Retos pendientes y agenda de desarrollo

Helio Fallas | Julio 17, 2006

De hecho, hay un grupo numeroso de reformas económicas que se prevén se tienen que realizar, sobre la base del TLC y el programa fiscal. Lo que quiero expresar es que existe una agenda que está sobre el tapete aunque pocas personas la conocen, que quedó sin completar y entonces uno esperaría que esa agenda con el FMI se vuelva a revivir ahora.

Otros temas de agenda de desarrollo pero casi olvidados

Dejando de lado un análisis de los temas antes referidos, considero que se sigue con la preeminencia de las políticas económicas sobre las sociales y esto se muestra al razonar la evolución de los salarios mínimos reales, entre otros aspectos. El índice de salarios mínimos reales en diciembre 2005 estaba a un nivel similar al año 1997, ocho años atrás, aunque mejor que el de 1995 que estaba con un equilibrio del 100 por ciento.

Además, existe una mayor desigualdad en la distribución del ingreso que se ha venido desmejorando en forma paulatina pero constante en los últimos años. Creo que esto es un problema estructural y se deriva en lo fundamental del mismo proceso de globalización que tiende a concentrar recursos. Un dato relacionado con ese tema es lo que se remite al exterior por “ingresos pagados al exterior” que pasaron del 3,9% del PIB en el 1991 a un 9,9% en el 2005. Lógicamente, al haber empresas exportadoras grandes, compuesta casi solo por empresas extranjeras, éstas tienen retribuir el capital invertido. Aunque esto es un proceso normal del capitalismo, creo que es algo que debemos tenerlo claro, que así como viene más inversión extranjera más recursos salen al exterior como resultado que las exportaciones corresponden a exportadores extranjeros. Así funciona el sistema económico. La pregunta que surge es: ¿cómo logramos que más recursos que ahora salen al exterior puedan quedarse en el país y generen más empleos e ingresos?

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto en 2005, este creció un 5,9% el segundo mayor incremento durante el quinquenio 2001-2005. No ha habido por años una política de desarrollo integral que asumiera el reto de una inserción inteligente en los mercados internacionales, aunque se vienen haciendo intentos por articular demandas de empresas exportadoras extranjeras con empresas nacionales mediante proyectos apoyados por PROCOMER. No existe lo que se denomina una agenda de desarrollo integral y en ejecución. No estoy hablando de una agenda complementaria. Me estoy refiriendo a algo más integral, una agenda de desarrollo nacional que incorpore una política de desarrollo de la competitividad de los sectores productivos, de generación de fuentes de empleo, políticas en ciencia y tecnología, de una mejora en la distribución de los ingresos de las personas, entre otras.

Desigual distribución de la riqueza en las regiones del país

Desde el punto de vista económico y social de las regiones, uno puede ver no dos, sino 3 y 4 “Costa Ricas”, sencillamente porque la concreción de los aspectos económicos es muy distinta en las distintas regiones y localidades del país. Por ejemplo resulta impresionante cómo en solo cinco cantones se tiene el origen de alrededor del 61% de todas las exportaciones de este país. Y todavía hay uno que tiene el 22%. Y ese cantón, que es el caso de Belén, tiene características que hace 20 años eran impensables para un cantón agrícola, avícola y pecuario. En solamente 20 años se transformó radicalmente y hoy en día su población es 100% urbana, más de la mitad de sus habitantes no son originarios del cantón, vinieron de todo el país, etc., sencillamente porque ahí están las zonas francas y es una de las municipalidades que tiene más recursos para poder llevar adelante sus proyectos. ¿Cómo replicar eso en el resto del territorio? Es imposible, pero entonces qué alternativas les estamos dando a los demás cantones, dado que las fuerzas del mercado son incapaces de dirigir o orientar recursos hacia los otros cantones.

Algunas coyunturas favorables: crecimiento del turismo, crecimiento de las exportaciones y aumento de la cooperación europea en dos aspectos fundamentales de política en este momento: la planificación urbana y la descentralización. Definitivamente, en 15 años los problemas que vamos a tener en el área metropolitana, van a ser muy serios y por lo tanto se requiere y se necesita prever una serie de acciones en materia de regulación urbana, entre otros.

Otros retos pendientes en la agenda de desarrollo nacional.

Una que considero que debe ser el punto de partida es la ciencia y la tecnología como eje del desarrollo futuro. Aquí hay un avance, puesto que existe un plan en ciencia y tecnología que hace poco vio la luz pública.

Pero lo que hay que tener clarísimo es que las tendencias mundiales indican que las tecnologías de la información y la comunicación son las que va a dominar el mundo. Informes indican que en los países más adelantados, más de un 15% del PIB ya está generado por este tipo de sectores y hay que tener muy claro también que cinco países poseen el 80% de todas las patentes en el ámbito mundial. Hay que partir de esa situación y analizar que se puede hacer frente a esta situación, aunque Costa Rica no tenga siquiera estadísticas actualizadas en Ciencia y Tecnología. Por eso el tema de la inserción inteligente en el comercio mundial es un tema central.

Otro reto pendiente: la desigual distribución del ingreso entre personas.

Existe una encuesta reciente del INEC sobre ingresos y gastos donde indica que los deciles de más altos ingresos lograron aumentar su participación en la generación de ingresos. Sobre eso no voy a ahondar por espacio pero constituye un tema igualmente central.

La falta de vínculos entre las exportaciones y la producción predominantemente dirigida al mercado local, limita que se generen mayores ingresos locales. Por lo tanto crecimiento económico y generación de empleo. Lo que algunos autores denominan “endogenizar” el crecimiento hacia afuera. Es decir, el analizar cómo se tienen mayores repercusiones en el ámbito interno.

Mejoramiento de los programas sociales. Hay dos temas que deseo mencionar: las auditorías de calidad y la eliminación de la corrupción en los programas sociales. Las auditorías de calidad, muy breve, son auditorías externas a la institución que ejecuta el programa social, porque sabemos que si las ponemos a que se autocalifiquen, van a salir muy bien. Entonces son auditorías externas que verifican en el campo, cómo es que se está ejecutando un programa social.

Reforma del estado. Ahí hay algunas ideas sobre este particular que se han venido debatiendo en forma pública. No hay que temer de hablar de reforma del estado, en algún momento se habló de modernización para hacerla más “potable”, pero en realidad era otra cosa. Simplemente despido de funcionarios públicos.

Está el tema de la inflación, el tema de telecomunicaciones y seguros que están conectados con el TLC.

En resumen, el reto es si seguimos con la misma política macroeconómica, a partir del modelo del Fondo Monetario Internacional, o buscar una política macroeconómica que considere los objetivos sociales necesarios para darle un rostro verdaderamente humano a la economía. En otras palabras, conciliar imperativos económicos con las exigencias del bien común. Yo creo que hay países en los cuales esto se ha logrado y creo que nosotros debemos intentarlo.

(*NOTA:* Algunos de las ideas de este artículo fueron expuestas en un seminario realizado el 3 de mayo 2006 y organizado por FLACSO, UNICEF y la Fundación Konrad Adenauer).

Dejar una respuesta