Antimotines intentaron sacar a dirigentes sindicales de edificio

La presencia de una Fiscal, entregando una orden de desalojo, y la presencia de las fuerzas policiales especializadas de la G.A.O. y de la DIS, provocaron tensión la noche del viernes 22.

Presencia ciudadana y sindical en las afueras del Ministerio evitaron uso de la fuerza policial contra dirigentes.

_________________________________________________________

Estimados amigos y amigas del Movimiento Sindical Costaricense

Los compañeros y compañeras de la dirgencia sindical nacional, permanecen en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, ya que el Ministro hizo abandono de sus funciones y responsabilidadades que constitucinalmente le competen.

La dirigencia sindical está a la espera de que el Ministro asuma sus funciones o que el Jefe inmdiato de él, el presidente de la República le ordene retomar sus funciones. De lo contrario Arias debe proceder a desspedirlo por el claro abandono de sus responsabilidades como Ministro de Trabajo.

Informamos que luego del abandono del Ministro Alvaro González, la única autoridad de Gobierno que mantiene contacto con la dirigencia es el Viceministro de la Presidencia, Señor Thompson, quién ayer en horas de la noche, por correo y fax, enviaba mensajes proponiendo iniciar converzaciones el lunes a las 10:00 a.m., simpre y cuando la dirigencia abandornara las instalaicones del Ministerio de Trabajo, lo que la dirigencia rechazó, pues esto implicaría que nosotros estamos haciendo una ocupación ilegal del Ministerio, y esto no es correcto ya que lo que hacemos en ese plantel, es esperar que el Ministro de Trabajo, que regrese a su puesto y continúe laborando, haciendo el trabajo por el que le pagamos los costarricenses.

Amigos,amigas. Nuestra gente se mantiene firme, pero su presencia en las afueras del Ministerio fortalece su espíritu de lucha. Venga con su familia y amigos, participe de este acto de lucha por la libertad sindical y por la defensa de los muelles de limón.

Retransmita este mensaje.

Agradecidos,

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
ANEP

________________________________________________

HOY, VIGILIA TODA LA NOCHE

Ante la negativa del Ministro de Trabajo de cumplir con su responsabilidad y trabajar, la dirigencia continuará esperando en su despacho.

Para ello hoy sábado se realizará una vigilia a la cual invitamos a la ciudadanía en general a que respalden esta digna lucha.

Toda la noche, el domingo por el día y por la noche también, se realizarán acciones de solidaridad.

En Limón se realizan las coordinaciones necesarias para las manifestaciones de apoyo a su dirigencia sindical y la defensa de los muelles.

Hoy hay Asamblea de FETRAL y reuniones en diferentes puntos de la provincia con el fin de TIRARSE A LA CALLE a ejercer la DEMOCRACIA DE LA CALLE!!!!

El edificio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está hubicado en San José, barrio Tournón.

SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL!!!!

Ministro rompió negociaciones con SINTRAJAP

González rompió negociaciones, argumentando que no tenía capacidad para responder a las demandas de los sindicalistas que “pedimos el respeto a la institucionalidad y a la legalidad que ampara al SINTRAJAP”.

El Secretario de Prensa de SINTRAJAP, Liroy Pérez, dijo que los sindicalistas están dispuestos a mantenerse en el sétimo piso del Ministerio, a la espera que el Ministro recapacite y_ “asuma las responsabilidades que le otorga la ley y la Constitución”._

SINTRAJAP pidió al Ministro reconocer a la dirigencia legítima del sindicato, que es la directiva electa desde el 2009 hasta el 2011, y desestimar una asamblea realizada de manera ilegal hace dos semanas, alentada por el gobierno, para tratar de validar la privatización o concesión de los puertos de Limón, a cambio de “un soborno” de 137 millones de dólares.

“El gobierno en su afán de porivatizar los puertos del Caribe ha mostrado que está dispuesto a destruir al sindicato y a violentar el marco legal vigente en materia laboral” aseguraron los representantes sindicales.
Las principales centrales de trabajadores del país anunciaron acciones de solidaridad con SINTRAJAP en distintos puntos del país y denunciar” la política de persecución y desprestigio que lleva a cabo Oscar Arias Sánchez desde que asumió su gobierno”.

Ministro faltó a su palabra

Según el Secretario General de SINTRAJAP, Ronaldo Blair, “anoche quedamos en la última parte de la negociación, quedamos que hoy a las nueve seguiríamos con el Ministro, pero hoy faltó a su palabra y de manera deshonesta pidió que le diéramos tiempo, pero a mediodía afirmó que no habría más negociaciones”.
__
“Nos dijo en una nota que no seguiría el diálogo, que no hay condiciones,y que tenemos que desalojar el edificio, o de lo contario emprenderían las “acciones que correspondan para mantener orden público”. Es una actitud prepotente como las que caracterizan a este gobierno”
, dijo Blair.

Antecedentes

Blair recordó que el pasado 15 de enero el Gobierno y la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA, promovieron una reunión de una minoría de trabajadores de dicha entidad, pretendiendo acreditarla ante el MTSS como una “nueva” directiva de SINTRAJAP, la cual estaría avalando la privatización de los muelles y la millonaria mordida, por 137 millones de dólares que deberá pagar los costarricenses, si llega a consumarse esa maniobra.

Según SINTRAJAP, el propio Ministro González, reconoció en una reunión que sostuvieron el viernes de la semana anterior que “ tanto la reunión con trabajadores que forzó la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA el pasado lunes, como los acuerdos ahí tomados a fin de privatizar los puertos del Caribe, violentan todas las normas y procedimientos del derecho laboral, pero se niega a certificar sus palabras”.

“En reunión celebrada en lunes 18 entre SINTRAJAP, representantes de las principales centrales sindicales del país y altos funcionarios de ese ministerio, el Ministro negó que su despacho pretenda legalizar lo actuado por la Presidencia Ejecutiva de la institución”, afirmo el sindicato de JAPDEVA.

“Así mismo aseguró a los sindicalistas que los requisitos para realizar una asamblea de trabajadores son claros y deben cumplirse”, dijo un comunicado de prensa.

Con el patrocinio del gobierno, la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA convocó la semana pasada una reunión en la que un grupo de trabajadores “avalaron” la concesión de los puertos.

Luego se negó a hacerlo público

“Sin embargo, cuando la representación gremial solicitó al titular de Trabajo que certificara eso que estaban afirmando, se evadió diciendo que no era nada fácil hacerlo porque podía tener fuertes consecuencias a largo plazo y que había que revisar jurisprudencia, doctrina legal, criterios legales del Ministerio, etc”, aseguró SINTRAJAP.

Al respecto, los sindicalistas_ “comentaron que esa actitud del Ministro resulta mal intencionada ya que esa certificación es un trámite de rutina”._

En esa misma reunión, SINTRAJAP solicito al Ministro que desestime la demanda que contra este sindicato presentó ese Ministerio, por prácticas laborales desleales.

SINTRAJAP le pidió al Ministerio de Trabajo los siguientes puntos:

1) Que se certifique que no se ha recibido en ninguna dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación para inscribir a una supuesta Junta Directiva espuria nombrada en la mal llamada Asamblea que convocó la Administración de JAPDEVA.

2) Que nos certifique si la actual Junta Directiva de SINTRAJAP ha presentado a ese Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, documentación que demuestre la realización de alguna asamblea general de medio período, posterior al año 2009, y de ser así se nos brinde copia completa de ésta.

3) Que se certifique cuáles son los requisitos y procedimientos que deben cumplirse para inscribir una asamblea de un sindicato, cuáles de esos requisitos no pueden corregirse y cuáles sí.

4) Si es legal que la Administración patronal convoque a una asamblea sindical y si esta puede considerarse como una asamblea sindical o se trata de una intromisión inaceptable del patrono en la acción sindical.

5) Que nos reitere que en caso de no cumplirse con los requisitos necesarios para registrar una asamblea de un sindicato debe rechazarse cualquier intento de inscripción, o que por ser contraria a los procedimientos correspondientes también debe rechazarse.

6) Cómo se entera el Despacho que en la reunión cancelada por el Ministerio de Salud, se reunieron 100 trabajadores que decidieron realizarla en 15 de enero de 2010.

7) Que el Ministerio se compromete de conformidad con la Constitución Política, y el resto del bloque de legalidad laboral, a garantizar la protección de los intereses sindicales, y concretamente a SINTRAJAP y a la Dirigencia Sindical actualmente inscrita.

8) Quién autorizó la participación de la señora Cecilia Hudson, Directora Regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Limón, en la ilegal reunión o asamblea espuria convocada por los representantes patronales de JAPDEVA del pasado viernes 15 de enero del año en curso.

Fuente: Informa-tico.com

Oscar Arias será el responsable si dirigentes son agredidos por la policía

Segundo día de espera en el Ministerio de Trabajo

Los dirigentes sindicales de SINTRAJAP y las organizaciones sindicales que los apoya, entre ellas ANEP y la Central Social Juanito Mora Porras, se mantendrán en el edificio del Ministerio de Trabajo a espera de que el gobierno se decida a terminar la negociación.

Los compañeros y las compañeras dirigentes sindicales podrían ser sacados a la fuerza del edificio.

El día de hoy, viernes 22 de enero, hubo dos intentonas de los antimotines por ingresar, al final desistieron. Se cree que quieran esperar a la noche o la madrugada con el fin de que no haya gente en las afueras del edificio y que la prensa no esté presente.

SOLIDARIDAD AHORA!!!!

Solicitamos a compañeros y compañeras trabajadoras que hagan un esfuerzo y estén presentes el mayor tiempo posible frente al Ministerio, se cree que a eso de las 5 o 6 de la mañana podrían intentar sacarlos a la fuerza ya que mañana es sábado y cuentan con que no estén tantas personas presentes.

Un grupo importante de personas se mantendrá hasta tarde en la noche y se espera, con su presencia, que desde muy temprano lleguen más y más para que estemos ahí respaldando a nuestros y nuestras dirigentes sindicales.

Limón debe reaccionar y salir a la calle, manifestarse y protestar. Esta es una lucha de todo el país pero los y las limonenses tienen una gran cuota de lucha por realizar.

MAÑANA, TODOS Y TODAS AL MINISTERIO DE TRABAJO DESDE LAS 5:00 AM

Eva Carazo se opone a concesión de JAPDEVA y apoya a sindicatos

Ante la pretensión del Gobierno de nuestro país de concesionar a JAPDEVA, la candidata a diputada por San José del Frente Amplio, Eva Carazo, se suma en apoyo con los sindicatos a la oposición de dicha pretensión para privatizar el muelle limonense.

Una primera razón para tal oposición es que para hacer la concesión y aprobarla, el Gobierno pasa por encima de las leyes y destituye al sindicato de JAPDEVA, lo cual implica la violación de convenios internacionales y de la misma Constitución costarricense.

Además, la concesión pasa por dar 140 millones de dólares a los trabajadores, dinero que deberemos pagar todos los y las costarricenses. A esto se le debe sumar que el 80% de la importación y exportación nacional pasa por Limón, convirtiéndose en una gran fuente de ingreso económico, por lo que el servicio debe estar en manos del Estado y no constituirse como un monopolio privado.

Para la candidata es importante aclarar que aunque modernizar los muelles cuesta cerca de 70 millones de dólares, dicha modernización permitiría que JAPDEVA le produzca al país el doble de los 11 mil millones de colones que ya deja al año.

“Existe una propuesta de modernizar los muelles y hacer uno privado, pero el gobierno quiere concesionar esto a como de lugar, por eso nos oponemos y apoyamos a los sindicatos del país” aseguró Carazo.

Fuente: somosdeverdad. com

Centrales sindicales exigen respeto a la libertad sindical y los derechos de los trabajadores

A lo largo de los últimos años, las organizaciones sindicales costarricenses, hemos sido víctimas de persecución, difamación e irrespeto de nuestros derechos más básicos como trabajadores. El Gobierno y las patronales han ejercido enormes presiones para deslegitimarnos como los representantes de la clase trabajadora, acciones que se han recrudecido durante el Gobierno de Óscar Arias, cuyo irrespeto por la ley, las normas internacionales del trabajo, y los derechos humanos, se manifestó con toda claridad el pasado 15 de Enero.

Ese día, un reducido grupo de trabajadores de SINTRAJAP, convocados por el Gobierno, se adujo la ilegítima representación de todos los empleados de dicha institución, montando una falsa asamblea de trabajadores, para aceptar los intereses de los Arias por privatizar los puertos, y de paso, destituir la Junta Directiva de Sintrajap. Esa reunión no contaba con los mínimos requisitos para ser considerada como válida, ya que solamente la Junta Directiva del sindicato tiene la potestad de convocar, tal y como lo señala la Convención Colectiva y el Estatuto de dicha organización.

El Ministro de la Presidencia, con el apoyo de La Nación, empezó de inmediato una campaña para tratar de reconocer estos acuerdos espurios. Esto constituye un Golpe de Estado contra la dirigencia sindical, y un atropello contra la decisión de la inmensa mayoría de afiliados a Sintrajap, quienes se oponen a la concesión portuaria, porque implica un soborno millonario de $137 millones de dólares (79.460 millones de colones) que se pagarán del bolsillo de todos los costarricenses.

Este acto evidencia el absoluto irrespeto del Gobierno por la autonomía sindical, nuestros derechos y garantías como clase trabajadora, al tratar de desconocer a los dirigentes democráticamente electos. La intentona de destituir a una Junta Directiva sindical es una prueba más de que los hermanos Arias seguirán pasando por encima de la ley, las convenciones colectivas, los convenios internacionales, el Convenio 98 de la OIT (que prohíbe la injerencia en los sindicatos por las autoridades públicas) y la propia Constitución Política.

La persecución de los sindicatos es una política propia de gobiernos dictatoriales, capaces de desconocer las organizaciones que agrupan los intereses de la clase trabajadora. Con ello, procuran evitar toda forma de oposición, con lo cual se garantizan que en el futuro podrán eliminar las leyes que nos protegen.

Instamos al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Álvaro González, y todos los que ocupen su cargo luego de él, a cumplir su papel como defensores de la libertad sindical, tal y como la ley lo establece. Señor Ministro: su deber es ser garante de los derechos de la clase trabajadora, por encima de los intereses oscuros del Gobierno central.

Las organizaciones sindicales estamos hoy más unidas que nunca, y nos mantendremos firmes ante toda amenaza que se cierna sobre nuestros derechos. Vamos a ser vigilantes de que las libertades sindicales se respeten a cabalidad. Estamos dispuestos a tomar todas las medidas que sean necesarias para que este derecho se respete, y no toleraremos ningún acto que viole nuestra autonomía y nuestra independencia. No permitiremos que en Costa Rica se siga burlando la ley y las garantías sociales, por los intereses de unos pocos, como se viene haciendo desde hace años.

Llamamos a todas las organizaciones sociales a pronunciar contra estas prácticas propias de un gobierno dictatorial y a solidarizarse con nuestra lucha. ¡Basta ya de persecución sindical!

CSJMPCNTRCUSIMACCTDCMTCCSJMANEPSINTRAJAPFETRAL – SEC

¡Quieren hacer con el Banco Popular lo mismo que con el Anglo!

La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras denunció ayer martes 19 de enero 2010, ante medios de comunicación sectoriales, regionales y masivos la injerencia política del Poder Ejecutivo, el cual vía decreto, irrespetó y obvió la voluntad de la Asamblea, al publicar el Reglamento para la Integración de la Asamblea en La Gaceta No. 6, del 6 de enero del 2009, después de que en la última Asamblea Plenaria, se ratificara lo actuado por el Directorio y tres de sus representantes ante la Junta Directiva Nacional, quienes habían emitido el Reglamento publicado el 29 de octubre del año anterior 2009, en el periódico oficial La Gaceta. Es sumamente grave que el nuevo Reglamento, representativo de la sola voluntad del Poder Ejecutivo, pasó por encima de la voluntad de la Asamblea, y al hacerlo, desoyó el mandato de la Contraloría General de la República, la cual instruyó conferirle a la Asamblea el control y fiscalización del proceso de integración.

Hay que enfatizar en que el Reglamento aprobado por el Directorio y la Junta Directiva Nacional había trabajado sobre aspectos dirigidos a: acatar el mandato del Ente Contralor, promover la transparencia en el nombramiento de representantes desde las organizaciones base, disminuir la injerencia de las cúpulas sectoriales en los nombramientos y consolidar la autonomía organizativa del Banco Popular.

Las modificaciones realizadas por el Poder Ejecutivo en el nuevo Reglamento, tienen los siguientes efectos:

– Violentan el artículo 14, inciso c) de la Ley Orgánica del Banco Popular, quitándole potestad y decisión a la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, máximo órgano político donde están representados 290 delegados propietarios y 290 delegados suplentes, de diez sectores sociales.

-Traslada la competencia de integración a una Comisión externa a la ATTBP, lo cual propicia la injerencia externa y no la dirección de la propia Asamblea, naturalmente encargada de ella por Ley, según la Contraloría.

– Extralimita las funciones del Ministerio de Trabajo, el cual resolvería aspectos que son competencia de la Asamblea.

– Cambia el concepto de copropietarios establecido por Ley.

– Incumple lo dispuesto por la Contraloría General de la República, órgano constitucional que tiene competencia facultativa sobre todos los entes públicos y cuyos criterios son vinculantes para los sujetos sometidos a su fiscalización.

– Violenta el principio de transparencia, plasmado en el Reglamento aprobado por el Banco en todos sus extremos.

– Afecta la libertad de asociación establecido en la Constitución Política, que tiene calidad de derecho irrenunciable.

Por todo esto, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, hace un llamado urgente a las organizaciones sociales para hacer respetar la institucionalidad del Banco, sustentada en la autonomía de organización de dicha Asamblea, pues los sectores y organizaciones sociales representan a la población trabajadora de este país, y pueden concretar la voz que no tienen las poblaciones más vulnerables.

Licda. Marisol Delgado Rojas
Gestión de Mercadotecnia Social y Comunicación con los Sectores
Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras

______________________________
PRONTO: Más información
UIC-ANEP
20 DE ENERO DE 2010

Don Oscar: Es corrupción y delito la mordida que usted ofrece

Lea el artículo de Oscar Arias en mención
________________________________________________________

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, mordida significa “provecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario o empleado, con abuso de las atribuciones de su cargo”. Usted, señor Presidente, está convirtiéndose en un delincuente, pues usted le está diciendo a los trabajadores de Japdeva que “a cambio de la renuncia del sindicato, y que una empresa privada pueda asumir la administración del puerto, les hemos ofrecido $137 millones como indemnización”.

A confesión de parte, relevo de prueba. Aquí hay apología del delito. Usted ofrece echar plata “a cambio de la renuncia del sindicato” y para “que una empresa privada pueda asumir la administración del puerto”. Pedimos colaboración profesional solidaria en materia penal para llevar este caso de corrupción a los tribunales.

Señor Presidente: ¿Quién le dijo a usted que los trabajadores de Japdeva son los dueños, los propietarios de los muelles de Limón?; ¿por qué hay que “ofrecerles”, sobornarles, para que usted privatice. Hágalo y punto. Pero no ofrezca plata que ni usted ni su grupo económico sacarán de su propio bolsillo, sino del bolsillo roto de la clase trabajadora costarricense.

Señor Presidente: Explíquele a la Gente que será el pueblo costarricense el que pagará, de su propio bolsillo, esos 137 millones de dólares; la gigantesca cantidad de 80 mil millones de colones. Me niego, rotundamente, a poner un cinco de mi bolsillo para que se haga realidad la mordida, el soborno, que usted está ofreciendo y así, hacer ricos, de manera ilegal, a 1.519 trabajadores que es la cifra actual de la población trabajadora de Japdeva afiliada a SINTRAJAP, a la cual usted pretende sobornar con plata ajena, la nuestra, no la suya ni la de sus amigotes empresarios que se quieren dejar los muelles de Limón.

Señor Presidente: Será la gente, no usted, la que terminará pagando esos 80 mil millones de colones; vía incremento de tarifas portuarias y, por ende, de los productos e insumos que ingresarán por Limón; y/o, si esas alzas tarifarias no son “suculentas”, el contrato de concesión que usted defiende, tiene una cláusula para que sea el Estado (es decir la Gente, el pueblo), el que asuma el pago de la mordida.

Señor Presidente: A pesar de que usted y su gobierno quieren darle un golpe de Estado a la directiva legítima de SINTRAJAP, en la asamblea espuria montada al efecto, solamente 354 trabajadores (de un total de 1.519), aceptaron corromperse y aceptar la mordida que usted está ofreciendo con plata que no es suya. Es decir, más del 75 %de la población laboral de Japdeva ha optado por la honestidad, la trasparencia y la honestidad en el ejercicio de la función pública portuaria que la sociedad les ha encomendado. Si quiere seguir adelante ofreciendo esa mordida, hágalo con su propia plata, no con la mía, no con la de la gente, no con la de la clase trabajadora. Reciba usted mi respeto y consideración.

20 de enero de 2010

Elecciones 2010: ¡Transmisión desde la sociedad civil!

Mujer, juventud, cultura, diversidad, sindicalismo, migrantes, niñez, economía, seguridad…todos los temas que tienen relación directa con el país que los costarricenses queremos y que los candidatos y candidatas prometen resolver.

Informes desde todo el país, con voz y visión desde la ciudadanía.

“ ¡Riegue la bola! “, Radio Actual 107.1 FM

Cuña 1




Cuña Elecciones 2010 Radio Actual

Cuña 2




Cuña Elecciones 2010 Radio Actual

Descarga las cuñas de ARCHIVOS ADJUNTOS

Afiche en ARCHIVOS ADJUNTOS EN LA COLUMNA DERECHA
________________________________________________________

LA HORA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Una nueva opción informativa sale al aire por la frecuencia 107.1FM de Radio Actual, “La hora de los Movimientos Sociales” que se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00 a.m.

Un grupo de organizaciones sociales nos hemos conjuntado para brindar a la ciudadanía una alternativa informativa diferente, amplia y veráz. Cada día de la semana una de estas organizaciones asumirá la transmisión con información sobre temas concretos de su ámbito y sobre temáticas nacionales.

Así, los lunes nos podremos informar sobre el tema de ECOLOGíA, los martes sobre la problemática de MIGRACIóN, los días miércoles nos toca a la ANEP sobre temas sindicales y de política nacional, los jueves participa la Iglesia Luterana Costarricense, para concluir los viernes con la RADIO REVISTA INFORMATIVA SEMANAL, de Voces Nuestras abordando el análisis nacional e internacional.

De esta forma los radioescuchas tendrán la oportunidad de informarse sobre diversas temáticas de interés.

Aunque los temas de cada organización están claramente definidos, la situación nacional e internacional serán tema transversal en toda la franja horaria. Asimismo, en el momento en que se desarrollen actividades sociales, desde cualquier punto del país, tendremos enlace directo en el programa independientemente del día, para llevar a la audiencia información sobre lo que acontece.

SINTRAJAP: Solidaridad ante nueva maniobra corrupta de los Arias

En su desesperación por privatizar los muelles de Limón y de consumar un negocio corrupto, como han sido hasta ahora las llamadas “concesiones” de puertos, aeropuertos, carreteras, revisión de vehículos, recursos hídricos y minerales, marinas, zonas costeras y un largo etcétera de entrega de nuestro patrimonio nacional, el gobierno de los Arias organizó una reunión en las bodegas de JAPDEVA, tratando de suplantar a la única organización legal y legítima de los trabajadores: el sindicato SINTRAJAP, que de acuerdo al Código de Trabajo, a las convenios de la OIT y a la convención colectiva vigente en esa institución, es la única autorizada para convocar y celebrar asambleas de trabajadores y trabajadoras.

En esa reunión el gobierno ofreció miles de millones para tratar de comprar la conciencia de algunos trabajadores y de doblegar el firme rechazo de la gran mayoría, representada por SINTRAJAP, de entregar los puertos de Limón a intereses extranjeros.

Denunciamos con indignación esta maniobra inmoral, y reiteramos nuestra firme solidaridad al sindicato SINTRAJAP, a los trabajadores y pueblo de Limón, y a todos los sectores nacionales que se oponen a una nueva traición contra los intereses nacionales.

Desde el Frente Amplio reiteramos nuestro compromiso de acompañar a la gente honesta y luchadora de SINTRAJAP y de Limón en el terreno que sea necesario, para impedir este gravísimo atropello a la dignidad de los costarricenses y los derechos y garantías que todavía los neoliberales no han logrado borrar de nuestra Constitución y de nuestra legislación laboral.

Por el Partido Frente Amplio

José Merino del Río, Diputado

Monstruoso atropello a la libertad sindical

Lea también: Sintrajap anuncia que no cerrará puertos este viernes
_________________________________________________________

Limón, 15 de enero de 2010
STJ-024-2010

Licenciado:
Álvaro González Alfaro
Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Presente-

Señor Ministro:

Por enésima vez, le manifestamos nuestra preocupación por el quebrantamiento de la institucionalidad democrática del país, el irrespeto a las normas legales y a la autonomía de nuestra organización; así como por la intromisión burda del Gobierno en los asuntos internos de SINTRAJAP; promovidos con el contubernio de su Despacho.

Queremos dejar constancia y por todos los medios que el Ministerio de Trabajo es uno de los responsables de los conflictos que a partir de hoy se generarán producto del bochornoso acto que el Ministerio de Trabajo pretende legitimar.

Es deplorable que ese Ministerio pretenda legitimar una reunión que es absolutamente nula, inmoral e ilegítima dándole carácter de Asamblea General de Trabajadores.

SINTRAJAP NO HA REALIZADO NINGUNA ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES y por tanto la reunión que se realizó hoy 15 de enero de 2010 convocada por el Gobierno, el Presidente Ejecutivo y el grupo de testaferros autodenominado “mediador”, en la que obligaron a los trabajadores a asistir; es un acto que corrompe las normas laborales, la ética y la decencia.

Atentamente,

Lic. Ronaldo Blear Blear
Secretario General – SINTRAJAP

CC:
Medios de Comunicaciones.
Federación de Trabajadores de Limón-FETRAL.
Confederación de Trabajadores Rerum Novarum-CTRN.
Confederación General de Trabajadores-CGT.
Confederación de Trabajadores Juanito Mora-CGTJM.
Confederación del Movimiento de Trabajadores y Campesinos-CMTC.
ANEP.
Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo-OIT.
Federación Internacional de Trabajadores del Transporte-ITF.
Diputados de la Asamblea Legislativa.
Candidatos Presidencia de la República.
Organizaciones Sociales.
Archivo.