Seccional ANEP-SINART logra acuerdos con Gobierno

Dentro de los acuerdos alcanzado se encuentra, la renovación de plazas de aquellos compañeros que se encuentran en condición de interinos, cuyos contratos vencen el 31 de julio. El otro acuerdo es que el Gobierno revise las denuncias realizadas por parte del sindicato en materia d acoso laboral y manejo de la institución.

Acuerdo Anep-sinart, Gobierno , Sinart by EugenioGuerrero on Scribd

Carta al Presidente Carlos Alvarado

Carta Seccional ANEP-Sinart Al Presidente Carlos Alvarado by EugenioGuerrero on Scribd

Video: Concesionarios del Mercado de Limón solicitan tarifas justas e instalaciones finalizadas en nuevo edificio

Concesionarios del Mercado Municipal de Limón afiliados a la ANEP solicitaron, en conferencia de prensa, a la alcaldía del cantón central caribeño, entregar el nuevo edificio del mercado con las obras finalizadas, además de aplicar tarifas justas de alquiler.

Lo anterior se debe a que la municipalidad entregaría las obras sin terminar y estaría solicitando a los inquilinos asumir esos trabajos faltantes, que corresponde a la colocación de pisos cerámicos, lozas sanitarias, ductos de extractores de grasa, entre otros aspectos; situación que tiene molestos a los concesionarios, sumado a que han esperado 25 meses para trasladarse a las nuevas instalaciones

“Nos estamos viendo afectados económicamente, después de una espera de 25 meses donde fuimos trasladados a locales temporales mientras construían el nuevo edificio del mercado municipal, incluso nos prometieron que la construcción sería en 7 meses y no fue así. Nos vimos afectados todas las personas independientemente de cual fuera su actividad y ahora quieren que nosotros finalicemos las obras”, manifestó Ileana Zumbada, afiliada de la Seccional ANEP-Concesionarios del Mercado de Limón.

Zumbado fue clara al indicar “que no se oponen al traslado hacia el nuevo edificio”, pero exigió que el inmueble debe contar con las condiciones de seguridad aptas tanto para el concesionario como para los visitantes; así como la colocación del piso cerámico, loza sanitaria y demás aspectos.

Incluso, otros concesionarios presentes en la conferencia de prensa indicaron que no les han permitido ver las condiciones en las que recibirán los nuevos locales, pero si los han instado a firmar los contratos correspondientes.

Molestia por alto costo de alquiler

Otra de las situaciones que tiene molestos a los concesionarios del Mercado Municipal de Limón es el alto costo de alquiler mensual de los nuevos locales comerciales, ya que este se habría duplicado con respecto al costo que pagaban en el antiguó mercado municipal o bien en los puestos temporales, afectándolos aún más económicamente.

“A todos (los concesionarios), independientemente de lo que venda, se nos duplica el costo de alquiler o en otros casos hasta un poco más. Hace aproximadamente once meses nos dieron los nuevos montos que deberíamos pagar por los locales en este nuevo edificio, montos que nos parecen abusivos y no podemos aceptar.” manifestó Zumbado.

Según detalló Zumbado, el costo de alquiler por su local comercial en el antiguo Mercado rondaba los 450 mil colones mensuales, pero ahora en el nuevo edificio deberá cancelar ₡913 mil mensuales. Otros locales comerciales, como sodas de menor tamaño en espacio pasaron de ₡236 mil a ₡600 mil y algunas tiendas de ₡196 mil a ₡475 mil.

“Debido a estos montos muchos compañeros han optado por despedir trabajadores o bien no continuar con su negocio”, finalizó la vocera de los concesionarios.


Declaraciones de Ileana Zumbado

Acciones de la ANEP

Ante este escenario, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ya prepara una serie de medidas legales para apoyar a los Concesionarios del Mercado Municipal de Limón, así como la solicitud de una nueva audiencia ante el Concejo Municipal del cantón, ya que anteriormente el Alcalde, Néstor Mattis Williams ha bloqueado los intentos de esta organización de representar a los concesionarios ante el Concejo.

“Vamos a presentar un proceso contencioso administrativo para explicarle al juez las razones y la importancia económica, social, administrativa y de seguridad por las cuales debe detener el traslado de los concesionarios del mercado al nuevo inmueble. Además, acudiremos a la Sala Constitucional para solicitar un debido diálogo y porque el alcalde se niega a reconocer la legalidad de la ANEP para proteger los intereses de estas personas”, manifestó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

Unidad Sindical se reunió con Gobierno para tratar tema fiscal

La unidad sindical se reunió el pasado viernes con el Ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza; el Segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez y el Ministro de Trabajo, Steven Núñez donde solicitaron la eliminación del denominado combo fiscal ley Nª 20580 de la corriente legislativa, así como la apertura de una mesa diálogo para tratar la crisis fiscal que afronta el país.

Los representantes sindicales también externaron algunos planteamientos por donde se puede atacar el déficit fiscal, a la vez que, externaron su malestar por incluir el empleo público en el combo fiscal, ya que este no es el responsable de la crisis económica en la que se encuentra el país

Histórico: Acuerdo entre ANEP y Alunasa reinstala a 35 trabajadores

Las 7 semanas de angustia y zozobra para 35 trabajadores de la empresa venezolana Alunasa, quienes se afiliaron a la ANEP, llegarón a su fin este jueves 17 de mayo, al establecer un acuerdo conciliatorio que los reinstala en sus puestos de trabajo.

Dicho acuerdo, establece el pago de salarios caídos, reconocimiento de la conformación del sindicato y cero represalias laborales contra las funcionarios.

Compartimos al acuerdo alcanzado entre las partes.

Acuerdo ANEP Alunasa by EugenioGuerrero on Scribd

Conferencia de Prensa

Mensaje de la Junta Directiva Seccional Policía Profesional de Migración

Gerardo Moro Ordoñez, Presidente de la seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería recalcó que el Ministro de Seguridad, Michael Soto, analice la problemática de la Policía Profesional de Migración y Extranjería, para lo cual le solicitan que tenga una política de puertas abiertas dónde se de un diálogo con la Seccional ANEP-PPME, a efecto de poner en conocimiento la situación actual de este cuerpo policial.

Gerardo Mora Ordóñez Directivo Nacional de ANEP
Presidente de la Seccional ANEP PPME.

La Junta Directiva Seccional ANEP-PPME, quedando integrada por los siguientes oficiales:

Gerardo Mora Ordóñez, presidente

Ernie Camacho Soto, Vice presidente

Jennifer Rojas Baltodano, Secretaría de Actas

Celina Vargas Acevedo, Secretaría de Finanzas

Johanna Fernández Siquiera, Secretaría de Formación Sindical

Tannia Corrales Flores, Secretaría de Organización

Sara Valladares Cardenal, Secretaría de Género

Carlos Bravo Castro, Fiscal

(Videos) Masiva presencia de trabajadores en huelga contra combo fiscal

La jornada de huelga inició a las 4 de la mañana con los trabajadores de la Seccional ANEP-Ferrocarrileros y Afines quienes laboran para la empresa CATENARIA, esta a la vez presta servicios al INCOFER, por lo que los viajes en tren quedaron suspendidos durante la mañana.

A las 6 de la mañana sería el turno de los trabajadores de la Municipalidad de San José de unirse a la huelga

Los trabajadores de la Seccional ANEP-Ferrocarrileros y Afines se unieron a los trabajadores de la Municipalidad de San José y la Seccional ANEP-AyA. Tal y como lo hicieron las Seccionales Municipales de la ANEP en Alajuela, Moravia, Tibás, Goicoechea, Santa Ana y Curridabat.

Una vez conjuntadas las seccionales marcharón juntas hacia el parque La Merced para encontrarse con las demás afiliados de la ANEP en instituciones como: Correo de Costa rica, Fuerza Pública y PCD, Banco de Costa Rica, Banco Centra, CEN-CINAI, Hospital Calderon Guardia, Policía Profesional de Migración, Policía Penitenciaria, entre otras.

En el parque La Merced, la presencia masiva de trabajadores integrantes de las organizaciones sindicales hermanas como BUSSCO, APSE, SEC y las Centrales Sindicales presagiaban una gran jornada y un reproche absoluto hacia el expediente Nº20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, denominado “Combo Fiscal”.

Por primera vez, desde las grandes jornadas en contra del TLC con los Estados Unidos, las agrupaciones sindicales marcharon en unidad bajo una solo consigna, que se retire el “Combo Fiscal” de la corriente legislativa.

La marcha multitudinaria arribó a la Asamblea Legislativa pasadas las 11 de la mañana, donde trabajadores exigieron que se retire tan dañino proyecto de ley para la clase trabajadora.

Este martes 25 de abril quedará en la historia, ya que miles de costarricenses marcharon juntos, en una de las primeras medidas contra un proyecto de ley; que tiene como objetivo atacar el bolsillo de la clase trabajadora, agricultores, pequeños empresarios, pescadores y de las clases más desposeídas.

description

La Unidad Sindical se fortaleció y