Deficiencias del departamento de Cirugías del HNN pone en riesgo atención a la niñez

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) manifiesta su profunda preocupación y alerta tras los resultados del informe ASALUD-0084-2024 de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en el que se identifican graves debilidades en el departamento de cirugía del Hospital Nacional de Niños. 

El informe detalla serias deficiencias en cuanto a la planificación, organización, dirección, control y seguimiento de las actividades del área, lo cual está afectando gravemente el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud y comprometiendo la eficiencia en la administración de los recursos institucionales.

Desde la ANEP, queremos dejar claro que este informe no solo refleja una crisis organizativa interna en un área clave de la institución, sino que también plantea una grave amenaza para la atención de nuestra niñez.   

Las debilidades encontradas, lejos de ser un simple mal manejo administrativo, parecen ser el reflejo de un proceso sistemático que tiene como objetivo debilitar progresivamente a la Caja Costarricense del Seguro Social, abriendo así la puerta a su eventual privatización.

Es de suma preocupación para nuestra organización sindical que dentro de la CCSS se esté evidenciando lo que parece una presunta colusión para erosionar la capacidad operativa de la institución, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los niños y niñas.  

Esta situación no puede ser ignorada, ya que está en juego la calidad de los y las infantes que dependen de la atención médica pública.

Ante este panorama, hacemos un enérgico llamado a la nueva Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, para que actúe con urgencia y responsabilidad, tomando las medidas necesarias para corregir las deficiencias señaladas y garantizar que el sistema de salud pública siga siendo eficiente, accesible y de calidad para toda la ciudadanía.   

Además, instamos al Ministerio Público a intervenir de manera inmediata para esclarecer los posibles hechos irregulares que se han señalado en el informe de la auditoría, asegurando que los responsables de cualquier intento de desmantelamiento de la Caja Costarricense del Seguro Social rindan cuentas por sus acciones.

Desde la ANEP, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la seguridad social y los derechos laborales de los trabajadores del sector público y privado, así como con el bienestar de la población costarricense. La Caja Costarricense del Seguro Social es la institución más importante para la salud y el bienestar de nuestro pueblo, y no permitiremos que sea debilitada con fines privatizadores.

Compartimos el informe realizafo con el Plan Anual Operativo de la Auditoría Interna para el periodo 2024, en el departamento de cirugía del Hospital Nacional de Niños.

Municipalidad de Coronado pagará ajuste por costo de vida del 2024 y anualidades a trabajadores

Tras una ardua negociación, se lograron firmar dos acuerdos entre los sindicatos y la administración para el pago de reajuste por costo de vida del 2024 y las anualidades. La modificación presupuestaria será vista en el Concejo Municipal el 27 de enero.

Seccional de Tiendas Libres del IMAS plantea estrategias para subsanar problemáticas labores

Como parte del compromiso para solucionar lo que aqueja a este grupo de trabajadores se solicitó una reunión a Yorleny León Marchena, Presidenta Ejecutiva del IMAS, a quien se le presentarán todos las problemáticas que no permiten un funcionamiento óptimo

Posición de ANEP sobre el dinero que no será girado al OIJ, por parte de Hacienda

Cuando el tema a tratar se relaciona con la Seguridad Ciudadana, las ideologías, los colores políticos, e intereses económicos, deberían quedar de lado. Por cuanto, el hampa y la criminalidad organizada no discrimina estatus, solo utiliza a los individuos de cada estrato de manera diferente, pero, al final, toda la
sociedad es víctima de la inseguridad. De forma que, la lucha contra particulares y estructuras que violentan la vida, los bienes materiales y nuestra tranquilidad, debería ser un esfuerzo conjunto, con acciones consecuentes con el discurso prioritaria y lejana al chantaje politiquero.


Lamentablemente, la administración Chaves Robles, no solo ha demostrado una y otra vez, con diferentes acciones, que sus prioridades se posicionan lejos de aspectos de seguridad, sino que, ha tomado decisiones que inciden directamente en beneficio del hampa y el crimen organizado. El 10 de octubre
del 2024 detallamos 10 puntos a considerar como uno de nuestros tantos pronunciamientos en los que basamos esta tesis (puede consultarlo en el siguiente enlace: (https://anep.cr/narcotrafico-y-la-administracion-chaves-robles- 10-puntos-a-considerar-sobre-esta-aterradora-hipotesis/).
La más reciente de las decisiones en contra de la seguridad, de la institucionalidad del país y la población costarricense en general, fue la del Ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, de obviar el orden del Estado Social de Derecho, y brincarse las disposiciones legislativas para negarse a trasladar fondos
al Poder Judicial, destinados a contratación de personal para el Organismo de Investigación Judicial.


¿Quién se beneficia con un OIJ debilitado?


Exacto, una más y contando para el Poder Ejecutivo de turno. Y aun así tienen el descaro de molestarse cuando surgen los cuestionamientos sobre posibles vínculos con la narco-actividad. Señor presidente, las dudas no se disipan despotricando corrientemente ante un micrófono en una conferencia de prensa, es
con decisiones acertadas y ejecutando las mismas.


No puede nuestra organización sindical dejar pasar desapercibida la reacción y medio de presión del bloque legislativo del PLN, para “obligar” al Poder Ejecutivo a cumplir con el traslado de los fondos. Todo en medio de un discurso direccionado a la preocupación por la inseguridad ciudadana.


Desde ANEP, y sus bases en la clase trabajadora, tanto a esta agrupación política, como a las demás, deseamos expresarles que esperamos ver la misma vehemencia y energía, censurando, repeliendo y buscando el verdadero bien común, contra las muchas decisiones que el Poder Ejecutivo ha tomado en
detrimento de la Seguridad Ciudadana: sacar a la Policía de Control de Drogas de muelles aeropuertos y fronteras, usar al Servicio de Vigilancia Aérea como seguridad privado en un muelle, retirar a guardacostas de unos de los principales puntos de ingreso de droga al país…entre muchas otras. Todas acciones de las cuales tienen pleno conocimiento, e información, y cuyas reacciones han sido menos que tibias. Ojalá la repentina preocupación por la Seguridad Ciudadana no esté atada a un show político, gestándose a vísperas de la campaña electoral.


ANEP
09 enero, 2025.

CCSS analiza reactivar pago de auxilio económico para alimentación

La ANEP está a la espera de la respuesta de la Dirección Financiera Contable de la CCSS sobre la reactivación del pago de auxilio económico para alimentación que, por normativa, rige en algunos hospitales.

Proyecto de mejoras en la municipalidades impulsado por la UNGL genera duda en ANEP

Para nuestra organización la no participación de los representantes de los trabajadores y otros sectores laborales, genera desconfianza en cuanto a los resultados positivos en los proyectos impulsados por la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

Frente sindical en AyA denuncia prácticas laborales desleales por parte de administración

En una audiencia en el Ministerio de Trabajo se tenía como objetivo garantizar el respeto al salario mínimo inembargable dentro de Acueductos y Alcantarillados, pero la actitud de la representación patronal estuvo cerrada en intromisiones contra las afiliaciones a los sindicatos.