Nacido para morir… por unos milloncillos más

Uno de los Presidentes de la República de Costa Rica más enemigos de los sindicatos y de sus trabajadores(as) en los últimos años, había dejado una tarea para el final de su Gobierno, esa tarea era la de vender (él le llama concesión) el Puerto de Moín, y aunque parezca increíble, el enemigo de los sindicatos, ayudó a_ “conformar un nuevo sindicato”_ en la provincia de Limón, únicamente que como todo enemigo, lo hizo para hacer el mal y lograr su objetivo.

Si, ayer lunes culminó una de las tantas y vergonzosas acciones del Gobierno de Don Oscar Arias Sánchez, y una vez más en estos cuatro años del actual Gobierno, da vergüenza ver como se tuerce el Derecho a conveniencia, como se utilizan y prestan instituciones como el Ministerio de Trabajo para “legalizar una Junta Directiva sindical ilegal”, y a unos trabajadores que le hacen el juego al Gobierno, y de paso obtener su beneficio económico, aceptando unos millones más, que tendremos que pagar todos(as) los(as) costarricenses, para que se vayan y dejen sus trabajos, y que se concesione (entiéndase privatizar) el Puerto de Moín, con esto quieren desconocer a la actual Junta Directiva de SINTRAJAP, que fue legalmente elegida en una democrática asamblea de sus trabajadores(as) afiliados(as).

Con el título de_ “NACIDO PARA MORIR.. por unos milloncillos más”_ este artículo podría resumirse en los siguientes actos:

Acto 1: Lunes 22 de febrero. El Ministerio de Trabajo, en un acto público reconoce (nace ilegalmente) a una ilegal Junta Directiva de SINTRAJAP, que se presta al juego de lo que quiere el Gobierno, o sea, no tener ninguna oposición de los trabajadores(as) para vender al mejor postor el Puerto de Moín.

Acto 2: Para el próximo viernes 26 de febrero, en una Asamblea que tratará seguramente de realizar la ilegal Junta Directiva, pretenden tomar las decisión de aceptar la venta (le llaman concesión) del Muelle de Moín, a cambio que les paguen unos milloncillos de más, en la liquidación de sus derechos laborales.

Acto 3: El Gobierno vende el Puerto de Moín, despide a sus trabajadores(as) con unos milloncillos de más en sus bolsillos, y desaparece el sindicato, pues la única intención era utilizar “este chorizo jurídico de la ilegal Junta Directiva” para cumplir con la última tarea del Gobierno de Don Oscar.

Esta es la actuación de los políticos que gobiernan a Costa Rica, y que pretenderán seguramente seguir con actuaciones similares, y para ello se valen de los testaferros que tienen nombrados en las diferentes instituciones públicas.

Tenemos que despertar, tener claridad de lo que están haciendo con nuestro país, y actuar.

Geovanny Hernández Mora
Vicepresidente ASDEICE

SINTRAJAP: Gran Asamblea General de Trabajadores

Esta Asamblea General iniciará a la 1:00 p.m. y en la misma se definirán acciones por la defensa de la Libertad Sindical, seriamente amenazada por quienes quieren privatizar lo muelles de Limón.

_________________________________________________

ALERTA: Arias prepara fuerte represión militar en Limón

Primero “montó” la “junta directiva”, luego la acreditó en el Ministerio de Trabajo, ahora prepara la acción militar para hacer entrar a “su junta directiva” al edificio del sindicato. La razón de esta acción es que el viernes hay una Asamblea General de trabajadores y trabajadoras de JAPDEVA que desnudará las mentiras de los Arias en su afán por privatizar los muelles de Limón y Moín.

Este miércoles 24 de febrero de 2010 el gobierno de Oscar Arias Sánchez intentó hacer entrar al edificio del sindicato Sintrajap a la “junta directiva” que montó para hacer posible que ésta apruebe el soborno de 137 millones de dólares para privatizar los muelles.

Cuando llegaron los policías se encontraron con una centena de trabajadores de JAPDEVA al frente del edificio, por lo que hicieron retirada.

Aún así el peligro es latente y en cualquier momento pueden hacer el operativo militar.

Movilizaciones militares a la provincia de Limón

Diversos medios de comunicación denuncian que decenes de militares de la GAO, fuertemente armados, viajan a la provincia limonense con el fin de entrar a la fuerza al edificio sindical, sacar a los dirigentes cuyo período vence en febrero de 2011 e instalar a la rastrera “dirigencia” que montó.

En Limón, por su parte, diversas organizaciones sociales se reúnen para organizar las acciones pacíficas de solidaridad con el sindicato Sintrajap.

Se espera que a eso de las 8:00 a.m. se inicie la entrada forzada de los militares.

Se requiere solidaridad INMEDIATA, luego vienen por los demás sindicatos.

Presidenta Electa se reunirá con dirigencia de ANEP

El evento tendrá lugar en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), ubicado en la calle 20.

La futura mandataria recibió una invitación oficial de la Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP, atendiendo el llamado a diálogo formulado en la noche del día de las elecciones, cuando la señora Chinchilla Miranda, festejando su triunfo presidencial, habló de incluir a los sectores sociales en ese proceso de diálogo.

La Secretaría General de la ANEP, en su conjunto, compuesta por los compañeros Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada; así como el compañero Mauricio Castro Méndez, en su condición de Asesor Político de la organización; sostuvieron ya, en la sede de la organización, un primer encuentro previo, de cara a tal evento, con las señoras Alicia Fournier Vargas y Sandra Piszk Feinzilber, delegadas por la Presidente Electa para las coordinaciones previas. Este evento se celebró a primera hora del día martes 23 de febrero.

La ANEP abogó en este primer encuentro, por el despliegue de un espacio de diálogo más directo, en el futuro más cercano posible, con los grupos sociales y sectoriales aglutinados en torno al proceso “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”; de lo cual se hará alusión en la actividad del 5 de marzo.

En este primer encuentro con representaciones del futuro Gobierno, la ANEP tocó el tema del Golpe de Estado a SINTRAJAP, perpetrado por la actual Administración Arias Sánchez, procediéndose a documentar a las distinguidas personeras de la Presidenta Electa, ampliamente al respecto; enfatizándose en las eventuales dificultades que la próxima gestión gubernativa habrá de afrontar por culpa del feroz ataque contra la autonomía sindical ya de amplio conocimiento público.

_________________________________________________________

San José, 17 de febrero de 2010.
S.G. 07-09-0423-10

Honorable señora
Lic. Laura Chinchilla Miranda
Presidenta Electa de la República
Su despacho

Estimada señora Presidenta Electa:

Con todo respeto le expresamos el más atento saludo de nuestra parte y, por esta vía, aunque ya lo habíamos hecho de manera pública y en forma de comunicado de prensa, le hacemos llegar la más sincera felicitación, a nombre oficial de la ANEP, por su elección a la Presidencia de la República de nuestra querida Costa Rica, celebrada el 7 de febrero anterior.

Sinceramente, le deseamos el mayor de los éxitos considerando que el buen resultado de su gestión, implicará un mejor bienestar para el pueblo costarricense, cuya abrumadora mayoría es la clase trabajadora (en su más amplia acepción); parte de la cual se manifiesta a través de las diversas organizaciones sociales, dentro de las cuales el Movimiento Sindical, que integra a la ANEP, tiene un relieve importante en el desarrollo del sistema democrático.

La noche de su triunfo usted pronunció un relevante mensaje a la ciudadanía, destacando el valor del diálogo, tanto el diálogo con los sectores políticos como con los sectores sociales. A la ANEP, creyente firme en las posibilidades y potenciales del Diálogo Social y habiendo ya participado en relevantes experiencias exitosas al respecto en los últimos tiempos, nos pareció sumamente oportuno ese llamado suyo; algo que llega en un momento más que propicio dada la naturaleza de los desafíos que nuestra nación tiene por delante y que, por tanto, solamente una conjunción de voluntades que, aunque tengan perspectivas diversas, podría arrojar resultados de amplia satisfacción general y, como indicamos, para beneficio de las grandes mayorías populares.

Por ello, respetuosamente, le estamos formulando una invitación oficial, de parte de la Junta Directiva Nacional de la ANEP, así como de esta propia Secretaría General, para que usted nos honre con su valiosa presencia, en la II Sesión Plenaria del Consejo Consultivo Nacional de la ANEP, del período directivo 2009-2011; evento que tendrá lugar el día viernes 5 de marzo entrante, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), ubicado en la calle 20 de esta ciudad.

El Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP, dentro del cual participa la Junta Directiva Nacional (JDN) de la agrupación, es la reunión periódica de las representaciones locales-institucionales de los diversos gremios aglutinados bajo la sigla “ANEP”; y para esta ocasión se espera la presencia de unas 200, 250 personas dirigentes, hombres y mujeres que hará público al país y de cara a la nueva administración gubernamental que encabezará su persona, una síntesis temática de contenidos de carácter reivindicativo y social que constituyen las aspiraciones principales de la ANEP para impulsar en los diferentes espacios que tengan los procesos de diálogo como los mejores mecanismos del desarrollo de la democracia.

Hemos pensado que será de gran relevancia entregarle en sus propias manos, señora Presidenta Electa un documento en tal sentido; y, a la vez, que todas las personas dirigentes presentes escucharan de su parte un mensaje que exprese los tópicos que usted considere más convenientes para un evento como el descrito. Pensamos que el mejor momento de su presencia, en caso de aceptarse esta invitación, podría ser luego del almuerzo, más o menos a las 2 de la tarde.

Hemos de indicarle que, adicionalmente a las representaciones gremiales de la ANEP que se han de hacer presentes, estarán las representaciones de las diversas agrupaciones y coordinaciones sociales y sectoriales integrantes del proceso “Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva”; proceso que fue lanzado al país el 24 de abril de 2009, en el Hotel Ambassador y que contó con su propia presencia.

Tenga la plena seguridad, señora Presidenta Electa que el trato que le hemos de brindar por correspondernos al honor de acompañarnos, será absolutamente respetuosa, en atención a su condición humana, a su condición de mujer y a su condición de Presidenta electa de Costa Rica. Creemos que usted tiene noción de la seriedad y de la responsabilidad de nuestra actividad sindical.

Esperando una favorable respuesta, aprovechamos para reiterarle nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

cc.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
cc.: Archivo.

Condenamos el «golpe de Estado» a SINTRAJAP

__________________________________________________________

Hace 25 años la autonomía sindical no recibía un ataque tan brutal desde la intervención de la ANEP en 1984.

El gobierno venidero cargará con las serias consecuencias.

Ocupados todo el día de ayer, lunes 22 de febrero, en el abordaje y análisis inicial de la grave situación presentada con ocasión del Golpe de Estado dado por la administración gubernamental delos hermanos Arias Sánchez; amén de una grave “falla técnica” en la provisión del servicio de internet que regularmente y de manera obligada, nos da la empresa privada (servicio que a este momento no ha sido restaurado); la ANEP, a las 15 horas de este martes 23 de febrero de 2010, emite su posición oficial ante tan gravísima situación en contra de la autonomía y de la libertad sindicales; con el derrocamiento, vía directriz política presidencial, de una dirección sindical que, electa en forma democrática, tenía que terminar su legítimo mandato hasta enero de 2011.

Condenamos, enérgicamente y con toda vehemencia, el Golpe de Estado en contra la directiva sindical de SINTRAJAP, a la cual se le cobra su honesta y firme oposición en contra de la privatización, vía concesión, de los estratégicos muelles de Limón y de Moín, ubicados en la vertiente atlántica costarricense y por los cuales transcurre el 80 % del comercio internacional del país.

El Golpe de Estado sindical en contra de SINTRAJAP se ejecuta para, en forma desesperada, darle un viso de legalidad a la pretensión de “repartir” entre las 1.400 personas trabajadoras de Japdeva, la inmensa cantidad de 137 millones de dólares que, en colones, representa la astronómica cantidad de, aproximadamente, 80 mil millones de colones, a razón de unos 60 millones de colones per cápita; más el monto por cesantía de ley en cada caso y el ofrecimiento de una “pensión juvenil” a los 50 años de edad.

Para legalizar ese soborno, esta mordida, es necesario formular un “adendum” a la actual Convención Colectiva de Trabajo de Japdeva de forma tal que, aprovechando que tal instrumento del Derecho Colectiva de Trabajo por disposición constitucional tiene fuerza de ley entre partes; quede así con legitimidad el otorgamiento de la famosa “indemnización” o “compensación” de los 137 millones de dólares; enorme cantidad de dinero que, a final de cuentas, terminará siendo pagada por el pueblo costarricense.

Precisamente por negarse a firmar esta regalía de semejante impacto económico en contra de la gente, del pueblo; y, además, por lo inmoral y antiético que es darle dinero a empleados públicos a cambio de que acepten privatizar la entidad para la cual laboran, es la razón central de peso para el Golpe de Estado perpetrado desde el mismísimo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en contra de una dirección sindical que, desde una posición de total legitimidad política y jurídica, venía manifestando una loable rebeldía en contra de tal corruptela.

Presuntamente, la carrera loca del gobierno de los hermanos Arias Sánchez para privatizar los muelles de Moín y de Limón en las postrimerías de su polémica gestión, tendría que ver con las gigantes cantidades de dinero que podrían estar en juego por concepto de eventuales comisiones que una concesión de tal calibre llevaría aparejadas.

Si se ha llegado a los límites de la legalidad, traspasándola con todo descaro y cinismo y sin el más mínimo pudor; si se está en disposición de poner, para “repartir”, la sideral cantidad de 137 millones de dólares; es porque la envergadura del negocio portuario es tan inmensa, tan gigantesca, tan colosal, que, conociendo de antecedentes de similar catadura dados en otras latitudes, las comisiones eventuales tendrían cifras de tanta magnitud como para arriesgar la misma existencia del Estado de Derecho en esta materia, la Libertad Sindical; y, a la vez, pisotear la misma naturaleza de las condiciones legales obligantes que la normativa internacional tiene formuladas al respecto y que Costa Rica debe respetar.

Tan virulento ataque antisindical salido de las entrañas de un gobierno, no se había visto desde 1984, cuando en aquella época la ANEP sufrió una furiosa embestida política, llevándose al punto de la asfixia financiera, precisamente por tener una junta directiva rebelde a la administración ejecutiva de turno. Un histórico pronunciamiento de carácter constitucional, certificó la validez estratégica de la autonomía de los sindicatos frente al Estado, por ejemplo. La ANEP sigue vigente.

Las consecuencias de este ilegal acto de la Administración Arias Sánchez son de diversa índole. Esta agresión contra la democracia y contra la institucionalidad jurídica de los sindicatos se ventilará en varios escenarios y, por supuesto, el internacional.

En este ámbito, aumentará la potencia, la credibilidad y el impacto de las quejas sindicales en foros como la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP-Plus), de la Unión Europea (UE); así como los mecanismos abiertos por el capítulo laboral del TLC con los Estados Unidos de América. Será la futura administración de doña Laura Chinchilla Miranda, ahora Presidenta Electa, la que ha de cargar con tan pesado fardo.

San José, martes 23 de febrero de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Cine lésbico arranca este 21 de febrero

Las proyecciones se realizarán en su local ubicado 100 oeste y 25 norte de la Alianza Francesa, en San José. Amplios detalles de cada filme se ubican en la página web www.caricr.com

La muestra incluye inicia el 21 de febrero con la proyección del filme estadounidense “Ir de pesca” (Go fish), que trata sobre a lesbofobia que se desata en las familias de dos chicas, cuando se enteran de que son pareja.

El 28 de febrero exhiben “Lianna”, otra cinta de Estados Unidos, que presenta la historia real de una mujer, que agobiada de su matrimonio, busca un cambio en su vida y termina enamorándose de su profesora.

“Herdidas de amor” es una producción chino-canadiense que aborda el encuentro cultural entre una chica china y otra japonesa que se enamoran y encuentran dificultades para llevar a cabo su proyecto de vida por las limitaciones de ambas culturas con respecto a las relaciones lésbicas. Se presentará el 7 de marzo.

En “Mejor que el chocolate”, cinta del cine independiente canadiense se muestra una divertida comedia de la relación de dos chicas que recién comienzan a vivir juntas e inesperadamente reciben la noticia de que la madre de una de ellas y su hermano tuvieron un revés económico que los obligará a trasladarse a la casa de ambas. Su proyección será el 14 de marzo.

El ciclo concluye el 21 de marzo con “La muerte de la hermana George”, un clásico del cine inglés que narra la difícil relación entre una actriz de edad avanzada que llegó a su etapa de decadencia y la chica de 25 años con la que convive desde hace varios años.

En todas las sesiones se realizará un foro conducido por alguna experta en el tema y por el ingreso se pedirá una contribución voluntaria.

Filmografía

La estadounidense Rose Troche dirige magistralmente la cinta “Go fish” y logra sacar lo mejor de sí de las actrices Guinevere Turner y Wendin McMillan e incluye dentro de su elenco a una latina: Migdalia Meléndez.

El filme fue rodado en 1994, totalmente en blanco y negro, tiene subtítulos en español y dura aproximadamente 80 minutos.

“Liana” es dirigida magistralmente por el estadounidense John Sayles , que en 110 minutos logra una obra delicada, respetuosa del abordaje de género y que pone sobre el tapete la realidad lésbica medida por una serie de mitos y prejuicios que ha entretejido de la sociedad. La producción de 1983 combina la actuación de dos Linda García y Linda Criffiths.

La película* “Heridas de amor”* muestra el gran talento de Desireé Lyn, una directora china, que actualmente reside en Canadá. El filme logra captar y poner en contexto la vivencia de las culturas orientales y de la latina en torno a la homosexualidad.

La cinta, rodada en el 2005, logra en tan solo 60 minutos dar un buen acabado a dos historias que se entrelazan.

“Mejor que el chocolate” (Beteer than chocolate), es una de las cintas canadienses que ha logrado mayor éxito y proyección internacional.

En ella la directora Anne Wheeler logra construir una comedia muy agradable para tratar un tema tan difícil para los prejuicios de la sociedad patriarcal como son las relaciones lésbicas.

Producida en 1999, el filme de Wheeler sigue mucho de qué hablar, más de una década después.

El filme “La muerte de la hermana George” (The killing of sister George) fue la primera cinta británica que aborda abiertamente la temática lésbica, un tema que aún en 1968 era tabú.

La obra de Robert Aldich está muy bien realizada y la actuación de Beryl Reid, Susannah York y Coral Browne son excepcionales, de ahí que la película ganara varios premios internacionales.

Fuente: Informa-tico. com

“Identidad…es 2”: Cantoamérica, Balerom Trío y Esteban Monge en concierto

Teatro Popular Melico Salazar
Viernes 26 de febrero, 8 p.m.

Entradas: 6 mil colones (luneta), 5 mil colones (segundo piso), 4 mil colones (tercer piso) y 3 mil colones (cuarto piso)

A la venta en Q’ Café!, antigua Radio Monumental, Avenida Central, y en la boletería del teatro

Cantoamérica

Proyecto liderado por Manuel Monestel. Este año celebra 30 años de existencia. Cuenta con más de 10 producciones discográficas. Dentro su propuesta destaca la difusión de la música afrocaribeña y el rescate de la cultura de los calypsonians del Caribe costarricense. Actualmente está conformado por Manuel Monestel, José ‘momo’ Valverde, Marvin Brenes, Marco Naranjo, Rafa Vargas, Abi Huertas, Marisel Torres, Alfredo Chavarría y Alonso Torres (www.cantoamerica.co.cr).

Balerom

Uno de los exponentes del rock costarricense más reconocidos, con una trayectoria de más de 15 años en escena, con diferentes proyectos incluyendo el grupo Evolución y 8 discos, entre producciones como solista y con su grupo. En esta ocasión se hará acompañar por Andrés Cordero y Rafa Vargas, con quienes desarrolla este nuevo proyecto: Balerom Trío. (www.balerom.net).

Esteban Monge

Desde 1996 su trabajo se ha venido difundiendo por Radio U, de la Universidad de Costa Rica. Actualmente cuenta con tres producciones discográficas, y se ha posicionado como uno de los referentes de la canción de autor costarricense. En esta ocasión estará acompañado por Carlos ‘pipo’ Chaves, Roy Coto y Ricardo Fonseca, quienes participaron en su última producción, “De adioses y siempres”. (www.estebanmonge.com).

Para mayor información, escribir a: estebanmong@gmail.com, mmoneste@racsa.co.cr y balerom@hotmail.com

Teatro para niños y niñas

Como parte del proceso de formación, desarrollo de destrezas y cultura, de nuestra afiliación y sus hijos e hijas, la ANEP y el Teatro Giratablas firmaron el año anterior un convenio que facilita el acceso de nuestra niñéz a las artes.

El Teatro Giratablas inicia curso para niños y niñas desde este 6 de febrero, por lo que aprovechamos para invitarles a que inscriban también a sus hijos e hijas.

El único requisito es llevar una constancia del departamento de afiliación de ANEP, con ello obtendrán un 25% de descuento en matrícula y mensualidades.

Aproveche el convenio entre ANEP y la Academia de Teatro Giratablas

¡Cursos de teatro para niñas y niños,
todos los sábados en el Teatro Giratablas!

La Academia Infantil Giratablas busca en el juego del teatro estimular el desarrollo integral de los niños y niñas a partir de los 3 años, potenciando y favoreciendo sus habilidades creadoras e imaginativas.

Hemos diseñado un plan de estudios que inicia con Estimulación Temprana para edades de 3 a 6 años el cual propicia el desarrollo de las habilidades motoras y verbales con el juego y las destrezas del arte dramático.

Para complementar el proceso educativo y acompañar el crecimiento de los niños entre 7 a 12 años contamos cursos que se dividen en principiantes, intermedios, avanzados hasta alcanzar la Compañía Infantil del Teatro Giratablas proyecto anual que tiene un año de duración.

Giratablas cuenta con profesionales e investigadores en la docencia del teatro a edad temprana que reflexiona constantemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Horarios:

Las clases darán inicio este 6 de febrero

– Pero hay tiempo de inscribirse hasta el 20 de febrero 2010 – – El Cupo es limitado y tiene una duración de 4 meses cada curso.

Horarios:

Teatro para niñas y niños de 3 a 6 años:
Sábados de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Teatro para niñas y niños de 7 a 12 años:
Sábados de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Escritura Creativa para niñas y niños de 7 a 12 años:
Sábados de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

El valor normal es de: ¢12.500 Inscripción. – ¢17.000 Mensualidad.

Descuento del 25% para los afiliados de ANEP:
¢9.000 Inscripción. – ¢12.500 Mensualidad.

Solo debe de presentar en las oficinas del Teatro Giratablas la constancia de Afiliación a ANEP para disfrutar de estos descuentos exclusivos.

Aproveche también de los Paquetes Familiares

UPINS y ANEP: Fortaleciendo la unidad del Movimiento Sindical

Este miércoles 17 de febrero de 2009, la Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), restablecieron relaciones intersindicales, a partir del ascenso a la dirección del sindicato mayoritario del INS, del grupo liderado por el compañero Freddy Sandí.

La UPINS y la ANEP forjaron fuertes lazos de unidad sociopolítica luego de la caída del Muro de Berlín y, enfrentaron, con éxito pero en medio de gran lucha, los primeros intentos neoliberales por privatizar el INS y entregarlo a las multinacionales de seguros.

Hoy, que el mercado de seguros fue abierto pese a la enorme resistencia popular de los últimos años, la ANEP y UPINS formalizan una segunda etapa de encuentro entre ambas organizaciones, en el contexto del crecimiento de la hegemonía del capital en el escenario sociopolítico costarricense.

En posteriores días, la UPINS y la ANEP se sentarán para negociar las áreas de trabajo concreto en que se materializará el restablecimiento de relaciones entre ambas agrupaciones del Movimiento Sindical Costarricense.

Misión Milagro en ANEP: Solidaridad Internacional del pueblo venezolano

La Misión Milagro Internacional, proyecto humanitario en el área de la oftalmología, que se lleva a cabo en Costa Rica a través de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, se reactiva desde el día 23 de febrero.

Una comisión médica venezolana arribará a Costa Rica para atender a pacientes que padezcan de catarata o pterigium y así poder recibir atención médica gratuita en la República Bolivariana de Venezuela.

Les agradecemos divulgar la noticia de esta visita de atención médica, entre aquellas personas que más lo requieran.

Recuerden que nos pueden llamar al teléfono 22 31 09 74, de la Embajada venezolana, Misión Milagro (ext. 14, ext 16)

En ANEP

En nuestro sindicato, como lo hicimos en el 2008, llegarán los especialistas venezolanos para hacer chequeo de las personas afiliadas a la ANEP, o sus familiares, y ser valorados para posibles operaciones en Venezuela.

El 25 de julio de 2008, la ANEP y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, facilitamos que centenares de personas pudieran ser valoradas y decenas de ellas pudieran viajar a Venezuela para ser intervenidos.

Gracias a esto muchísimas personas pudieron recuperar la visión y/o eliminar problemas de la vista, lo que mejoró su calidad de vida.

La Misión Milagro, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y la ANEP, brindarán nuevamente esta oportunidad en la Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” de ANEP, el próximo miércoles 24 de febrero de 2010, con un horario de atención de 8:30 a.m. a 4:00 p.m..

La Casa Sindical “Mario Alberto Blanco Vado” de ANEP, Edificio B, se encuentra ubicado en Calle 20 norte, 400 metros norte del Hospital Nacional de Niños, frente al Parque Juan Santamaría (Parada de buses de Grecia) Edificio amarillo del Hotel y Centro de Recreación El Tití – ANEP.

Pueden llamar a nuestras oficinas al 2257-8233.

Las Misiones Bolivarianas

Las Misiones Sociales son iniciativas del Gobierno Bolivariano de Venezuela para sacar a millones de sus compatriotas de la pobreza, de la miseria, del analfabetismo, del desempleo y la oscuridad. Significan el mayor esfuerzo que haya conocido Venezuela en toda su historia para pagar la inmensa deuda social acumulada durante siglos.

Durante muchos años, la gran mayoría de los venezolanos no tuvo acceso a educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo, cultura. Así como muchos países latinoamericanos, Venezuela es un país con muchas riquezas, pero con una población muy pobre. Los recursos de la venta de petróleo no llegaban al pueblo; eran enviados directamente para las cuentas de grandes multinacionales y de unas pocas familias que se enriquecieron con los ingresos de la renta petrolera, patrimonio de todos los venezolanos.

Desde la toma de posición del presidente Hugo Chávez, en 1999, los sectores más conservadores de la sociedad venezolana han reunido todos sus esfuerzos con el objetivo de derrocar el gobierno democrático.

En el año 2003, después de resistir a atentados, conspiraciones y permanentes campañas mediáticas de desestabilización, incluyendo un golpe de Estado, que no duro más de 48 horas, el gobierno bolivariano logró asumir el control sobre la empresa estatal petrolera PDVSA. Esta victoria permitió una real y mayor redistribución de la inmensa riqueza generadora por el petróleo para beneficiar el pueblo.

En este contexto nacieron las Misiones Sociales. Fueron creadas como mecanismo de combate a la pobreza y de participación popular. Desde inicio del gobierno bolivariano, la pobreza en Venezuela ha sido reducida año tras año. Los avances en educación y salud han sido enormes.

La Misión Milagro

A través de este noble proyecto, el pueblo de Venezuela proporciona asistencia médica a personas de bajos recursos financieros que padecen enfermedades visuales.

Al reincorporar miles de ciudadanos a la vida social, la Misión Milagro ha significado mucho más que un simple tratamiento oftalmológico, es un verdadero y eficiente mecanismo de combate contra la pobreza y la exclusión social.

La Misión Milagro como expresión de los beneficios de la Integración Latinoamericana y Caribeña

Amparados en los ideales de Bolívar,José Martí y muchos otros, es decir, en la conciencia de que la patria es Nuestra América; la internalización de la Misión Milagro ha permitido que nuestros pueblos, materialicen la verdadera integración latinoamericana y caribeña: la unidad de los pueblos.

La solidaridad expresada en la participación popular en el transcurso de la realización de la Misión Milagro, hacer aflorar los principios e ideales fundamentales para la transformación de las relaciones entre los seres humanos, el amor al prójimo, la superación de nuestros problemas de forma colectiva, el abandono del individualismo, de la alienación y la indiferencia.

CATARATA

¿Qué es una Catarata?

El ojo posee en su interior una lente natural que enfoca las imágenes. Se llama cristalino y, como el propio nombre dice, normalmente es claro y transparente. Una catarata es la pérdida de la transparencia del cristalino.

SINTOMAS
• La visión se torna borrosa.
• Ofuscamiento o sensibilidad a la luz.
• Cambios frecuentes en la graduación de los lentes.
• Visión doble en un ojo.
• Necesidad de luz más intensa para leer.
• Visión nocturna muy pobre.
• Los colores se ven desvanecidos o amarillentos.

¿Cuál es la causa de las cataratas?

La mayoría de las cataratas se producen con la edad, un síntoma más del envejecimiento. Algunas otras Causas de Cataratas son:
• Herencia(catarata congénita)
• Problemas médicos, tal como la diabetes.
• Uso de medicamentos como los cortocoesteroides
• Lesiones en el ojo.
• Exposición a largo plazo a los rayos del sol sin usar protección.
• Cirugía ocular previa.

PTERIGION

¿Qué es el pterigion o carnosidad?

Un pterigion es un tejido carnoso que crece sobre la parte blanca del ojo y puede llegar hasta la cornea.

Síntomas
• Inflamación
• Visión borrosa
• Irritación
• Resequedad
• Comezón
• Ardor
• Sensación de arenillas o cuerpos extraños en el ojo

¿Cuál es la causa del pterigion?

La exposición prolongada a la luz solar, sobre todo a los rayos ultravioleta es la principal causa del pterigion. Así los campesinos, los pescadores y las personas que habitan en la zona tropical son quienes resultan más afectados.

Tratamiento

En las fases iniciales cuando es ligera la sensación de ardor y resequedad, se utiliza gotas o pomadas oculares para reducir la inflamación. En caso de que el pterigion provoque continuamente irritación y malestar en el ojo del paciente o afecte la visión, será necesario eliminarlo por medio de cirugía.

Cuidados Post Operatorios

1. Guarda el reposo indicado por los médicos venezolanos y de su país.
2. Utilizar los lentes oscuros permanentemente, por lo menos 30 días.
3. Evitar las siguientes situaciones por lo menos 30 días después de la operación: exposición al sol, exposición al polvo, exposición al vapor, esfuerzo físico moderado o intenso, relaciones sexuales, ingesta de alcohol, consumo de cigarrillo.
4. Asistir al chequeo Post Operatorio indicado.
5. Ante cualquier eventualidad estar en contacto con su acompañante y / o organización social.
6. Cumplir con el tratamiento farmacológico indicado.