15 de octubre: Día Internacional de la Mujer Rural

Descarga el afiche de ARCHIVOS ADJUNTOS

Red de Mujeres Rurales

Desde el campo costarricense, 1 de octubre de 2008

Estimadas compañeras:

Reciban un fraterno saludo de la Red de Mujeres Rurales.

La Red, que está compuesta por mujeres del campo de distintas regiones del país, tiene el gusto de invitarle a compartir con nosotras un miniforo donde dirigentes campesinas de tres regiones del país expondremos los temas prioritarios de nuestra agenda y sobre nuestras inquietudes en el momento actual.

Las posiciones que queremos dar a conocer y compartir con ustedes son producto de procesos de discusión en las regiones, con la participación de delegadas de comunidades y organizaciones locales de mujeres campesinas. En este proceso han participado cerca 80 mujeres, representantes de 30 organizaciones de los cantones Los Chiles, Corredores, Osa, Golfito, Pococí y Siquirres.

Esta actividad la realizamos como celebración del 15 de Octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, en Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica de 9:00 a 11:30a.m.

Les esperamos, porque juntas y juntos tenemos mucho por hacer.

Matilde Gómez, San Carlos
Orfa Dalila Condega, Los Chiles
Rocío Núñez, Guanacaste
Julia Lezama, Pococí
Ana Isabel Vargas, Palmar
Rosa Benavides, San Carlos
Lidieth Hernández, Cartago

Si desea mayor información, comunicarse con Marisol Fournier al 88 13 47 94 o con Alejandra Bonilla al 22 78 54 67.

¿Qué ocurre en EE.UU y qué podemos prevenir?

Universidad Nacional
Facultad de Ciencias Sociales
Programa de Vinculación y Proyección externa


Invitación a la:
Conferencia de la Crisis Financiera de los Estados Unidos a la Crisis Sistemática Global: El Debate y Políticas de prevención

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, tiene dentro de sus funciones académicas cumplir con la misión de la Universidad Necesaria.

En particular, la facultad tiene dentro de su actividad académica de extensión universitaria, el objetivo de ser parte del debate de los grandes temas nacionales, que orienten a crear conciencia crítica acompañada de una visión propisitiva para la sociedad.

Asimismo, el Programa de Vinculación y Proyección Externa de la Facultad de Ciencias Sociales, tiene entre sus objetivos proponer la creación de espacios académicos con capacidad propositiva en temas especializados y de interés nacional.

Por lo tanto, le hago una cordial invitación a participar en esta conferencia que pretende crear un espacio de discusión en relación a este temática que resulta de gran importancia para nuestro país.

Esta actividad se llevará a cabo en la Sala de Conferencia Nº 1 de la Facultad de Ciencias Sociales, el día jueves 16 de octubre a las 6 p.m. la cual contará con la presencia del Dr. Henry Mora Jiménez como expositor.

Confirmar al:
25-62-41-46 con Ronald Salas
88-71-64-01 con Key Cortés

Agradeciendo de antemano, su atención.

Se suscribe,

Dr. Ronald Salas Barquero
Coordinador
Programa de Vinculación y Proyección Externa
Facultad de Ciencias Sociales

FECON: Exigimos la consulta a los pueblos indígenas

San José, jueves 9 de octubre de 2008
FECON – 096-08

Señor
Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República de Costa Rica
Casa Presidencial
Zapote

Estimado señor:

Desde hace muchos años, el movimiento ecologista costarricense ha alertado tanto a las autoridades como a la sociedad en general, sobre los peligros y nefastas consecuencias que derivan de la privatización de nuestra biodiversidad y nuestra vida por medio de patentes o “derechos del obtentor”, que solamente protegen intereses de grandes empresas transnacionales y que legitiman la biopiratería de los recursos biogenéticos del país.

La vida no es una mercancía y por lo tanto no debe ser tratada como tal, las patentes, la propiedad intelectual, la apropiación de materiales genéticos y de conocimiento tradicional por parte de transnacionales, son intentos de apropiación del bien común.

Nos indignan leyes absurdas en las cuales nuestros agricultores, campesinos, indígenas y productores del campo sean tratados como delincuentes por prácticas ancestrales de intercambio de semilla y de conocimiento tradicional; imponiéndoseles sanciones tales como medidas cautelares y destrucción de sus cosechas.

Como usted mismo ha reconocido, la crisis alimentaria asecha a nuestro país, de ahí intuimos otra consecuencia grave de estas prácticas, la cual radica en el encarecimiento y falta de acceso a semillas para abastecimiento interno; así mismo, la posibilidad de abrirse un portillo a organismos genéticamente modificados (transgénicos), lo cual también va en detrimento de nuestra soberanía alimentaria y nuestra biodiversidad.

Hoy, nuestra preocupación se acrecienta, no solo porque nuestras alertas no han sido escuchadas por parte de dichas autoridades, si no porque, además, nos encontramos ante un atropello más a la institucionalidad del país, evidenciado en el trámite del expediente Nº 16.955 “Reforma y adición de varias normas que regulan las materias relacionadas con propiedad intelectual”, en una forma excesiva, inconsulta, apresurada y tardía; sobre el cual la Sala constitucional ya se pronunció sobre la obligatoriedad de consultarle a nuestros pueblos indígenas, en el tanto es un derecho establecido en el convenio 169 de la OIT suscrito por nuestro país y con jerarquía superior incluso a nuestra Constitución Política al ser considerado un derecho humano.

Por lo tanto, exigimos que se deje de violar nuestra institucionalidad y se proceda a realizar la consulta a nuestros pueblos originarios, tal y como lo indicó la Sala Constitucional, por afectársele en el artículo 10 del expediente Nº 16.955; así como también eliminar el artículo 7 del mismo, con el procedimiento adecuado y no nuevamente con mecanismos antojadizos, por cuanto representa un exceso a los compromisos adquiridos por nuestro país en el TLC.

Atentamente,

Heidy Murillo Quesada
Presidenta
Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente

CC:
Archivo
Medios de Comunicación
Asamblea Legislativa

Agricultores y campesinos marcharán en todo el país

A partir de este 13 de octubre se reinician las movilizaciones de agricultores/as y campesinos/as en la capital ante la asamblea el mag y zapote y en las regiones del país ante las oficinas del agro.

NO permitamos:

– Que las transnacionales impongan sus agroquimicos de marca y a cuatro veces el valor de los genericos;

– Que los precios de los insumos vitales para la producción y la seguridad alimentaria esten sin ningun control

– Que el plan nacional de alimentos nos traiga semillas importadas sin validarlas en nuestros campos, ni tenga precios de sustentación a nuestra produccion;

– Que eliminen la consulta a nuestros/as hermanos/as indigenas, así como se les olvidó consultarnos;

Organizaciones del agro y del movimiento social a las calles

A los meseteños los necesitamos a la gran concentración ante la asamblea legislativa a parti r de la 1:30 pm para presionar desde la calle y las barras ante este parlamento y gobierno anti-campesino.

A nuestra membresía regional la necesitamos marchando ante las municipalidades y las oficinas de la burocracia del agro.

CONVOCAN:

Movimiento Agrario Nacional MANÁ, COOCAFÉ, Unión de Pequeños y Medianos Agricultores UPANACIONAL, Unión Nacional de Agricultores Costarricenses UNAG, Corporación Arrocera Nacional, Federación nacional Campesina FENAC, Red de Mujeres Rurales de Costa Rica, COOPROPAQ Upala, Red Coproalde, Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense MAOCO, Cooperativa Empresarial de Productores de las Plantaciones Agrícolas y Similares CEPPAS NNRL, Asociación de Mujeres Organizadas de Los Chiles, Consejo Nacional de Trabajadores Bananeros, CONATRAB, Coordinadora Nacional Campesina, Productores Ganaderos, Coordinadora de Mujeres Campesinas CMC, UPAGRA, UPACON, AUNAG, Comité Cívico Limonense, FEDEAGUA, Federación de Campesinos Cristianos Costarricenses FECCC,.Apoyo solidario de SITRAL, Pastoral Social, Coordinadora Nacional de Lucha contra el TLC, Comisión Costarricense de Derechos Humanos, Frente Nacional de Apoyo a la Lucha contra el TLC, Unión de Empleados del IDA, Central General de Trabajadores, Unión de Trabajadores Agrícolas, Pecuarios y de Actividades Varias de Coto Brus UPACOB y el Foro Nacional Iglesia-Organizaciones.

Solidaridad con los trabajadores y pueblo cubano

CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA
WORKER’S CENTRAL UNION OF CUBA
CENTRALE DES TRAVAILLEURS DE CUBA

A las Organizaciones Sindicales y Fraternales del Mundo:

La práctica de esa política genocida y criminal en momentos tan cruciales para nuestro país, después de haber sido sometido a los embates de los huracanes Gustav y Ike, muestra la doble moral del imperio, que hace oídos sordos a su propio pueblo que aboga por la flexibilización transitoria del bloqueo, para dar facilidades crediciticias a la compra de alimentos y materiales de construcción, entre otros, pretendiendo dar una ayuda humanitaria condicionada, desconociendo la preparación y capacidad de nuestro pueblo para evaluar los daños y enfrentar esta situación, con el verdadero fin de utilizar este momento para sus aviesos fines políticos.

Es inadmisible para nosotros aceptar una ayuda condicionada de quienes nos impiden día a día tener acceso a su mercado, investigaciones e intercambio cultural, ese mismo gobierno que ha a destinado más de 45 millones de dólares para las acciones contrarrevolucionarias y terroristas de los grupúsculos anticubanos radicados en Miami. Nuestro pueblo y gobierno jamás se rendirá, ni claudicará en sus principios. Para nosotros la mejor y más importante ayuda será la eliminación total y definitiva del Bloqueo que mostraría un verdadero interés del gobierno de los Estados Unidos por el bienestar de los miles de cubanos afectados por los huracanes y por el desarrollo integral de la economía de nuestra patria.

No nos oponemos a recibir la ayuda de aquellas organizaciones y personas que de buena voluntad puedan contribuir a resarcir los daños. Existen muchos otros gobiernos del mundo, incluso con limitaciones económicas, que nos están aportando su apoyo de manera solidaria y sin condicionamientos.

Los trabajadores y trabajadoras cubanos junto a nuestro partido y gobierno seguiremos trabajando arduamente, utilizando óptimamente los recursos con que contamos para salir en el más breve plazo posible de esta difícil situación.

Por todo lo antes espuesto solicitamos a todas las organizaciones sindicales y fraternales del mundo, se sumen a nuestro reclamo de desmentir la falacia que desde Washington se maneja sobre la posición de nuestro Gobierno y exigir como lo han venido haciendo durante todos estos años el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto de manera genocida contra nuestro país.

Mañana protestan contra costo de vida y corrupción

En conferencia de prensa, realizada hoy lunes 6 de octubre, mujeres dirigentes del sector sindical, social y de Comités Patrióticos,CP, presentaron lo que será la concentración contra el alto costo de vida y contra la corrupción que se realizará mañana martes 7 de octubre.

La concentración se realizará en la avenida Juanito Mora Porras, AV. Segunda, y pretende ser una primera demostración de descontento contra el aumento desmedido de precios y tarifas de los servicios públicos y contra la corrupción ejemplificada con el resultado del referéndum que hace un año aprobó el TLC en medio de serios cuestionamientos.

Entre las principales consignas se plantean:

Alto Costo de la Vida
El costo de la vida sube y sube, el salario cada día alcanza para menos, la canasta básica vuela por las nubes, y nos anuncian incrementos del 46% en el recibo de la luz y del 25% en el de agua.

Empleos y salarios
El libre comercio (TLC), está provocando sendas catástrofes mundiales. La crisis climática, energética, alimentaria y financiera, está dejando sin empleos y en condiciones de hambre a millones y millones de personas en todo el globo, Costa Rica; no es la excepción.

Corrupción
FODESAF, Fondo de Emergencias, Banco Anglo, BICSA, BCIE, Taiwán, Alcatel, Crédito Finlandés, Crédito Español, Reelección Presidencial y otras resoluciones de la Sala IV, Silencios del TSE, Grupo de los 38, y muchas otras “consultorías”, “contrataciones” y “concesiones”. EL GRAN EMBUSTE DEL 7 DE OCTUBRE DEL 2007.

Des-gobierno
¡Basta ya de tanto abuso!
Exijámosle un cambio de rumbo al Gobierno Neoliberal, de los hermanos Arias Sánchez

7 de Octubre. 11 a.m. Parque Central
Día de la Unidad y la Dignidad Nacional

Taxistas pagarán ¢920 millones al Estado

La organización de taxistas que se ha integrado a la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), denominada Seccional de Taxis-ANEP (Sítaxi), denuncia ante la opinión pública que los aumentos en las tarifas de este tipo de transporte público que ha venido sufriendo y sufrirá, en fecha próxima, la población usuaria de nuestro servicio; en una buena parte se debe a la exigencia del pago de los cánones que cada concesionario debe hacer, tanto al Consejo de Transporte Público (CPT), como a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Estos cánones tendrán fuertes incrementos para el período 2009. En el caso del CPT, se pasará de pagar 35 mil colones a 41 mil 600 colones, es decir, un 14.5 %. Por su parte, el cánon de la Aresep, pasará de 8 mil colones a 35 mil colones, es decir, un 450 %.

Al aplicarse tales incrementos, y considerando que la flotilla oficial de taxis registrados ronda las 12 mil unidades, significa un gran total de 920 millones de colones que en el año 2009 el gremio taxista deberá transferir al Estado. Sumas parecidas se habrán de transferir en los años siguientes.

Estas nuevas obligaciones financieras para el taxista, jamás vistas en períodos gubernativos anteriores, intensifican el proceso de desaparición de los taxis oficiales de nuestro país, ya bastante agobiados por la competencia desleal que en vez de disminuir, crece día con día.

Así las cosas, debe saber la población usuaria de nuestros servicios que los incrementos en la tarifa no son capricho del gremio taxista, sino que obedecen a un política voraz del Estado y del gobierno de sacarle recursos a los que menos tenemos.

San José, 2 de octubre de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Lorenzo Hernández Suárez
Presidente Sitaxi

William García Chavarría
Secretario Sitaxi

Junta Directiva
Seccional de Taxis-ANEP (Sítaxi)

Inflación podría rondar el 16% al terminar el año

Definitivamente, al gobierno de los hermanos Arias se le fue de las manos el control de la inflación y, por tanto, se muestra totalmente incapaz de frenar la incesante alza en el costo de la vida.

El resultado al mes de setiembre, que acaba de dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de una variación del 11.83 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es completamente alarmante.

Por un lado, esa cifra de 11.83 %, distribuida entre los primeros tres trimestres del año, nos un arroja un promedio de 3.94 % por cada uno; podríamos, en consecuencia, esperar que haya una variación del IPC en el último trimestre del año, de carácter similar, con lo cual al terminar el 2008, la inflación estaría cercana al 16 % (15.77 %, para mayor precisión).

Y es posible que eso sea así porque entramos a la época de fin de año (los precios por lo general suben más que en el resto del año) y hay alzas en tarifas de servicios públicos por venir, como la pretendida y escandalosa propuesta del 46 % en promedio.

Dos segmentos ciudadanos son brutalmente agredidos con esta ya sistemática incapacidad gubernamental para controlar el alza en el costo de la vida:

La clase trabajadora de ingresos medios y bajos, de los sectores Público y Privado, está llevando palo pues su salario pierde, velozmente, poder adquisitivo en este gobierno, como nunca antes se había visto en los gobiernos inmediatamente anteriores.

Los sectores en extrema pobreza y los de empleos informales, están llevando la peor parte de la injusticia en el alza en el costo de la vida: ganan poco y lo poco que ganan lo destinan, casi en su totalidad, a comprar lo básico de la subsistencia, precisamente lo que está subiendo más cada día.

En este apartado, el dato es dramático: Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron, interanualmente, una variación de 27.74 %, casi un 30 %, entre octubre de 2007 y setiembre de 2008. Aquí, literalmente, hay que decir que el gobierno de los hermanos Arias está condenando al hambre, al segmento más pobre de los pobres. Y, como se ha sido reconocido por las autoridades oficiales, el índice de pobreza volverá a crecer, aunque siempre creímos falso el aspaviento gubernamental de que había reducido la pobreza el año pasado.

Tal y como lo reveló la última encuesta de Estructuras de Opinión de la Escuela de Matemática y el Centro de Investigaciones en Matemáticas Puras y Aplicadas (CIMPA), de la Universidad de Costa Rica, Arias llegó al poder sólo para aprobar el TLC, según la percepción de la mayoría de las personas entrevistadas.

Así es. Los demás, “juéguensela” como puedan ó, “muéranse” de hambre.

San José, 2 de octubre de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

ANEP felicita a periodistas de Universidad

San José, 2 de octubre de 2008.
S.G. 07-09-0862-08

Sra. Lorna Chacón
Sr. Vinicio Chacón
Periodistas
Semanario Universidad
Universidad de Costa Rica (UCR)
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Brenes
Presente

Estimada compañera Lorna y estimado compañero Vinicio:

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les expresa su más sincera felicitación y regocijo, por el más que justo reconocimiento que representa para ustedes dos, el otorgamiento del Premio Nacional de Periodismo “Jorge Vargas Gené”, otorgado por el Colegio Nacional de Periodistas; tributo que se hace a una extraordinaria acción de profesionalismo periodístico de altos quilates éticos, pocas veces vista en el país, como lo fue la publicación del perverso contenido del deplorable memorándun Casas-Sánchez. Igualmente, rendimos homenaje al Semanario Universidad, cuyo papel para la democracia es imperiosamente necesario y absolutamente imprescindible.

No hay duda que vuestra acción, precisa en el momento oportuno, no solamente sirvió para darle un salto cualitativo y cuantitativo a las fuerzas patrióticas que nos opusimos al TLC con Estados Unidos; sino que, y quizás lo más valioso, revindicaron para el país el verdadero valor de una profesión de alto servicio público y de extraordinaria valía para la democracia, como lo es el periodismo de denuncia altiva, seria y valiente, de la degeneración política que muestran las actuales y tradicionales estructuras del poder político ya completamente corruptas, de la cual son integrantes de “renombre” el hoy exvicepresidente Casas y el todavía diputado herediano Sánchez.

Hay esperanzas para la Patria y este más que merecidísimo reconocimiento lo muestra de manera contundente. ¡Felicidades!.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

C.c.
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Archivo.

Crisis financiera: El Gobierno no se oye, no se ve, no dice nada

Parece que el país está a la deriva en esta delicadísima situación, lo cual podría ser catalogado como un acto de enorme irresponsabilidad. Particularmente, para la clase trabajadora es necesario hablar, por ejemplo y con la contundencia requerida, en cuanto a la seguridad de los bancos públicos, la certeza de que los fondos de pensiones están invertidos con la mayor seguridad, el tema de los reaseguros del Instituto Nacional de Seguros (INS), así como el lugar donde se encuentran depositados y/o invertidos las reservas monetarias del país.

Hay enorme desconocimiento de cuáles serían los diferentes tipos de medidas para establecer, sino un blindaje, una política de amortiguamiento de los golpes que recibirá nuestra economía ante lo que parece ser una debacle financiera, que sumadas a las crisis energética, alimentaria y climática, preludian una fuerte recesión económica que haría palidecer a la Gran Depresión de 1929.

En realidad, lo que está en franca crisis, es el modelo neoliberal mismo, por su esencia antihumana.

Sobre cómo debe prepararse el país en materia de empleo, de exportaciones, de salarios, nada de nada…

En este asunto de la crisis financiera de los Estados Unidos, los hermanos Arias no se oyen, no se ven, no dicen nada

San José, 30 de setiembre de 2008.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto