderes sociales, todas las semanas.

Tercero: Exhortamos a nuestras organizaciones colegas, fraternas y amigas del Uruguay para que, a su vez, se dirijan al señor Presidente Mujica a fin de que el gobierno uruguayo, de manera contundente, rechace la desafortunada actitud del presidente costarricense y lo ponga en su lugar.

Cuarto: Debe saber el pueblo de Uruguay que Oscar Arias Sánchez se va de la Presidencia de la República de Costa Rica, el próximo 8 de mayo, con un palmarés completamente negativo pues haciendo gala de un poder incontrolado y por medio de turbias maniobras políticas, abrió el camino para entregar al capital trasnacional lo mejor de lo mejor del patrimonio público de la nación costarricense que habíamos heredado de las generaciones anteriores; teniendo que acudir él a toda clase de triquiñuelas para vencer la gigantesca e histórica resistencia del pueblo costarricense y de todas sus organizaciones sindicales, sociales, civiles, patrióticas, etc.

Quinto: Por tanto, conste a los hermanos pueblos de la América Latina y, particularmente a sus organizaciones sindicales, sociales y patrióticas que al entrometerse el Presidente Arias en los asuntos internos del Uruguay, no lo hace a nombre del pueblo de Costa Rica, de su ciudadanía heroica, de sus organizaciones civiles de toda naturaleza; más bien, nos da vergüenza el comportamiento del mandatario costarricense ya saliente y, como indicamos, condenamos y repudiamos su infeliz proceder para con el pueblo de Uruguay.

San José, miércoles 31 de marzo de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP

FANAL: SiproCNP interpone denuncia ante la Contraloría

San José, 22 de marzo 2010
SIPROCNP 42-2010

Licda. Rocío Aguilar, Contralora General
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
S.O.

Estimada señora:

El Sindicato Pro-Trabajadores del Consejo Nacional de Producción, se presenta ante el Órgano Contralor a poner formal denuncia por la crítica situación que está acaeciendo en la Fábrica Nacional de Licores y que a continuación pasamos a narrar, en lo que interesa.

Mediante oficio sin número de fecha 10 de marzo del 2010 (adjunto), las jefaturas de los departamentos que conforman el aparato administrativo de la Fábrica Nacional de Licores, le manifiestan a la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción lo siguiente:

“… manifestamos nuestra profunda preocupación por la drástica disminución de las ventas de la Institución originada porque a la fecha la empresa CIAMESA S.A no ha firmado el ADENDDUM de COMPRAVENTA en virtud de que ésta sería la responsable de comercializar los productos de la FANAL. Tenemos conocimiento que las autoridades superiores del Consejo Nacional de Producción (Presidencia Ejecutiva y Gerencia General) intervinieron en dicha negociación comercial, en contraposición del Reglamento de Organización de la Fábrica Nacional de Licores y de un Acuerdo de Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción …”
(Los subrayados y resaltados en negro no son del original)

En lo transcrito, se evidencian dos situaciones que no podemos dejar pasar por alto:

a. Drástica disminución de las ventas,
b. Intervención de las autoridades superiores del CNP en la administración de la FANAL.

1. En relación con la normativa que regula el quehacer de la FANAL y que es de sobra conocido por esa Contraloría, de conformidad con las diferentes evaluaciones que ha realizado a dicha empresa estatal en los últimos cinco años, en el Reglamento de Organización de la Fábrica Nacional de Licores se estableció:

“Artículo 3º._ Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

c) Junta Directiva: La Junta Directiva del CNP.
ch) FANAL: Fábrica Nacional de Licores. Órgano adscrito y de desconcentración máxima del CNP, la cual por su régimen de conjunto y los requerimientos de su giro cumple funciones de empresa industrial y mercantil.

Artículo 4º. La Junta Directiva será el Órgano colegiado de máxima autoridad que dictará las políticas generales de gobierno y operación de FANAL. Para este fin, ordenará la actividad de la misma pero no sus actos; le impondrá sus metas y los tipos de medios que habrá de emplear para realizarlas; le impartirá directrices, vigilará su cumplimiento y sancionará con la remoción al titular que falte a las mismas en forma reiterada y grave, sin justificar la inobservancia. Asimismo coordinará la actividad de FANAL con las demás dependencias del CNP.

Artículo 5º._El enlace permanente entre FANAL y el CNP se dará a través de la Presidencia Ejecutiva, o en su defecto, de la Gerencia General, quienes facilitarán el trámite y canalizarán los asuntos que el Administrador General desee someter a conocimiento de la Junta Administrativa y la Junta Directiva. Para este propósito la Junta Administrativa y la Junta Directiva invitarán al Administrador General y a los titulares de la Unidad de Asesoría Legal y de la Auditoría de FANAL, todos con voz pero no voto, cuando ello sea necesario.

Artículo 9º._El Administrador General de la FANAL será designado por la Junta Directiva al igual que el Subadministrador General, … El Subadministrador responderá jerárquicamente al Administrador General, atendiendo las labores que la Junta Directiva, o el Administrador le encomienden.” (Los subrayados y resaltados en negro no son del original)

Por último, con comunicación de acuerdo Nº 37488 (adjunto), tomado en sesión Nº 2725 (Ord.) Art. 11º celebrada el 24/09/2008, la Junta Directiva del CNP acordó:

“Acoger la recomendación planteada por la Administración General de FANAL, contenida en oficio AG-1116-08 de fecha 11-09-2008 y modificar el acuerdo No. 36730, punto 1. del POR TANTO, tomado por la Junta Directiva en la Sesión Ordinaria No.2650, artículo 4º, celebrada el 27-09-2006, mediante el cual se aprobó la política de ventas de Licores Corrientes y Finos, para que se corrija y se lea de la siguiente manera:

“El Departamento de Mercadeo en coordinación con la Administración General quienes fijarán en forma mensual y trimestral las cuotas de licores corrientes y finos a cada patentado mayorista…” (Los subrayados y resaltados en negro no son del original)

Al buen entendedor pocas palabras, el Presidente Ejecutivo ni el Gerente General del CNP, pueden asumir funciones administrativas que le corresponden al Administrador de la FANAL, solo la Junta Directiva tiene autoridad según el artículo 4 supracitado, los citados funcionarios se deben limitar a, Presidente Ejecutivo a ser “enlace permanente”, o sea, interlocutor y el Gerente General “en su defecto”, o sea, en ausencia del Presidente Ejecutivo, a suplirlo, no más allá de lo que la normativa vigente estableció.

Sin embargo, la normativa pareciera que ha sido ignorada, y al parecer, los citados funcionarios han ejecutado labores que no les corresponden, participando en reuniones, emitiendo instrucciones en oficios, como se evidencia en los diversos documentos adjuntos, en razón de que la Presidencia Ejecutiva mediante oficios:

a. PE 018-10 y PE 019-10 del 2/2/2010 ambos (adjuntos), con el primer oficio, designa el Presidente Ejecutivo del CNP a la Sub Administradora General de FANAL como interlocutora oficial de la Institución ante CIAMESA; y con el segundo, comunica a la empresa mencionada, su decisión de conformidad a acuerdo a que al parecer llegaron en reunión que sostuvo el Presidente Ejecutivo del CNP con personeros de CIAMESA.

b. Lo cual es confirmado por el Administrador General de FANAL en su oficio AG-0208-10 del 23/2/2010 (adjunto), al manifestar: “… esta Administración General es relevada como interlocutor con el empresa CIAMESA…”

c. Por último tenemos, la declaración del Gerente General del CNP del día martes 16 de marzo de 2010 del periódico La República (recorte adjunto) en el cual en su último párrafo se determina su presunto protagonismo como negociador.

2. A pesar de que desde el 30 noviembre de 2009 se había llegado a un acuerdo documentado entre FANAL y CIAMESA, sobre las compras a realizar por la mencionada empresa durante el 2010, como se puede apreciar en el oficio AG-0158-10 del 15/2/2010 y sus documentos adjuntos (adjunto).

La drástica disminución en las ventas en los meses de enero, febrero y hasta el 17 de marzo de 2010, por cuanto la mencionada empresa no ha firmado el adendum al contrato correspondiente, como tampoco ha honrado los acuerdos documentados sobre sus necesidades de compra, se puede apreciar en el cuadro que las jefaturas de la FANAL incorporaron al documento del 10/3/2010 dirigido a la Junta Directiva, que seguidamente citamos:

BRICA NACIONAL DE LICORES

(Ver cuadro en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha)

Ante los números mostrados en el citado cuadro, los firmantes del documento manifiestan, se refleja una disminución de las ventas por un monto de ¢ 1,555.6 millones, equivalente a 45.965 cajas de menos, lo que significa un decrecimiento en colones del 78,25%, dichas cifras, sin contar las ventas de menos al 17 de marzo de los corrientes. Esta Organización lo considera un perjuicio económico contra el Estado Costarricense, por cuanto la falta de esos ingresos por concepto de ventas no realizadas, no se van a poder reponer en el transcurso del año.

En concordancia con lo citado, las proyecciones presupuestadas por concepto de recaudación de impuestos, realizadas por:

a. Ministerio de Hacienda en lo que se refiere a: Impuestos Consumo, Ventas y Ley 7972.

b. Las correspondientes: al Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y Municipalidad de Grecia y las Organizaciones Cantonales con fundamento en la Ley 6619.

c. Y la suma que le corresponde al Consejo Nacional de Producción (CNP), según estructura de precios, por aproximadamente el 50% de las ventas, una vez deducidos los impuestos; que utiliza dicha Institución para la atención de sus programas como apoyo al sector agrícola costarricense.

Dichas proyecciones, en este momento y de forma irreversible, están sufriendo una disminución importante, por lo que los programas que serían beneficiados con dichos recursos económicos afectarán la Hacienda Pública con el perjuicio correspondiente al Pueblo Costarricense.

Por lo denunciado y por considerar que si no se actúa de inmediato para normalizar la situación de ventas en la FANAL, ésta no podrá además hacer frente a las cuentas con sus acreedores con el esperado desenlace. Este Sindicato les solicita por tanto, la apertura de una pronta investigación con la finalidad de sentar las responsabilidades que se determinen contra quién o quiénes correspondan, estudio que por lo delicado y la trascendencia del asunto, esperamos que sea llevada a cabo por un equipo técnico de ese Órgano Contralor.

Agradeciendo por el bien Institucional, sus buenos oficios,

Por Junta Directiva
Sindicato Pro – Trabajadores
Del Consejo Nacional de Producción
y Fábrica Nacional de Licores
(SIPROCNP)

Licda. Antonieta Benambourg V.
Presidenta

Lic. Faustino Monestel G.
Secretario

C.c.
Asamblea Legislativa
Defensoría de los Habitantes
Junta Directiva CNP
Central Social Juanito Mora Porras
Archivo*

El Tití: A los socios y a las socias de planes vacacionales

Si está interesado e interesada en ser parte de este gran proyecto de economía social, Infórmese sobre el proyecto AQUI
__________________________________________________

San José, 22 de marzo de 2010.
S.G. 09-11-0487-10

Estimadas amigas y estimados amigos
Personas trabajadoras socias de Planes Vacacionales
Proyecto Hotel y Centro de Convenciones El Tití
Presente

Estimados compañeros y estimadas compañeras:

La Junta Administrativa del Proyecto Hotel y Centro de Convenciones El Tití y la Secretaría General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les hace llegar un saludo cordial y los mejores deseos en sus labores.

Nos es grato comunicarles que en la actualidad el proyecto se encuentra realizando las últimas gestiones del segundo financiamiento que nos permitirá concluir la primera etapa del proyecto denominada “La Aldea”. Esta etapa contará con 20 habitaciones y no con 8 como se había diseñado en un principio y estarán ubicadas en el extremo nororiental del lote.

Asimismo, les manifestamos nuestras sinceras excusas por los atrasos causados a quienes ya han cancelado el valor total del plan, pero estos atrasos fueron consecuencia de factores totalmente fuera de nuestro control, vinculados a trabas burocráticas aplicadas específicamente a una organización independiente y luchadora como ANEP.

A pesar de eso, en la actualidad contamos con todos los permisos necesarios y estamos presentando los requisitos para el siguiente financiamiento y continuar con el proceso constructivo.

ANEP les compensará por los inconvenientes causados por las demoras y desde ya les expresamos el más profundo agradecimiento de su parte por la comprensión que nos brinden.

A sus gratas órdenes,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP
Presidente a.í,, Junta Administrativa
Proyecto Hotel y Centro de Convenciones El Tití

cc.: Junta Administrativa, Proyecto Hotel y Centro de Convenciones El Tití.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc.: Archivo.

Luchador social y político: Falleció Ronald Sánchez Ortiz

Ronald Sánchez Ortiz, un gran luchador social, militante político de izquierda, gran admirador de nuestra querida organización sindical, ha fallecido en este día.

Ronald es el padre de nuestra compañera de labores, Marcela Sánchez, quien recientemente se incorporó a la planilla de la organización.

La Junta Directiva Nacional de ANEP, la Secretaría General en su conjunto, equipo sindical profesional y administrativo de nuestro sindicato expresamos por esta vía, nuestra condolencia y solidaridad a la compañera Marcela y su familia en los momentos más difíciles de esta dura situación.

Ronald Sánchea fue siempre una persona consecuente con sus ideales políticos, luchó por ellos hasta el último minuto y trató de que sus descendientes tuvieran la sensibilidad social que caracterizó toda su vida a la causa social que nosotros en la ANEP también defendemos.

La compañera Marcela es heredera de este legado de honestidad y de moral política al servicio de los y de las más humildes y hoy tenemos la suerte de tenerla en el equipo de la ANEP.

________________________
Ronald Sánchez Ortiz
1947 -2010

63 años de edad, de oficio zapatero, fue miembro del sindicato nacional de zapateros, miembro de la Comisión juvenil de la Confederación General de Trabajadores, CGT, y dirigente de la Juventud Socialista Costarricense.

Fundador de la Juventud Vanguardista Costarricense, JVC, y durante toda su vida estuvo en las filas del Partido Vanguardia Popular, PVP.

Últimamente participó en el Partido Frente Amplio, nunca abandonó la causa por los más necesitados.

También fue fundador de la primera Seccional de Trabajadores por Cuenta Propia, STCP de ANEP en la ciudad de San José.

Durante los años de clandestinidad del Partido Comunista, Ronald estuvo preso en varias ocasiones por la venta del periódico Semanario Libertad, por hacer pintas y pegas de afiches y por su participación en los mítines y manifestaciones.

Ronald estuvo en la escuela de cuadros en Moscú en la Unión Soviética y participó en el avituallamiento de los sandinistas en su lucha revolucionaria contra la dictadura Somocista en Nicaragua

__________________________

NALD SÁNCHEZ: 45 AÑOS DE COMPROMISO REVOLUCIONARIO

La partida de Rónald Sánchez ha sido un duro golpe para quienes le conocimos y quisimos desde hace muchos años. Siendo casi un niño Rónald amarró su vida para siempre a la lucha social, cuando inició su militancia en la Juventud Socialista Costarricense. Es, por tanto, un compañero de la generación de los primeros sesentas. Eso quiere decir que fue de quienes lucharon por la legalidad del partido comunista y de la izquierda en general, de quienes alzaron las banderas en defensa del Vietnam Heroico, de quienes rompieron sus manos junto a quienes nada tenían, levantando ranchos en las tomas de tierra, urbanas y rurales. Todas las grandes luchas de nuestro pueblo, desde ALCOA hasta el Referendo anti TLC contaron con Rónald, entre aquellos que se apuntaron con el corazón en la mano, desde el primero hasta el último día. También tuvo el orgullo de formar parte de quienes trabajaron sin descanso, desafiando los peligros que fuera, en solidaridad con los pueblos de Centroamérica y el mundo. Rónald Sánchez fue de “los de antes”, pero también y especialmente, de los “de siempre”.

Asumía con pasión y compromiso todas las tareas, pequeñas o grandes. Los esfuerzos dedicados al desarrollo y difusión de la prensa de izquierda siempre tuvieron en Rónald un luchador de primera fila.

Hoy, al dejar este espacio terrenal, podemos sentirnos orgullosos de haber sido sus compañeros y compañeras en su largo y fructífero camino, a lo largo de más de 45 años; y seguros de que esa es la gente que ha contribuido a hacer del nuestro un país más vivible.

De profesión zapatero, como muchos de los más grandes luchadores sociales de nuestro país, como Víctor Mora (quien fuera su maestro), CALUFA y Adolfo García Barberena por citar solo algunos. Provenía de los sectores más excluidos de la sociedad, y por ellos habló hasta los últimos días de su vida. En las reuniones del Frente Amplio era común ver su figura apasionada empinarse para recordarnos el deber que teníamos con los pobres, con la gente pulseadora de las barriadas, como el les decía.

Siempre predicó a su gente la necesidad de la organización para superar la pobreza. Muchos sindicatos y cooperativas crecieron al calor amoroso de sus manos, entre ellos la filial de ANEP de trabajadores por cuenta propia, que fue su último empeño.

Nos cuesta aceptar la realidad de no tener a Rónald más con nosotros, en su dimensión física, pero nos anima saber que a él la muerte no lo encontró vacío y solo, sin haber hecho lo suficiente. Hizo todo lo que le correspondía, y mucho más, hasta alcanzar con honores la estatura de revolucionario.

Su espíritu, indomable frente a las adversidades, su ejemplo imperecedero, su voz animándonos a acometer las tareas más difíciles nos acompañarán en las necesarias luchas del presente y el futuro. Hasta siempre, compañero Rónald Alberto Sánchez Ortiz.

Alvaro Rojas Valverde/ Partido Frente Amplio/ 25 de marzo de 2010

Conferencia Internacional: Sostenibilidad económica, social y ambiental

CONFERENCIA INTERNACIONAL

22 de Marzo, 5:00 PM, Salón Colegio de Ingenieros Agrónomos – Residencial Los Colegios, Moravia, San José-.

Invitan: Sindicato Pro-Trabajadores del CNP (SIPROCNP), Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica.


“Sostenibilidad Económica, social y ambiental
Nuevo Paradigma de Desarrollo”

Dr. JOHN E. IKERD

  • Conferencista Internacional.
  • Profesor Emérito de Economía Agrícola, Universidad de Missouri.
  • Profesor de Economía Agrícola en las Universidades de Georgia, Oklahoma y Carolina del Norte
  • Coordinador Interestatal del Programa Investigación y Educación de agricultura Sostenible (USDA).
  • Líder del Programa Interestatal de Desarrollo Comunal Sostenible, Fundación W.K Kellogg.

http://web.missouri.edu/~ikerdj/

El Dr. Ikerd con sus ponencias en diferentes foros, escritos y libros ha logrado articular un marco filosófico que permite visualizar el nuevo paradigma del desarrollo humano, iniciando atrás con la industrialización, pasando por la globalización y llegando hasta un nuevo nivel de desarrollo, “el desarrollo sostenible”. Específicamente en la agricultura, el Dr. Ikerd logra señalar con claridad la crisis de la agricultura industrial, hoy convencional, y las causas de su irreversible extinción. Adicionalmente nos da información interesante sobre las características del nuevo agricultor, las nuevas fincas, los nuevos mercados, y las nuevas relaciones humanas que caracterizarán la vida del nuevo hombre en sociedad bajo el paradigma del desarrollo sostenible en la tierra.

Durante la crisis financiera del agro en los Estados Unidos de los años 80, las autoridades le solicitaron a un equipo de economistas clásicos, dentro de estos al Dr. Ikerd diagnosticar los problemas del agro y plantear soluciones. Estos economistas recomendaron a los agricultores producir en mayor escala, convertirse en gerentes financieros, gerentes de recurso humano y astutos mercadólogos, asegurando que los únicos agricultores que sobrevivirían, serían los que abordaran el agro como un negocio o una empresa. La desaparición de 5 millones y más de pequeños y medianos productores en Estados Unidos y la cadena de suicidios de agricultores que se presentó durante esta crisis, producto de la pérdida de fincas y patrimonio, reorientó los estudios del Dr. Ikerd, encontrando en la SOSTENIBILIDAD respuestas a las inquietudes económicas, sociales y ambientales de la sociedad contemporánea.

Más sobre los planteamientos del Dr, John E. Ikerd

Publicado el 8 de marzo 2010

A y A: Dudas sobre transparencia en procesos de implementación del nuevo Manual de Puestos

San José, 18 de marzo de 2010.
S.G. 07-09-0475-10
¡¡¡URGENTE!!!

Honorables señoras y señores
Daniel Jackson Priman
Juan Bautista Arce Chaves
Ima Morales Hernández
Abenilda Espinoza Mora
Juan José Delgado Zúñiga
José Luis Salas Zúñiga
Ricardo Sancho Chavarría
Integrantes de la Junta Directiva
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A)
Su despacho

Estimados señores y estimadas señoras:

De la manera más atenta y respetuosa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les hace llegar un cordial saludo.

Con base en el artículo 27 de nuestra Constitución Política y en el artículo 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, acudimos con todo respeto ante vuestras autoridades para solicitarles se nos suministre información pormenorizada y detallada de todo el proceso que en vuestras manos ha sido depositado, con relación a las apelaciones derivadas del Estudio Integral de Puestos; considerando que este tema lejos de considerarse “cerrado” o “agotado”, más bien, incrementa una poderosa sensación de inconformidad por la forma en que ha venido siendo manejado a raíz de una serie de circunstancias que para efectos del objetivo que persigue la presente, por ahora dejaremos para próxima ocasión su puntualización.

Así las cosas, la información que pedimos por esta vía y para lo cual nos asiste la base legal, ética, moral y política para solicitarla, es la siguiente:

1. ¿Cuántas apelaciones han sido sometidas a vuestro conocimiento?
2. ¿Cuántas se han resuelto satisfactoriamente para las personas recurrentes?
3. ¿Cuántas no se han resuelto satisfactoriamente para las personas recurrentes?
4. ¿A qué ámbitos de la división institucional (área, sección, departamento, unidad, región), pertenecen los casos de apelaciones rechazadas?
5. ¿A qué ámbitos de la división institucional (área, sección, departamento, unidad, región), pertenecen los casos de apelaciones aceptadas?
6. ¿Cómo ha sido la movilidad de puesto en el caso de las apelaciones aceptadas?
7. ¿Cuáles son los elementos determinantes que fundamentan el rechazo de una apelación?
8. ¿Cuáles son los elementos determinantes que fundamentan la aceptación de una apelación?
9. ¿Cómo se ha desenvuelto el proceso de análisis que merece cada caso de apelación presentado?
10. ¿Cuántos casos de apelaciones aceptadas determinan la procedencia de pago del concepto de Dedicación Exclusiva?
11. ¿Cuántos casos de apelaciones aceptadas determinan la improcedencia de pago del concepto de Dedicación Exclusiva?
12. ¿Cómo se determina, en caso de apelaciones aceptadas, que sí procede o que no procede reconocimiento de Dedicación Exclusiva?
13. De los casos en que sí procede el pago de Dedicación Exclusiva, ¿cuántos están ya aprobados para pagarse y cuántos no?
14. ¿A qué áreas secciones, departamentos, unidades pertenecen los casos de apelaciones aceptadas con Dedicación Exclusiva o los casos de apelaciones aceptadas pero sin reconocimiento de Dedicación Exclusiva?

También solicitamos y agradecemos cualquier otra información complementaria que ayude a disipar la especie ampliamente asentada en la atmósfera institucional de que en todo este proceso no se habría dado la transparencia suficiente y que, por el contrario, podrían haberse presentado situaciones donde la subjetividad, el amiguismo, el compadrazgo, las afinidades personales e incluso hasta diversas formas de clientelismo político, son las que han determinado el destino final de las clasificaciones del nuevo Manual de Puestos.

Como es bien conocido tal proceso se derivó de una histórica lucha social en la que todas las personas trabajadoras de la institución, en aquellos no menos históricos momentos, tuvieron un protagonismo colectivo sin precedentes en toda la trayectoria de vida de A y A, a fin de dignificar su papel en la sociedad al servicio de tan estratégica institución, vital para la vida y vital para la democracia.

No descartamos que en próximos días presentemos un adendum a la presente solicitud, aunque desde ya agradecemos la disposición ágil que se disponga para responder a la presente.

Una vez más les reiteramos nuestro mayor respeto y consideración.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

cc.: Lic. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República.
cc.: Lic. Ricardo Sancho Chavarría, Presidente Ejecutivo, A y A.
cc.: Lic. Eduardo Lezama Fernández, Subgerente General y Gerente General, a.í., A y A.
cc.: Lic. Max Gutiérrez López, Director General de Capital Humano, A y a.
cc.: Licda. Yolanda Salas Hernández, Subdirectora General de Capital Humano, A y A.
cc.: Lic. Alcides Vargas Pacheco, Auditor General de A y A.
cc.: Trabajadores y trabajadoras de A y A.
cc.: Juntas directivas de las seccionales de ANEP en A y A.
cc.: Delegados y delegas sindicales de ANEP en A y A.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc.. Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP.
cc.: Sr. Carlos Monterrey López, Responsable ANEP-A y A, Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), ANEP.
cc.: Archivo.

_______________________________________________________

San José, 18 de marzo de 2010.
S.G. 07-09-0476-10
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciado
Alcides Vargas Pacheco
Auditor General
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A)
Su despacho

Estimado señor:

De la manera más atenta y respetuosa, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), le hace llegar un cordial saludo.

Con base en el artículo 27 de nuestra Constitución Política y en el artículo 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, acudimos con todo respeto ante vuestra autoridad para lo siguiente:

1. Si es cierto que en su despacho ha sido entregada una denuncia en contra de la licenciada Yolanda Salas Hernández, Subdirectora General de Capital Humano, por un presunto tráfico de influencias en materia de nombramiento de algún personal que podría tener alguna relación de parentesco con dicha funcionaria.

2. Si efectivamente su digna autoridad ha recibido una denuncia en tal sentido, en parecido sentido y/ó en otro sentido, oficialmente y por esta vía la ANEP le solicita una copia, indicándole nos diga cómo podemos retirarla.

3. Si efectivamente tal denuncia existiese, y sin que a la organización que nos honramos en representar nos conste, qué hay de cierto en que los expedientes personales a los cuales se estaría aludiendo en la presunta denuncia, habrían desaparecido de la sección para la cual se desempeña la citada servidora.

4. Si efectivamente tal denuncia existiese y en ella se alude a varios expedientes personales y si los mismos no se habrían desaparecido, la ANEP le pide por esta vía acceso a una copia de tales expedientes personales a los cuales haría alusión la presunta denuncia.

5. Si efectivamente tal denuncia existiese, si en la misma habría indicación de un caso en el que habría una persona funcionaria sobrina de la citada servidora, concretamente un caballero, el cual habría sido favorecido con un ascenso dentro del nuevo Manual de Puestos en “tiempo meteórico”, es decir que un lapso corto habría pasado de una ubicación laboral equis a otra superior con, por supuesto, sensible mejora salarial y ascenso profesional.

6. Si efectivamente tal denuncia existiese, si en la misma se indica que podría haberse dado una alteración documental en cuanto a la aceptación de parentesco sanguíneo entre la citada servidora y el presunto servidor, ya sea para negarlo inicialmente y/ó para admitirlo cuando tal parentesco habría quedado en evidencia.

Le agradeceríamos procediera usted con una pronta, eficiente y transparente respuesta, toda vez que a la ANEP le ha sido depositada la confianza como para plantear de manera oficial la consulta antes expuesta; misma que debe considerarse no solamente a la luz de las responsabilidades inherentes a una función auditora, sino porque en todo el proceso derivado del estudio integral de puestos en A y A, son tantas las quejas y críticas que hacen presuponer que la transparencia no habría sido, al menos en determinados momentos, la norma de imperio a la hora de hacer justicia laboral y profesional con toda objetividad y rigurosidad técnica.

Nuevamente le agradecemos la especial consideración y rápida respuesta a la presente.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

cc.: Lic. Rocío Aguilar Montoya, Contralora General de la República.
cc.: Honorables señores y señoras, Junta Directiva de A y A.
cc.: Lic. Ricardo Sancho Chavarría, Presidente Ejecutivo, A y A.
cc.: Lic. Eduardo Lezama Fernández, Subgerente General y Gerente General, a.í., A y A.
cc.: Lic. Max Gutiérrez López, Director General de Capital Humano, A y a.
cc.: Licda. Yolanda Salas Hernández, Subdirectora General de Capital Humanos, A y A.
cc.: Trabajadores y trabajadoras de A y A.
cc.: Juntas directivas de las seccionales de ANEP en A y A.
cc.: Delegados y delegas sindicales de ANEP en A y A.
cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc. Sr. Edgar Morales Quesada, Secretario General Adjunto de la ANEP.
cc.: Sr. Carlos Monterrey López, Responsable ANEP-A y A, Unidad de Desarrollo Organizacional
(UDO), de la ANEP.
cc.: Archivo.

Frente Amplio pide reinstalación de Ronaldo Blear en SINTRAJAP

En el recurso de amparo se pide anular los acuerdos adoptados por la Asamblea General de SINTRAJAP en las sesiones celebradas los días 15 y 29 de enero sobre la destitución de la Junta Directiva, y se ordene al Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA restituir a los amparados en el ejercicio de sus derechos constitucionales”.

En el legajo los demandantes explican que la Junta Directiva de SINTRAJAP fue electa por un período de dos años, a partir del 16 de enero de 2009; que la Asamblea General efectuada el día 15 de enero de 2010, tenía una agenda que no contemplaba la revocatoria del nombramiento de los directivos, ni la apertura de algún procedimiento disciplinario o la imputación de algún cargo.

En las condiciones descritas, consideran Merino y Villalta, que la decisión adoptada en perjuicio de Blear y compañeros, fue sorpresiva y sin permitirles el derecho legítimo a la defensa. “Las personas afectadas por estas actuaciones no tuvieron la oportunidad de conocer los cargos que se les imputaban hasta cuando ya se había consumado la imposición de una sanción”, dicen.

“Ni en la asamblea celebrada el 15 de enero ni en la del 29 de ese mismo mes se presentó informe alguno con los resultados de una investigación, donde constara la realización de una audiencia para escuchar a las personas afectadas ni la oportunidad de presentar, con un tiempo razonable de antelación, alegatos y pruebas de descargo, de previo a la decisión de su destitución. Ninguno de estos preceptos elementales del debido proceso constitucional fue respetado en este caso”, agrega el documento.

Merino y Villalta consideran que se han violentado, en el caso de Ronaldo Blear y los directivos de SINTRAJAP, los derechos constitucionales al debido proceso, que supone cumplir con exigencias mínimas, al menos, otorgando audiencia al posible afectado y brindarle un plazo razonable para que pueda ejercer su derecho de defensa y ofrecer las pruebas de descargo que considere pertinentes.

Condena mundial por campaña contra Cuba

COMUNICADO DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Atenas, 18 de marzo de 2010

A: Organización de Naciones Unidas
Comisión Europea
Medios de comunicación internacionales

La Federación Sindical Mundial condena la campaña política y mediática contra Cuba y la reciente resolución del Parlamento Europeo, en torno al lamentable fallecimiento de un recluso cubano, tras efectuar huelga de hambre.

El imperialismo y sus aliados utilizan todos los medios a su alcance para tergiversar los hechos, desacreditar a la Revolución Cubana y justificar e intensificar las acciones subversivas para revertir el orden constitucional que los cubanos han decidido soberanamente.

Ninguna potencia extranjera, ni institución europea, tiene el derecho de atentar contra la soberanía y autodeterminación de otros pueblos. Los Estados Unidos y la Unión Europea no tienen ninguna autoridad moral para condenar a Cuba.

La Federación Sindical Mundial expresa su solidaridad con el pueblo, los trabajadores y la Revolución Cubana.

Demandamos el fin del bloqueo económico, financiero y comercial de los EUA que viola los derechos humanos del pueblo cubano y exigimos se respete el derecho de Cuba y de su pueblo a decidir su destino y su modelo económico, político y social.

EL SECRETARIADO

____________________________________________________

COMUNICADO DE LA CTC DE CUBA
A ORGANIZACIONES SINDICALES INTERNACIONALES

Una vez más se ataca a Cuba, ahora desde el Parlamento Europeo utilizando como pretexto el fallecimiento de un recluso común quien por su propia voluntad a pesar de las recomendaciones y actuaciones médicas dejó de ingerir alimentos.

Como respuesta a dicho pronunciamiento del Parlamento Europeo le adjuntamos la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular con el objetivo de que conozcan su contenido y nuestra verdad.


CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA
DECLARACION DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR

11 de marzo de 2010

Después de una campaña concertada por poderosas empresas mediáticas, fundamentalmente de Europa, que han atacado ferozmente a Cuba, el Parlamento Europeo acaba de aprobar, luego de un sucio debate, una resolución de condena contra nuestro país que manipula sentimientos, tergiversa hechos, esgrime mentiras y oculta realidades.

El pretexto utilizado ha sido la muerte de un recluso, sancionado primero por delito común y luego manipulado por intereses norteamericanos y la contrarrevolución interna, quien por voluntad propia se negó a ingerir alimentos a pesar de las advertencias y la intervención de los especialistas médicos cubanos.

Este hecho lamentable no puede ser utilizado para condenar a Cuba aduciendo que pudo haber evitado una muerte. Si en un campo nuestro país no tiene que defenderse con palabras, pues la realidad es irrefutable, es en el de la lucha por la vida de los seres humanos, ya sean nacidos en Cuba o en otros países. Un solo ejemplo es la presencia de los médicos cubanos en Haití, desde once años antes del terremoto de enero último, silenciada por la prensa hegemónica.

Detrás de esa condena hay un profundo cinismo. Cuántas vidas de niños se han perdido en las naciones pobres por la decisión de los países ricos, representados en el Parlamento Europeo, de no cumplir sus compromisos de ayuda al desarrollo. Todos sabían que era una sentencia de muerte masiva, pero optaron por preservar los niveles de derroche y ostentación de un consumismo a la larga suicida.

Ofende a los cubanos también ese intento de darnos lecciones, en momentos en que en Europa se reprimen a inmigrantes y desempleados, mientras aquí el pueblo libremente, en reuniones de vecinos propone a sus candidatos para las elecciones municipales, libremente y sin intermediarios.

No tienen moral aquellos que participaron o permitieron el contrabando aéreo de detenidos, el establecimiento de cárceles ilegales y la práctica de torturas, para evaluar a un pueblo agredido y brutalmente bloqueado.

Condena tan discriminatoria y selectiva, solo puede explicarla el fracaso de una política incapaz de poner de rodillas a un pueblo heroico. Ni la Ley Helms Burton, ni la Posición Común europea, surgidas en el mismo año, en las mismas circunstancias y con iguales propósitos, ambas lesivas a nuestra soberanía y dignidad nacionales, tienen el más mínimo futuro, pues los cubanos rechazamos la imposición, la intolerancia y la presión como norma en las relaciones internacionales.


Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba
CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA

Ciudad de La Habana, 16 de marzo del 2010.

Año 52 de la Revolución.

Conferencia de Prensa: Repercusión internacional caso SINTRAJAP

CONFERENCIA DE PRENSA

SINDICALISTAS BRITÁNICOS EN COSTA RICA

ANEP convoca

Una delegación oficial del sindicato general de los sectores Público y Privado del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, conocido por sus siglas GMB (que es el segundo sindicato británico más grande), ha estado en Costa Rica en los últimos días y desean exponer sus impresiones de lo que observaron durante su estancia en nuestro país en los aspectos que seguidamente se indican:

1) Condiciones laborales en las plantaciones bananeras del atlántico costarricense y su relación con campañas de consumo del banano tico en los mercados británicos y de la Unión Europea (UE). Particularmente el asunto del Diálogo Social entre productores y trabajadores (empresarios y sindicatos); proceso promovido desde la propia FAO de la ONU y su más reciente foro en Roma.

2) Sus primeras conclusiones de la observación “in situ” de la cuestión del sindicato SINTRAJAP y las repercusiones internacionales sobre el comercio exportador costarricense.

3) El trámite de la queja sindical costarricense ante el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP-Plus) de la Unión Europea (UE) y el apoyo que el GMB le da a la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), presentadora oficial de la queja ante la indicada instancia.

Esta conferencia será mañana viernes 19 de marzo, a las 10:30 de la mañana, en la sede de la ANEP, en la Calle 20).

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP