SECTORES SOCIALES FRENTE AL TLC

Sectores campesinos, laborales, ecologistas, magisteriales, cívicos, académicos, religiosos, comunales y de otra índole, mostrarán su fuerte oposición a la negociación de un tratado en el cual no prive la transparencia, la divulgación y la participación con poder decisorio, del pueblo costarricense. Repudiarán, además, el secretismo que hasta ahora ha imperado en las conversaciones previas.

Se contará con la presencia del Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República, quien recibirá de parte de las organizaciones, una solicitud para exigir que se haga pública toda la documentación del proceso y que se hable con toda claridad a la ciudadanía costarricense y a los otros pueblos centroamericanos.

Posteriormente, representantes de las delegaciones participantes buscarán a los señores diputados jefes de fracción de las distintas representaciones políticas, así como a otros legisladores y a otras legisladoras; para demandar un involucramiento activo, con poder decisorio, de parte de la Asamblea Legislativa; y evitar que a ésta la pongan a definir la aprobación de algo en lo cual no ha tenido la más mínima influencia.

En este evento del lunes 27, los organizadores del evento esperaran una asistencia de unos mil dirigentes sociales, en esta primera actividad de una cadena de acciones, de la más diversa naturaleza, a lo largo de este año 2003, para evitar un TLC que, entre otros efectos perniciosos, aniquile lo poco que queda del agro nacional; que abra paso a las privatizaciones de las empresas públicas, bajo la modalidad de las “aperturas”; que degrade el ambiente y que entregue nuestras reservas de agua y la rica biodiversidad nacional; así como que lleve a una aplicación flexible y hasta anule, la vigencia de nuestro Código de Trabajo.

San José, 21 de enero del 2003.

INA: ¿900 MILLONES DE COLONES EN COMPRA DE TERRENOS?

Algunos padres y madres de familia se han acercado a la ANEP, con la finalidad de que se esclarezca esta situación, considerando que en esa transacción inmobiliaria, de comprarse, se estaría hablando de una cifra de 900 millones de colones, aproximadamente.

Consideran los quejosos que se han acercado a la ANEP que en época de crisis fiscal, según lo pregona un día sí y otro también, el actual Gobierno de la República, una erogación financiera de tal calibre, de ser cierta, descalificaría la tesis oficialista de recetarnos sacrificios a todos.

ANEP espera una pronta respuesta a la solicitud indicada para que se dé el desmentido público, si es del caso; o bien, para que se brinden las explicaciones públicas necesarias, si la denuncia se confirma.

San José, 15 de enero del 2003.

SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO:

En este mes de enero del año que acaba de empezar, deberá definirse el monto del incremento salarial aplicable durante el primer semestre del 2003, para todos los trabajadores y para todas las trabajadoras del Sector Público.

ANEP considera que las discusiones con tal propósito, en el seno de la denominada Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, serán complicadas y conflictivas; habida cuenta de que el Gobierno de la República tiene la predeterminación de que tal incremento no supere la cifra del 3.5% semestral durante el presente año.

La fijación salarial de estos días se hará dentro del marco de la denominada crisis fiscal y muy particularmente, bajo la perspectiva de un recorte general del gasto público, del orden de los 120 mil millones de colones; decisión ésta de tipo shock, rechazada de manera tajante por la ANEP.

Mantenemos la tesis de que se impone en el país una política salarial diametralmente distinta a la imperante en los últimos años durante varias administraciones; cual es, aquella únicamente diseñada para compensar la inflación sin incrementar el poder de compra de los salarios de la clase trabajadora.

Esta situación es doblemente perjudicial para el trabajador porque aparte de que no se incrementa el poder adquisitivo de su salario, las variaciones de inflación se calculan son base en un Índice de Precios al Consumidor (IPC), totalmente desactualizado que data de 1988.

Así las cosas, la negociación salarial del Sector Público de los próximos días, será sumamente conflictiva y tenemos bastante escepticismo acerca de que se llegue a un acuerdo en la mesa de negociaciones. Serán las bases laborales del Sector Público las que dirán la última palabra.

San José, 2 de enero del 2002.

FORMULARIO PARA LA DESIGNACION DE BENEFICIARIOS

Yo, _______________________________________________________________________________
No. de Cédula _______________________________________, persona trabajadora afiliada a la ANEP, de conformidad con el contrato de póliza colectiva de vida entre el INS y ANEP No. VIC-989, designo como beneficiarios de la póliza indicada, a las siguientes personas:
Nombre (con dos apellidos)

No. Cédula

Parentesco

%

Edad

Teléfono
1.
2.
3.
4.
Observaciones: ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Entidad donde labora:_________________________________________________________________
Tel Of.____________________Tel Fax: ________________________ Tel.cel____________________
Tel habitación:_________________________E-mail: _______________________________________
Fecha nacimiento (dìa/mes/año) :________________________________Edad actual:______________
Firma: _______________________________________________Fecha_________________________

Información importante que usted debe conocer

1. Al entregar este documento o enviarlo por fax a ANEP ( fax 2257-8859) , le recomendamos dejarse copia con el sello de recibido de ANEP o de quien corresponda. Este documento debe ser entregado en la ANEP personalmente o a algún funcionario o miembro de Junta Directiva autorizado de la ANEP. Usted puede cambiar sus beneficiarios en cualquier momento, personalmente, remitiendo nuevamente una boleta como esta, con fecha actual.
2. Le recomendamos no designar como beneficiarios a menores de edad, por las implicaciones jurídicas relacionadas con el PANI. No obstante si usted lo desea puede hacerlo. La información sobre beneficiarios designados, una vez reportados a ANEP, solo se brindará de manera personal al afiliado o a personas debidamente autorizado por éste.
3. Las indemnizaciones las girará el INS a la ANEP. La ANEP girará los pagos indemnizatorios exclusivamente a los beneficiarios designados en este documento. Si no se indica específicamente la proporción o porcentaje, que le corresponde a cada beneficiario, de oficio se girará por partes iguales a los designados.
4. La póliza empieza a regir una vez que ANEP reciba el primero pago mensual y lo ingrese al INS. Le corresponde a la ANEP reportar las exclusiones e inclusiones mensualmente. Al atraso en el pago de membresía a la ANEP, lleva implícito el NO pago de la póliza y por ende su cancelación, sin responsabilidad para la ANEP.
5. El monto del seguro de vida de ser posible se aumentara anualmente para mantener el valor del seguro. Dicho aumento en el costo del seguro se cargará en la cuota a cada asociado de oficio.
6. Para mayor información sobre la póliza, incluido el CONTRATO POLIZA dirigirse a: www.anep.or.cr , sección SEGURIDAD SOCIAL, POLIZA COLECTIVA DE VIDA.
7. La póliza es administrada por los agentes del INS : Ing. Ana Erika Oses C y Dr. Hugo Quesada M – Tel. 2234-6202, correo agentesins@anep.or.cr.
___________________________________________________________
8. Espacio para uso de oficina :__________________________________________________________
*9. *_______________________________________________________

ANEP: Tel.:2257-8233 y 2257-9924 • Fax : 2257-8859 •
Apdo.: 5152-1000 SJ, Costa Rica • www.anep.or.cr

LLENE ESTE FORMULARIO Y ENVíELO A:
agentesins@anep.or.cr y a polizadevida@anep.or.cr