El economista de la Universidad Nacional (UNA), Leiner Vargas Alfaro, explica como este tipo de decisiones han llevado a que las operadoras de pensiones tengan millonarias pérdidas con el dinero que la clase trabajadora tiene destinada para su jubilación. Así mismo, señaló la responsabilidad que ha tenido Rocío Aguilar Montoya de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).
Las pretensiones ideológicas del “chavecismo”
![](https://anep.cr/wp-content/uploads/2024/08/Albino-Vargas-opinion_20240814_155424_0000-243x112.png)
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
CHAVES: GOLPISTA EN POTENCIA
![](https://anep.cr/wp-content/uploads/2024/08/Albino-Vargas-opinion_20240814_155424_0000-243x112.png)
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
La Constitución Política cumple 75 años en medio de serias amenazas
![](https://anep.cr/wp-content/uploads/2023/09/OPINION-CAROLINA-243x112.jpg)
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Una transición justa y amigable con el medio ambiente
![](https://anep.cr/wp-content/uploads/2024/05/ANEP-JOVEN-opinion-243x112.png)
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.