Ferias de Asesoría Laboral son un éxito

Feria de Asesoría Laboral en el Parque Central, San José

La ciudadanía se ha visto sorprendida los sábados cuando en el diferentes puntos de San José se encuentran puestos de Asesoría Laboral gratuita que tanto la Asosición Nacional de empleados Públicos y Privados, ANEP, como en Centro de Derechos Laborales, CDL, de Cáritas, ofrecen a trabajadores y trabajadoras.

Tanto nacionales como extranjeros llegan a evacuar sus inquietudes laborales que van desde la forma de calcular el aguinaldo, hasta despidos arbitrarios, cesantía, vacaciones, feriados pagados y salarios mínimos.

Hombres, mujeres y hasta adultos mayores llegan a consultar sobre pensiones, incapacidades y acoso laboral gratuitamente.

Este servicio es organizado por la ANEP y cuenta con el repaldo de personal profesional de del CDL, Cáritas, en un esfuerzo mancomunado por brindar asesoría a trabajadores y trabajadoras que no pueden pagar los servicios de abogados y que tienen dudas con respecto a sus derechos humanos laborales.

Por la Unidad Jurídica de ANEP, estuvieron presentes por la Unidad de Asesoría Jurídica, las Licdas. Paula Calderón Devandas y Silvia Elena León Campos. El CDL, por su parte, aportó los servicios profesionales de los Licdos. John Ramírez Campos y Alejandra Ramírez Castro, quienes tuvieron que redoblar esfuerzos para lograr atender a decenas de personas en las seis horas en que se brindó el servicio.

También se hicieron presentes promotores sindicales de ANEP, que repartieron información y magafonearon en los alrededores del Parque Central de San José.

La próxima Feria se realizará el sábado 13 de noviembre en la Plaza Juan Rafael Mora Porras, frente a Correos en San José.

«Va a salir la verdad sobre las concesiones»

Ambos políticos de oposición visitaron DIARIO EXTRA para exponer sus preocupaciones sobre el modelo de las concesiones de obras públicas y los últimos proyectos que se han entregado a manos privadas, como la carretera a Caldera y el Aeropuerto Juan Santamaría.

Ustedes como fracción de oposición son importantes fiscalizadores del Estado ¿Qué puede esperar la ciudadanía de su labor en la comisión especial que investiga las concesiones de obras públicas?
-(JV) Aún así no se cumplió un acuerdo entre los jefes de fracción para que yo integrara la esa comisión.

Aunque en un inicio Justo Orozco (Renovación Costarricense) y Carlos Avendaño (Restauración Nacional) no había mostrado interés en el tema, creo que recibieron presiones de parte de Liberación Nacional para que este último aceptara integrar la comisión, pese a que ambos, en principio, me habían apoyado a mí.

¿Qué le señalan ustedes al modelo de concesiones de obras públicas?

-(JV) Ha permitido que muchos empresarios privados que reciben las concesiones se hagan ricos a costa del Estado y de los usuarios.

Han modificado los contratos trasladándole todo el riesgo a los usuarios y han sido proyectos que a la larga han salido más caros que si el Estado los hubiera desarrollado.

-(JM) Siempre hemos actuado, como partido minoritario, con el control político, que es fundamental para nosotros.

Saben ellos (Liberación), que nosotros tenemos muchas investigaciones adelantadas sobre la concesión del Aeropuerto Juan Santamaría a la empresa Alterra. El país va a conocer todavía más la verdad que se ha tejido todos estos años alrededor de esa empresa.

¿Quiere decir que veremos al Frente Amplio muy activo en el control político en las próximas semanas?
-(JV) Sí, no obstante, soy el diputado que más proyectos de ley ha presentado hasta ahora y como fracción tenemos más proyectos que otras que tienen más diputados.

El control político está totalmente relegado, pues apenas un 5% de las comisiones son investigadoras.

Hay una creencia de que el control político es solo para atacar al gobierno, cuando lo cierto es que podría contribuir mucho a mejorar las condiciones de los usuarios de servicios públicos, por ejemplo.

¿Han servido para algo las comisiones investigadoras?
-(JM) No es cierto lo que se ha dicho, que no han servido para nada. Es cierto que se han quedado en agua de borrascas, en el sentido de que el Plenario las congela o no vota sus informes.

Pero yo le puedo decir que en una comisión investigadora hicimos denuncias, cuando yo fui diputado, que lograron frenar la piñata con los certificados de abono tributario (CATS).

No sancionaron a mucha gente, pero las mismas denuncias permitieron llevar a varias personas al Ministerio Público.

Igualmente sucedió con los incentivos turísticos, un chorro de millones de dólares que se estaban robando.

Una pregunta que es recurrente, ¿cómo valora el Frente Amplio las acciones que ha tomado el Poder Ejecutivo contra la delincuencia?
-(JM) En el Frente Amplio lo que vemos con mucha preocupación es la visión sesgada y unilateral que tiene la presidenta Laura Chinchilla sobre el país.

En un acto de celebración de la independencia, ella no debió fijar su discurso en la situación de la inseguridad, sino, hacer una valoración más integral del país.

No es que estemos minimizando el tema de la seguridad, que es muy grave, pero otra cosa es que creer que una acción de gobierno puede articularse tan solo alrededor de eso.

¿Ven claridad en las políticas implementadas en el área de la seguridad ciudadana?
-(JM) Yo no sé quien es el actual ministro de Seguridad. Con todo respeto, yo no me meto en la vida privada de las personas, pero el marido de doña Laura escribe todas las semanas páginas enteras orientando las políticas de seguridad del país, y el ministro de Seguridad, José María Tijerino, se limita únicamente a repetir como una lora lo que ha escrito el señor José María Rico.

La experiencia nos dice que los gobiernos que se han dedicado solo a la mano dura y no se han enfocado en una solución integral, han fracasado.

Entonces, por eso sorprende el discurso de doña Laura y que otros sectores, como la Iglesia Católica, se limite a repetir los argumentos de la señora presidenta, como si en este país no hubiera otros problemas que resolver.

¿Y esa falta de integralidad, según ustedes, facilita las operaciones del hampa?
-(JV) Cómo no. Porque no hacen nada por regular los privilegios que tiene el sector financiero, porque una estrategia contra el narco, no solo implica traer barcos de Estados Unidos y contratar más policías.

Con eso no se hace nada, si hay toda una red de políticos y empresarios vinculados al sector financiero que han participado en el lavado de dinero.

Las finanzas públicas están quebradas, por eso no hay plata para financiar los planes de seguridad, ni los de educación, ni ningún otro, fomentando la desigualdad.

¿Ustedes estarían a favor de una reforma fiscal?
-(JM) Estaríamos a favor siempre y cuando no se le meta la mano en el bolsillo a la clase media o a la baja, a esos nos oponemos. Nos queda la duda de cómo va a hacer el gobierno para pasar un plan fiscal sin romper el pacto que tienen con el Movimiento Libertario o buscar nuevos aliados.

De lo contrario, no vemos saliendo ese proyecto, será otra frustración más en el ámbito tributario.

¿Ustedes servirían de aliados al Poder Ejecutivo en este tema?

-(JV) El gobierno no puede servirle a dos señores. Si sigue aliado con los libertarios y con el gran capital financiero, no va a darle prioridad a esta reforma fiscal integral.

Por el contrario, seguirá por el camino de la privatización eléctrica que es lo que realmente le interesa a estos grupos económicamente poderosos.

¿Pero ustedes van a respaldar los impuestos a casinos y casas de apuestas para financiar la seguridad ciudadana?
-(JV) Los respaldaremos siempre y cuando el proyecto de ley no permita la proliferación de los casinos y casas de apuestas electrónicas, pues son empresas que lucran con una enfermedad, como lo es la ludopatía. Ahí tenemos una posición parecida con la Unidad y el Partido Acción Ciudadana.

Fuente: Diario Extra
Gerardo Ruiz Ramón

ANEP firma convenio con Escuela de la UNA

UNIVERSIDAD NACIONAL

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela Planificación y Promoción Social
Transcripción de Acuerdo
24 de setiembre de 2010
FCS-EPPS-TA-CA-824-2010

Señor

Albino Vargas Barrantes
Secretario ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Estimado señor:

Le transcribo el acuerdo tomado en la Sesión Ordinaria No.8-2010 del Consejo Académico de la Escuela de Planificación y Promoción Social, celebrada el 10 de agosto de 2010, que dice:

CONSIDERANDO:

1. Que mediante oficio S.G-09-11-0861-10 el Señor Albino Vargas Barrantes, Secretario y Edgar Morales Quesada, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados tienen interés de que la Escuela de Planificación y Promoción Social pueda colaborar en generar o construir algún tipo de conocimiento que sea de bien para el ambiente laboral e institucional de los trabajadores y de las trabajadoras por cuyos derechos se aboga y cuya representación se ostenta.

2. Que la ANEP solicita la realización de estudios de clima laboral, clima organizacional o temas vinculados a la planificación laboral en algunas de las instituciones de incidencia por parte de la ANEP.

3. Que dichos estudios pueden ser llevados a cabo por los y las estudiantes de la Escuela de Planificación y Promoción Social.

4. Que la ANEP se compromete a: A) Acompañar a las y los estudiante en dicho proceso, así como en caso que sea necesaria, evaluar el trabajo realizado por los estudiantes. B) Generar el enlace de los y las estudiante con las unidades administrativas de las instituciones a trabajar. C) Cubrir los viáticos de transporte, alimentación para las personas que estén llevando a cabo los estudios. D) Poner a plena disposición, los equipos de cómputo ubicados en las oficinas centrales de la ANEP, así como del servicio de fotocopiado.

5. Que la Escuela de Planificación y Promoción Social (EPPS) de la Universidad Nacional a lo largo de sus 35 años de existencia ha venido dando significativos aportes a la comunidad nacional en áreas relacionadas con el quehacer de la planificación del desarrollo local, regional y nacional, así como estudios de investigación.

6. Que la Escuela de Planificación y Promoción Social de la UNA, es una Unidad Académica comprometida con la gestión del desarrollo humano sostenible por medio de la investigación, la extensión y la docencia.

7. La experiencia en el trabajo interdisciplinario de la Escuela de Planificación y Promoción Social de participar en un proceso de intercambio de experiencias vinculadas a los diferentes sectores sociales de distintos cantones.

8. Que los estudiantes participarán activamente en actividades tanto de la organización de base como de la institución contraparte.

  • POR TANTO SE ACUERDA:*

A. QUE LA ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL AVALA LA SOLICITUD PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS (ANEP), PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN REALIZAR LA PRÁCTICA ORGANIZATIVA Y LA PRACTICA DE PROYECTOS.

B. FORTALECER AMBAS INSTANCIAS POR MEDIO DE LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE ACCIONES ACADÉMICAS CONJUNTAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES SOCIALES DE DICHAS INSTITUCIONES.

C. GARANTIZAR EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES DE LOS NIVELES DE III, IV NIVEL DE LA CARRERA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, DIRIGIDAS A LOS DIFERENTES SECTORES SOCIALES. LA TAREA DE SEGUIMIENTOCNICO A LAS ESTUDIANTES SERÁ ASUMIDA POR UN EQUIPO DOCENTE DE LA ESCUELA DE PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL, EN COORDINACIÓN CON EL O LA FUNCIONARIA QUE LA ANEP ASIGNE.

D. LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS (ANEP) SE COMPROMETE A FACILITAR A LAS ESTUDIANTES LOS VIÁTICOS DEL TRANSPORTE, ASÍ COMO LA ALIMENTACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE ESTÉN LLEVANDO A CABO LOS ESTUDIOS. POR OTRA PARTE SE LES FACILITARÁ ESPACIOSICO, EQUIPO DE CÓMPUTO Y PAPELERÍA, SERVICIO DE FOTOCOPIADO.

E. HABRÁ UNA COORDINACIÓN ESTRECHA ENTRE EL O LA FUNCIONARIA DE LA ANEP Y EL EQUIPO DOCENTE ENCARGADO DE DIRIGIR LAS PRÁCTICAS, TODO ELLO CON LA FINALIDAD DE LOGRAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS.

F. ACUERDO FIRME

Cordialmente,

MSc. Richart Maradiegue Ontaneda
Director
Escuela de Planificación y Promoción Social

MBA. Miguel Céspedes Araya Subdirector
Escuela de Planificación y Promoción Social

Xinia Vega Montero
Secretaria de Dirección
Escuela de Planificación y Promoción Social

C: Coordinadores (as) Práctica Organizativa y de Proyectos, EPPS.

Panamá: ¡Ultima Hora! Se deroga la Ley Chorizo (Ley 30)

Hoy, domingo 10 de octubre, a las 6:00 a.m., concluyó la mesa que debatía la Ley 30 alcanzándose acuerdos que serán convertidos en 6 anteproyectos de leyes con lo cual se deroga la repudiada Ley Chorizo, que dio origen a los estallidos sociales en Changuinola, Bocas del Toro, y a nivel nacional.

Se restituyó el derecho a huelga de los trabajadores, el derecho a celerbrar convenciones colectivas, la cuota sindical, se impidió la impunidad que se pretendía otorgar a los policías, y los ambientalistas lograron hacer valer los estudios de impacto ambiental.

Hubo momentos de mucha tensión cuando los empresarios pretendían desconocer el derecho a huelga de los trabajadores. Saúl Méndez fue claro, en la mesa no iban a tranzar los derechos y conquistas ganados con tanto esfuerzo por el movimiento obrero.

Los dirigentes sindicales, Saúl Méndez, Genaro López, Gabriel Castillo, Genaro Bennet, Andrés Becker, entre otros, coincidieron en señalar que, a pesar de que no se logró el 100%, los acuerdos constituyen un triunfo para el movimiento popular y los mismos honran la memoria de los mártires de Bocas del Toro.

Todos expresaron que dedican esta jornada al heróico puebo de Changuinola, a los muertos y heridos, muchos de ellos ciegos parcial o totalmente, de la Masacre de Bocas del Toro.

Hicieron un llamado al pueblo a mantenerse vigilantes para que lo acordado se cumpla, y seguir la lucha por lograr Justicia plena para las víctimas de la represión y por otras importantes aspiraciones populares.

Más adelante presentaremos el reportaje de FRENADESO Noticias con entrevistas a varios de los participantes de esta discusión.

¡Sin Luchas no hay Victorias!
_________________________________________________________

Lunes 11 de octubre de 2010- 0620 hrs.

Compañeros y compañeras de FRENADESO:

¡Inmensa alegría nos causa esta extraordinaria noticia! ¡¡¡FELICITACIONES!!!

En verdad, con la más absoluta sinceridad y la más vehemente muestra de toda nuestra solidaridad, les enviamos un fortísimo abrazo, un saludo de profundo respeto y de gran admiración por el valor, el coraje, la hidalguía y la consecuencia de vuestra digna lucha a favor de los derechos del pueblo trabajador de Panamá, de todo su pueblo.

Son ustedes un ejemplo que nos anima a seguir adelante pese a toda adversidad. Quienes ofrendaron su vida en esta causa obrera, no murieron en vano. FRENADESO les ha honrado en todo momento. Sinceramente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General, Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Presidente, CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP)
Costa Rica

Interinos: Crucial reunión con Gobierno este lunes 11 de octubre

Se trata de los casos que pertenecen al Título Primero del Estatuto de Servicio Civil y que tienen como ámbito del problema ministerios del Poder Ejecutivo como Hacienda, Justicia, Gobernación, Seguridad, Trabajo, MOPT, Salud, MAG, Cultura, Minaet, Educación (sector administrativo); así como entidades institucionales adscritas a éstos; ó bien, otras instituciones que se guían por los lineamientos del Servicio Civil.

Se estima que en este ámbito de existencia de interinatos prolongados se podría hablar de unas 6 mil personas funcionarias públicas.

La reunión será en la sede central de la cartera de Trabajo y Seguridad Social, ubicada en Barrio Tournón, San José, a partir de la 1:30 de la tarde.

La ANEP ha pedido la presencia de las máximas autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Hacienda, según carta previa que en ambos despachos fue entregada, dirigida a las máximas jerarquías políticas; respectivamente hablando, por un lado, Sandra Piszk Feinzilbert y Álvaro Sojo Mendieta; y por el otro, Fernando Herrero Acosta y Jenny Phillips Aguilar.

La ANEP recuerda que en el gobierno anterior, Administración Arias Sánchez, el tema se abordó al final de la misma, con un alto grado de avance que culminó en un borrador de decreto ejecutivo que abriría el camino para corregir tales injusticias. Sin embargo, el proceso negociador, al juntarse con la campaña electoral presidencial, se detuvo, se congeló y luego se desechó.

San José, domingo 10 de octubre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de la ANEP

Inaugurados cursos de formación sindical

El pasado jueves 7 de octubre, coincidiendo con el tercer aniversario del Fraudurendum sobre el TLC con los Estados Unidos, se inauguró en las oficinas centrales de la ANEP el primer ciclo de los cursos de capacitación en materia sindical. Este primer proceso de formación está dirigido al tema del derecho laboral y constará de 6 sesiones de trabajo.

El tema de la formación de nuestras bases siempre ha sido un tema prioritario en la ANEP. Bajo la responsabilidad del compañero Martín Rodríguez Espinoza, y con el apoyo teórico de la compañera Susan Quirós Diaz, se sostuvieron durante varios años los talleres del ABC Sindical y los tres módulos de derecho laboral que se daban a las seccionales, junto con talleres más específicos como el de planificación operativa.
Toda esta experiencia es la base del nuevo proceso de formación, impulsado por un grupo de compañeros y compañeras de la Junta Directiva Nacional, la Unidad de Asesoría Jurídica y la Unidad de Información y Comunicación como apoyo logístico.

Para este primer ciclo de capacitación se realizó un proceso de inscripción, que determinó las primeras veinte personas en ser formadas. Muchísimos compañeros y compañeras quedaron en lista de espera, una vez que termine este primer grupo se iniciará el trabajo con todos y todas las anepistas que están llenos de deseos de reforzar su base teórica para ser mejores dirigentes.

En la actividad inaugural la compañera Directiva Nacional Ana Luisa Cinco Quesada dio las siguientes palabras de bienvenida.

Estimados compañeros y compañeras:

Quiero agradecer en nombre de un grupo de compañeros y compañeras de Junta Directiva Nacional y miembros de la Comisión Especial de Capacitación y Formación Política por la invitación y por dejarme participar en este acto de inauguración de nuestra tan anhelada Escuela Sindical.

Ellos son: Laura Morua, Hazel Pérez, Guillermo Keith, Edgar Barrantes y la valiosísima colaboración de las compañeras de la Unidad Jurídica de la ANEP, Licenciadas Susan Quirós y Paula Calderón Devandas.
La Escuela Sindical, como punto más relevante, pretende entregar conocimientos y herramientas a las y los líderes y dirigentes, a fin de lograr el mejoramiento de sus capacidades de negociación y el fortalecimiento de la organización.

Para llegar a este día tuvimos que realizar una serie de gestiones, negociaciones y hasta casi imponernos, ya que la base de nuestra escuela estaba en un principio dirigida hacia un grupo más reducido y con perspectivas diferentes. Lo más importante es que nada ni nadie doblegó nuestra voluntad de luchar por abrir este espacio en el que el aprendizaje, la libertad y la democracia inclusiva y solidaria prevalezcan.

Debemos dejar atrás las épocas de silencios forzados que únicamente pretenden la destrucción del movimiento sindical en nuestro país.
Debemos dejar atrás las épocas en que por ser empresa privada estaba prohibido ser sindicalista.

Debemos dejar atrás las épocas en que los neoliberales hacían gala de sus conocimientos con los cuales nos hacían sentir disminuidos.
Debemos dejar atrás las épocas en las que nos reconocían como ilusos y fáciles de manejar.

Nunca debemos olvidar que el sindicalismo es la voz de las y los trabajadores tanto dentro como fuera de nuestros lugares de trabajo, pero esa voz debemos dotarla de instrumentos para que podamos hablar con autoridad y seamos escuchados.

Por eso, junto con tomar medidas para incentivar la sindicalización, vamos a fortalecer a la ANEP, aumentando nuestra presencia y participación, pero principalmente con la preparación de las y los jóvenes, de las mujeres y de todos nuestros afiliados y afiliadas.

Espero que la digna asistencia de dirigentes tan comprometidos y responsables que hoy tenemos el gusto y el honor de recibir se mantenga durante el tiempo que dure esta luchada capacitación.

Gracias

Debemos actuar desacuerdo a lo que decimos, debemos ser leales a nuestras convicciones. y a nuestras bases “Si avanzamos que nos sigan; si nos detenemos, que nos empujen; si retrocedemos y los traicionamos en pensamiento o de acción seremos merecedores de que nos olviden”.

¡Qué ridículo!! ¿Es que ni siquiera podremos hacer el Censo Nacional?

Nada más trágico para el país que ni siquiera podamos, técnica y científicamente, auscultarnos de cuántos somos, de cómo estamos, de qué carecemos, de qué debemos planificar en el mediano y en largo plazo; si, verdaderamente, es sincero el discurso oficial de la política pública que debe centrarse en la búsqueda y en la promoción del bien común.

Consideramos que es un grave error estratégico cercenar el presupuesto necesario que para esos efectos ha solicitado el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cifrado en la cantidad de 5 mil 372 millones de colones. Pero en la cartera de Hacienda le han aplicado un inmisericorde machetazo y han indicado que solamente podrán otorgar 2 mil 500 millones de colones.

Es decir que por una miopía política que, al final, pagaremos caro, se le quita al presupuesto para los censos nacionales del año entrante, unos 2 mil 800 millones de colones; cantidad ésta que fácilmente puede asignarse sin que nos “hundamos” más en el “precipicio” del déficit fiscal. ¿Es que en verdad nos estamos “hundiendo” por tal razón como dice el discurso oficial?

Esto de los censos nacionales previstos para el año entrante 2011, no es un asunto improvisado, que el INEC se sacó de la manga de la noche a la mañana. El altísimo profesionalismo, la solidez técnica y la gran solvencia moral que caracteriza al personal de esta importantísima institución de servicio público, ha estado trabajando desde hace mucho tiempo para que con los datos que se van a obtener, Costa Rica, puede pensarse a sí misma: qué va a hacer en materias de política pública tan sensibles como educación, seguridad, salud, infraestructura, asistencia y movilidad social, medio ambiente y otras.

Como país, promocionamos ante el mundo que le llevamos muchísima ventaja a otras naciones del orbe que tienen desafíos parecidos o perfiles más o menos similares al nuestro; nos damos el lujo de vanagloriarnos de que, en algunos campos, tenemos estándares sociales similares a los países más desarrollados, como los del norte de Europa. Es más, hasta pontificamos y les decimos a otros (teniendo ya como tenemos techo de vidrio), cómo deben practicarse los Derechos Humanos universalmente reconocidos. Pero ¡oh paradoja! ¡Qué ridículo! No podemos realizar el censo nacional por un recorte absurdo, irracional, fuera de toda proporción, del presupuesto que, de manera absolutamente responsable, la gente del INEC ha previsto con toda seriedad.

¡Por favor! De manera vehemente le pedimos a la primera mandataria, al señor Ministro de Hacienda, que corrijan semejante error, más bien horror. El Censo Nacional es una decisión de país, no de un gobierno transitorio; es una cuestión de superior orden estratégico, no una política ocasional de cuatrienio gubernamental.

¿Qué será? ¿Será que a los sectores dominantes les da miedo que se dé una constatación estadística, profesionalmente incuestionable, con fuerte asidero científico, de qué, en verdad, estamos mal en muchos órdenes, como así lo siente a diario la gente, “los de abajo”; por ejemplo, en cuanto al crecimiento de la desigualdad y en cuanto a la concentración de la riqueza?…

Solicitamos, respetuosamente, a la honorable Asamblea Legislativa que corrija en el trámite del presupuesto nacional del año entrante, la “metida de pata” del Gobierno en este asunto del financiamiento de los censos nacionales del año entrante. Se trata de una urgente necesidad nacional que ha de tener impacto en el desarrollo nacional venidero.

El Che se hace presente, hombre y revolucionario

La fila daba vuelta la esquina del cine Atlas Santa Fe, una de las pocas salas grandes y señoriales que quedan en la ciudad de Buenos Aires. El público llegaba con una gran expectativa y por el aplauso final y los rostros de los espectadores al salir, se hizo evidente que habían quedado satisfechos y algunos claramente emocionados.

Las palabras de Tristán Bauer al inicio fueron sólo de agradecimiento: a Camilo Guevara allí presente, a Aleida March, al Centro de Estudios Che Guevara, a Evo Morales, que hizo posible el acceso a archivos hasta ahora secretos del Ejército Boliviano.

Doce años trabajaron el director y su co-guionista Carolina Scaglione en este proyecto que recorre cronológicamente la vida de Ernesto Guevara pero descubre aspectos nuevos de aquel hombre inmenso cuya figura parece no agotarse nunca.

El inicio del filme muestra a los realizadores en Bolivia, tras las pistas de documentos desconocidos del paso del Che por esa patria que lo vio morir a los 39 años de edad. Pero la presencia en pantalla de quienes construyen el relato desaparece dejando lugar a las voces de Bauer y del Che, la original grabada en cintas y discursos, y la recreada por Rafael Guevara, sobrino de Ernesto, que lee cuadernos, cartas y documentos con una profundidad que logra corporizar el espíritu del guerrillero argentino-cubano, autoproclamado latinoamericano.

Así, “Che, Un hombre nuevo” se sumerge en la historia de vida privada y pública, desde la mirada sensible de un Ernesto joven y aventurero, y la proyección visionaria de quien supo predecir su muerte como noticia en la revista Life.

Sin duda, la riqueza del documental reside en la gran cantidad de material de archivo, tanto del desconocido y hecho público por primera vez en este filme por los realizadores pero también del que ha podido verse en otros documentales pero que aquí es resignificado ayudando a la construcción simbólica del Che, que fue ante todo un hombre pero un hombre revolucionario.

La musicalidad de las voces, la poesía de las lecturas, las reflexiones internas de Ernesto antes y después de convertirse en el reconocido líder guerrillero, y las tantas imágenes fílmicas y fotográficas del Che niño, el Che joven, el Che comandante, hijo, padre, combatiente, dirigente, profundo, inquieto, alegre, triunfante, derrotado, muerto… Él está aquí, en esta película, en este relato.

Bauer no usa como recurso ningún tipo de entrevista, sólo archivo e imágenes de apoyo, que se acompañan de una música incidental épica y el relato a dos voces del realizador y del guerrillero (el real y el recreado por su sobrino). Evidentemente esta construcción es un mérito del documental aunque pueda resultar un tanto cansador en las más de dos horas que dura el filme.

Pero si esta obra alcanza trascendencia, es posiblemente porque le da entidad de hombre a un ícono, lo trae a nuestros días y lo hace cuerpo a la vez que lo proyecta ejemplo de revolución, de compromiso con los oprimidos del mundo, de amor a las causas justas. Por eso cuando los realizadores se preguntan al inicio del filme si la muerte del Che es el fin de la vida de un hombre único o el inicio de un hombre nuevo, se sabe que la respuesta estará en cada pequeño fragmento de la historia relatada, en cada escena, en cada palabra enunciada.

De esta forma el espíritu que penetra en quien ve el documental puede resumirse en las palabras mismas del Che: “Un ideal por qué pelear y la responsabilidad de un ejemplo que dejar”.

FICHA TECNICA
Che, un hombre nuevo
Documental (Argentina, Cuba, España, 2009) 133’
Dirección: Tristán Bauer
Coproducción: Argentina (Universidad Nacional del Gral San Martín y el INCAA), Cuba (Centro de estudios Che Guevara y el ICAIC) y España (Golem), con la participación de Televisión Española.

Sitio del documental

Homenajes a Ernesto «Ché» Guevara en todo el mundo

LA HIGUERA, BOLIVIA, octubre 8.— El aniversario 43 del asesinato de Ernesto Che Guevara es conmemorado este viernes aquí por una mezcla de diferentes mujeres y hombres de Latinoamérica, según PL.

La salida desde horas tempranas hacia el mismo humilde poblado oriental de Bolivia de La Higuera, donde sus adversarios pretendieron desaparecerlo, será el punto de partida de lo que concluirá con una cantata por la solidaridad con los pueblos del continente.

Cubanos, venezolanos, bolivianos, argentinos, chilenos, ecuatorianos y brasileños, entre otros participantes en un foro internacional recorrerán sitios históricos del lugar, entre ellos la réplica de la escuelita donde fue asesinado el Che Guevara el 9 de octubre de 1967.

En el homenaje participarán también los integrantes de las misiones diplomática, médica, educativa y de trabajadores sociales de Cuba y Venezuela que colaboran con el proceso de cambio que entraña la Revolución democrática y cultural, encabezada por el presidente boliviano, Evo Morales.

Los asistentes a la solemne velada sumarán sus voces a favor de mantener vigentes el ejemplo y las luchas de Guevara a favor de la justicia social y la igualdad, luego de vivir una de las experiencias más grandiosas para cualquier revolucionario, al decir de muchos de los integrantes de la comitiva.

La víspera, los participantes en los actos de recordación de la gesta recorrieron en Vallegrande el mausoleo que guardó los restos de Che y sus colabores por 30 años así como el Hospital Nuestro Señor de Malta, donde lavaron y expusieron su cadáver en 1967.
_______________________________________________________

Carlos Puebla canta al Ché


EN COSTA RICA TAMBIEN

Comité Costarricense de Solidaridad con Cuba
Círculos Bolivarianos Yamileth López
Fundación Casa del Indio

Invitan al

HOMENAJE AL CHE GUEVARA

Sábado 9 de Octubre de 2010
6:00 p.m.
Gimnasio de la Escuela Bilingüe Sony
(ubicado de la entrada del bulevar del Instituto Tecnológico de Costa Rica, 100 metros al Este y 100 metros al Sur)

Habrá teatro, poesía y música trova
______________________________

Multitudinario homenaje al Che

Universitarios villaclareños y representantes de los extranjeros protagonizaron la tradicional caminata que rememora el paso por la provincia del Guerrillero Heroico

8 de Octubre del 2010 0:32:56

SANTA CLARA, Villa Clara.—
Estudiantes universitarios villaclareños y una representación de los extranjeros que estudian aquí protagonizaron la víspera la multitudinaria caminata Por la ruta del Che.

Con esta iniciativa, además de honrar al Guerrillero, condenaron el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y exigieron la libertad de nuestro Cincos Héroes, prisioneros en cárceles del imperio.

El recorrido de unos ocho kilómetros comenzó en la Universidad Central Marta Abreu y concluyó en el monumento a la toma del Tren Blindado por las tropas del Comandante Guevara en diciembre de 1958.

Los universitarios villaclareños realizan esta caminata de reafirmación revolucionaria desde hace más de 30 años, en ocasión del aniversario de la caída del Guerrillero Heroico en tierras bolivianas, hace 43 años.

En el acto de cierre de la jornada, Ovidio Gómez, presidente de la FEU en Villa Clara, enfatizó que los universitarios han crecido impulsados por el ejemplo del Che y reiteró que sus ideas están más vivas que nunca.

Este viernes, en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Guevara, se efectuará el acto provincial por la caída del Che. Con posterioridad, 200 pioneros recibirán sus atributos en representación de los 7 542 que ingresan a la organización en la provincia.
Sigular contingente

BAYAMO, Granma.— El singular contingente Ernesto Che Guevara, que impulsa el trabajo voluntario durante los fines de semana y algunas noches, llegó este 8 de octubre a su cuarto aniversario, después de haber laborado en decenas de obras sociales de la provincia.

El grupo ha aportado durante más de 200 jornadas productivas casi cuatro millones de pesos por el concepto de laborar sin cobrar, y ha trabajado en tareas recuperativas tras el paso de huracanes y en la reconstrucción de policlínicos, edificación de viviendas y montaje de grupos electrógenos.

Sus integrantes también han donado parte de su descanso en faenas de cultivos varios, el café, la planta procesadora de áridos de El Cacao y en fábricas vinculadas a la producción de materiales para la construcción.

Ciclo de Documentales “Centroamérica en las rutas de su liberación”

Jueves 7 de Octubre: “El Reloj de ARENA (nace la democracia)”.

Una producción del Pueblo Salvadoreño en coordinación con Producciones 1856 y el Centro de Análisis y Documentación “Alfredo Maneiro” (CEDAM). Habrá un pequeño homenaje a Alfredo Zamora, co-productor del documental (QDDG).

Sinopsis: el 15 de Marzo de 2009 se llevaron a cabo Elecciones Presidenciales en El Salvador. Más que de una “fiesta democrática” se trató de un encarnizado combate del pueblo Salvadoreño contra el fraude. El parto de la democracia fue un parto colectivo. Contra reloj.

Jueves 14 de Octubre: “¿Quién dijo miedo?”.

Una producción de Katia Lara y Terco Producciones. Habrá un conversatorio con la Asociación Costarricense de Derechos Humanos sobre el tema de los Refugiados Hondureños en Costa Rica.

Sinopsis: René es hondureño y actor amateur en los spots televisivos que promovieron la consulta popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente en Honduras. El 28 de Junio de 2009, en lugar de consulta, un brutal Golpe de Estado: el ejército secuestra y saca del país al Presidente Manuel Zelaya. René se suma al Frente contra el Golpe igual que miles de hondureñas y hondureños. Surge la Honduras inédita: un pueblo en resistencia, que pese al cerco mediático, la violencia y la muerte, se levanta en las calles para defender sus derechos. Esta es su historia.

Jueves 21 de Octubre: “María en tierra de nadie”.

Una producción de Marcela Zamora, elfaro.net, la asociación de fotografía documental catalana Ruido Photo y la Asociación Mexicana de Derechos Humanos IDHEAS. Habrá un conversatorio con la directora del documental.

Sinopsis: desde los prostíbulos de la trata en la frontera sur mexicana hasta el dominio de los carteles del narcotraficante en los ejidos de la frontera norte. El documental recoge testimonios nunca antes mostrados de viva voz de las más vulnerables entre los vulnerables: las migrantes indocumentadas. Experiencias de mujeres secuestradas por Los Zetas, víctimas de trata o mutiladas en el camino.

Lugar: Café Sala Calle 15 (costado Sur de la Plaza de la Democracia, teléfono 22553959)

Hora: todas son a las 7:00 de la noche.