Mujer: Lucha valor y Fuerza

Hablar de las mujeres es referirse a las protagonistas de la historia, de una historia que aún no ha terminado de contarse y que no se ha escrito de la mejor manera. La palabra mujer es un referente de lucha, valor y fuerza. Es verdad que las mujeres no salimos en las fotos del patriarcado, que por muchos años hemos sido víctimas de conductas machistas, misóginas y de todo tipo de discriminación. Hoy celebramos que somos más, que tenemos voz y que, finalmente, somos vistas y escuchadas.

El camino ha sido largo, las luchas constantes y el reconocimiento casi inexistente. Sabemos que las sociedades tienen una enorme deuda con las mujeres, una factura que algún día será cobrada por historia. Sin embargo, mientras esto ocurra seguiremos incidiendo en los distintos espacios de participación política, más unidas, más fuertes.
Aún nos preocupa que nuestros pueblos se declaren civilizados y respetuosos de los Derechos Humanos cuando el trabajo de las mujeres vale menos que el de los hombres, pese a que en calidad y eficiencia sea igual o superior al de ellos.

No se puede justificar que en pleno Siglo XXI el simple hecho de ser mujer nos posicione en desventaja para acceder a un empleo; que nos resulte casi imposible poder desplazarnos libre y tranquilamente por los espacios públicos sin tener que enfrentar acosos e irrespetos por parte del sexo opuesto.

Esto no constituye la queja de una voz impotente, por el contrario, es un llamado a todas las mujeres para unirnos y hacer valer nuestros derechos. Es un mensaje dirigido a las mujeres jóvenes, para que continúen las luchas reivindicativas con valor y fuerza.

Deseo hacer un vehemente llamado a las organizaciones sociales para que retomemos las luchas, el empoderamiento y la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Recordemos que esta conmemoración debe ser presidida por las organizaciones sociales y no por la institucionalidad de un país.

Es importante señalar que los avances en materia de equidad, de igualdad real y el establecimiento de algunas condiciones de trabajo dignas para las mujeres, sólo fue posible por las luchas y por el valor de quienes se organizaron y creyeron que era posible. El Estado tiene la obligación de garantizar estos derechos y velar porque estas conquistas no sean socavadas. Las instituciones deben procurar el cumplimiento de los convenios y tratados internacionales en la materia, pero no deben arrogarse la autonomía de tan noble conmemoración. El día Internacional de la Mujer debe ser devuelto a las organizaciones sociales.

Finalmente, me dirijo a la sociedad civil y a las diferentes organizaciones sindicales, para que en honor de aquellas mujeres que nos han antecedido, sigamos luchando por una Costa Rica más justa e inclusiva.

Seccional ANEP-ICODER solicita que actual Consejo del Deporte no sea quien nombre al Director del ICODER

La Seccional ANEP-ICODER envió una carta al Consejo Nacional del Deporte y la Recreación solicitando que el actual órgano no decida quién será el Director(a) del ICODER durante el periodo 2018-2022, ya que esto podría afectar el desarrollo de la institución a futuro.

Para la seccional es importante conocer a detalle los perfiles y atestados de los o las concursantes para el puesto en mención, y que sea el entrante Consejo Nacional del Deporte y Recreación que tome esa decisión.

Para la Seccional ANEP-ICODER, el hecho de que el actual Consejo elija al Director del INCODER para el siguiente periodo podría generar incompatibilidad en la gestión laboral y los objetivos del nuevo Consejo. Situación que ya se presentó en el inicio del segundo mandato del expresidente Oscar Arias Sánchez.

Compartimos el documento presentado por la seccional

description

description

ANEP gana demanda de lesividad interpuesta por municipio de Tibás contra trabajadores

Este proceso de lesividad fue interpuesto por la Municipalidad de Tibás hace seis años y pretendía dar marcha atrás a un acuerdo del Concejo Municipal que estableció una restructuración de puestos, mejora salarial, entre otros aspectos

Es importante reconocer y resaltar el trabajo de la Licencia Karen Carvajal Loaiza integrante de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP quien se encargó de llevar y ganar el proceso en favor de los trabajadores.

La buena noticia dada a los trabajadores permite crear un escenario laboral de calma y tranquilidad.

Albino Vargas luego de aprobación de la vía rápida para más impuestos

¿A que le dieron vía rápida el PLN, PAC y PUSC?, junto a los partidos religiosos y el apoyo de los señores Alvarado:

• A un proyecto que va a meter impuestos a la salud y la educación privada. (Art. 11, Expte. 20.580)

• A un proyecto que exonera de impuestos el alquiler de locales si son para organizaciones religiosas . (Art. 8, inciso 5; Expte. 20.580)

• A un proyecto que va a subir la tarifa de impuesto sobre excedentes distribuidos por las Solidaristas. (Art. 31 c, Expte. 20.580).

• A un proyecto que congelará nominalmente las remuneraciones de personas trabajadoras con salarios bajos, si la deuda sobrepasa el 60% del PIB. Un proyecto que congelará en esa condición los salarios de maestros,  por ejemplo. (Art. 14, Expte. 20.580).

Patria Justa se reunió con Carlos Alvarado

En la reunión que duro 50 minutos se tocaron temas de empleo publico, déficit fiscal, situación actual de confrontación con diversos presidentes ejecutivos de instituciones publicas y la necesidad de un diálogo nacional.

No se llegó a ningún acuerdo, ya que la reunión era para conocer posiciones sobre los temas mencionados.

Trabajadores agrícolas de Sarapiquí obtienen licencia sindical con goce salarial

Representantes de la ANEP visitaron la zona de Puerto Viejo de Sarapiquí para reunirse con la seccional ANEP- Obreros Banaderos y Agricícolas de Sarapiquí para atender dudas de afiliación y laborales, así como para dar seguimiento a los diversos casos que lleva nuestra organización en la zona.