La Defensora liberacionista producto de una elección con chanchullo

Los votos diputadiles oficialistas, más los votos tránsfugas de carácter oportunista, han determinado que la legisladora Ofelia Taitelbaum Yoselewicz sea la nueva Defensora de los Habitantes de la República; en realidad, más bien, la Defensora liberacionista. Una designación que excluye y que aleja, indiscutiblemente.

Quedará siempre registrado en la memoria popular y en la memoria de los sectores políticos decentes, el desarrollo de una elección con chanchullo, por un lado; y, por otro, que las demás personas candidatas al otrora honroso puesto, sufrieron la tomadura de pelo de sus vidas.

La institucionalidad republicana quedó lesionada. El episodio que representó esta elección certifica que las reglas del juego de la convivencia civilizada del Estado de Derecho establecido con la instauración de la Segunda República, continúan un proceso de perversión irreversible.

Desde una perspectiva estrictamente sindical, nada bueno podemos esperar de tal nombramiento, si la indicada ciudadana fue, durante su gestión legislativa, ajena totalmente a las necesidades de los habitantes de condición trabajadora asalariada, en cuanto a que sus derechos constitucionales y humanos a la Libertad Sindical les fueran garantizados en el actual parlamento, pues ella estuvo en contra del proyecto de ley 13.475 que pretendía tal propósito.

Auguramos que una buena cantidad de los sectores sociales organizados del movimiento popular, social y cívico costarricense, de ahora en adelante, nada tendrán que ir a hacer a la Defensoría de los Habitantes de la República. La confianza y la credibilidad en la misma se han erosionado profundamente, luego de esta amañada elección.

San José, miércoles 15 de diciembre de2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados
ANEP

Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP

Defensoría de los Habitantes: ANEP propone nuevo sistema para elección

Prácticamente no queda duda de que una eventual elección de la diputada oficialista Ofelia Taitelbaum Yoselewich, como nueva Defensora de los Habitantes de la República, sería por medio de un proceso de nombramiento parlamentario amañado, turbio y prostituido.

ELECCIÓN SIN COMPLICIDAD OPOSITORA DECENTE. Los señores diputados y las señoras diputadas integrantes de la oposición parlamentaria decente que todavía queda en la ya saliente Asamblea Legislativa, no deberían cohonestar, mucho menos legitimar, un proceso tan éticamente deteriorado y tan moralmente manchado como el que estamos presenciando para la elección de la Defensoría de los Habitantes de la República.

Esas personas legisladoras honestas y que sabemos que tienen una fuerte convicción cívica sobre la imprescindible transparencia que ocupa una democracia para no morir, deberían abandonar el plenario a la hora en que se pretenda consumar tan indigna elección.

UN NUEVO SISTEMA DE ELECCIÓN. El actual proceso de nombramiento ha llegado a un nivel de degeneración política intolerable que obliga a establecer novedosos caminos de selección, quitándole la potestad al monopolio parlamentario que, como vemos en esta ocasión, conduce a la Defensoría a una vulnerabilidad tal dada la mancillada legitimidad que le será heredada por un truculento proceso de nombramiento como el que estamos presenciando.

Estamos convencidos de que urge un nuevo sistema de elección para un cargo de tanta relevancia como lo es la Defensoría. A pesar de que estaríamos de acuerdo en que el parlamento sea el que diga la última palabra al respecto, una preselección a cargo de la sociedad civil organizada (mediando una inscripción previa al respecto de entidades sociales de todo tipo con vida legal), podría procesar los nombres de las personas postuladas y enviar una terna a la Asamblea Legislativa con las mejores tres, de manera tal que cualquiera que quede seleccionada tendrá la confianza de la organización ciudadana, quedando el tráfico parlamentario de influencias reducido al mínimo.

SUBECTORSCAREZ. Y como para certificar que este proceso de deslegitimación de la institucionalidad republicana va adquiriendo un sólido carácter estructural, el eventual sustituto en la curul legislativa de la diputada Taitelbaum, sería el cuestionado excónsul de Costa Rica en Nicaragua, señor Víctor Láscarez.

San José, lunes 14 de diciembre de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

La Defensoría como botín político

La inminente designación de la diputada gobiernista doña Ofelia Taitelbaum Yoselewich, como nueva Defensora de los Habitantes de la República, conducirá a esta institución a una sensible pérdida de credibilidad, debilitando su institucionalidad y reduciendo al mínimo su independencia con respecto a la hegemonía política actualmente vigente, misma que amenaza con prolongarse en el próximo período constitucional 2010-2014.

Es realmente indignante que tan necesario cargo para la defensa ciudadana se haya convertido en un botín político, pues se le ofrecerá a la indicada legisladora como “premio de consolación” ante sus frustradas aspiraciones de haberse convertido en presidenta de la Asamblea Legislativa para el último año del actual y ya saliente período constitucional 2006-2010. Efectivamente, a don Francisco Antonio Pacheco Fernández nadie lo iba a mover de la presidencia del parlamento, según los deseos del Presidente de la República, don Oscar Arias Sánchez.

La elección prevista para este martes 15 en el seno de la Asamblea Legislativa, tiene una connotación turbia, fríamente calculada y muestra rasgos típicos de compadrazgo político, ese que tanto daño le ha causado a la credibilidad ciudadana en la institucionalidad republicana vigente. En verdad, quisiéramos estar equivocados.

Para la amplia gama de la rica diversidad de los sectores sociales cívicos y de los movimientos populares costarricenses, la circunstancia de que la señora Taitelbaum Yoselewich llegue a ser la nueva Defensora de los Habitantes de la República, implicará que para llevar situaciones a su conocimiento habrá que pensarlo una y más veces, pues la desconfianza y no la esperanza será lo que prive antes de buscar la “protección” de la Defensoría en este nuevo ciclo político por venir.

La diputada Taitelbaum Yoselewich está identificada como un proyecto político que se impuso en nuestra sociedad, apelando a antivalores como los atentados a la transparencia, la compra de conciencias, el tráfico de influencias, atropellos constitucionales y negociaciones inconfesables como para que pueda lograr ella más votos para su eventual designación de los que se le darán desde la fracción parlamentaria de su pertenencia.

No es cierto que la sociedad costarricense esté reconciliada luego de la dramática experiencia de las elecciones presidenciales del 2006 y del referéndum del 2007. Dos visiones de país siguen opuestas pese al abanico electoral de la actualidad.

Es políticamente imprudente y éticamente incorrecto poner en la Defensoría de los Habitantes a alguien tan matriculado con una de esas dos visiones de país. Hacer esto es alimentar la polarización y no fomentar vías para la reconciliación y/o, al menos, en reencuentro necesario para que haya diálogo nacional eficaz y realmente incluyente e integrador.

La señora diputada Taitelbaum Yoselewich, cuya posición socioeconómica está más que asegurada, debe comprender que nuestra oposición a que sea la nueva Defensora de los Habitantes, no tiene ni el más mínimo ingrediente de orden personal y profesionalmente nada se le cuestiona. Su eventual designación en las condiciones en que parece que se va a dar, no acerca, más bien aleja; no genera confianza, incremente la desesperanza; no augura independencia, sino doblez política.

Consumada tal designación, mucha gente, muchas organizaciones sociales de la más variada naturaleza, mucha ciudadanía consciente nos veremos obligadas a apelar a una autodefensa más legítima y en ruta hacia un nuevo orden: la organización para la movilización y el ejercicio de la Democracia de la Calle.

San José, sábado 12 de diciembre de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Próspero 2010

Lea el mensaje de la imagen en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha

COMPAÑEROS PRESIDENTES Y COMPAÑERAS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS SECCIONALES DE LA ANEP

Estimados compañeros y estimadas compañeras
Estimados amigos y amigas
Estimados afiliados y estimadas afiliadas

Reciban ustedes, compañeros y compañeras, amigos y amigas, afiliados y afiliadas, el más sincero, fraternal y respetuoso saludo de nuestra parte, anhelando que en cada uno de vuestros hogares en esta Navidad 2009 y en el Año Nuevo 2010, haya siempre paz y felicidad; bienestar y tranquilidad; seguridad, solidaridad, cariño y esperanza.

Esos son nuestros vehementes deseos para ustedes y para sus seres queridos, en estas fechas que tanta emoción y sensibilidad generan en el pueblo costarricense.

Les expresamos muy vehementemente, un efusivo agradecimiento por toda la labor que en este año 2009, ustedes desplegaron a favor de la causa sindical y de justicia social que defiende la ANEP. Sin duda alguna, su aporte, cotidiano, constante y perseverante, ha sido vital para que la ANEP, mantenga un sitial de honor, aunque controversial como es lógico suponer, dentro del conjunto de organizaciones sociales y cívicas que resistimos de diversas formas, la implantación total del deshumanizante modelo neoliberal para nuestra querida Costa Rica.

Por este sencillo medio dejamos constancia de nuestro gran respeto para ustedes por ese extraordinario aporte dado a la causa de la ANEP en este año que ya termina.

Les deseamos lo mejor en el Año 2010.

Esperamos que ANEP siga contando con ustedes en este nuevo año por venir.

Esperamos que sus aportes desinteresados, humanista y solidario siga enriqueciendo y nutriendo el desarrollo de la ANEP, para beneficio de la democracia costarricense.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!!!

_______________________
Nuestras oficinas permanecerán cerradas a partir de este lunes 14 de diciembre. A partir del próximo lunes 4 de enero de 2010, estaremos nuevamente a su servicio.

Colombia: 195 docentes asesinados y ningún culpable

CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL (CSI)
CSI EnLínea
210/081209

Bruselas, 8 de diciembre de 2009: La CSI denuncia y condena enérgicamente los asesinatos de la docente Zorayda Cortés López profesional en Artes, que trabajaba en el Instituto Técnico Superior de Pereira, capital del departamento de Risaralda y el de Leny Yanube Rengifo Gómez, docente y activista sindical afiliada a la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca – ASOINCA.

La cifra terrible de 195 docentes asesinados en Colombia, sin que hasta la fecha haya un solo detenido y de 35 sindicalistas asesinados en lo que va del año, es inaceptable y motivo de una profunda preocupación para el movimiento sindical.

Una vez más, estos asesinatos enlutan a más de una familia colombiana, a la familia docente y al movimiento sindical nacional, regional e internacional. “Los convenios fundamentales de la OIT ratificados por Colombia, y por ende vinculantes, tienen que ser respetados” dijo Guy Ryder, Secretario General de la CSI. “Estos asesinatos, ponen de manifiesto que la imagen de disminución de la violencia contra sindicalistas y líderes sindicales que el Gobierno se esfuerza por dar a nivel internacional es totalmente falsa.”

En una carta http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/Asesinato_de_Zorayda_Cortes_Lopez_y_Leny_Yanube-_dic.pdf enviada a las autoridades colombiana, la CSI le encarece al Presidente Álvaro Uribe y a su Gobierno que asuman la responsabilidad constitucional de protección de los y las líderes y dirigentes sindicales y a la Fiscalía General de la Nación que investigue y lleve ante la justicia a los autores tanto materiales como intelectuales de estos repudiables crímenes y los castigue con todo el peso de la ley a los efectos de romper la cadena de impunidad que caracteriza los asesinatos de sindicalistas en Colombia.

Rodrigo Carazo Odio: Último patricio de la historia nacional

El deceso del Expresidente de la República Lic. Rodrigo Carazo Odio

ANEP hace público su pesar y expresa solidaridad para con la familia de tan ilustre ciudadano.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), manifiesta, públicamente, su más sincero pesar, su profunda tristeza y su gran dolor, ante el sensible fallecimiento del ilustre ciudadano, don Rodrigo Carazo Odio, Expresidente de la República en el período constitucional 1978-1982; quien fue figura de relieve indiscutible en todo el proceso de dura resistencia de los últimos años, en contra de la imposición al pueblo costarricense de esa ideología extraña, perversa, antihumana y anticristiana, conocida como neoliberalismo.

Don Rodrigo, como respetuosamente se le trataba, llegó a convertirse, prácticamente, en el último patricio de la historia nacional, especialmente del período que conocemos como Segunda República, período que va muriendo poco a poco, carcomido por la corrupción, la insolidaridad, la pérdida de valores y la venta de la Patria al mejor postor. Contra todo ello, don Rodrigo fue luchador cívico incansable, figura orientadora y de capacidad convocante.

Tan ilustre ciudadano llegó a convertirse en el costarricense más laureado en el exterior, siendo admirado y respetado en muchos países de la América Latina y del mundo; recibiendo innumerables reconocimientos de todo tipo, incluyendo de universidades, centros de pensamiento y académicos de enorme prestigio en el mundo intelectual y del debate de las ideas en estos difíciles tiempos.

Aunque nadie lo pensara de este modo, la fuerte oposición de don Rodrigo, en su calidad de Presidente de la República, a los dictados imperiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otras organismos financieros internacionales de similar ralea; podemos verla hoy como pionera, como visionaria, como horizonte por venir, a la luz de las experiencias sociopolíticas que viven hoy los pueblos de la América Latina en lucha frontal contra el criminal neoliberalismo; especialmente aquellos pueblos que tienen la fortuna de contar con gobiernos progresistas, humanistas, soberanos y que luchan por la construcción de nuevos modelos sociales profundamente solidarios e inclusivos.

La ANEP se vanagloria, se enorgullece de haber compartido con don Rodrigo las más recientes luchas civíco-patrióticas de los últimos tiempos, dentro de las cuales resalta la defensa de la institucionalidad del ICE, del INS, de la CCSS; y, también, la más grande batalla de esta alicaída Segunda República: la lucha contra la imposición del nefasto TLC con los Estados Unidos de América

Anhelamos que el profundo y fortísimo legado de lucha y de pensamiento patriota que don Rodrigo nos deja, sirva de acicate para que se abran nuevos surcos hacia la unidad de todas las fuerzas soberanas costarricenses, de forma tal que podamos reconstruir ese gigantesco y poderoso polo de poder cívico hoy golpeado por la cortedad de visiones que han impedido (afortunadamente de manera transitoria), la continuación del avance estratégico hacia lo nuevo que está germinando ya.

La ANEP le expresa a la señora del Expresidente Carazo, doña Estrella Zeledón, así como a toda la familia de este ilustrísimo costarricense, su transparente solidaridad y ruega al Señor, Nuestro Dios, que les dé el consuelo necesario; sabiendo, eso sí, que en su seno, en el seno de tan augusta familia, la Patria costarricense vio el transcurrir de la vida de uno de sus hijos más gigantes, más perennes, más consecuentes y de mayor influencia de nuestra historia.

San José, miércoles 9 de diciembre de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Expo Tití 2009

Ver afiche en ARCHIVOS ADJUNTOS

Compañeras y Compañeros:

Reciban un cordial saludo del personal del proyecto Tití, a su vez por medio del presente correo me dirijo a ustedes, para informarles de la actividad a ser desarrollada el sábado 5 de diciembre, en lo que denominamos EXPO TITI 2009. La actividad es a partir de las 10 de la mañana y hasta las 4 de la tarde, se realizará en nuestras instalaciones que se encuentran 100 metros al norte de la Casa Sindical Mario Alberto Blanco Vado, sede central de la ANEP.

Será una actividad abierta a toda la afiliación de ANEP, en donde Don Albino Vargas Barrantes se dirigirá a los presentes, en pro de los avances del proyecto, y del término de la primera etapa constructiva, además, se estarán dando presentaciones del proyecto, invitando a los presentes que aun no han adquirido o apartado su plan Vacacional en el Hotel y Centro de Convenciones EL TITI, a que lo hagan en esta gran actividad, dirigida por ANEP y la administración del proyecto, donde además se realizarán sorteos y un convivio.

Y como complemento de la actividad, se estarán brindando los servicios de Asesoría Legal y Fondo de Mutualidad, como parte del proyecto integral de atención a sus afiliadas y afiliados.

Es importante que trabajemos todos y todas en la divulgación de la actividad, estaremos enviando la invitación por medio electrónico y contactando telefónicamente, también se confeccionaron afiches para ser distribuidos en las seccionales.

Sería de gran ayuda, que nos orienten con las seccionales que cada uno de ustedes administra, ojala nos entreguen datos como teléfonos y correos de sus bases, para desde nuestro departamento de Telemercadeo puedan ser contactados.

Se les agradece toda la colaboración que nos puedan brindar, y esperamos compartir esta actividad con ustedes, los y las afiliadas a ANEP.

Atentamente,

Hernán Araneda Spinelli

Telemercadeo, Promoción y Ventas.
Hotel y Centro de Convenciones EL TITI.
Asociación Nacional de Empleados Publicos y Privados.

Foro: “Avances y Perspectivas del Código Procesal Laboral”

18:15 horas – Apertura y presentación del Foro: a cargo de la Diputada Grettel Ortiz Álvarez.

18:25 horas – Exposición a cargo del Lic. Orlando Aguirre, Magistrado de la Sala II del Poder Judicial.

18:40 horas – Exposición a cargo del Lic. Oscar Bejarano, (UCAAEP) Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada.

18:40 horas – Exposición a cargo del Lic. Oscar Bejarano, (UCAAEP) Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada.

18:55 horas – Exposición a cargo de la Sra. Susan Quirós Díaz, (Central Sindical Juanito Mora Porras CSJMP y Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP).

19:10 horas – Exposición a cargo del Dr. Victor Ml Ardón, Juez Tribunal
de Trabajo, II Circuito Judicial, Poder Judicial.

19:25 horas- Período de Preguntas de los asistentes a los panelistas.

19:45 horas- Cierre de los Panelistas.

19:50 horas- Cierre de la Diputada Grettel Ortiz Álvarez.

20:00 horas- Refrigerio

Jueves 03 de Diciembre 2009
6:15 p.m.
Salón de Expresidentes,
Asamblea Legislativa de Costa Rica

Charla el papel del Colegio de Abogados en la realidad nacional

En el marco de las elecciones de la Junta Directiva del Colegio de Abogados, tenemos el gusto de invitarle a la charla que tendremos con el Licenciado Abel Jiménez Obando, Presidente de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), y actual candidato a presidir la Junta Directiva del Colegio de Abogados.

Don Abel se ha dado a conocer por su trabajo de los últimos años, desarrollando una importante lucha reivindicativa y por la transparencia en el seno del Poder Judicial, que tuvo una gran resonancia pública en todo el país.

Es de sobra conocido la influencia que tiene el Colegio de Abogados en nuestro país, sobretodo en los ámbitos político y judicial, por lo que muchos grupos del poder tradicional buscan tener también influencia, pero a nivel interno del Colegio. Creemos que el grupo que encabeza don Abel busca una nueva visión del Colegio y por eso creemos oportuno escuchar su propuesta en las instalaciones de nuestro Sindicato.

Le invitamos a acompañarnos el martes 1 de diciembre, a partir de las 5 de la tarde, en nuestra Casa Sindical Mario Alberto Blanco Vado, ubicada del Hospital Nacional de Niños 350 metros al norte, en calle 20 norte frente a Cooperservidores.

ANEP realizará Asamblea Extraordinaria

ANEP comunica a toda su distinguida membresía:

ASAMBLEA GENERAL NACIONAL EXTRAORDINARIA

Tercera Convocatoria

Sábado 14 de noviembre de 2009
Auditorio del Sindicato SIPROCIMECA
1:00 de la tarde

La Junta Directiva Nacional de la ANEP, en su sesión de carácter ordinaria número 1864, celebrada el pasado 2 de octubre de 2009 y mediante acuerdo número cuatro, convoca a todas las personas afiliadas a la ANEP y de manera definitiva, para la Tercera Convocatoria y última de la Asamblea General Nacional Extraordinaria, las 13 horas del sábado 14 de noviembre de 2009, en el Auditorio del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja Costarricense de Seguro Social y Afines (SIPROCIMECA), sita de la Iglesia La Soledad 50 metros al sur y 50 metros al oeste, edificio SIPROCIMECA.

La agenda a tratar como único punto es el Fondo de Mutualidad de ANEP:

a) Informe de gestión de la actual Comisión Administradora.
b) Elección de nueva Comisión Administradora.

Se considera que esta publicación cumple con las formalidades de ley para dar por enterada a toda nuestra distinguida membresía sobre la Tercera Convocatoria a Asamblea General Nacional Extraordinaria.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de ANEP
Cédula No. 1-457-390

____________________________________________________

Para mayor información llamar al teléfono 2257-8233, visitarnos 350 metros norte del Hospitan Nacional de Niños, frente a Coopeservidores, o comunicarse con los promotores y promotoras sindicales que atienden su respectiva institución.