PIMA invertiría superávit en proyecto inviable mientras en Cenada empeoran las condiciones

-Problemas de infraestructura, seguridad e inversión aquejan a concesionarios.

-Superávit es de 1.341.125.294.10 millones de colones.

ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y AJUCE alzan la voz ante la intención de usar fondos del superávit del PIMA para un proyecto plagado de irregularidades.

Mientras que el CENADA cada vez carece de más inversión, mejoras en infraestructura y potenciación sobre la importancia de su servicio, la administración busca llevarse el dinero e invertirlo en un proyecto muy cuestionado.

Las organizaciones ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y la Asociación de Jefaturas y Coordinaciones del PIMA (AJUCE) manifestamos nuestro rechazo rotundo al financiamiento del denominado “Proyecto de Ampliación de la Red Frigorífica Nacional en la Región Pacífico Central”.

Este proyecto, que se pretende justificar bajo una supuesta necesidad regional, carece de transparencia, viabilidad técnica, legal y financiera, y representa un grave riesgo para los recursos públicos. Sumado a graves inconsistencias técnicas y una ubicación absurda.

El terreno propuesto para la construcción presenta una altísima vulnerabilidad a inundaciones, filtraciones de agua constantes y condiciones geológicas inestables por su composición plana y arenosa.

¿Cómo puede considerarse “técnicamente viable” una infraestructura de refrigeración en una zona que no resiste ni un aguacero?

Mentiras sobre permisos y financiamiento

Se afirma que el proyecto está “totalmente financiado” y “cuenta con todos los permisos necesarios”. Esto es absolutamente falso. La Contraloría General de la República aún no ha emitido el visto bueno, y el proyecto depende únicamente de fondos públicos, entre ellos, ₡1.341 millones provenientes del superávit del PIMA. El resto de los fondos no tiene respaldo claro.

Superávit construido sobre espaldas del abandono

Ese superávit que ahora se pretende desviar, proviene del aumento en los cánones cobrados a los concesionarios, quienes hoy enfrentan condiciones deplorables en el CENADA: plagas, colapso en alcantarillado, infraestructura en ruinas, fallas eléctricas, inseguridad. ¿Cómo se justifica financiar nuevos proyectos mientras se abandona la infraestructura existente?

Exigimos responsabilidades

Desde ANEP-CENADA, ANEP-PIMA y AJUCE exigimos:

• La suspensión inmediata del proyecto.

• Una auditoría externa e independiente sobre su viabilidad.

• Uso transparente y responsable de los recursos públicos.

• Una rendición de cuentas ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde ANEP es fundamental destacar la importancia del CENADA pues es el abasto alimentario de todo el país.

No se puede seguir tolerando improvisaciones y despilfarro en proyectos sin fundamento real, mientras los verdaderos problemas de infraestructura, salud pública y bienestar de quienes laboran y comercian en el CENADA son ignorados.

Dejar una respuesta