¿Hasta cuándo?

Por: Eduardo Galeano

Un país bombardea dos países. La impunidad podría resultar asombrosa si no fuera costumbre. Algunas tímidas protestas dicen que hubo errores. ¿Hasta cuándo los horrores se seguirán llamando errores? Esta carnicería de civiles se desató a partir del secuestro de un soldado.

¿Hasta cuándo el secuestro de un soldado israelí podrá justificar el secuestro de la soberanía palestina? ¿Hasta cuándo el secuestro de dos soldados israelíes podrá justificar el secuestro del Líbano entero?

La cacería de judíos fue, durante siglos, el deporte preferido de los europeos. En Auschwitz desembocó un antiguo río de espantos, que había atravesado toda Europa.

¿Hasta cuándo seguirán los palestinos y otros árabes pagando crímenes que no cometieron? Hezbollá no existía cuando Israel arrasó el Líbano en sus invasiones anteriores.

¿Hasta cuándo nos seguiremos creyendo el cuento del agresor agredido, que practica el terrorismo porque tiene derecho a defenderse del terrorismo?

Iraq, Afganistán, Palestina, Líbano. ¿Hasta cuándo se podrá seguir exterminando países impunemente?

Las torturas de Abu Ghraib, que han despertado cierto malestar universal, no tienen nada de nuevo para nosotros, los latinoamericanos. Nuestros militares aprendieron esas técnicas de interrogatorio en la Escuela de las Américas, que ahora perdió el nombre pero no las mañas. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que la tortura se siga legitimando, como hizo la Corte Suprema de Israel, en nombre de la legítima defensa de la patria?

Israel ha desoído cuarenta y seis recomendaciones de la Asamblea General y de otros organismos de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo el gobierno israelí seguirá ejerciendo el privilegio de ser sordo?

Las Naciones Unidas recomiendan pero no deciden. Cuando deciden, la Casa Blanca impide que decidan, porque tiene derecho de veto. La Casa Blanca ha vetado, en el Consejo de Seguridad, cuarenta resoluciones que condenaban a Israel. ¿Hasta cuándo las Naciones Unidas seguirán actuando como si fueran otro nombre de los EE.UU.?

Desde que los palestinos fueron desalojados de sus casas y despojados de sus tierras, mucha sangre ha corrido. ¿Hasta cuándo seguirá corriendo la sangre para que la fuerza justifique lo que el derecho niega? La historia se repite, día tras día, año tras año, y un israelí muere por cada diez árabes que mueren. ¿Hasta cuándo seguirá valiendo diez veces más la ida de cada israelí?

En proporción a la población, los cincuenta mil civiles, en su mayoría mujeres y niños, muertos en Iraq, equivalen a ochocientos mil estadounidenses. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando, como si fuera costumbre, la matanza de iraquíes, en una guerra ciega que ha olvidado sus pretextos? ¿Hasta cuándo seguirá siendo normal que los vivos y los muertos sean de primera, segunda, tercera o cuarta categoría? Irán está desarrollando la energía nuclear.

¿Hasta cuándo seguiremos creyendo que eso basta para probar que un país es un peligro para la humanidad? A la llamada comunidad internacional no la angustia para nada el hecho de que Israel tenga doscientas cincuenta bombas atómicas, aunque es un país que vive al borde de un ataque de nervios.

¿Quién maneja el peligrosímetro universal? ¿Habrá sido Irán el país que arrojó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki? En la era de la globalización, el derecho de presión puede más que el derecho de expresión. Para justificar la ilegal ocupación de tierras palestinas, la guerra se llama paz. Los israelíes son patriotas y los palestinos son terroristas, y los terroristas siembran la alarma universal.

¿Hasta cuándo los medios de comunicación seguirán siendo miedos de comunicación?

Esta matanza de ahora, que no es la primera ni será, me temo, la última, ¿ocurre en silencio? ¿Está mudo el mundo? ¿Hasta cuándo seguirán sonando en campana de palo las voces de la indignación?

Estos bombardeos matan niños: más de un tercio de las víctimas, no menos de la mitad. Quienes se atreven a denunciarlo son acusados de antisemitismo. ¿Hasta cuándo seguiremos siendo antisemitas los críticos de los crímenes del terrorismo de estado?

¿Hasta cuándo aceptaremos esa extorsión? ¿Son antisemitas los judíos horrorizados por lo que se hace en su nombre? ¿Son antisemitas los árabes, tan semitas como los judíos? ¿Acaso no hay voces árabes que defienden la patria palestina y repudian el manicomio fundamentalista?

Los terroristas se parecen entre sí: los terroristas de estado, respetables hombres de gobierno, y los terroristas privados, que son locos sueltos o locos organizados desde los tiempos de la guerra fría contra el totalitarismo comunista. Y todos actúan en nombre de Dios, así se llame Dios o Alá o Jehová. ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando que todos los terrorismos desprecian la vida humana y que todos se alimentan mutuamente? ¿No es evidente que en esta guerra entre Israel y Hezbollá son civiles, libaneses, palestinos, israelíes, quienes ponen los muertos?

¿No es evidente que las guerras de Afganistán y de Iraq y las invasiones de Gaza y del Líbano son incubadoras del odio, que fabrican fanáticos en serie?

Somos la única especie animal especializada en el exterminio mutuo.

Destinamos dos mil quinientos millones de dólares, cada día, a los gastos militares. La miseria y la guerra son hijas del mismo papá: como algunos dioses crueles, come a los vivos y a los muertos. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que este mundo enamorado de la muerte es nuestro único mundo posible?

ALTERRA DEBE IRSE DEL PAIS ¡YA!

No hay ya más espacio político para la firma Alterra en el país. Esta debe abandonar lo más pronto posible Costa Rica. Se le acabó la tutela de los grupos poderosos que la mantenían administrando el Aeropuerto Juan Santamaría, por medio de un cuestionado contrato que muchos millones de dólares le ha costado a las finanzas públicas y que otros muchos millones más habría que haber erogado a su favor.

La Contraloría General de la República ha dado una inobjetable muestra de respeto a la esencia de su quehacer institucional. Ha denunciado que se pretendía afectar los intereses nacionales en la cifra escandalosa de 12 millones de dólares, aunque connotados ciudadanos especialistas en el tema han indicado que podría ascender hasta los 100 millones de dólares.

Alterra muestra la naturaleza perversa de un contrato privado con servicios públicos (en este caso aeroportuarios), jamás visto en la historia nacional. Veamos estas impresionantes cifras en dólares:

Alterra ha dispuesto de 90 millones en préstamos, 35 millones de capital y 96 millones de ingresos del aeropuerto entre 2001 y 2005; con ese total de más de 200 millones de dólares sólo ha hecho obras por valor de 37 millones, pero ha cargado 83 millones debido al pago de enormes sobreprecios a sus subcontratistas, que son sus propios socios. Alegan inversiones por 120 millones, cuando en realidad apenas llegan a 60 millones a precios de contrato. ¿En qué ha gastado todo ese dineral?

Así lo ha determinado el grupo de políticos que a pesar de haber pertenecer al bipartidismo tradicional, (antiguo PLUSC), han tenido el coraje, la hidalguía y el decoro de haber denunciado una y otra vez, ese pernicioso negocio. Nos referimos a los ciudadanos Rodolfo Silva Vargas, Guillermo Constenla Umaña y Rodolfo Méndez Mata, exministros de Obras Públicas y Transportes quienes, junto a connotados juristas, han sostenido de manera persistente las monumentales irregularidades jurídicas de ese contrato.

El Gobierno no debe esperar más. Debe actuar ya a favor del interés público que, dichosamente, la Contraloría General de la República ha salvaguardado, por tercera vez, en el caso del Aeropuerto Juan Santamaría. Lo de Alterra jamás debió ocurrir pero se puede detener semejante atentado a la transparencia en la gestión pública, cuando se dio su pernicioso incesto con los intereses privados de negocios.

San José, 2 de agosto de 2006.

Memoria del Saqueo

Viernes 28 de julio de 2006
Canales de televisión 19 y 70 de UHF
a las 5:00 p.m.
Programa: Causa y Efecto
Director: Oscar Mantilla

Sinopsis

La película recuerda y analiza el período entre los años 1976 y 2001, retratando la decadencia económica, social, política, cultural y moral, realizando un duro cuestionamiento a las privatizaciones, el manejo de la deuda externa y el derrumbe industrial hasta llegar a la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.

Memoria del saqueo – (Argentina, Francia y Suiza – 2004)
Género: Documental.
Dirección: Fernando E Solanas.
Guión: Fernando E. Solanas.
Fotografía: Alejandro Fernández Mouján y Fernando E. Solanas.
Música: Gerardo Gandini.
Duración: 120 minutos

Se «quemó» La Nación S.A.

Flora Fernández
Costa Rica Solidaria
cr-solidaria@costarricense.cr

La protesta nacional de hoy 25 de julio, contra la tiranía mediática encabezada por La Nación, es un acto que pretende denunciar la forma en que han venido manipulando la información, evadiendo el debate y la discusión amplia que merece un asunto tan serio como es el Tratado de Libre Comercio.

Es una protesta pacífica pero firme. Es una protesta contra la intolerancia y la limitación a la libertad de expresión. Es una protesta que pretende se abran espacios al debate. La participación de los jóvenes en diversas partes del país, representa un reverdecer de luchas patrióticas del pasado, donde fueron ellos quienes detuvieron proyectos tan nocivos como el de Walker, Alcoa o el Combo. Representa un reverdecer que llena de entusiasmo y debe alegrarnos que en la lucha contra el TLC tantísimos jóvenes se hayan involucrado y salieran de la indiferencia para involucrarse en la lucha. En Chile y Francia lograron detener barbaridades, aquí también lo harán en su momento.

Es mejor que hoy quememos unas hojas del periódico La Nación en forma simbólica, a permitir que el pensamiento de columnistas como Julio Rodríguez y Jaime Gutiérrez Góngora sigan provocando y nos lleven a una confrontación sangrienta. (Ver abajo columna de uno de ellos: Para salvar al país de los ticos y cualquier columna “En vela”)

Gandhi en la India quemó unos “pases” (documentos que los ingleses obligaban a los Indios a portar) como una forma de rebelión a lo que consideraba absurdo. Juan Santamaría, a instancias de don Juanito, quemó el mesón y así acabó con lo que habría sido una esclavitud duradera para Costa Rica

Hoy recogeremos muchos periódicos para la quema simbólica, pero sólo quemaremos unas hojas y los demás quedarán apilados para que los indigentes puedan recogerlos y llevarlos a reciclaje.

Hoy pediremos que se abra un debate nacional de ideas para que la Patria no vuelva a arder como en 1856. Hoy los que amamos la Patria y la soberanía haremos un llamado al debate, al diálogo a la discusión, que es precisamente lo que han eludido desde Oscar Arias hasta los que apoyan y negociaron el TLC con la complicidad de varios medios de comunicación.

Si callamos hoy, será para siempre.

____________________________________________________________________________

Para salvar al país de los ticos
Jaime Gutiérrez Góngora

Un complejo de inferioridad hace que el tico tenga terror a los desafíos y al cambio

Creo que fue don Óscar Barahona Streber quien primero hizo la distinción entre un costarricense y un tico. Esta diferencia no fue una simple ocurrencia porque tiene consecuencias prácticas. El tico es irresponsable, pretende lo mejor a cambio del menor esfuerzo, es egoísta y egocéntrico y tiene un complejo de inferioridad que le hace tenerle terror a los desafíos y al cambio, entre otras virtudes.

El costarricense, en cambio, es, en general, el reverso de esa medalla. Los ticos quieren aislar a Costa Rica del mundo en medio de un hito histórico nacional en el cual está en juego definir si el país va a ser rico o tercermundista para siempre, mendigando en la escena internacional.

Algunos líderes sindicales son más que un estorbo para el desarrollo del país; son un gran peligro. Han adquirido un definitorio poder sobre la economía y pretenden gobernar y, de hecho, lo están haciendo. En la calle han logrado echar para atrás iniciativas de los poderes del estado para generar riqueza como Alcoa, el distrito financiero, el canal seco y el “combo”. Han tenido la osadía y la fuerza para negar a las autoridades electas el poder que les otorgó el voto popular.

Negación de la realidad. Hasta ahora, los costarricenses no han encontrado la forma de defenderse. No han buscado la fuerza en la unión de voluntades ni la forma de movilizar a la mayoría silenciosa para no tolerar el desmantelamiento de su centenaria democracia, para que no sea en las calles donde se gobierna. Cada uno, todavía, sigue viviendo su propia vida como esperando que alguien, y no ellos, solucione un problema que no ven amenazante en la negación de la realidad en que viven.

Pero esta batalla contra las fuerzas retrógradas tiene que ser ganada. La idea de que lo que existe es una batalla es algo que no ha calado en los costarricenses. Es un enfrentamiento no solo contra los métodos ilegales sindicalistas, sino también contra su usurpación del poder. Su resistencia a la incorporación de Costa Rica al mundo ha demostrado que no es amena a la moderación. No están dispuestos a un compromiso. Por lo tanto, tiene que haber un ganador y un perdedor.

El reto de los costarricenses es convencer a la mayoría silenciosa de que ya no hay más que hablar: se está a favor del TLC o no. No se va a lograr la salida de esta crisis en terceros que corran los riesgos para el beneficio de gente que no supo luchar. Los costarricenses tienen que dar la lucha: por sus propios intereses y los del país.

Pérdida de protagonismo. Creo que el Gobierno es poco lo que puede hacer si no cuenta con su apoyo. Hace décadas que la fuerza pública dejó de ser protagonista del destino de Costa Rica. Se ha confundido el imperativo de la fuerza con la guerra, y la paz con la rendición de valores.

Hay problemas, también, para movilizar voluntades. Las cámaras patronales tienen miedo. La era del “socialismo tropical” los dejó temerosos, inseguros de sí y de su misión. Se les hizo creer firmemente que ser empresarios, invertir y correr riesgos para lograr una ganancia es pecado. Y la verdad es que el único pecado de las ganancias es precisamente la ostentación, que es una afectación propia de mentecatos.

Urge vencer el miedo y la indiferencia y lanzarse a las calles para defender, sin complejos y con convicción, el futuro de Costa Rica. Un futuro en el que el crecimiento económico pueda financiar los beneficios sociales que se han ido perdiendo. La seguridad social, por ejemplo, se ha convertido en una irrelevancia y en un impuesto cruel con sus eternas colas. Hay que lograr lanzar a los costarricenses a las calles. Existe un imperativo primordial que es más que un derecho y es el deber biológico de la defensa. Si los ticos marchan hacia la Asamblea Legislativa por el oeste, los costarricenses marchan desde el este. Es al miedo a lo único que hay que temer. Para esto, hay que vencer los complejos y la complacencia, y prepararse para lanzarse a las calles para salvar a Costa Rica de los ticos.

La vergüenza de ser estadounidense

Paul Craig Roberts
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión y Tlaxcala por Germán Leyens
www.rebelión.org

¿Sabes que Israel realiza una limpieza étnica en el sur de Líbano? Israel ha ordenado que todos los aldeanos se vayan. Israel luego destruye sus casas y asesina a los aldeanos en fuga.

Así no hay nadie que vuelva y nada donde puedan retornar, facilitando que Israel se apodere del territorio, tal como Israel ha estado robando Palestina a los palestinos.

¿Sabes que un tercio de los civiles libaneses asesinados por los ataques de Israel contra barrios residenciales civiles son niños? Es lo que informa Jan Egeland, coordinador de la ayuda de emergencia de la ONU. Dice que es imposible que la ayuda llegue a los heridos y a los que están sepultados en los escombros, porque los ataques aéreos israelíes han destruido todos los puentes y carreteras. Considerando la frecuencia (casi permanente) con la que Israel no da en el blanco cuando se trata de Hezbolá y alcanza objetivos civiles, se podría imaginar que el fuego israelí sea guiado por satélites de EE.UU. y el sistema militar GPS de EE.UU. No te sorprendas si EE.UU. es cómplice. ¿Por qué iba a ser menos malvado el títere que el titiritero?

Pero tú no sabes de estas cosas, porque los medios impresos y televisivos de EE.UU. no informan al respecto.

Porque Bush está tan orgulloso de sí mismo, sabes que ha bloqueado todo esfuerzo por detener la matanza israelí de civiles libaneses. Bush ha dicho_ “NO”_ a la ONU. Bush ha dicho “NO” a la Unión Europea. Bush ha dicho “NO” al primer ministro pro-estadounidense de Líbano, Por dos veces. Bush se siente muy orgulloso de su firmeza. Los excesos israelíes lo deleitan y le gustaría poder hacer lo mismo en Iraq.

¿Te convierte en un Estadounidense Orgulloso el que “tu” presidente haya dado a Israel luz verde para arrojar bombas sobre columnas de aldeanos que huyen de los bombardeos israelíes, sobre vecindarios residenciales en la capital libanesa y por todo el país, contra hospitales, centrales eléctricas, fábricas y bodegas de alimentos, puertos, aeropuertos civiles, puentes, carreteras, sobre cada parte de la infraestructura de la que depende la vida civilizada? ¿Eres un Estadounidense Orgulloso? ¿O eres un títere de Israel?

El 20 de julio, “tu” Cámara de Representantes votó por 410 votos contra 8 a favor de los masivos crímenes de guerra de Israel en Líbano. No contentos con convertir a cada estadounidense en un cómplice de los crímenes de guerra, “tus” representantes, según Associated Press, también “condenan a los enemigos del Estado judío.”

¿Quiénes son los “enemigos del Estado judío?

Son los palestinos, cuya tierra ha sido robada por el Estado judío, cuyos hogares y olivares han sido destruidos por el Estado judío, cuyos hijos han sido matados a tiros en las calles por el Estado judío.

Son palestinos que han sido amurallados en guetos, que no pueden llegar a sus tierras de cultivo o a la atención sanitaria, o a sus escuelas, que no pueden conducir por carreteras en Palestina que han sido construidas sólo para judíos.

Son palestinos, cuyas antiguas ciudades han sido invadidas por colonos sionistas militantes bajo la protección del ejército israelí que golpea y persigue a los palestinos y los expulsa de sus localidades.

Son palestinos que no pueden permitir que sus niños salgan de sus casas porque serán asesinados por colonos israelíes.

Los palestinos que enfrentan al mal israelí son llamados “terroristas.” Cuando Bush impuso elecciones libres a Palestina, la gente votó por Hamas.

Hamas es la organización que ha hecho frente al Estado judío. Significa, evidentemente, que Hamas es malo, antisemita, anti-estadounidense y terrorista. EE.UU. e Israel reaccionaron cortando todos los fondos al nuevo gobierno.

La democracia es sólo permitida si produce los resultados deseados por Bush e Israel.

Los israelíes nunca practican el terror. Sólo los que se oponen a Israel son terroristas.

Otro enemigo del Estado judío es Hezbolá. Hezbolá es una milicia de musulmanes chiíes creada en 1982 cuando Israel invadió Líbano por primera vez. Durante esa invasión el Estado judío, tan moral, organizó el asesinato de refugiados en campos de refugiados.

El resultado de las atrocidades de Israel fue Hezbolá, que combatió al ejército israelí, lo derrotó, y lo expulsó, con la cola entre las piernas, fuera de Líbano. Actualmente Hezbolá no sólo defiende el sur de Líbano, sino provee servicios sociales como orfanatos y atención sanitaria.

Para facilitar la caza, los enemigos del Estado judío son todos los países musulmanes que no estén gobernados por un títere estadounidense amigo de Israel.

Egipto, Jordania, Arabia Saudí, y los emiratos petroleros se han colocado de parte de Israel contra su propia gente, porque dependen del dinero estadounidense o de la protección estadounidense contra sus propios pueblos.

Tarde o temprano, esos gobiernos totalmente corruptos, que no representan al pueblo que gobiernan, serán derrocados. Es sólo cosa de tiempo.

Es muy posible que Bush e Israel no hagan otra cosa que acelerar el proceso en su esfuerzo frenético por derrocar a los gobiernos de Siria e Irán. Ambos gobiernos tienen más apoyo popular que Bush, pero el tarado de la Casa Blanca no lo sabe.

El tarado piensa que Siria e Irán serán un “paseo” como Iraq, donde diez orgullosas divisiones del ejército de USA están bloqueadas por unos pocos insurgentes con armas ligeras.

Si todavía sigues siendo un Estadounidense Orgulloso, considera que con tu orgullo no un favor a Israel ni a EE.UU.

El 20 de julio cuando “tu” Cámara de Representantes, después de “tu” Senado de EE.UU., aprobó la resolución de apoyo a los crímenes de guerra de Israel, el grupo de cabildeo más poderoso en Washington, el Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC), publicó rápidamente un comunicado de prensa en el que proclama: “El pueblo estadounidense da un apoyo abrumador a la “guerra contra el terrorismo [de Israel] y comprende que debemos estar junto a nuestro mejor aliado en este tiempo de crisis.”

La verdad es que Israel creó la crisis al invadir a un país con un gobierno pro-estadounidense. La verdad es que el pueblo estadounidense no apoya los crímenes de guerra de Israel, como dejaron en claro los resultados del sondeo rápido de CNN, mediante llamados a C-Span.

A pesar del sesgo israelí en las noticias suministradas por la “información” de EE.UU., una mayoría de los estadounidenses no aprueba las atrocidades israelíes contra civiles libaneses. Hezbolá está situado en el sur de Líbano. Si Israel está atacando a Hezbolá, ¿por qué caen las bombas israelíes sobre el norte de Líbano? ¿Por qué caen sobre Beirut? ¿Por qué caen sobre aeropuertos civiles? ¿Sobre escuelas y hospitales?

Ahora llegamos al punto principal. Cuando el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. aprueban resoluciones en apoyo a los crímenes de guerra de Israel y condenan a los que resisten a la agresión israelí, el Senado y la Cámara confirman la propaganda de Osama bin Laden de que EE.UU. apoya a Israel contra el mundo árabe y musulmán.

Indudablemente, Israel, con uno de los mayores ingresos per capita del mundo, es el mayor receptor de ayuda exterior de EE.UU. Muchos creen que gran parte de esta “ayuda” vuelve a AIPAC, que la utiliza para elegir a “nuestros” representantes en el Congreso.

Esta percepción no favorece a Israel, cuya población disminuye ya que los más inteligentes prevén lo que sobrevendrá y parten. Israel está rodeado de cientos de millones de musulmanes que son convertidos en enemigos de Israel por las acciones y políticas inhumanas de ese país.

En el mundo musulmán siempre han albergado la esperanza de que EE.UU. intervendría a favor de un compromiso y que haría que Israel comprendiera que no puede robar Palestina y convertir a todos los palestinos en refugiados.

Fue la esperanza del mundo árabe. Por eso no han derrocado a nuestros títeres. Gracias a esta esperanza EE.UU. sigue gozando de un cierto prestigio en el mundo árabe.

La resolución de la Cámara de Representante, comprada y pagada con el dinero de AIPAC, es el último clavo en el ataúd del prestigio estadounidense en Oriente Próximo. Muestra que EE.UU. es, definitivamente, el títere de Israel, como dice Osama bin Laden, y como cree la mayoría de los musulmanes.

Con la desaparición de la esperanza y la diplomacia, en el futuro lo único que les queda a EE.UU. e Israel son sus garras y sus dientes. El tan ensalzado ejército israelí no pudo derrotar a una milicia harapienta en el sur de Líbano.

El tan ensalzado ejército de EE.UU. no pudo derrotar a una insurgencia harapienta, con armas ligeras, surgida de una minoría de la población en Iraq, insurgentes que, además, están involucrados ante todo en una guerra civil contra la mayoría chií.

¿Qué harán EE.UU. y su titiritero? Ambos están tan inflados con su arrogancia y su paranoia como para admitir sus terribles errores. Israel y EE.UU. destruirán desde el aire la infraestructura de Líbano, Palestina, Siria, e Irán, para que la vida civilizada se haga imposible para los musulmanes, o EE.UU. e Israel utilizarán armas nucleares para intimidar a los musulmanes para lograr que se ajusten a los deseos de Israel.

El genocidio de musulmanes en una u otra forma es el objetivo declarado de los neoconservadores que controlan totalmente el gobierno Bush. El padrino neoconservador Norman Podhoretz ha propugnado la Cuarta Guerra Mundial (en el pensamiento neoconservador, la Tercera fue la guerra fría) para derrocar al Islam en Oriente Próximo, desarraigar la religión islámica y convertirla en un ritual laico formalizado.

El Pentágono neoconservador de Rumsfeld preparó una nueva doctrina bélica de EE.UU. que permite el ataque nuclear preventivo contra estados no-nucleares.

El neoconservador David Horowitz dice que al masacrar a civiles palestinos y libaneses “Israel hace el trabajo del resto del mundo civilizado,” equiparando así a los criminales de guerras con seres civilizados.

El neoconservador Larry Kudlow dice que “Israel hace la labor del Señor” al asesinar libaneses, una afirmación que debería dar a pensar a los partidarios evangélicos cristianos de Israel. ¿Dónde dice el Señor: “ve y asesina a tus prójimos para poder robar sus tierras”?

La historia condenará eternamente a EE.UU. por la complicidad del público estadounidense con estos atroces crímenes.

–––––––––

Paul Craig Roberts fue Secretario Adjunto del Tesoro en el gobierno Reagan. Es coautor de “The Tyranny of Good Intentions”. Para contactos: paulcraigroberts@yahoo.com

Ministro de inseguridad

Pablo Barahona Krüger | Julio 21, 2006

Este es un problema tan típico de la vieja guardia de la política costarricense que parece endémico. Enquistada en el poder desde hace más de medio siglo y ahora nuevamente reelegible gracias a Óscar Arias y su Sala Constitucional, no ha de sorprendernos lo que ya advertíamos en algún artículo años atrás. La reelección no implica solo la repetición de un Presidente de la República, sino de toda una clase política, es decir, de todo un séquito de vividores del Estado que, además de puesteros, mantienen como ideología central: la parcelación del poder público.

La privatización ya no es manifiesta sino tácita. Esto es lo que produce el descontrol del poder. No he sido yo quien firmó al pie la frase de que en Costa Rica el poder anda suelto. ¿Y cómo no iba a ser así si los únicos controles de lo público más o menos influyentes son los informales? Ni una Contraloría que se va en las pesetas, miedos y contradicciones, ni mucho menos un Poder Judicial descaradamente cooptado sirven de mucho. El control político del Legislativo no existe como tampoco existen sus diputados. Esto ratifica porque hoy una prensa libre es aún más importante.

Explicado este triste panorama entendemos porqué en Costa Rica se propone con bombos y platillos lo que en ninguna otra parte de occidente se atrevería un gobierno siquiera a sugerir: privatizar la seguridad del Estado

Eso se propone Berrocal como Ministro de -in-seguridad. En lugar de desapoderar a las fuerzas de seguridad privada, que peligrosamente doblan en número y armamento a la policía del Estado, pretende dotarlas de poderes de imperio típicamente estatales. ¡Qué locura!

Esto lo entiendo de él que no es politólogo ni abogado muy versado. Es político de siempre y de nunca. Es un burócrata y me imagino que empresario como todos los aristas con buenos puestos en el gobierno. Pero que Óscar Arias, quien siempre se ha pretendido más como académico y hasta intelectual que como político, no repare en el craso error que implica la “aventurita” de su ministro, eso sí que esta pasado.

La razón primera que justifica la existencia del Estado es, precisamente, el orden y la seguridad. Para ello, la concentración del poder físico legítimo o coercitividad resulta esencial.

Es imposible romper el monopolio de la fuerza física sin relativizar la vigencia del Contrato Social y por tanto del Estado de Derecho. Con ello se abre la puerta para retornar a la ley de la selva en que el más fuerte o violento es el que manda y no el más justo o respetuoso. Es la sociedad del sálvese quien pueda.

Pretende Berrocal que un ejército que obedece a intereses privados se imponga en la custodia de los más caros intereses públicos. Que sean los empresarios de la seguridad quienes se conviertan en nuevos capitanes y ajusticien a los malhechores léase: decidan incluso quienes lo son y quienes no.

Me surgen dudas: ¿A quién recurrir cuando agentes de lo privado en uso de potestades públicas abusen? ¿A los representantes de las Sociedades Anónimas que tal vez ni siquiera tengan bienes a su nombre para exigirles responsabilidad patrimonial? ¿Deberemos los ciudadanos atender la orden de detención de un simple guarda de seguridad privada cuando transitemos_ “libremente”_ por las calles?

¿Podrá este arrestarnos incluso? ¿Podrán revisar nuestros automóviles, casas o lugares de trabajo? ¿Y qué hay de requisarnos a nosotros o a nuestras parejas femeninas? ¿cómo distinguir entre un guarda privado y un mero impostor que nos quiere asaltar o algo peor? ¿Quién los controlará e incluso sancionará si abusan al “colaborar” con la fuerza policial?

Planteo estas preguntas que versan sobre lo meramente operativo, pero no por ello omito las interrogantes más importantes, las referidas a la legitimación: ¿Quién nos asegura que la formación de esos guardas privados es civilista y no militar? ¿Qué ley los inviste de potestades de imperio? ¿No es lógico prever que si el día de mañana esas armadas con dueño deben escoger entre defender los intereses privados y los públicos escojan por los primeros? ¿Por qué fortalecerlas entonces?

Sabiendo todo esto solo resta preguntar: ¿Quién podrá defendernos?

Caja Costarricense de Seguro Social entregará hoy, a las fuerzas vivas del cantón, los planos del Nuevo Hospital de Heredia

A las 6 de la tarde de miércoles 19, en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Cantón Central de Heredia, tendrá lugar un acto muy significativo para la población de la provincia herediana; cuando el Sr. Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Ing. Eduardo Doryan Garrón, hará entrega a las representaciones civiles de la comunidad, los planos de construcción del nuevo hospital de Heredia por el que tanto se ha luchado.

El citado jerarca se reunirá con los y las representantes del denominado Movimiento Cívico “Heredia por Media Calle”, una coalición de fuerzas vivas heredianas que ha venido promoviendo el nuevo hospital para la población de esa provincia; y que ahora le da seguimiento sistemático a todo el proceso de construcción, fiscalizando el mismo y fortaleciendo el uso de los propios recursos institucionales de la CCSS, humanos y financieros, evitando así erogaciones económicas exageradas, fantasmas o fugadas por medio de “consultorías”.

Aparte de la entrega de los planos, el Movimiento Cívico “Heredia por Media Calle” pedirá a la CCSS, financiar los dineros faltantes para cubrir el costo total de la obra; además de que la institución aseguradora realice la labor de inspección de la misma, dado que contratar una empresa privada elevaría en un 5 % el costo de construcción. La Caja cuenta con el suficiente personal idóneo, sumamente profesional, para realizar esa inspección.

Estas peticiones están respaldadas por una gran cantidad de firmas de ciudadanos y de ciudadanas de la comunidad que han estado respaldando todas las actividades y posiciones del Movimiento Cívico “Heredia por Media Calle”; lográndose así una experiencia inédita de participación ciudadana en el proceso por el logro de un mejor servicio de salud.

Invitamos a la prensa nacional para la cobertura de esta actividad.

Heredia, 19 de julio de 2006.

Ligia Solís Solís
Integrante
Movimiento Cívico “Heredia por Media Calle”

Salarios: Al Presidente Arias ya le “REAJUSTARON” el suyo

Se da cuenta en este día, que el salario del señor Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, es mayor que el de su antecesor en el cargo, en 1.313.837 de colones. Efectivamente, según datos oficiales, el hoy Expresidente de la República, Dr. Abel Pacheco de la Espriella, terminó su mandato con un salario de 3.150.799 de colones.

Lo anterior quiere decir, más allá de los rubros componentes del salario presidencial, que el nuevo mandatario recibió, al momento de empezar su gestión, un reajuste del 42 %, pues ahora su salario total es de 4.464.636 de colones.

Pareciera que al primer funcionario de la República en el Poder Ejecutivo sí se le hizo verdadera justicia salarial, si analizamos el sistemático proceso de deterioro del poder de compra de los salarios de los empleados públicos, ocurrido en las últimas administraciones.

Para la generalidad de la clase trabajadora del Sector Público, su salario ha perdido, prácticamente, un 50 % de poder de compra en las últimas cuatro administraciones gubernativas, razón más que suficiente para rechazar el 2 % que las nuevas autoridades están ofreciendo.

Sin duda alguna que la discusión, ya en desarrollo, del aumento salarial para el Sector Público se pondrá mucho más “interesante” por las razones ya apuntadas. La segunda reunión con el Gobierno sobre este tema, prevista para este jueves 20, será más que polémica, considerando además la presencia del Ministro de Hacienda, don Guillermo Zúñiga.

De nuestra parte en esta cita, presentaremos un serio documento sobre el tema del aumento salarial, aportando para que éste resulte digno y sostenible financieramente hablando.

San José, 18 de julio de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Diputado José Merino interpone recurso de amparo contra el Ministerio de Hacienda por fondos de FODESAF

El Ministerio de Hacienda ha incumplido reiteradamente durante los últimos años con la legislación tributaria que le obliga a trasladar el 20% de lo recaudado por concepto del impuesto general sobre las ventas, al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), con el fin de atender a los programas de ayuda a los más pobres.

La Asamblea Legislativa presupuestó en el año 2005 la suma de 25 mil millones de colones para FODESAF, sin embargo según el informe de ejecución presupuestaria remitido al diputado José Merino del Río, Hacienda no giró ni un solo cinco para los programas sociales.

Este informe indica que una situación similar se ha presentado durante el año 2006. Hasta finales de mayo el Ministerio de Hacienda no había transferido recursos del presupuesto de FODESAF por 10 mil millones de colones, presupuesto ya recortado porque en realidad si se cumpliera la ley le hubieran correspondido 106 mil millones de colones.

Merino solicitó a la Sala Constitucional que ordene al Ministro de Hacienda girar de inmediato los recursos presupuestados para el año 2006 (10.000 millones) y hacer los trámites para modificar el presupuesto o gestionar uno extraordinario, con el fin de entregarle a FODESAF los 96.000 millones más que le corresponden, suma en total equivalente al 20% de la recaudación del impuesto de ventas prevista.

Recurso en Archivos Adjuntos