Desde las 3:00 de la mañana de este lunes trabajadores operarios de la Municipalidad de Goicoechea afiliados a la ANEP, decidieron iniciar un movimiento de huelga por disconformidad en el pago del reajuste salarial por costo de vida.
Pese a la aprobación del Concejo Municipal, la Alcaldía insiste en pagar en dos tractos el reajuste salarial por costo de vida correspondiente al primer semestre del presente año 2018. Esto pese a existir contenido presupuestario.
Además, la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea denuncia que se habría utilizado a un contacto politiquero de la alcaldía para impugar la decisión del concejo, situación que provocó la molestia de los trabajadores.
Debido al movimiento de huelga se encuentran suspendidos servicios como recolección de basura, aseo de parques y vías, sección de obras.
En minutos los trabajadores se desplazarán al Palacio Municipal a la espera de que los trabajadores administrativos se unan al movimientos.
Dentro de los acuerdos alcanzado se encuentra, la renovación de plazas de aquellos compañeros que se encuentran en condición de interinos, cuyos contratos vencen el 31 de julio. El otro acuerdo es que el Gobierno revise las denuncias realizadas por parte del sindicato en materia d acoso laboral y manejo de la institución.
Concesionarios del Mercado Municipal de Limón afiliados a la ANEP solicitaron, en conferencia de prensa, a la alcaldía del cantón central caribeño, entregar el nuevo edificio del mercado con las obras finalizadas, además de aplicar tarifas justas de alquiler.
Lo anterior se debe a que la municipalidad entregaría las obras sin terminar y estaría solicitando a los inquilinos asumir esos trabajos faltantes, que corresponde a la colocación de pisos cerámicos, lozas sanitarias, ductos de extractores de grasa, entre otros aspectos; situación que tiene molestos a los concesionarios, sumado a que han esperado 25 meses para trasladarse a las nuevas instalaciones
“Nos estamos viendo afectados económicamente, después de una espera de 25 meses donde fuimos trasladados a locales temporales mientras construían el nuevo edificio del mercado municipal, incluso nos prometieron que la construcción sería en 7 meses y no fue así. Nos vimos afectados todas las personas independientemente de cual fuera su actividad y ahora quieren que nosotros finalicemos las obras”, manifestó Ileana Zumbada, afiliada de la Seccional ANEP-Concesionarios del Mercado de Limón.
Zumbado fue clara al indicar “que no se oponen al traslado hacia el nuevo edificio”, pero exigió que el inmueble debe contar con las condiciones de seguridad aptas tanto para el concesionario como para los visitantes; así como la colocación del piso cerámico, loza sanitaria y demás aspectos.
Incluso, otros concesionarios presentes en la conferencia de prensa indicaron que no les han permitido ver las condiciones en las que recibirán los nuevos locales, pero si los han instado a firmar los contratos correspondientes.
Molestia por alto costo de alquiler
Otra de las situaciones que tiene molestos a los concesionarios del Mercado Municipal de Limón es el alto costo de alquiler mensual de los nuevos locales comerciales, ya que este se habría duplicado con respecto al costo que pagaban en el antiguó mercado municipal o bien en los puestos temporales, afectándolos aún más económicamente.
“A todos (los concesionarios), independientemente de lo que venda, se nos duplica el costo de alquiler o en otros casos hasta un poco más. Hace aproximadamente once meses nos dieron los nuevos montos que deberíamos pagar por los locales en este nuevo edificio, montos que nos parecen abusivos y no podemos aceptar.” manifestó Zumbado.
Según detalló Zumbado, el costo de alquiler por su local comercial en el antiguo Mercado rondaba los 450 mil colones mensuales, pero ahora en el nuevo edificio deberá cancelar ₡913 mil mensuales. Otros locales comerciales, como sodas de menor tamaño en espacio pasaron de ₡236 mil a ₡600 mil y algunas tiendas de ₡196 mil a ₡475 mil.
“Debido a estos montos muchos compañeros han optado por despedir trabajadores o bien no continuar con su negocio”, finalizó la vocera de los concesionarios.
Declaraciones de Ileana Zumbado
Acciones de la ANEP
Ante este escenario, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ya prepara una serie de medidas legales para apoyar a los Concesionarios del Mercado Municipal de Limón, así como la solicitud de una nueva audiencia ante el Concejo Municipal del cantón, ya que anteriormente el Alcalde, Néstor Mattis Williams ha bloqueado los intentos de esta organización de representar a los concesionarios ante el Concejo.
“Vamos a presentar un proceso contencioso administrativo para explicarle al juez las razones y la importancia económica, social, administrativa y de seguridad por las cuales debe detener el traslado de los concesionarios del mercado al nuevo inmueble. Además, acudiremos a la Sala Constitucional para solicitar un debido diálogo y porque el alcalde se niega a reconocer la legalidad de la ANEP para proteger los intereses de estas personas”, manifestó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.
La unidad sindical se reunió el pasado viernes con el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza; el Segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez y el Ministro de Trabajo, Steven Núñez donde solicitaron la eliminación del denominado combo fiscal ley Nª 20580 de la corriente legislativa, así como la apertura de una mesa diálogo para tratar la crisis fiscal que afronta el país.
Los representantes sindicales también externaron algunos planteamientos por donde se puede atacar el déficit fiscal, a la vez que, externaron su malestar por incluir el empleo público en el combo fiscal, ya que este no es el responsable de la crisis económica en la que se encuentra el país
Las 7 semanas de angustia y zozobra para 35 trabajadores de la empresa venezolana Alunasa, quienes se afiliaron a la ANEP, llegarón a su fin este jueves 17 de mayo, al establecer un acuerdo conciliatorio que los reinstala en sus puestos de trabajo.
Dicho acuerdo, establece el pago de salarios caídos, reconocimiento de la conformación del sindicato y cero represalias laborales contra las funcionarios.
Compartimos al acuerdo alcanzado entre las partes.
La designación fue realizada por el Secretariado de la CSA.
El Pacto Global sobre la Migración de las Naciones Unidades se lleva a cabo en la ciudad de Nueva York desde el 13 de mayo y finaliza el 18 del mismo mes.
Gerardo Moro Ordoñez, Presidente de la seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería recalcó que el Ministro de Seguridad, Michael Soto, analice la problemática de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, para lo cual le solicitan que tenga una política de puertas abiertas dónde se de un diálogo con la Seccional ANEP-PPME, a efecto de poner en conocimiento la situación actual de este cuerpo policial.
Gerardo Mora Ordóñez Directivo Nacional de ANEP Presidente de la Seccional ANEPPPME.
La Junta Directiva Seccional ANEP-PPME, quedando integrada por los siguientes oficiales:
Gerardo Mora Ordóñez, presidente
Ernie Camacho Soto, Vice presidente
Jennifer Rojas Baltodano, Secretaría de Actas
Celina Vargas Acevedo, Secretaría de Finanzas
Johanna Fernández Siquiera, Secretaría de Formación Sindical
Tannia Corrales Flores, Secretaría de Organización
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.