Ministra de Hacienda juega con fuego

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) condena de manera rotunda y con la más enérgica vehemencia la manifestación chantajista de la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar Montoya, acerca de que habría despidos masivos de empleados públicos si no pasa el combo fiscal-paquetazo de impuestos, muy detestado ya por la amplia mayoría del pueblo costarricense.

“Tal manifestación es jugar con fuego, propiciador de un estallido social devastador que hará a todo mundo perdedor… hasta los que salen bien librados de ese combo fiscal que son los grandes consorcios corporativo-empresariales a los cuales se les da una amnistía tributariamente. Para la organización sindical urge la instalación de una gran mesa de diálogo político-social y multisectorial, pues el problema rebasa ya la esfera parlamentaria para buscar soluciones que garanticen la preservación de la paz social”, comentó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP y Coordinador de Patria Justa.

Por otro lado, para el gravísimo problema fiscal resulta imposible una solución integral, participativa, equitativa y justa sin que no se le entre al tema de la deuda pública y su pago de intereses, carcomiendo las finanzas públicas por más paquetazo de impuestos que se le impongan a la sociedad.

Este aspecto es más que urgente pues el riesgo de un “default” o cesación de pago de la deuda nos hundiría como país como pasó Grecia.

“Una vez más, es contundente la afirmación de que el déficit fiscal no se debe a los salarios devengados por las personas trabajadoras asalariadas del empleo público; las cuales tienen más que sobradas razones legítimas, éticas y morales para defender sus empleos, sus salarios y sus familias. Son vidas humanas lo que está en juego en todo esto” agregó Vargas.

Recordemos que, de manera responsable, el Movimiento Sindical lanzó su propuesta “Una Reforma Fiscal justa y necesaria para Costa Rica”, la cual fue tratada con desdén por el Gobierno Piza-Alvarado.

Asimismo, considerando que el déficit fiscal está concentrado en el Estado central, sería muy importante que la señora Ministra de Hacienda puntualice en lo siguiente: ¿Cuántos policías deberá despedirse? ¿Cuántos educadores deberán despedirse? ¿Cuántos empleados judiciales deberán despedirse? ¿Cuántas y cuáles entidades ministeriales va a cerrar?

description

Exitosa primera reunión con Comisiones de Salud en AyA

El miércoles 22 de agosto de 2018, en la Presidencia Ejecutiva, los integrantes de la Seccional ANEP-AyA, nos reunimos con el Gerente General, Ing. Manuel Salas Pereira, con la Directora de Gestión de Capital Humano, Licda. Yolanda Salas Hernández, con el Director de Salud Ocupacional, Lic. Francisco González Chávez, con las ingenieras a su cargo, y, por supuesto, con el estimable personal representante de varias Comisiones de Salud.

El propósito de la reunión fue crear un espacio de diálogo asertivo sobre el funcionamiento actual de las diferentes Comisiones de Salud en AyA. Se plantearon propuestas para mejorar las actividades en cada lugar en donde existen comisiones. Además, se valoraron logros y objetivos en aras de fortalecer la estructura institucional y la salud integral de nuestro valioso personal.

Como representantes de la ANEP, planteamos ante los presentes nuestro interés en colaborar con las comisiones incorporándonos dentro de los procesos que se llevan a cabo en las diferentes zonas del país bajo el concepto de integración y así, disminuir la estadística de accidentes de 2017 de 359 casos.

Creemos que nuestro deber como sindicato es participar activamente en la erradicación de necesidades y de debilidades que afectan a nuestras comisiones, pero también de reforzar las virtudes que les caracteriza.

Reconocemos la actitud del personal integrante de comisiones, que ejecutan proyectos por sí mismos a falta de apoyo y de recursos financieros. Por esa razón, la Gerencia General se comprometió a llevar ante la Junta Directiva el tema a fin de buscar lineamientos que permitan fortalecerlas.

La ANEP siempre brinda colaboración para las campañas de salud y, con el mismo espíritu, lo haremos para la campaña de este año cuya sede será el Plantel de Guadalupe y La Uruca para actividades deportivas entre otras sedes que serán debidamente comunicadas por la administración.

Hacemos un respetuoso llamado a toda la población de A y A para que despierten el interés de formar parte de las Comisiones de Salud en sus centros de trabajo. Debemos considerar comprometernos con el objetivo de su creación.

Así mismo, hacemos un vehemente pero respetuoso llamado a las jefaturas con personal a su cargo participante de alguna comisión, para que faciliten las reuniones y que estos puedan desenvolver en sus funciones. Además, que participen a todo el personal operativo como administrativo en los procesos de conformación de comisiones que están por culminar su plazo de vigencia.

También llamamos al honorable Comité Superior de Capacitación de A y A para que consideren el tema de capacitaciones que eventualmente la ANEP o el departamento de Salud Ocupacional pueda sugerirles para este importante grupo de trabajo.

Finalmente, agradecemos a las funcionarias y los funcionarios, a la Presidencia Ejecutiva y a la Gerencia General por calificar como positivo nuestra posición respecto a este tema. Creemos sin duda que la salud física y mental es esencial para la vida y debemos cuidarla.

ANEP celebra su 60 aniversario

Nuestra organización política se alista para un gran evento conmemorativo el próximo año que enrumbe a la ANEP en una nueva fase de existencia de cara a la celebración del bicentenario.

La ANEP se fundó en 1958 y durante sus primeros cuarenta años de vida, hasta 1998, sólo agrupó en su seno a trabajadores y trabajadoras de los distintos segmentos de la Administración Pública del país. Y partir del año 1998 estableció su apertura a trabajadores del sector privado.

Policías piden mayor protección jurídica en casos de irrespeto a la autoridad

  • Ataques de ciudadanos hacia policías prácticamente quedan impunes, oficiales molestos por indefensión jurídica.

De acuerdo con la seccional, representante de una gran cantidad de policías; es urgente dotar de mayor protección jurídica la actuación de los oficiales, así como brindarles una mejor y constante capacitación.

“Podemos citar tres casos que han salido a la luz pública, el primero fue el enfrentamiento entre oficiales de la Fuerza Pública y vendedores ambulantes en San José, luego se presentó el ataque hacia un policía cuando acudió al parque de Barva de Heredia para atender una riña callejera y terminó con la nariz fracturada y tenemos a dos policías heridos de bala por perseguir a un vehículo en un retén en la zona de corredores, situaciones como estas no deben quedar impunes”, indicó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Anchía explicó que existe un malestar generalizado ya que el policía se encuentra en incertidumbre ante lo que vaya a pasar y en completa indefensión jurídica, por lo que es necesario plantear reformas legales que acuerpen el actuar de los funcionarios públicos.

Recordemos que el artículo 312 del Código Penal establece “prisión de un mes a tres años al que empleare intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquel o en virtud de un deber legal, para impedir u obstaculizar la ejecución de un acto propio del legítimo ejercicio de sus funciones. La misma pena se impondrá a quien empleare fuerza contra los equipamientos policiales utilizados por la autoridad policial para realizar su labor”.

Para el dirigente sindical la mayoría de faltas en contra de la figura de autoridad pública, se encuentran en el libro de las contravenciones del Código Penal, con penas que resultan insuficientes para persuadir a quienes irrespetan la actuación de nuestras autoridades.

Además, la aplicación de la ley, tanto en el campo penal como en el Administrativo, viene siendo en perjuicio de nuestros policías, los cuales se ven en una clara desventaja, al momento de ser juzgados, en contrapelo de quienes les agraden e irrespetan.

“Hemos sido testigos de como un juez de la República argumenta en sus conclusiones que el policía debe soportar sin perder la paz a que lo escupan, lo golpeen y lo insulten porque para eso está “bastamente entrenado”. Según algunos juzgadores, si se da una aprehensión con necesidad de hacer uso de la fuerza, el policía puede ser golpeado pero el que se resiste de la aprehensión no. Por tanto, es menester recordar que en nuestro país la formación policial es básica y de carácter civilista”, agregó Anchía.

Nuestra organización sindical es consciente de que el Estado viene siendo incapaz de resolver la falta de oportunidades, lo cual es motivo de que muchas personas recurran a la informalidad, al mismo tiempo, nos convertimos en tierra fértil para el narcotráfico y el crimen organizado que se favorece de la incapacidad gubernamental.

Actualmente, existe mucho descontento en la sociedad por los fallos en las políticas públicas, la descomposición social, la exclusión, la falta de oportunidades que están haciendo de Costa Rica un lugar cada vez más violento.

“La intolerancia y el estrés quedaron de manifiesto en diferentes eventos que fueron captados por cámaras de videos, así como el flagrante irrespeto a la figura de autoridad de policía. Sin omitir, que también hace falta mejorar la malla curricular de los cursos de formación policial, tal cual se lo hemos hecho ver a las más altas autoridades de la cartera de seguridad pública”, dijo Anchía.