Posición de la ANEP por aumento del aporte de los trabajadores al IVM

En la ANEP estamos por la sostenibilidad del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), por lo que estamos dispuestos al debate sobre el futuro de nuestro sistema jubilatorio, siempre en el marco de su carácter colectivo, como lo hicimos en el año 2005.

Acciones de Patria Justa y SEC para luchar contra el expediente legislativo Nº19.506

Colectivo Sindical Patria Justa y el SEC la decisión del Gobierno de la República de reenviar al nuevo período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, que arranca este lunes 9 de enero, el expediente legislativo No. 19506, comúnmente conocido como “Empleo Público”.

Si ya es aceptado que el déficit fiscal no se debe a los salarios de quienes laboran para el Estado costarricense, lo cual tanto ANEP como el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA lo han demostrado hasta la saciedad…

Si ha quedado claro que la clase trabajadora asalariada, tanto la del sector Público como la del Privado, no roba impuestos sino que es puntual pagadora de los mismos.
Si el propio Gobierno reconoce que el “disparador” fundamental del déficit fiscal son los intereses de la deuda pública…

Entonces insistir en el trámite del detestado y odiado proyecto de empleo público 19.506, ¡es una cuestión ideológica!

La única respuesta que encontramos es que se trata de una concesión de carácter ideológico a aquellos sectores neoliberales con representación legislativa, especialmente una concesión al Partido Liberación Nacional (PLN); sectores que responden a intereses del capital oligárquico-empresarial abanderados de una famosa “competitividad” de la economía costarricense basada en la precarización de los salarios y en la pauperización del empleo; en la privatización de los servicios públicos y en el cierre de instituciones; en la reversión de derechos laborales y en la eliminación de la negociación colectiva; y… en la liquidación de los sindicatos.

¿Qué pretende el Gobierno? ¿Está inmerso ya él mismo en el proceso electoral nacional del 2018 que ya arrancó y pretendería, por tanto, una “mejora” de la percepción de la imagen del partido gubernamental en tal coyuntura, uniéndose así al circo político-mediático del linchamiento de las personas trabajadoras asalariadas del sector Público, poniéndolas como “los malos de la película” en esto del déficit fiscal?…

¿Qué pretende el Gobierno a sabiendas de que aunque le entregara a ese tipo de intereses la estabilidad laboral-salarial de miles de empleados públicos, sus contrapartes electorales en el parlamento jamás aprobarían aumentos de impuestos como los de ventas y de renta pues electoralmente se trata de medidas “bota-votos”; es decir, electoralmente contraproducentes de cara a las elecciones generales del próximo año 2018?…

La principal carga ideológica del proyecto 19.506 está en el ataque fulminante en contra de las Convenciones Colectivas de Trabajo, mismas que producto de la satanización mediático-política a que han sido sometidas, pretenden derogarse de facto con esta intentona legislativa denominada como “Empleo Público”.

Esta carga ideológica contraviene no solamente la Constitución Política del país, sino la misma esencia de los tratados internacionales comprometidos por Costa Rica con la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT), que equivale a decir con las mismísimas Naciones Unidas (ONU); sin hablar de los instrumentos mundiales en materia de Derechos Humanos que consagran como Derecho Humano Fundamental universalmente reconocido la Libertad Sindical y la Negociación Colectiva.

En consecuencia, si el corazón del déficit son los intereses de la deuda pública nacional, si el propio Gobierno dice que éste es el disparador fundamental del déficit, entonces el abordaje debe ser de otra naturaleza y no el de cercenar derechos laborales ni conquistas salariales.

No hay más camino que el de la Democracia de la Calle es todas sus potenciales manifestaciones creativas y hacia esa nos abocaremos, insistiendo en la construcción de una gran unidad sindical en la acción para enfrentar esta circunstancia.

II Encuentro de Juventudes Anepistas reunió a 115 jóvenes

Desde el 2012 Costa Rica experimenta un incremento en la cantidad de jóvenes desempleados que representan el 42% del total de la población, siendo los jóvenes entre los 15 y 24 años de edad los más afectados, según datos del Informe del Estado de la Región.

Seccional Comité Cantonal de Deportes de San José presentó convención colectiva

Cabe destacar la anuencia de la administración del Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de San José, para llevar a cabo la implementación de la convención, la cual es la primera de la historia en este tipo de institución.

Invitación al Consejo Consultivo Nacional de la ANEP

La Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Convoca, oficialmente, por esta vía a las Presidencias y vicepresidencias de las
juntas directivas de las Seccionales de la ANEP al CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE LA ANEP (CCN-ANEP)

Con base en el Artículo 69, del Capítulo X,
de los actuales y vigentes Estatutos de la organización

Estimados compañeros y estimadas compañeras
Presidentes y presidentas, vicepresidentes y vicepresidentas
Juntas directivas Seccionales ANEP (sector público y privado):

Respetuosos saludos para todos y para todas:

En su Sesión No. 2046, de carácter ordinario, celebrada el pasado viernes 24 de junio de 2016, por Acuerdo Unánime y Firme, la Junta Directiva Nacional (JDN), de la ANEP acordó convocar a todas las presidencias y a todas las vicepresidencias de las juntas directivas seccionales de la ANEP, a la sesión ordinaria del Consejo Consultivo Nacional (CCN-ANEP), la segunda del período directivo nacional de ANEP, 2013-2017.

La agenda es la siguiente:

Punto 1: Leyes contra Empleo Público-Déficit Fiscal (incluye acciones a seguir).
Punto 2: Referéndum sobre Salario Mínimo en el Sector Privado

*FECHA: Viernes 29 de julio de 2016.
LUGAR: San José, calle 20-norte, auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).
HORA: 8 de la mañana.*

Habrá desayuno, almuerzo y refrigerio por la tarde.
Se otorgará viáticos según corresponda.
Se entregará valioso material informativo.

Se solicita a cada una de las personas presidentas y vicepresidentas de las diferentes seccionales de la ANEP, tomar todas las previsiones de participación necesarias, (mediando, de ser necesario, la facilitación por parte de las personas promotoras de la Unidad de Desarrollo Organizacional UDO), de la ANEP); recordándoles (según se explica de seguido en la transcripción del indicado artículo 69 de los Estatutos de la ANEP), que: “Las presidencias y vicepresidencias de las juntas directivas de los organismos de base, en su carácter personal y sin posibilidad de delegar esa función, formarán el Consejo Consultivo Nacional…”.

Estatutos de la ANEP
CAPÍTULO X:
DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL

ARTÍCULO 69.
Las presidencias y vicepresidencias de las juntas directivas de los organismos de base, en su carácter personal y sin posibilidad de delegar esa función, formarán el Consejo Consultivo Nacional, el cual se reunirá por expresa convocatoria de la Junta Directiva Nacional, cada vez que las circunstancias sociopolíticas o cualquier otra razón de gravedad para el país o para el sindicato así lo exijan. Ordinariamente, habrá una sesión al término del primer año de gestión directiva, y otra sesión, al tercer año de la misma.

Las personas que integren la Junta Directiva Nacional serán de pleno derecho, integrantes del Consejo Consultivo Nacional.

La función del Consejo Consultivo Nacional será de consulta y coordinación con la Junta Directiva Nacional. Conocerá de los asuntos que ésta lleve a su seno, o aquellos asuntos que por considerarlos de importancia, alguna persona integrante de este Consejo considere oportuno discutir para trasladarlos a la Junta Directiva Nacional.

El funcionamiento del Consejo Consultivo Nacional será reglamentado por la Junta Directiva Nacional, con observancia de las pautas contenidos en los presentes Estatutos.