Guanacaste: ¡Ostional en la lucha!

Quien de nosotros los, costarricenses no se ha deleitado con la belleza escénica de playas como, Sámara, Ostional, Puerto Soley, Caletas, Panamá por solo mencionar tan solo algunas. Esta zona costera de Guanacaste que empieza desde Playa Naranjo hasta Puerto Soley, presentan un gran caudal de riqueza marítimo y terrestre que han sido tradicionalmente manejados por sus pobladores muchos de ellos descendientes de los fundadores de estas comunidades, que se han dedicado actividades productivas como la pesca artesanal, al manejo de las tortugas, la ganadería, en algunos casos la agricultura en las cuales estas comunidades tienen más de cien años de trabajar de esta manera, siempre armoniosa con la naturaleza, con nuestra costa guanacasteca.

Pero lo anteriormente señalado es una realidad que paulatinamente ha venido cambiando en nuestra provincia y hoy más que nunca nuestros pobladores costeños, están viendo, como su patrimonio territorial se esta viendo fuertemente amenazado, por grandes “desarrolladores” de proyectos inmobiliarios y turísticos, que los ven como un estorbo y que a toda costa tienen que ser desplazados, para poder dar paso a este mal llamado_ “desarrollo”_, lo grave es ver como estas personas tanto físicas como jurídicas cuentan con el apoyo de nuestras autoridades (desde gobierno central, hasta municipios), que les allanan el terreno para que puedan realizar sus inversiones.

Para nadie es un secreto que detrás de estos movimientos se mueven y entretejen grandes y fuertes intereses económicos que poco a poco se han venido apropiando de nuestras playas y todas aquellas zonas de atractivo turístico existentes en Guanacaste. De esta forma el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos, puede hoy en día estar solamente en grupos de poder y si algún criollo quiere meterse en una aventura de tal tipo, lo único que podrá encontrar son barreras y obstáculos a lo largo del camino. Por que pareciera ser que los guanacastecos y guanacastecas tienen su destino o futuro definido bajo estos procesos de desarrollo, el ser empleados de estas grandes empresas.

¿Porque decimos que el desarrollo partiendo de iniciativas locales, no es vista con buenos ojos, por nuestros gobernantes?, lo señalamos así, por que en nuestra zona, somos testigos de que como una comunidad que durante mas de veinte años, ha venido construyendo una propuesta de desarrollo local (enmarcado dentro de la economía social), y de un manejo en materia ambiental, certificado por expertos tanto a nivel nacional como internacional, acorde con los procedimientos dictados en esta materia. Nos referimos en concreto al caso de la comunidad de Ostional, en donde de unos años para acá, autoridades del MINAET, han entablado una abierta lucha de confrontación con la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO) de manera directa y abierta ha venido desautorizando las acciones que durante décadas han venido practicando los lugareños en el manejo de la Reserva de Ostional y en el proceso de aprovechamiento de huevos de tortuga, producto de esta actividad.

En el presente documento, no estamos abordando la parte legal, la cual será tema de próximos comunicados, sino que es un mensaje de reflexión en torno a la moralidad de las acciones que el MINAET ha emprendido en contra de esta comunidad.

Definitivamente no podemos estar tranquilos los costarricenses, cuando un ministerio que durante años ha sido altamente cuestionado, que diariamente salen noticias y reportajes en donde ponen en duda las actuaciones de esta entidad en diferentes regiones del país, quiere meter mano en el Refugio Silvestre de Ostional, en la que el trabajo de una asociación de desarrollo, que ha demostrado ser eficiente en el manejo de esta porción de territorio, tanto en la parte ecológica como en la parte económica.

DENUNCIAMOS:

1. Que autoridades del MINAET pretenden desalojar de sus tierras a más de 400 familias de sus tierras de Ostional.

2. Que autoridades del MINAET pretenden desalojar de sus tierras a más de 50 familias de Playa pelada de Nosara de Nicoya.

3. Que autoridades del MINAET pretenden desalojar de sus tierras a más de 20 familias de Playa Guiones de Nicoya.

Lo que dicen es que estas familias están dentro del REFUGIO, pero lo que no reconocen estos MALDITOS, es que 100 años antes de que se fundara este refugio, ya estas familias VIVIAN ES ESTAS COMUNIDADES.

Sabemos que detrás de todo esto hay intereses económicos, que hay planes para esta zona tan rica y en donde dicho sea de paso son las pocas comunidades criollas que nos quedan en la costa guanacasteca.

SOLICTAMOS la solidaridad costarricense y así como hemos convertido a SARDINAL en el valuarte por el derecho al agua, hoy vamos a convertir a OSTIONAL en el valuarte de la defensa del derecho de nuestras comunidades criollas sobre las tierras de nuestras costas.

El manejo en la conservación, protección y comercialización de huevos de tortuga lora, como dijimos ha sido exitoso durante muchos años y lo sigue siendo, y hay registros de que la población de esta especie ha tenido una recuperación notable, y que gracias a este manejo, la comunidad a través de la asociación ha logrado que los jóvenes de la comunidad tengan posibilidades de continuar sus estudios con programas de becas, los adultos mayores también disfrutan de incentivos a manera de pensiones por el trabajo que años atrás le dieron a la comunidad.

Nos preguntamos, ¿Qué es lo que realmente pretende el MINAET en playa Ostional?, ¿Tiene esta entidad informes técnicos en materia ambiental en donde se demuestre contundentemente que ha habido un mal manejo por parte de la ADIO en la reserva?, ¿Por qué el MINAET lejos de enorgullerse de esta comunidad esta empeñado en el desplazamiento de sus habitantes hacia otras zonas?, ¿Por qué lejos de fortalecer los procesos de la ADIO con coordinaciones que favorezcan ambas partes, pretende debilitarlos?, ¿Por qué no hay interés del MINAET en sancionar las personas que explotan ilegalmente el huevo de tortuga en la zona?, ¿Por qué el MINAET si puede construir sus instalaciones dentro de la zona marítimo terrestre?, ¿Con que recursos fueron construidas estas instalaciones?, ¿Cuál es el papel y la relación de una fundación privada llamada FUNDECODES en este proceso y en otros lugares del AREA DE CONSERVACION TEMPISQUE, con el MINAET y funcionarios de esta institución?.

Estas son algunas de las dudas que nos embargan y que esperamos que podamos evacuar, y que los medios de comunicación se interesen por investigar este tema, y ojala que las autoridades del MINAET, este dispuestas a discutir y debatir estas dudas en foros abiertos con las comunidades de Guanacaste.

TODOS A LA LUCHA POR LA DEFENSA DE NUESTRAS COSTAS
TODOS A LA DEFENSA DE OSTIONAL

Reivindiquemos un modelo de desarrollo que permita que nuestras comunidades accedan y controlen sus recursos estratégicos para su propio desarrollo, por supuesto un desarrollo equitativo y sustentable.

Por ello, el día de ayer domingo 14 de diciembre, más de 350 familias de Ostional, organizamos la primera marcha en las calles de la comunidad hacia las instalaciones del MINAET, esto es el comienzo de la gran batalla.

GILBERTH ROJAS ARAYA
PRESIDENTE
ASOCIACION OSTIONAL

WILMAR MATARRITA
PRESIDENTE
FEDEAGUA
fedeagua@gmail.com

Sindicato de Japdeva emplaza a Presidente Arias: Carta abierta

Limón, 03 de Diciembre de 2008

A simple ojo es fácil concluir que Usted, señor Presidente, es quizás el presidente de Costa Rica que más ha viajado durante su periodo presidencial. La historia lo recordará por ser el que más viajó y por ser el Presidente que despedazó el Estado Social de Derecho que nos ha caracterizado por más de medio siglo. Abundan los ejemplos de sus atropellos al sistema jurídico costarricense.

Como si fuera poco y para nuestra vergüenza como costarricenses, sus constantes viajes recuerdan a una vedette octogenaria que se esfuerza por seguir mostrando en el circo de la política internacional sus viejos atributos, de los que ya no quedan mas que fotografías en marcos de lujo.

Quiere agregar ahora a estos atributos sus congénitos dotes de mercader, de vendedor. Esto en apariencia no sería ningún problema. Al fin y al cabo todos y todas tenemos derecho a realizarnos como personas en aquello para lo que tenemos vocación. El problema es que pretenda realizar su vocación, valiéndose de los demás y con bienes que no le pertenecen. Dejémoslo claro, Usted Don Oscar tiene derecho a hacer alarde de sus condiciones de mercader, pero no tiene derecho de ir a cualquier rincón del mundo a vender las instituciones insignes de este país. Peor aún si esa venta la hace a precio barato.

En estos días anda Usted por Asia. Casa Presidencial ha divulgado que en Singapur ofrecerá los puertos de Limón y Moín. ¿Sabe acaso cuánto valen los puertos? ¿Sabe que por Limón y Moín pasa el 85% de las importaciones y exportaciones de Costa Rica? ¿Sabe lo que esto representa para toda la economía del país y el comercio nacional con el exterior? ¿Sabe que los puertos administrados y operados por JAPDEVA ocupan el lugar número 11 en el ranking latinoamericano y del Caribe midiéndose con 287 puertos de toda la región? ¿Sabe que JAPDEVA es rentable, autosuficiente, productiva y eficiente? ¿Se ha enterado o le han informado sus asesores y el resto del Gabinete que con tan solo una pequeña inversión de $80 millones de dólares podríamos elevar la productividad, la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad del sistema portuario Limón-Moín? ¿Sabe que esos $80 millones de dólares los podría aportar la misma JAPDEVA o en su defecto el mismo sistema financiero nacional? ¿Sabe que en el total de remuneraciones de JAPDEVA; incluyendo salarios ordinarios y extraordinarios, horas extras y aguinaldos; solo se gasta el 37% del presupuesto anual? ¿Cuántas de sus propias empresas tienen este porcentaje de gasto en salarios? ¿Sabe que SINTRAJAP no se opone a que se de en concesión las obras nuevas, siempre y cuando se le suelten las amarras a JAPDEVA?

Por supuesto que Usted, Don Oscar, sabe las respuestas a estas y otras tantas preguntas. Precisamente por eso es que anda ofreciendo-vendiendo nuestros puertos en el exterior. Porque sabe que son un excelente y jugoso negocio. Esa es la primera y principal razón para andar vendiéndolos. Pero la segunda razón, que es indisociable de la primera, es que el viejo casette con el que le programaron su trasnochado dogma de la concesión, no le permite entender y mucho menos aceptar que un negocio o que una empresa funcione eficientemente si ésta es pública. En su trasnochado dogma es imperdonable e inconcebible que una institución pública sea eficiente. El Estado solo puede ser policía represor y de rebote dedicarse a la educación básica para formar la mano de obra barata que las empresas transnacionales necesitan. Porque según Usted y sus allegados la mano de obra calificada la deben preparar las universidades privadas.

Don Oscar, Usted y su comitiva, incluyendo al Presidente Ejecutivo de JAPDEVA, en vez de ir a pasear a Qatar y Singapur deberían ir a Limón, pero no en helicóptero como acostumbra; sino por carretera a caminar en las comunidades que hoy están inundadas, para que se entere que situaciones de emergencia como la que vivimos, se atienden mejor gracias a la existencia de JAPDEVA y que si JAPDEVA desaparece los daños serían peores. O para enterarse de la urgente necesidad de invertir ya, en buenas carreteras y puentes, en el ferrocarril y en infraestructura portuaria con recursos públicos. Es realmente una injusticia de grandes magnitudes frenar la inversión que urge ya; para dar tiempo a que lleguen sus amigos de las eventuales concesionarias extranjeras. Es una injusticia porque las inversiones se pueden hacer ya, sin necesidad de esperar a que haga viajes al otro lado del planeta para traer empresarios y entregarles la mesa servida para se llenen a sus anchas. Otra posibilidad para los intereses nacionales, sería que en lugar de ir a vender-regalar los puertos, aprovechara el viaje para obtener a bajo precio o donado, parte del equipo especializado como grúas pórticas, que son fundamentales para la operación portuaria, del mismo modo que lo consiguió con el estadio nacional. No sabemos Señor Presidente, si el viaje servirá para ilustrarlo o frustrarlo cuando constate que el puerto de Singapur, uno de los más grandes y eficientes del mundo, ES PÚBLICO.

SINTRAJAP en reiteradas ocasiones le ha solicitado audiencias para hablar de estos temas y otros con Usted. Nunca tuvo tiempo para atendernos, pero sí ha sacado tiempo para ir a vendernos o regalarnos ¡Sabrá Dios!

No podemos omitir el hecho de que el Presidente de Panamá, ante la emergencia que vivimos actualmente los dos pueblos, optara por suspender su agenda internacional para devolverse a atender personalmente la emergencia y estar al lado de su pueblo. Usted Señor Presidente, al contrario, continuó en su paseo totalmente insensible a la desgracia que estamos enfrentando con tal de entregar nuestros puertos a manos extranjeras. ¿Explicará esa actitud del Presidente Martín Torrijos el por qué Panamá no está dispuesta a entregar en concesión el Canal de Panamá?

Definitivamente, Usted Señor Presidente necesita una brújula nueva, porque la que usa lo lleva a latitudes equivocadas y debería apurarse a cambiarla, ya que en los nuevos tiempos el pueblo se ha ido enterando de sus erráticos viajes.

“No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo” (Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura)

Lic. Ronaldo Blear Blear
Secretario General SINTRAJAP

2008: Salarios duramente golpeados por incapacidad gubernamental en controlar inflación

2008 dejará a la clase trabajadora asalariada con empleo formal, de los sectores Privado y Público, duramente castigada por el altísimo costo de la vida, producto de la incapacidad del gobierno de los hermanos Arias en controlar la inflación. Igualmente, para las personas trabajadoras por cuenta propia, la situación es crítica.

Cálculos de ANEP establecieron que al terminar el presente año, la inflación rondaría el 16 %. Ya interanualmente hablando (diciembre 2007-noviembre 2008), el costo de la vida varió en un 16.30 %, superior a nuestro pronóstico.

Al terminar noviembre anterior, la cifra de inflación en estos once meses transcurridos de 2008, es de un 14.38 %. Si en diciembre en curso, la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es similar a la de noviembre anterior, que fue de un 1.25 %, prácticamente hemos de llegar al 16 % de inflación anual para 2008, tal y como lo pronosticamos en ANEP.

Lo que más dolor e indignación causa, es que dentro de esa gran incapacidad gubernamental para controlar el costo de la vida, resalta todavía más su total inoperancia para bajar el costo de los alimentos básicos que consumen las familias más pobres y las familias de clase trabajadora de ingresos medios y bajo.

Dentro del IPC, el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas”, muestran cifras escandalosas de variación de precios. Por un lado, en el período diciembre 2007-noviembre 2008, ese rubro alcanzó una variación del 26.10 . Y, por otro, en los once meses del presente año, su variación fue de un 20.78.

El Gobierno de los hermanos Arias, literalmente hablando, está generando hambre, mala y pésima alimentación y enorme sufrimiento en hogares pobres y de ingresos medios, donde hay bajos salarios que casi todo se tienen que gastar en la compra de alimentos básicos, el rubro de más veloz crecimiento dentro de todos los que componen el IPC.

Para el 2009, se requieren profundos cambios en esta política de “hambreamiento” para las clases populares. Debe revisarse, profundamente, la política económica que ejecuta el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y debe haber sustanciales incrementos salariales.

Sin duda alguna, el altísimo costo de la vida que hemos experimentado en el 2008, junto a la incapacidad del gobierno de los hermanos Arias para controlar la inflación, ha llevado más niveles de pobreza a más hogares de la clase trabajadora costarricense, de ingresos medios y bajos, de empleo formal y de trabajo por cuenta propia.

El Gobierno de los hermanos Arias, durante 2008, le ha dado un considerable impulso al proceso de concentración de riqueza que vive Costa Rica, el más veloz de toda la región centroamericana.

San José, 4 de diciembre de 2009.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Foro: Democracia y Elecciones en Venezuela

Testimonio de los observadores costarricenses en las elecciones regionales venezolanas: José Merino, María Elena Salazar, Albino Vargas, Olga Prieto, Francisco Enríquez y María Isabel Fallas

Conversación con el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Nelson Pineda Prada

Día: Miércoles 10 de Diciembre 2008
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Asamblea Legislativa, edificio principal,
Salón de Expresidentes de la República
Invita: ANEP

Comunidad de Sardinal rechaza validez de estudio de MINAE

La comunidad de Sardinal, entregó hoy al Ministro de Planificación su respuesta al gobierno.

Después de la presentación del MINAE del domingo 9 de noviembre, de los pronunciamientos de la Contraloría (DFOE-ED-19-2008; DFOE-ED-22-2008 y DFOE-SM-22-2008), la falta de respuesta del MINAE a cartas a Roberto Dobles y la negativa de este ministro al dialogo y la falta de sanción para los funcionarios públicos corruptos, Sardinal rechaza la propuesta del gobierno y busca un nuevo interlocutor válido.

Los motivos:

  • Falta la protección de los bosques.
  • Falta Plan de Manejo Aguas Residuales
  • Falta moratoria de nuevas concesiones de agua
  • Falta Planificación del desarrollo en la zona
  • Negativa a entregar información completa
  • Negativa a un verdadero dialogo
  • Falta sanción a corruptos

El gobierno sigue ciego, sordo y mudo.

El pueblo sigue ganando batallas en la Procuraduría , la Contraloría , en las calles y esperamos el voto de la Sala Constitucional.

El desarrollo de Sardinal debe ser sostenible en lo social, en lo ambiental y en lo económico.
__________________________________________________________
Nota enviada a MIDEPLAN
__________________________________________________________

Licenciado
Roberto Gallardo Núñez
Ministro de Planificación
SAN JOSE

Señor ministro:

Nuestro Comité ha sido gestor de la oposición total a los desastrosos y corruptos planes de Ricardo Sancho; un grupo de inversionistas, apoyados por la Municipalidad de Carrillo y otros malos y/o ineptos funcionarios públicos, para construir el acueducto Sardinal-El Coco, la mayoría de ellos integrados y /o representados en la Comisión Interinstitucional actual.

El gobierno y los malos empresarios, nos han insultado, calumniado y atacado con gases, como único argumento para defender al proyecto, mal planificado y peor ejecutado.

Esta reconocida ahora, por las distintas instituciones, (Contraloría, Defensoría, Procuraduría) nuestra razón. Y también la falsedad de las afirmaciones, de los funcionarios públicos, de que todo lo hacían con permisos, estudios y apegados a la ley.

En la reciente visita (domingo 9 de noviembre) a Sardinal el Ministro Dobles, quién comanda una comisión interinstitucional, con muchas promesas de transparencia, apertura y demás, rechazó nuestra oferta de dialogo entre la comunidad y el gobierno.

Ante esta situación, creemos que el propio ministro Dobles, se descalifica como interlocutor válido. Igual sucede con la “comisión” que el comanda. Este es el motivo por el cual nos dirigimos a Usted.

El caso de Sardinal, no es solo si hay suficiente agua, es básicamente, la necesidad de que exista un desarrollo planificado, técnicamente sostenible y que ponga como meta los verdaderos intereses de la comunidad. Tenemos argumentos técnicos, ambientales, lógicos y sociales, para oponernos al proyecto, tal como está diseñado actualmente. Estos fueron expuestos en cartas al Ministro de la Presidencia (marzo de 2008) y Ministro de Ambiente (agosto 2008) sin obtener respuestas.

Para obtener respuestas del gobierno, nos vimos en la obligación de interponer un Recurso de Amparo.

Por medio del VOTO Nº 08-16870 de la Sala Constitucional, se condenó y ordenó a Dobles a responder. Todavía estamos a la espera de su respuesta, completa, razonada y con los documentos apropiados, para poder estudiarlos.

No nos oponemos al desarrollo.

Para nosotros, como lo dijimos siempre, es importante: la protección de los bosques del Distrito Sardinal para cuidar el manto acuífero; el manejo de las aguas residuales para asegurar que el agua siga siendo potable; la planificación de la zona, con elementos técnicos y sociales, para que los habitantes del distrito seamos los primeros beneficiados con el desarrollo; definir el uso y destino de las aguas, es fijar cuanto se va para uso domestico, cuanto para agricultura; cuanto para desarrollos urbanísticos y turísticos y dejamos clara nuestra total oposición a la construcción de canchas de golf en nuestro distrito.

Aún no nos han entregado toda la información solicitada por nosotros. La que nos han entregado, está incompleta y manipulada intencionalmente, para favorecer a quienes han violado la ley.

Por eso, y mucho más, aún cuando no aceptamos plazo alguno y nos reservamos el derecho a opinar y actuar, en cualquier momento en defensa de nuestros derechos, en las actuales condiciones y con la información entregada, sobre la posible explotación del manto acuífero de Sardinal y el posible acueducto hacia Playas del Coco y Ocotal, nos pronunciamos con un claro y fuerte ¡NO!.

Rechazamos todo los estudios, actuaciones y acuerdos aprobados por la comisión interinstitucional.

Aún cuando no somos una instancia legal o institucional, los derechos de la comunidad de Sardinal a opinar y participar en las decisiones referentes a esta obra, han sido ganados con razones y esfuerzos, en los estrados judiciales y en las calles.

El pretender seguir favoreciendo a los intereses económicos de los amigos del gobierno, a costa de desoír, menospreciar y aplastar con fuerzas policiales a la comunidad de Sardinal, será la reiteración de un grave e imperdonable error de este gobierno.

Por supuesto, Usted entenderá que estaremos a la espera de los pronunciamientos faltantes de la Contraloría General de la Administrativos, sobre este caso.

Además reiteramos que hay dos condiciones previas, indicadas en la mencionada carta del 18 de agosto, aún sin cumplir.

Mientras este gobierno no asuma la responsabilidad, ampliamente demostrada de obras sin permisos, sin viabilidad y contrarias a las fundamentales normas legales de Costa Rica, y sancione al menos a Ricardo Sancho (cabeza responsable de los hechos, según nuestro entender), con la destitución de su cargo, no existirá la base para un dialogo con este gobierno.

La otra condición es el sobreseimiento o desestimación de los cargos contra compañeros injustamente acusados.

Reiteramos que nos consideramos actores con derecho a ser tomados en cuenta.

Si el gobierno no quiere una solución conversada y acordada entre las partes, sino una imposición unilateral, entonces tomaremos nota y para esos escenarios nos prepararemos.

Siempre estamos dispuestos a un dialogo verdadero, con respeto y seriedad. Aún con empresarios del fideicomiso, serios, responsables y que no hayan violado la ley, estamos dispuesto a dialogar.
Para los delincuentes, sean funcionarios públicos o empresarios privados, pedimos las máximas sanciones que merecen.

Aún cuando tenemos nuestras dudas, también hacia Usted, preferimos hablar con una persona de máxima jerarquía del actual gobierno, y no con subordinados carentes de poder de decisión. Lo proponemos a Usted, porque suponemos que entenderá mejor nuestra justa demanda de una buena planificación, como requisito para la ejecución de proyectos.
Sabemos que pronto comenzará la elaboración de Planes Reguladores de los cantones de Liberia y Carrillo. Apoyamos esa iniciativa y solicitamos la moratoria de permisos de construcción superiores a 200 m2, hasta que se aprueben estos planes.

El ministro Dobles rehusó aceptar nuestra propuesta de dialogo, presentada durante la reunión del domingo 9 de noviembre en Sardinal. Le hacemos un respetuoso llamado al gobierno de la República, para que reconsidere esta propuesta. Para abrir el único camino viable, según nuestro entender, para la búsqueda de una solución al problema.
Lo saludamos

Comité Pro Defensa y Desarrollo de Sardinal
Pastoral Social Diocesana
Confraternidad Guanacasteca

Feliz Navidad y Próspero año 2009

Luego de pasar la prueba de nuestros primeros cincuenta años de existencia, conmemorados inolvidablemente en este año 2008, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se encuentra lista para las grandes responsabilidades que se nos vienen con la llegada del Año Nuevo 2009; tanto en el plano interno como ante la situación nacional del país y el impacto directo de ésta en la calidad de vida de las personas trabajadoras asalariadas, tanto de quienes se ganan la vida laborando para el Sector Público, como de quienes lo hacen para el Sector Privado; igualmente, sobre las personas que en el trabajo por cuenta propia, día con día, libran una dura batalla por la subsistencia en condiciones de vida relativamente dignas.

La ANEP, de todo corazón, con la mayor vehemencia, les desea la mayor felicidad, la más grande paz y la mejor convivencia familiar y social en esta Navidad de 2008. Igualmente, anhelamos que el 2009 nos fortalezca en lo espiritual, en lo familiar, en lo laboral y en lo comunal, para enfrentar la serie de desafíos de enorme impacto que se nos presentarán en la lucha cotidiana por seguir viviendo y por seguir soñando con una mejor calidad de vida para nosotros mismos, para nosotras mismas y para las personas que amamos y queremos, con las cuales compartimos el día a día, en el hogar, en la familia, en el trabajo, en la convivencia social.

ANEP

Nota: Nuestras oficinas permanecerán cerradas desde el lunes 15 de diciembre y hasta el lunes 5 de enero de 2009.

Felices Fiestas!!

AFICHE EN ARCHIVOS ADJUNTOS

Exigimos disolución de la DIS

A lo largo de los últimos años, particularmente en los últimos tiempos de resistencia feroz a la imposición del modelo neoliberal en Costa Rica, la DIS multiplicó su labor de espionaje y de acoso, a una innumerable cantidad de dirigentes sindicales, sociales y populares, del amplio abanico de los sectores patrióticos opuestos a la dictadura del capital neoliberal.

Particularmente, en el caso de la ANEP, los “fijos” (vigilancia constante), el seguimiento, la infiltración y hasta la escucha telefónica, fueron utilizados de manera regular, para espiar todos los movimientos de la organización en cuanto a su papel en la lucha contra el TLC con los Estados Unidos.

Son incontables las ocasiones en que los personeros de la DIS, siguiendo instrucciones políticas del más alto nivel, se infiltraron de múltiples formas en reuniones, eventos, manifestaciones y marchas, realizando labores de espionaje; conceptuando estos legítimos movimientos populares de resistencia al modelo neoliberal, como si se tratase de estrategias de subversión del orden constitucional.

Además, debe obligársele a la DIS a abrir sus archivos secretos para que se restaure el honor y se le devuelva su derecho a la privacidad, a toda esa parte más consciente de la ciudadanía patriótica costarricense, que tiene expediente abierto por parte de la “Gestapo” tica, al prejuiciárseles como personas al margen de la ley, como si se tratase de elementos subversivos y/o cuasiterroristas o terroristas en potencia.

Particularmente, sabemos que con ocasión de las grandes jornadas de resistencia contra el TLC con los Estados Unidos de América, la labor de espionaje de la “Gestapo” tica, rendía cuentas, directamente, al Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias Sánchez.

La renuncia del Director General de la DIS, en consecuencia, busca cuidarle las espaldas a este jerarca quien tiene una enorme deuda con la democracia por ordenar, durante la mencionada lucha, la intensificación del espionaje, el seguimiento y el levantamiento de nuevos expedientes para los archivos secretos de la DIS, de la gigantesca cantidad de ciudadanos y de ciudadanas que se incorporaron a la resistencia del Movimiento Patriótico del NO.

Nuevamente y con contundencia lo planteamos a viva voz: La DIS debe disolverse y deben abrirse sus archivos secretos.

San José, 3 de diciembre de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

“Reestructuración” en el Ministerio de Salud: 500 millones de colones invertidos en consultoría

FRENTE SINDICAL DEL MINISTERIO DE SALUD
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE)
Sindicato de Profesionales de la Salud (SINPROSA)
Sindicato Nacional de Empleados de la Salud Pública y Afines (SINAESPA)

Una significativa cantidad de dinero ha comprometido este año el Ministerio de Salud, para pagar consultorías millonarias, movimientos de personal y de equipo, gestión que raya en la arbitrariedad y la imposición de facto, sumamente cuestionada por un colectivo laboral que ha vivido tal proceso, en una atmósfera de miedo, de amenaza y de coacción intimidatoria.

Este es el criterio de la gran mayoría del personal que labora en las oficinas centrales del Ministerio de Salud y en las diferentes regiones del país de la citada institución.

Es más, se asegura que la cartera de Salud no ha cumplido con sus metas y que en materia de rectoría y atención a los programas que aún están bajo su égida institucional, no se ha hecho gran cosa. A ocho años de la anterior reestructuración, ni la rectoría ni el programa de centros de Nutrición y Desarrollo Infantil han contado con los recursos necesarios para brindar, con calidad y eficiencia sus servicios.

Por el contrario, hay quienes aseguran que no se hace nada, a excepción de preparar gente para un “D.O.”, que nadie entiende y que no va para ningún lado.

Para el Frente Sindical del Ministerio de Salud, “D.O.” (_“Desarrollo Organizacional”_), es el “sofisticado” concepto que sustituyó (más bien camufló) a la palabra “reestructuración”, para encubrir un proceso de transformación institucional que en nada difiere de anteriores procesos de reestructuración por los que ha pasado el Ministerio de Salud. La diferencia en esta ocasión parecer ser el costo, pues se asegura que ronda los 500 millones de colones.

Las críticas a esta camuflada reestructuración (_el famoso “D.O.”_), son la constante dentro del Ministerio de Salud. Se asegura que se impone mediante el terror; que quien lo critique o se oponga a las directrices del nuevo modelo para su consolidación, es persona “conflictiva” y “enemiga del progreso”; algo que según los funcionarios y funcionarias ministeriales, se puede pagar muy caro. La “filosofía” del Memorándum del Miedo Casas-Sánchez, al parecer, ha inspirado el denominado proceso de imposición del “D.O.”.

La última ocurrencia de la dirección ministerial al respecto, es el cambio abrupto e inconsulto inter-oficinas, en la sede central del ministerio que consta de tres edificios. El personal, que será movido de un lado para otro y viceversa, no está de acuerdo, ni comparte en lo más mínimo, el gasto que implica tal mudanza de “chunches”.

Además de considerarse sumamente oneroso ese gasto, 20.000.000.oo de colones aproximadamente, será solamente para ubicar al personal y el mobiliario en cosa de 4 días; estimándose como innecesario y comprometedor, para cada una de las personas que laboran en esas oficinas centrales de la cartera de Salud, el potencial extravío de documentos o pérdida de los mismos en el peor de los casos, sin hablar del riesgo para los equipos y otros “chunches” que serán movidos de un lugar para otro, de un piso para arriba ó para abajo, de un edificio a otro, todo en esa sede central del Ministerio de Salud.

Se asegura que no existe un estudio previo que determine la necesidad del cambio de oficinas, aunque las autoridades argumentan que así debe conformarse, para que concuerde con el diseño del nuevo organigrama institucional, lo que nos parece algo más cosmético que funcional; obviándose, por ejemplo, de contemplar estipulaciones como las de la ley 7600 que obliga a facilitar el acceso físico a instalaciones públicas de personas con discapacidad.

El personal no quiere pronunciarse por temor a represalias, pero nos ha pedido que denunciemos tal atropello y tal despilfarro ante la prensa, para intentar un freno a la arbitrariedad y a la imposición.

Nos extraña cómo en momentos de emergencia nacional, cuando nuestro pueblo en solidaridad con los damnificados de Limón y de la zona Norte, rasguña algunos centavos de su aguinaldo, para que sus hermanos en desgracia coman; las instituciones públicas dilapidan recursos y excedentes en consultorías y movimientos de personal innecesarios.

Tal es el caso del Ministerio de Salud y su “D.O.” que nos está costando 500.000.000.oo y todavía falta; destacando, como indicamos ya, el gasto de 20 millones en pago de mudanza de_ “chunches”_, mediando, además, dos días de asueto para el personal de las oficinas centrales para que no estén durante la mudanza.

San José, 2 de diciembre de 2008.

FRENTE SINDICAL DEL MINISTERIO DE SALUD

ANEP
SINAE
SINPROSA
SINAESPA

Teatro Giratablas: ¿12 horas continuas de Arte?

Gran peña cultural de transnoche…”de la luna al sol”

Teatro, danza, música, Dj, comidas y…hasta el desayuno…12 horas de arte contínuas desde las 7:00 p.m. del sábado 6 de diciembre hasta las 7:00 a.m. del domingo 7.

Para mayor información llamar al teléfono 22536001 del Teatro Giratablas

Afiche en ARCHIVOS ADJUNTOS

ANEP felicita a todas las personas que hacen realidad un proyecto tan importante para Costa Rica.

Ambiente: Gobierno «veta» participación ciudadana

El Poder Ejecutivo vetó la “Ley que fomenta la participación ciudadana en materia ambiental”, a pesar del apoyo de 48 legisladores, de todas las corrientes políticas, y de diversas entidades populares, entre ellas organizaciones ambientalistas y sindicales como FECON, MAOCO, UCIN, ANEP, CUSIMA, UNAC y CGT.

En la comunicación a la Asamblea Legislativa el presidente de la República, Oscar Arias, y el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, fundamentan el veto en razones de inconstitucionalidad.

Según interpreta el Diputado José Merino como el Ejecutivo fundamenta su veto en razones de inconstitucionalidad, lo que corresponde es que la Asamblea Legislativa envíe la Ley a la Sala Constitucional, para que ésta se pronuncie. El gobierno lo que hace es pasarle la “papa caliente” a la Sala, comentó.

El Diputado Merino dijo que el Frente Amplio, junto a otras fracciones parlamentarias que seguramente le acompañarán, defenderá la constitucionalidad de los instrumentos de democracia directa que están incluidos en la Ley, porque no cree que las decisiones en materia ambiental deban estar solo en manos de los expertos y los empresarios, sino que también el pueblo está en capacidad de hacer buen uso de sus libertades.

El legislador frenteamplista lamentó que este “ veto responda a la presión de cúpulas empresariales, que desprecian tanto la conservación del ambiente como la participación ciudadana”.

“El Frente Amplio rechaza este veto y espera que la ley sea enviada a la Sala Constitucional con el apoyo de los diputados y diputadas que lo aprobaron en forma unánime”, agregó el Diputado Merino.

El parlamentario dijo que este veto de los hermanos Arias no puede dejar de verlo también_ “como una represalia con el Frente Amplio por su firmeza opositora”_ y que “El Frente Amplio nunca se va a doblegar y nunca violentará los derechos del pueblo y la naturaleza”.