Seccional ANEP-AyA cuestiona recomendación urgente de reajuste en las tarifas de Acueductos y Alcantarillados tras pérdidas de más de 21 mil millones de colones en el año 2024

-Así lo recomienda estudio financiero realizado por la Dirección Financiera de AyA

-2 mil millones de colones en pérdidas se debieron a la contaminación del agua que se presentó a inicios del año 2024

Desde la seccional ANEP-AyA se cuestiona fuertemente que se traslade al usuario, por medio de una alza en las tarifas, las malas decisiones que se han tomado desde altas gerencias de la institución desde hace varios años.

La posición de la seccional de la ANEP, se da luego de conocer el Informe Detallado Situación Financiera al 31 de diciembre 2023 -2024 de Acueductos y Alcantarillados, elaborado en febrero anterior, por la Dirección Financiera de la institución.

En el documento se detalla que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados tuvo pérdidas en el año 2024 por más de 21 mil millones de colones y la única recomendación que proponen para subsanar las perdidas, es realizar una urgente alza en las tarifas y generar nuevas fuentes de ingresos, sin detallar cuales.

En las conclusiones del informe se detalla:

“En cuanto a los resultados, el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 finaliza con una pérdida de ¢21.413 millones. Esto contrasta significativamente con el cierre de diciembre de 2023, cuando se reportó una Utilidad Neta de ¢2.522 millones. La variación representa una pérdida de ¢23.934 millones, lo que equivale a una desmejora de más de nueve veces. Este deterioro se debe principalmente a la disminución de los ingresos y al incremento de los gastos, lo cual afecta negativamente la salud financiera de la institución”.

Además, indica, “de persistir esta situación, la operación normal de la institución estaría en riesgo, comprometiendo la capacidad de atender el pago de la deuda y aún más, la posibilidad de invertir en nuevos sistemas que mejoren el servicio brindado.

Una de las causas de esas perdidas, según el informe, fue la situación presentada a inicios del año 2024, cuando varias comunidades de la capital se vieron perjudicadas por la contaminación del agua por hidrocarburos.

“A diciembre 2024 se observa una disminución de los Ingresos de Operación por ¢2.341 millones, lo que representa un 1.31% con respecto a diciembre 2023. Esta disminución se deriva de que el mes de febrero se dejó de facturar aproximadamente a 20 mil usuarios por la contaminación del sistema que abastece a Coronado, Tibás y Guadalupe”, indica el Informe.

Desde La seccional ANEP-AyA no ven mejora en la gestión, todo lo contrario, “Acueductos y Alcantarillados se debilita y quien paga los platos rotos son los usuarios, no vemos responsabilidades en los altos jerarcas”

Para la seccional ANEP-AyA, lamentablemente, aunque hubo un cambio de presidencia ejecutiva producto de la salida de Alejandro Guillén, cuando se detecto el agua contaminada, se mantuvo la misma gerencia general, a cargo de Alejandra Mora Segura que sigue siendo apoyada por el actual presidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada Espinoza.

Seccional de ANEP denuncia desmantelamiento del SINART

Así lo detalla la Seccional ANEP-SINART, ya que el el Consejo Ejecutivo de la institución pretende conocer, discutir, y posiblemente aprobar un plan que ellos han llamado reorganización, pero que a nuestro criterio es un plan orquestado para debilitar al SINART, para luego justificar su cierre, obedeciendo a extraños intereses y líneas de gobierno. Ya en diciembre pasado fueron despedidas todas las secretarias y los choferes de la institución con el pretexto de que no serán necesarios ni choferes ni secretarias en la “nueva organización del SINART” 

Ahora, se analiza un plan que pretende despedir al menos a 35 personas más, reduciendo a su “mínima expresión”, como lo manifestara en conferencia de prensa la ex ministra de la presidencia Laura Fernández, la operación de la radio y la televisión, esto sin dejar de mencionar que, la agencia de publicidad RTN fue desmantelada y cerrada prácticamente, trasladando parte de su personal a los servicios de “SINART Digital”.

En fin, que, todas las acciones y acuerdos del Consejo Ejecutivo, presidido, y aparentemente coaccionado por el señor Fernando Sandí Chacón, tienen como fin el cierre de la institución, toda vez que, hasta el momento no exista, al menos conocido, un plan de trabajo para reactivar la producción de la radio y la televisión.

Por el contrario, se han venido cerrando departamentos y quitando servicios en la institución como es el caso del servicio de médico de empresa, así como el servicio de soda comedor.

Hasta el momento no se ha cancelado a las personas trabajadoras del SINART, el salario escolar, se han dejado de pagar las anualidades, y se suprimieron los contratos de dedicación exclusiva a un grupo de profesionales de la institución que vieron con esta medida una drástica reducción salarial.

Y se ha instaurado por parte de la administración de la institución un clima laboral inestable e insano que atenta contra el derecho de las personas a contar con un trabajo estable y dignamente remunerado.

La incertidumbre sobre la continuidad laboral afecta seriamente al personal de la institución, y es el sentir de una buena parte de las personas trabajadoras del SINART, que la presidencia ejecutiva y el consejo ejecutivo con sus decisiones, han venido sistemáticamente violentando las condiciones a las que tenemos derecho.

Es por eso que con profunda preocupación hacemos esta denuncia pública con la esperanza de que las autoridades de más alto nivel intervengan en favor de rescatar una institución importante para la democracia, la educación y la cultura nacional.

Seccional en la Municipalidad de Santa Ana solicita reunión a Magistrada por tardanza en proceso

La representación de ANEP dentro de ese Gobierno Local acudió a la Sala Segunda y le pidió una reunión a la Magistrada Roxana Chacón, ya que no hay respuesta al proceso desde hace 8 años.

Junta Directiva Nacional de la ANEP emite su primer pronunciamiento tras fallo de la Sala IV

Fallo constitucional contra Ley 9635 (Combo Fiscal): Junta Directiva Nacional de la ANEP emite su primer pronunciamiento.

Del 2023 a la fecha 5.793 personas fallecieron esperando una cirugía en la CCSS

Este dato desgarrador se desprende de un informe realizado por la caja Costarricense del Seguro Social, luego de que la ANEP consultara a la institución por las cifras de personas que fallecieron esperando una cirugía en la CCSS.

Seccional en Municipalidad de Osa elige su nueva Junta Directiva

Por medio de una Asamblea, la clase trabajadora dentro de la Municipalidad de Osa eligió a la representación política dentro del Gobierno Local. Además, se constató de la reinstalación laboral de cuatro trabajadores que habían sido despedidos injustamente por el Alcalde anterior.




ANEP y Fectsalud logran acuerdos con autoridades de la CCSS y jefaturas del Hospital San Vicente de Paúl ante problemáticas laborales

Luego de varias horas de reunión los representantes sindicales y del centro médico llegaron a acuerdos importantes en aras de salvaguardar el ambiente laboral del centro médico y la atención de pacientes.

Convocatoria: Grupos de Apoyo-El arte de acompañar

Compartimos las siguientes convocatorias de la Dirección Regional-Rectoría de la Salud Central Norte, tituladas: Grupos de Apoyo-El arte de acompañar.