El Día que Murió la Diplomacia

El día que murió la diplomacia from Rebelión on Vimeo.

Muchos temas son manipulados hasta el hartazgo en la política internacional, uno de ellos es el de Cuba y todo lo que tenga que ver con su Revolución. Como ciudadanos y ciudadanas presos de la visión política de las grandes cadenas informativas, no tenemos la posibilidad de entender los temas relacionados con la política cubana sino únicamente desde la perspectiva anti socialista de CNN. Y esto hace que muchísimas personas crean que ESA es la única verdad.

Aquí les presentamos un documental que intenta explicar desde la OTRA perspectiva, el tema de los “famosos disidentes cubanos” que fueron arrestados en el año 2003, unas 75 personas, bajo los cargos de subversión patrocinada por un gobierno extranjero, y que a nivel mundial se manipuló como una afrenta a la libertad de expresión porque muchos de esos disidentes aseguraban ser periodistas.

Muchos de los involucrados en este caso se encuentran ya libres, disfrutando del invierno español con sus familias. La realidad es que en todos los países del mundo, EN TODOS, es un delito grave atentar contra las instituciones estatales nacionales, y es un delito mucho más grave hacer esto bajo el patrocinio de un Gobierno extranjero, etiquetado como Traición a la Patria en muchos Estados. A Cuba se le ha juzgado con una ley diferente simplemente por ser Cuba.

Esperamos disfruten del material audiovisual.

El Día que Murió la Diplomacia.
Escrito y dirigido por: Bernie Dwyer y Roberto Ruiz Rebo
Producido: Two Islands productions (Irlanda)
Música: Alejandro Valdés
Duración: 32.52 minutos
Fecha de estreno: 6 de diciembre de 2010, en el Festival de Cine Latinoamericano documental de La Habana

Con ánimo de lucro

Con ánimo de lucro.

Este documental puedes copiarlo, compartirlo y proyectarlo sin ánimo de lucro. Licenses COMMON CREATIVE 3.0

“Con ánimo de lucro” es un documental que habla sobre la pobreza del tercer y el primer mundo, analizando las dos sociedades desde las ONG, la televisión, la educación, los políticos y la religión, poniendo en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y proponiendo una solución.

“Con ánimo de lucro” no pretende dañar a ninguna persona ni medio, solo mostrar los errores que se cometen para reflexionar como solucionarlos.

“Con ánimo de lucro” te hará reflexionar sobre tu actitud, y la importancia de cambio que un solo individuo puede poseer.

El documental se filmó en dos partes: En Nicaragua entre finales de Enero y principios de Febrero, y en Barcelona a finales de Abril hasta Agosto.

-Cada 24 horas 25.000 personas mueren de hambre.
-1000 millones viven con menos de 1 dolar al día.
-Las guerras y la violencia matan a 900.000 humanos al año.
¿Por qué?

Visita su página web

Los Wiki – Rebeldes

En menos de un año Wikileaks ha pasado de ser un sitio web en lugar oscuro a un actor político global, dando forma a la historia del mundo y los acontecimientos, al revelar documentos secretos sobre crimenes de guerra, la corrupción corporativa y las sombras de las relaciones políticas internacionales. Durante varios meses un equipo de la televisión sueca ha estado siguiendo la red de medios paralelos y su trabajo detrás de las pantallas. El resultado es un documental de una hora, que cuenta la historia detrás de la historia.

Investigación: Päivi Suhonen , Johannes Wahlström, Armin Turkanovic
Productores: Bosse Lindquist, Huor Jesper
Fotografía: Lars Granstrand, Sven Lindahl
Montaje: Michael Hallberg
Jefe de proyecto: Johan Branstad
Producción: SVT
País de producción: Suecia
Año: 2010
Duración: 57 min.

Guatemala: La Tierra Arrasada

En 1996 se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala, después de 36 años de guerra civil y mas de 200 mil muertos. Este documental da la palabra a los testigos del terror mas absoluto que se vivió durante principios de los años 80.

También nos cuentan como la gente se organizó para sobrevivir a la estrategia del ejército para eliminar a todo apoyo a la insurgencia. Hoy la concentración de las tierras por parte de los terratenientes sigue provocando inquietud entre los campesinos; al mismo tiempo, luchan contra la impunidad y se organizan para llevar a juicio a los responsables de las masacres, que hoy aún, siguen en los altos cargos del poder en Guatemala.

Este documental es de dureza no fácil de soportar, que nos demuestra porqué la realidad supera la ficción.

Duración 51:20 min. | México/Guatemala | 2004

Realizador: José Gaya Organización
Productora: Colectivo Miradas