Sociedad Civil, Gobierno y empresarios se reunieron por primera vez para conversar sobre empleo joven

La actividad organizada por el Foro de Empleo y Trabajo Decente con el apoyo de la fundación Paniamor, busca un proceso de diálogo encaminado a construir una visión compartida entre sector empresarial y sector organizado de jóvenes en materia de educación y formación técnico profesional para la juventud, inclusiva de jóvenes en situación vulnerable.

Este encuentro es el primero de cuatro ediciones, en las que se abordarán como ejes temáticos la orientación vocacional, la formación técnico-profesional, la prospección y mercado de trabajo, así como la inserción socio-productiva.

El acto de apertura contó con la participación de Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República; Viviana Boza, viceministra de Juventud; Milena Grillo Rivera, de Paniamor-Youth Pathways y Silvia Lara, de GAN Costa Rica, José Manuel Hernando , tercer vicepresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y Sr William Rodríguez, coordinador de la Comisión de Talento Humano de UCCAEP.

Es importante resaltar que este proceso de diálogo y la creación del Foro de Empleo y Trabajo Decente inició por una propuesta realizada en el 2015 por ANEP-Joven al Viceministerio de Juventud.

El Foro Empleo Joven y Trabajo Decente está conformado por el Viceministerio de Juventud, la Asamblea de la Persona Joven, el Consejo de la Persona Joven, Relief & Resilience through Education in Transition (RET), Beso Diverso, Red Juvenil Sorda hacia el Desarrollo Inclusivo, Fundación Friedrich Ebert y ANEP Joven. Para el trabajo de 2018 se ha incorporado a UCCAEP por medio del proyecto Global Apprenticeship Network (GAN), Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Fundación Paniamor, mediante el proyecto YouthBuild Internacional.

ANEP gana demanda de lesividad interpuesta por municipio de Tibás contra trabajadores

Este proceso de lesividad fue interpuesto por la Municipalidad de Tibás hace seis años y pretendía dar marcha atrás a un acuerdo del Concejo Municipal que estableció una restructuración de puestos, mejora salarial, entre otros aspectos

Es importante reconocer y resaltar el trabajo de la Licencia Karen Carvajal Loaiza integrante de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP quien se encargó de llevar y ganar el proceso en favor de los trabajadores.

La buena noticia dada a los trabajadores permite crear un escenario laboral de calma y tranquilidad.

Albino Vargas luego de aprobación de la vía rápida para más impuestos

¿A que le dieron vía rápida el PLN, PAC y PUSC?, junto a los partidos religiosos y el apoyo de los señores Alvarado:

• A un proyecto que va a meter impuestos a la salud y la educación privada. (Art. 11, Expte. 20.580)

• A un proyecto que exonera de impuestos el alquiler de locales si son para organizaciones religiosas . (Art. 8, inciso 5; Expte. 20.580)

• A un proyecto que va a subir la tarifa de impuesto sobre excedentes distribuidos por las Solidaristas. (Art. 31 c, Expte. 20.580).

• A un proyecto que congelará nominalmente las remuneraciones de personas trabajadoras con salarios bajos, si la deuda sobrepasa el 60% del PIB. Un proyecto que congelará en esa condición los salarios de maestros,  por ejemplo. (Art. 14, Expte. 20.580).

Patria Justa se reunió con Carlos Alvarado

En la reunión que duro 50 minutos se tocaron temas de empleo publico, déficit fiscal, situación actual de confrontación con diversos presidentes ejecutivos de instituciones publicas y la necesidad de un diálogo nacional.

No se llegó a ningún acuerdo, ya que la reunión era para conocer posiciones sobre los temas mencionados.