video tomado del Facebook de Frente Gremial Poder Judicial

La Reforma Procesal Laboral (RPL) se cocinó a fuego lento: 17 años de negociaciones culminaron con la aprobación definitiva de la Ley No. 9343, aprobada en diciembre del 2015 por la casi unanimidad de legisladores y legisladoras.
Esta ley reforma más de 300 de los 600 artículos del Código de Trabajo costarricense. ¿Cómo se logró una reforma de esta dimensión? El proceso inició con sistemáticas denuncias sindicales sobre la ausencia de instrumentos adecuados para tutelar los derechos laborales en la década de los 90 del siglo pasado.
Las malas condiciones de infraestructura han empeorado en la delegación de Guápiles.
En enero del presente año, la Sala Constitucional acogió un recurso de amparo presentado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados por delegaciones que se encuentran en mal estado, entre ellas la delegación de Guápiles.
“Se ordena a Gustavo Mata Vega, en su condición de Ministerio de Seguridad
Pública, o a quien ocupe su cargo, que dentro del plazo de Dieciocho meses,
contados a partir de la notificación de esta sentencia, ejecute las acciones y gire las ordenes que sean necesarias para dar cabal cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio de Salud en las “ordenes sanitarias” emitidas, conforme se detalla en el considerando IV”, indicó la Sala.
Recientemente, la Seccional ANEP-Fuerza Pública solicitó la intervención del Ministerio de Salud por la persistencia de las malas condiciones en los puestos de trabajo policial en Matina, López Mateo y Guápiles.
Delegaciones en mal estado Guápiles, Matina y López Mateo by Yariela Novo on Scribd
Dentro de las propuestas en resumen se encuentran: pensión consumo, impuesto del 0.02% a las transacciones bancarias de 10 mil dolores o más, habilitar por tres años cobro impositivo de al menos 2 puntos PIB sobre las exenciones y exoneraciones, así como considerar la vinculación estratégica entre el sistema financiero del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) y el IVM, revisión profunda del proceso del proceso de transferencia ordenado por el artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador e impulsar cambios estructurales profundos en el esquema gubernativo de la CCSS.
Compartimos de forma completa las propuestas presentadas.
Patria Justa presentó 6 propuestas al Presidente Solis para aplicar al IVM sin aumentar cotización by EugenioGuerrero on Scribd
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.