Al parecer, nunca antes se había dado en el país un evento internacional de tanto relieve y de enorme importancia en las relaciones internacionales tan complejas del mundo de hoy.
Hablamos de la cumbre, en su tercera edición de la CELAC: la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, durante los días 28 y 29 del presente mes de enero de 2015. Veamos algunas cosas interesantes de este acontecimiento.
La CELAC es un esfuerzo inédito en el continente de América, toda vez que dentro de sus 33 estados participantes, ni Estados Unidos ni Canadá participan de este proceso. Y esto es bueno para nuestros pueblos.
La CELAC es una expresión geopolítica de esta región planetaria, en un mundo que se ve multipolar pese a la desesperación de los Estados Unidos de seguir siendo la potencia hegemónica del planeta, algo que parece “no va más”.
La CELAC está compuesta por 20 estados genuinamente de origen latinoamericano. Uno que habla portugués y que es el “hermano mayor”: Brasil. 18 que hablan español como lengua oficial (aunque en algunos de ellos hay idiomas autóctonos indígenas oficiales): Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Finalmente, Haití (que habla francés y creole).
13 países “mini-Estados” (básicamente islas del Caribe, algunos de ellos sumamente minúsculos en tamaño y población), de origen anglosajón y que hablan inglés, mayoritariamente: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Trinidad y Tobago. En territorio continental y también de habla inglesa, tenemos a Guyana (en Suramérica), y a Belice (en la América Central). Finalmente, también en la América del Sur, se localiza a Surinam, de idioma neerlandés.
La CELAC se define por 5 puntos estratégicos según lo indican sus documentos: a) Es un mecanismo de diálogo y concertación política. b) Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso. c) Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes. d) Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo. e) Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.
El viejísimo y siempre vigente refrán de “la unión hace la fuerza” parece inspirar a la CELAC pues ha podido accionar mancomunadamente ante actores geopolíticos y económicos muy relevantes en esta época: “Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón”. Así lo expone el sitio oficial web de la CELAC con ocasión de la cumbre en Costa Rica.
Leemos en la enciclopedia digital Wikipedia que la CELAC fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Se nos indica que, posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente.
La primera cumbre se celebró en Chile, en enero de 2013; mientras que la segunda se llevó a cabo en La Habana (Cuba), los días 28 y 29 de enero de 2014. La población total de los países integrados en la CELAC rondaría los 590 millones de habitantes y el territorio una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados. Esperamos que con esta tercera cumbre, en San José, la CELAC se fortalezca más.