Trabajadores de la Municipalidad de Goicoechea protestaron por balacera de esta madrugada

Los trabajadores solicitan a la Alcaldía reunirse con el Ministerio de Justicia y Paz para solicitar el traslado del Centro Semi-Institucional de Guadalupe debido a la peligrosidad que representan para ellos mismos y la ciudadanía del cantón, ya que sería la tercera balacera que se presenta en el sitio.

Seccional ANEP-Fuerza Pública se reunió con Gerente General de Banhvi

“En el oficio número CO-UDO-FF-10-666-2017, la seccional ANEP-Fuerza Pública solicita detalles al Banhvi luego de recibir el testimonio de oficiales quienes indicaron que se les negaba el acceso al bono de la vivienda por ser policías. ¿Queríamos saber cómo funciona el sistema? ¿Cuáles instituciones participantes? Y los factores que influyen a la hora de negarles un bono”, explicó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Ante todas esas interrogantes el funcionario indicó que bajo ninguna circunstancia la ocupación de las personas afecta para ser uno de los posibles beneficiarios, es decir, que no se puede negar el beneficio por el simple hecho de ser policías.

“Todos solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos, por ejemplo formar parte de un núcleo familiar, no tener propiedades o casa, contar con un ingreso neto familiar menor a los ¢1,5 millones, ser ciudadano costarricense o legalizado”, explicó Luis Ángel Montoya Mora, Gerente General del Banhvi,

Anchía por su parte resaltó que en la reunión lograron establecer un segundo encuentro para enero del 2018 donde el personal técnico del Banhvi brindará información y aclarará dudas a los compañeros y compañeras policías en torno al tema.

“El señor Gerente del BANHVI nos solicitó individualizar unos diez casos de compañeras y compañeros a los cuales se les haya negado la opción del bono de vivienda para hacer una valoración técnica y con ello, determinar los motivos y en caso de error, proceder a subsanar de inmediato”, agregó Anchía.

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública es importante incursionar en este tipo de procesos, que aunque no forman parte de la naturaleza propia de una organización sindical cuyo principal objetivo es la defensa de derechos laborales, revierte un especial interés, por estar directamente vinculado con el bienestar de nuestra población policial.

Respuesta del Banhvi ante consulta de la Seccional ANEP-Fuerza Pública by Yariela Novo on Scribd

Vielka Valenciano asume presidencia de la Seccional ANEP-SINART

Vielka Valenciano se desempeñaba como Vicepresidenta de la seccional y según reglamento debe asumir la presidencia ante la salida de Vargas.

ANEP hace un reconocimiento a Fernando Vargas por su amplió e histórico recorrido en las filas de nuestra organización por estar siempre al servicio de la clase trabajadora.

description

Tras denuncia de ANEP: AyA realizará auditoria especial para solucionar problemática de tanques en Puntarenas

La Auditoría Interna de Acueductos y Alcantarillados (AyA) confirmó a la Seccional ANEP-AyA que, a partir del 1 de noviembre del año en curso, realizará una auditoria especial por la situación que se presenta en los tanques de almacenamientos de agua potable ubicados en Barrio el Carmen de Puntarenas, los cuales presentan graves daños de filtración lo que provoca el desperdició de poco más de 4 litros de agua por día.

Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA manifestó que la posible solución de la administración será la construcción de nuevos tanques.

La Seccional ANEP-AyA visitó el viernes 8 de setiembre las instalaciones donde se ubican los tanques, donde pudo constatar la situación que llevó a la denuncia, la cual fue expuesta en varios medios de comunicación.

Otro de los cuestionamientos realizados por la Seccional, es que la empresa encargada del mantenimiento de los tanques no ha realizado un efectivo trabajo pese al alto costo del mismo.

description

ANEP brinda su apoyo a entrenadores y atletas puntarenenses

La molestia de entrenadores y atletas se da por el abandono y desinterés del Concejo Municipal de Puntarenas hacia el deporte.

Carteles en las instalaciones municipales reprochando el accionar del Concejo Municipal.

description

description

description

Videos y fotografías tomados del Facebook Puntarenas se oye

Descartan aumento en edad de retiro y aumento en cuotas bajo el régimen IVM

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), luego de alzar la voz de alerta, nos complace la decisión tomada en la mesa de dialogo del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de no aumentar la edad de pensionarse ni el número de cuotas.

“En ANEP nos sentimos muy contentos y satisfechos de haber pegado el grito a cielo en el momento oportuno y de haber lanzado una voz de alerta más que necesaria y prácticamente obligar a que se hablará con claridad ante tantos meses y semanas de un diálogo muy en las sombras”, expresó el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.

Vargas indicó que no hay espacio político, ni la posibilidad material de cristalizar semejantes ideas en contra de la clase trabajadora, a la vez, que hizo un llamado a la Fiscal General a.i. Emilia Navas para que revise la demanda penal interpuesta en el Ministerio Público contra los presuntos responsables del “descalabro” del régimen IVM, la cual lleva un estancamiento de 5 años.

Seccional ANEP-Municipalidad de San Rafael renovó Junta Directiva

Cabe destacar el buen accionar de esta Seccional, ya que el trabajo duro y esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de sus compañeros los ha llevado a obtener la Convención Colectiva, Salario Escolar y otros reconocimientos. Estas acciones han permitido el crecimiento de la Seccional en afiliación, así como un buen clima con la administración municipal.

Conversamos con Graciela López Cordoba, electa como nueva Presidenta de la Seccional y que anteriormente fungió como Secretaria de Divulgación y Comunicación.

description

ANEP-Fuerza Pública solicita a nueva Fiscal General revisar casos por nombramientos irregulares y malversación de fondos públicos en el MSP

La Seccional ANEP-Fuerza Pública envió una solicitud a la Fiscal General a.i. Emilia Navas para que se revise dos causas contra el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) presentadas por aparentes nombramientos y ascensos irregulares en altos puestos, así como malversación de fondos públicos.

Mainor Anchía, presidente de la Seccional-ANEP Fuerza Pública, explicó que la primera causa presentada ante la Fiscalía de Probidad y Anticorrupción se da por aparentes nombramientos y ascensos irregulares de altos jerarcas, la cual fue extrañamente sobreseída por prescripción presuntamente en el año 2016, pese a contar con pruebas contundentes y tres informes del OIJ que permitían la posibilidad de acusar y elevar a juicio. A la fecha la seccional no ha sido notificada oficialmente de esa decisión.

“La denuncia contó con una importante información documental que se presentó en el 2014 y que para el año 2015 ya contaba con un informe de la Sección de Fraudes del OIJ, la cual recabo importante información para el caso al realizar secuestro de documentos”, dijo Anchía

Otro de los cuestionamientos realizados por la Seccional ANEP-Fuerza Pública es que el caso pasara por manos de al menos tres fiscales en dos años.

“Esto amerita un análisis del por qué se dio de esta manera, en esta causa hubo tres fiscales, algo que nos parece irregular. Incluso el último fiscal asignado en el año 2017 solicita informes a la Sección de Fraudes del OIJ a la vez que notifica a la Procuraduría General de la República para que se convierta en parte; esta última institución solicita constituirse en victima en la causa. Pese a esto la fiscalía pide un sobreseimiento por prescripción en el 2016, es decir no hay congruencia” explicó Anchía.

Respecto al segundo caso, la Seccional ANEP-Fuerza Pública presentó una denuncia con dos causas ante la Fiscalía de Fraudes por presunta malversación de fondos públicos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) mientras se atendía la emergencia en Isla Calero en el año 2014, por la compra de vehículos y activos que fueron asignados a otras zonas del país, así como por el presunto faltante millonario en bodegas del MSP de jackets para los oficiales de la Fuerza Pública.

En ambos casos la Fiscalía de Fraudes solicita un desistimiento y de encontrarse nueva prueba podría ser abiertos. Decisión que deja un sin sabor en la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

“Consideramos que no es correcta esa decisión, las pruebas son contundentes. Por ejemplo, en el caso de la Comisión Nacional de Emergencia se contó con la prueba testimonial de un Auditor del Ministerio de Seguridad Pública quien se presentó en dos ocasiones ante la Fiscalía a ratificar nuestra denuncia. En el caso de la jackets se presentaron informes de auditoría interna del MSP que demostraban el faltante de las mismas, lo que dejaba en pérdidas para la institución de casi 250 millones de colones”, detalló Anchía.

Anchía indicó, que incluso en el caso de la CNE, el Ministerio de Seguridad Público solicitó el despido del auditor interno declarándolo desleal a la institución, orden firmada por el entonces Ministro de Seguridad, Celso Gamboa.

Piden investigar
La Seccional ANEP-Fuerza Pública no descarta la intromisión de personas ajenas a la investigación, ya que para ellos ambos casos tuvieron un desenlace cuestionable y extraño, pese a las contundentes pruebas documentales y testimoniales presentadas.

“Hemos recibido informaciones que no podemos acreditar, pero tampoco descartar, que señalan que en ambas causas se pudo presentar algún tipo de injerencia, es una presunción que no podemos dar por un hecho, por esta razón solicitamos a la Fiscal General que ambas causas sean revisadas y analizadas. Incluso en la causa de la Comisión y las jackets recibimos una llamada anónima de una persona de la Fiscalía de Fraudes anticipando que se estaba ordenando el sobreseimiento de dicha causa. Esa misma persona me indica que esa decisión no es correcta”. Finalizó el presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

ANEP-Fuerza Pública solicita a nueva Fiscal General revisar casos por nombramientos irregulares y malversac… by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP pide a nueva junta del BCR remover a Mario Barrenechea o alargar suspensión

PRIMERO: El reingreso del señor Mario Barrenechea Coto a la Gerencia General del Banco de Costa Rica (BCR) no solamente representaría pisotear la propia institucionalidad del banco, sino la del país mismo.

SEGUNDO: El mensaje a la ciudadanía es que desde las altas cúpulas político-tecnocráticas y gerenciales del Estado se pueden hacer cosas “creativas” y/o presuntamente indebidas que… ¡Nada pasará! El retorno de dicho jerarca no significa más que será la propia institucionalidad BCR, su personal y su clientela quienes han de enfrentar los impactos negativos de su polémica gestión.

TERCERO: La nueva presencia del Sr. Barrenechea Coto desestimulará, sensiblemente, el despliegue de un nuevo redimensionamiento del quehacer de su personal honesto (abrumadoramente mayoritario, ¡por dicha!), para enfocarse fuertemente en el servicio al país y a la clientela del BCR; para potenciar la recuperación del golpe a su imagen por los polémicos créditos del “cementazo”.

CUARTO: Con él retornará un clima de miedo, de autoritarismo y de incerteza en cuanto a la necesaria transparencia de la gestión luego de este episodio del BCR, quizás el más triste de su más que centenaria historia.

QUINTO: El señor Barrenechea Coto eliminó de la publicidad del BCR, su tradicional marca BCR con los colores rojo, azul y blanco colores patrios, por demás; obligando al uso por parte de su personal de camisetas con un no muy estimulante, más bien deprimente color negro, conteniendo un disminuido y casi invisible logo BCR. En materia de las ciencias de la publicidad y del mercadeo, esto no es más que ceder espacio a la competencia pues se renunció a la propia identidad comercial, más que posicionada en el consumo de los productos bancarios.

SEXTO: La gestión del señor Barrenechea Coto “aisló” al BCR de su pertenencia lógica y necesaria del más próximo entorno de sus importantes relaciones corporativas, dejando de pertenecer a la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).

SÉTIMO: Su retorno siembra el pánico en los amplios segmentos del personal del BCR que siempre criticaron y/o se opusieron a su gestión; considerándose que su carácter personal es de mucho potencial confrontativo, tendiente al despotismo; y se teme por el ejercicio de cobro de facturas políticas; estimándose que vendrá con nuevas ocurrencias de “reestructuración” propiciando el cierre de departamentos, con despidos e incorporación al banco de nuevo personal pero de “su confianza”, “incondicionales”, valiéndose de sus propios dictados de transformación del sistema interno de negociación colectiva.

OCTAVO: En la época que se avecina, la del “post-cementazo”, el señor Barrenechea Coto no puede estar más al frente del BCR. El Banco de Costa Rica ocupa una gestión gerencial inspirada en los principios del real y verdadero gobierno corporativo.

NOVENO: Por el contrario, el país espera de él una profunda rendición de cuentas con las grandes “metidas de pata” de los créditos a la empresa emblemática del “cementazo”, Sinocem, otorgados por el BCR siendo él su Gerente General: los niveles de apalancamiento, la ´”peculiar” gestión de los desembolso de los recursos crediticios, la calificación y garantía del deudor, la laxa fiscalización y otros; cadena de errores de gestión que esperamos sean analizados en el marco de la nueva gestión instalada en la Fiscalía General de la República, a cargo de la Licda. Emilia Navas Aparicio.

San José, lunes 23 de octubre de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP