Reforma a impuestos es inviable y carecería de conexidad jurídica

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) reitera que la reforma de impuestos propuesta por el gobierno en el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, expediente legislativo 20.580, debe ser retirada de la Asamblea Legislativa, al considerarla inviable, sumamente injusta y por carecer de conexidad jurídica.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, calificó la reforma de impuestos como un “mamarracho” al considerar que la ley está mal planteada; además de mezclar elementos que no debieron juntarse, como empleo público, en un mismo proyecto; situación que para el Secretario General provocaría que no tenga articulación jurídica.

“Este proyecto es inviable porque se va a caer ante la Sala Constitucional por la forma en que fue impuesta la vía rápida, atropellándose el procedimiento legislativo. Creemos que se le van a introducir tantas mociones al proyecto que va a perder conexidad jurídica que es un principio básico en la formulación de las leyes. Además, podría estar atentando contra derechos adquiridos de empleo público que no podrían modificarse en el marco de una ley de impuestos”, explicó Vargas.

Para la ANEP, la solución sería plantear dos proyectos de reforma fiscal, uno para renta donde se incluya la renta global-renta mundial y otro para el valor agregado.

“Dado que el país está marcado por la desigualdad, que tiende a crecer, lo que corresponde es hacer transformaciones por el lado de la renta, la progresividad tributaria; para dejar en evidencia a sectores económicamente fuertes que no están tributando lo que deben en correspondencia con sus ingresos; sectores económicamente fuertes que del todo han venido siendo beneficiados con exoneraciones y exenciones abusivas y sectores que camuflan o eluden las verdaderas responsabilidades en materia de renta”, manifestó Vargas.

A juicio del Secretario General de la ANEP, lo que corresponde es instaurar una mesa de negociación que incluya los sectores productivos, políticos, sindicatos y las dos fuerzas en pugna por la presidencia; para discutir los alcances de este proyecto de impuestos.

A la vez, resalta la importancia de salir a las calles en fecha próxima de manera unitaria contra este proyecto de ley y para solicitar un cambio en el sistema tributario por el lado de los que más tienen y de los que evaden impuestos.

Sociedad Civil, Gobierno y empresarios se reunieron por primera vez para conversar sobre empleo joven

La actividad organizada por el Foro de Empleo y Trabajo Decente con el apoyo de la fundación Paniamor, busca un proceso de diálogo encaminado a construir una visión compartida entre sector empresarial y sector organizado de jóvenes en materia de educación y formación técnico profesional para la juventud, inclusiva de jóvenes en situación vulnerable.

Este encuentro es el primero de cuatro ediciones, en las que se abordarán como ejes temáticos la orientación vocacional, la formación técnico-profesional, la prospección y mercado de trabajo, así como la inserción socio-productiva.

El acto de apertura contó con la participación de Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República; Viviana Boza, viceministra de Juventud; Milena Grillo Rivera, de Paniamor-Youth Pathways y Silvia Lara, de GAN Costa Rica, José Manuel Hernando , tercer vicepresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y Sr William Rodríguez, coordinador de la Comisión de Talento Humano de UCCAEP.

Es importante resaltar que este proceso de diálogo y la creación del Foro de Empleo y Trabajo Decente inició por una propuesta realizada en el 2015 por ANEP-Joven al Viceministerio de Juventud.

El Foro Empleo Joven y Trabajo Decente está conformado por el Viceministerio de Juventud, la Asamblea de la Persona Joven, el Consejo de la Persona Joven, Relief & Resilience through Education in Transition (RET), Beso Diverso, Red Juvenil Sorda hacia el Desarrollo Inclusivo, Fundación Friedrich Ebert y ANEP Joven. Para el trabajo de 2018 se ha incorporado a UCCAEP por medio del proyecto Global Apprenticeship Network (GAN), Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Fundación Paniamor, mediante el proyecto YouthBuild Internacional.

Este martes continúa juicio contra el Ex Director y el Administrador del PANARE por presunto acoso sexual y laboral

Este martes 13 de marzo en la Sala 9 del Segundo Circuito Judicial de San José en Goicoechea, continúa el juicio contra dos hombres de apellidos Madrigal Badilla y Zúñiga Barquero a quienes se les sigue una causa por presunto acoso sexual y laboral en contra de cinco funcionarias del Patronato Nacional de Rehabilitación (PANARE).

Los hechos, según indica la denuncia, se presentaron durante 5 años por parte de los imputados contra las funcionarias, en ese momento Madrigal Badilla se desempeñaba como Director del PANARE, mientras Zúñiga Barquero como administrador del centro, sin embargo, al primero de ellos lo degradaron de puesto ante las denuncias de las funcionarias.

Ante el temor de represalias laborales las funcionarias decidieron afiliarse y crear la seccional ANEP-PANARE para defender sus derechos.

Se espera que el juicio se extienda hasta el próximo miércoles 14 de marzo, para posteriormente conocer la resolución del mismo.

Choferes de autobús fundan su segundo sindicato bajo la bandera de la ANEP

Este relevante acontecimiento obrero se dio a las 8 de la noche de este domingo 11 de marzo, en la ciudad de Limón, eligiéndose la respectiva Junta Directiva encabezada por el chofer, Wálter Vega Badilla, como su Presidente; así como Álvaro Flores Pérez, como Vicepresidente. Wálter Vega emitió un mensaje luego de su elección como presidente.

Recordemos que la primera organización sindical de choferes de autobús bajo la bandera de la ANEP, se formó en la empresa Guapileños. ANEP-GUAPILEÑOS, como primer ramal de la Seccional Nacional de Choferes de Autobús de la ANEP, está encabezada por lWilberth Mora Rivera y Fabio Arce Sánchez, presidente y Vicepresidente respectivamente.

Valga indicar que el movimiento nacional de los choferes de autobús en busca de una justa reivindicación sigue en crecimiento, aunque en no pocos casos mediando afiliación clandestina, algo que es inaudito para un país que como el nuestro, proclama al mundo su esencia democrática.

description

ANEP agradece, por un lado, la confianza que este estratégico sector laboral costarricense, viene depositando en nuestra organización; además, dejamos constancia del agradecimiento a Ligia Solís Solís, Directiva Nacional de la ANEP, quien está en relación directa con la cotidianeidad de este histórico proceso.

Igualmente, agradecemos todo el apoyo que nos viene dando el excelente equipo de profesionales jurídicos de la ANEP, especialistas en Derecho Laboral, para hacer valer lo que para estos compañeros choferes de autobús representa la histórica legislación de la Ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL), No. 9343.

ANEP-Seccional Nacional de Choferes de Autobús, contando ya con sus dos primeros ramales, empieza a arrojar frutos a favor de la justicia social para este gremio obrero tan explotado en Costa Rica.

Seccional Orquesta Sinfónica solicita investigación por accionar de productora en concierto de Andrea Bocelli

La seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional acordó con la administración del Centro Nacional de la Música investigar los pormenores ocurridos en el concierto de Andrea Bocelli realizado el pasado 22 de febrero, así como aplicar las medidas correctivas correspondientes.

La solicitud de la seccional se realizó en una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ya que se habría presentado una agresión física por parte de un miembro de la productora del evento contra un integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional. Además de un trato despectivo con los artistas.

Otro de los acuerdos de la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional con la administración es en regular el número de presentaciones y horarios, ya que actualmente no se respeta el calendario anual, el cual se ha venido modificando sin previo aviso.

En este punto las partes acordaron que la Orquesta Sinfónica Nacional estará sujeta a un mínimo de 5 servicios semanales y máximo de 7 servicios semanales. Además, se deberá respetar 12 horas entre el final de un servicio y el inicio de otro, excepto en el caso de ensayo generales previos a un concierto, siempre que el ensaño sea en horas de la mañana.

Otro de los objetivos de la seccional fue abogar por el horario de los utileros donde se acordó que se verá en el proceso de la negociación de la Convención Colectiva.

Acuerdos Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional y la administración del Centro Nacional de la Música by EugenioGuerrero on Scribd