Estas Navidades siniestras

Periódico EL PAÍS
Colombia
Opinión
24-12-1980

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cornetas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David. 954 millones de cristianos creen que ese niño era Dios encarnado, pero muchos lo celebran como si en realidad no lo creyeran. Lo celebran además muchos millones que no lo han creído nunca, pero les gusta la parranda, y muchos otros que estarían dispuestos a voltear el mundo al revés para que nadie lo siguiera creyendo.

Sería interesante averiguar cuántos de ellos creen también en el fondo de su alma que la Navidad de ahora es una fiesta abominable, y no se atreven a decirlo por un prejuicio que ya no es religioso sino social.

Lo más grave de todo es el desastre cultural que estas Navidades pervertidas están causando en América Latina. Antes, cuando sólo teníamos costumbres heredadas de España, los pesebres domésticos eran prodigios de imaginación familiar. El niño Dios era más grande que el buey, las casitas encaramadas en las colinas eran más grandes que la virgen, y nadie se fijaba en anacronismos: el paisaje de Belén era completado con un tren de cuerda, con un pato de peluche más grande que un león que nadaba en el espejo de la sala, o con un agente de tránsito que dirigía un rebaño de corderos en una esquina de Jerusalén.

Encima de todo se ponía una estrella de papel dorado con una bombilla en el centro, y un rayo de seda amarilla que había de indicar a los Reyes Magos el camino de la salvación. El resultado era más bien feo, pero se parecía a nosotros, y desde luego era mejor que tantos cuadros primitivos mal copiados del aduanero Rousseau.

La mistificación empezó con la costumbre de que los juguetes no los trajeran los Reyes Magos como sucede en España con toda razón, sino el niño Dios. Los niños nos acostábamos más temprano para que los regalos llegaran pronto, y éramos felices oyendo las mentiras poéticas de los adultos. Sin embargo, yo no tenía más de cinco años cuando alguien en mi casa decidió que ya era tiempo de revelarme la verdad. Fue una desilusión no sólo porque yo creía de veras que era el niño Dios quien traía los juguetes, sino también porque hubiera querido seguir creyéndolo.

Además, por pura lógica de adulto, pensé entonces que también los otros misterios católicos eran inventados por los padres para entretener a los niños, y me quedé en el limbo. Aquel día como decían los maestros jesuitas en la escuela primaria- perdí la inocencia, pues descubrí que tampoco a los niños los traían las cigüeñas de París, que es algo que todavía me gustaría seguir creyendo para pensar más en el amor y menos en la píldora.

Todo aquello cambió en los últimos treinta años, mediante una operación comercial de proporciones mundiales que es al mismo tiempo una devastadora agresión cultural. El niño Dios fue destronado por el Santa Claus de los gringos y los ingleses, que es el mismo Papa Noél de los franceses, y a quienes todos conocemos demasiado. Nos llegó con todo: el trineo tirado por un alce, y el abeto cargado de juguetes bajo una fantástica tempestad de nieve.

En realidad, este usurpador con nariz de cervecero no es otro que el buen san Nicolás, un santo al que yo quiero mucho porque es el de mi abuelo el coronel, pero que no tiene nada que ver con la Navidad, y mucho menos con la Nochebuena tropical de la América Latina. Según la leyenda nórdica, san Nicolás reconstruyó y revivió a varios escolares que un oso había descuartizado en la nieve, y por eso le proclamaron el patrón de los niños.

Pero su fiesta se celebra el 6 de diciembre y no el 25. La leyenda se volvió institucional en las provincias germanicas del Norte a fines del siglo XVIII, junto con el árbol de los juguetes y hace poco más de cien años pasó a Gran Bretaña y Francia. Luego pasó a Estados Unidos, y éstos nos lo mandaron para América Latina, con toda una cultura de contrabando: la nieve artificial, las candilejas de colores, el pavo relleno, y estos quince días de consumismo frenético al que muy pocos nos atrevemos a escapar.

Con todo, tal vez lo más siniestro de estas Navidades de consumo sea la estética miserable que trajeron consigo: esas tarjetas postales indigentes, esas ristras de foquitos de colores, esas campanitas de vidrio, esas coronas de muérdago colgadas en el umbral, esas canciones de retrasados mentales que son los villancicos traducidos del inglés; y tantas otras estupideces gloriosas para las cuales ni siquiera valía la pena de haber inventado la electricidad.

Todo eso, en torno a la fiesta más espantosa del año. Una noche infernal en que los niños no pueden dormir con la casa llena de borrachos que se equivocan de puerta buscando dónde desaguar, o persiguiendo a la esposa de otro que acaso tuvo la buena suerte de quedarse dormido en la sala. Mentira: no es una noche de paz y de amor, sino todo lo contrario. Es la ocasión solemne de la gente que no se quiere.

La oportunidad providencial de salir por fin de los compromisos aplazados por indeseables: la invitación al pobre ciego que nadie invita, a la prima Isabel que se quedó viuda hace quince años, a la abuela paralítica que nadie se atreve a mostrar. Es la alegría por decreto, el cariño por lástima, el momento de regalar porque nos regalan, o para que nos regalen, y de llorar en público sin dar explicaciones.

Es la hora feliz de que los invitados se beban todo lo que sobró de la Navidad anterior: la crema de menta, el licor de chocolate, el vino de plátano. No es raro, como sucede a menudo, que la fiesta termine a tiros. Ni es raro tampoco que los niños viendo tantas cosas atroces terminen por creer de veras que el niño Jesús no nació en Belén, sino en Estados Unidos.

Feliz Navidad y Próspero año nuevo

También agradecemos a todas aquellas organizaciones sociales y sindicales la confianza y el esfuerzo que junto a la ANEP, han puesto, en las más importantes luchas por los derechos humanos, laborales, y la defensa de la soberanía nacional.

A todos y a todas nuestro más profundo deseo de felicidad y prosperidad en el año 2008, que todos los objetivos personales, profesionales e institucionales se hagan realidad y sean un éxito.

Que nuestra querida y amada Costa Rica continúe por el rumbo de la PAZ, la SOLIDARIDAD, el progreso JUSTO y EQUITATIVO, y luchando contra los peores objetivos comerciales, el odio, el miedo, la cobardía, la traición y la sumisión a intereses externos.

Paz y prosperidad, amor a todos y a todas en el 2008.

ANEP

Nota: Nuestras oficinas permanecerán cerradas desde el lunes 24 de diciembre y hasta el miércoles 2 de enero de 2008.

___________________________________________________________

Ver mensaje en ARCHIVOS ADJUNTOS

___________________________________________________________

Y si desean leer un viejito, pero muy actual, artículo de Gabriel García Márquez sobre las navidades háganlo AQUI
___________________________________________________________

Otro mensaje, este de Frei Betto.
Haz nuevo tu año

Centroamericanos se solidarizan con dirigentes costarricenses

Recientemente hemos visto como el pueblo de Costa Rica y sus organizaciones sindicales realizaran una lucha contra el oportunismo de la oligarquía pretenciosa de imponer los intereses del norte. El pueblo de Costa Rica resiste. Ahora, en esa escalada de represión, impulsada por el gobierno de Oscar Arias, arremeten contra compañeros dirigentes y contra el ejercicio de la libertad sindical.

Ante las amenazas a la democracia y al estado de derecho, las organizaciones del Frente Sindical Salvadoreño manifiestan:

Su total apoyo y respaldo a Fabio Chávez Castro, Presidente del sindicato ASDEICE y contra sus dos compañeros de junta directiva, Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega. Y al compañero Albino Vargas Barrantes, secretario general de ANEP

Condenamos enérgicamente la actuación del gobierno de Arias por violentar el ejercicio de la libertad sindical y denunciamos la complicidad de funcionarios de ese gobierno, quienes han impulsado una campaña de desprestigio y difamación contra los dirigentes sindicales.

Hacemos un llamado a sumar nuestras voces y denunciar estos atropellos a la democracia, instamos a solidarizarnos con las organizaciones sindicales de Costa Rica.

Frente Sindical Salvadoreño

San Salvador 19 de diciembre de 2007

___________________________________________________________

Guatemala, 17 de Diciembre del 2007

Violento viraje a la derecha

Suele afirmarse que Costa Rica es un país diferente, que ha logrado construir una sociedad en la que la justicia tiende a prevalecer, en el cual el pueblo tiene mayor acceso al ejercicio de sus derechos, que no tiene ejército, en fin, que es distinto. Incluso hay quienes, con un dejo de orgullo, llaman a Costa Rica “la Suiza Centroamericana”. Sin embargo, los hechos políticos recientes acaecidos en aquel país muestran una clara tendencia hacia su “centroamericanización”.

No nos referimos al amañado proceso electoral que condujo a la victoria de Oscar Arias, ni al cuestionable referéndum sobre el TLC, ni al desprestigio que sufren sus instituciones públicas, sino a una inaceptable decisión reciente adoptada por el Estado: procedieron a iniciar un proceso de despido en contra de tres dirigentes de una de las organizaciones sindicales más beligerantes, claras y comprometidas con los intereses del pueblo: ASDEICE.

En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la telefonía, en buena medida porque ASDEICE ha dado siempre las voces de alarma cuando tal pretensión amenaza al pueblo costarricense. En Costa Rica las derechas no han podido privatizar la energía eléctrica, también porque ASDEICE ha estado atenta a cualquier señal de voluntad privatizadora en esa dirección y ha trabajado tesoneramente para evitarlo. ASDEICE fue, además, una de las principales organizaciones en la lucha por el rechazo al nefasto Tratado de Libre Comercio. Su papel en la convocatoria nacional a lo largo de esa lucha fue siempre destacado. Se trata, pues, de un sindicato modelo, que sabe estar hondamente comprometido con la agenda nacional y con los derechos de todo su pueblo, sin que por ello desatienda las reivindicaciones particulares de los trabajadores y trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad, ICE.

Eso, naturalmente, causa hondo malestar en las derechas que gobiernan en el hermano país, y esa molestia se traduce, al final, en hechos que sólo pueden calificarse como represivos. Al emprender el proceso de destitución de la dirigencia sindical de ASDEICE, el Gobierno costarricense la emprende en contra de toda su ciudadanía, por cuanto pretende descabezar a una organización que ha puesto en evidencia su combatividad a favor de los intereses superiores del pueblo.

Oscar Arias, al proceder de semejantes maneras, escupe sobre el galardón que recibió años atrás, enloda con ello el rostro de todos quienes recibieron el Premio Nóbel de la Paz y obliga a pensar respecto a los criterios mediante los cuales éste se otorga. Lo cierto es que, si alguna vez en el pasado hizo mérito alguno, hoy, con sus hechos, los borra uno tras otro e incluso los desborda.

Desde Guatemala, lamentamos que, de manera arbitraria e injusta, las derechas gobernantes coloquen al pueblo costarricense en general, y a su clase trabajadora en particular, ante hechos semejantes.

Repudiamos la acción represiva emprendida por las autoridades de Gobierno y demandamos a Oscar Arias y a su séquito que cesen en su proceso de acelerada derechización de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales imperantes en suelo costarricense.

Es bueno recordarle a las derechas que “quien siembra vientos, recoge tempestades”. No deben ni les conviene, por ende, asumir la represión y la violencia como instrumentos de control social para facilitar el impulso de sus programas neoliberales. De continuar haciéndolo, colocarán al pueblo costarricense y a sus auténticas organizaciones ante la obligación de acudir al legítimo derecho a la defensa propia.

En Costa Rica, como en Guatemala y a lo largo y ancho de toda Centroamérica,

¡La Lucha Sigue!

Laboratorios Stein paga a tres asesores de diputado Echandi

Gerardo Ruiz Ramón
Diario Extra

El Partido Unión Nacional (PUN) amplió la acusación presentada ante el Tribunal Interno de Ética contra el diputado José Manuel Echandi Meza.

Hernán Zamora, Secretario General de la divisa, sostuvo que el Comité Ejecutivo ya aportó documentos al comité de conducta donde prueban que Isaac Waserstein, presidente de Laboratorios Stein y Corporación Stein Internacional, paga el sueldo de tres asesores del despacho de José Manuel Echandi, situación, que consideran, riñe con la ética del PUN.

El panel Interno investigará la veracidad de una denuncia donde se afirma que Tobías Chacón Ramírez, asesor del diputado Echandi, recibe con cierta periodicidad cheques firmados por Waserstein, los cuales cambia en efectivo para cancelar el sueldo de tres colabores del despacho legislativo.

Incluso, Hernán Zamora afirmó que el PUN conoce de quejas por parte de los tres asesores, molestos porque el diputado José Manuel Echandi les anunció que no les pagará aguinaldo.

“La situación es muy delicada porque estos colaboradores del señor Echandi trabajan en condiciones subterráneas, al margen de la legislación laboral.
Creemos que la proveniencia de los recursos con los que se les paga el salario a estas personas, prueba que el diputado Echandi sí se está dejando presionar por los productores de medicamentos genéricos, interesados en influir a su favor en los proyectos de la agenda de implementación del TLC con Estados Unidos. Esto es grave porque uno no puede servir a dos amos”
, sostuvo.

Olga Ulate, miembro fundadora del PUN e hija del ex presidente Otilio Ulate Blanco, informó que las denuncias contra Echandi las debe conocer la Asamblea Nacional del partido en una próxima sesión.

Ulate es del criterio de que José Manuel Echandi debe apartarse del PUN.

“Nuestro partido ha dado luchas cívicas gloriosas. Echandi vino a venderlo y a agacharlo, que se vaya del PUN porque así nos dejará un partido más limpio”, expresó.

A parte de la denuncia por la proveniencia de los recursos para pagar a los asesores, el Tribunal Interno de Ética del PUN también discute si Echandi actuó correctamente al declarar que no descarta ocupar una candidatura por el Partido Unidad Socialcristiana (PUSC).

PERSECUCIÓN POLÍTICA

Sobre las acusaciones lanzadas desde el seno de su propio partido, el diputado José Manuel Echandi consideró que todo se debe a un asunto de persecución política.

El legislador comentó ayer que las pretensiones del Comité Ejecutivo, son obligarlo a renunciar a su curul para que en su lugar asuma la esposa de Arturo Acosta, presidente del partido.

“Es falso que tres de mis asesores estén siendo pagado por Laboratorios Stein, ni por ninguna otra empresa privada. Ellos son funcionarios ad honórem de mi despacho. Yo destino una pequeña cantidad de mis ingresos personales como diputado para pagarles a ellos por realizarme trámites”, se defendió.

“El Comité Ejecutivo del PUN cambió uno de los miembros del Comité de Ética para zafarme la tabla, pusieron a gente contraria a mí, porque están interesados en llevar a la Asamblea a la esposa de don Arturo Acosta. El Comité de Ética no está nombrado por la Asamblea Nacional”, enfatizó.

El congresista desmintió que haya recibido en alguna ocasión pago alguno por parte de una empresa del sector farmacéutico local, por impulsar acciones que protejan a los productores de medicamentos genéricos ante la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos.

Echandi devolvió los cuestionamientos a los miembros de la cúpula de Unión Nacional.

“Presentaré una denuncia ante la fiscalía por el manejo que ha hecho el Comité Ejecutivo de la deuda política. Ellos se reúnen sin la presencia del fiscal del partido, a quien citan con toda la mala intención a reuniones que se efectúan en horas laborales para después inculparlo. Fíjese que la Purdy Motor le donó un vehículo al partido durante la campaña anterior y nadie sabe el paradero de éste, y yo he preguntado y no me han querido decir.
Los reto a probar ante los Tribunales de Justicia que estoy pagándoles a mis asesores con plata que no es pública”
, culminó.

El parlamentario agregó que el enfado del Comité Ejecutivo hacia él, arreció desde que se pronunció en contra de las negociaciones que están llevando a cabo con el Movimiento Libertario para conformar una coalición para las elecciones de 2010.

Según Echandi, su negativa podría afectar las aspiraciones de Hernán Zamora de convertirse en candidato a diputado por el Movimiento Libertario en las próximas elecciones.

Fuente: Diario Extra

Regresar a la nota principal

Policía penitenciaria: Doña Laura y un laboratorio farmacéutico nacional

Gracias a las convicciones democráticas del Diario Extra, en el campo del respeto a la Libre Expresión, ANEP publica, semanalmente, en días miércoles, esta columna.

___________________________________________________________

Indudablemente que la señora Primera Vicepresidenta y Ministra de Justicia y Gracia dará amplias explicaciones de sus relaciones políticas con el susodicho legislador y con el laboratorio farmacéutico nacional, para que se establezca con claridad qué son esas “negociaciones” que el diputado Echandi Meza dice que ella “lidera”. ¿Qué es lo que se ha “negociado”?; ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?. Al darse una negociación, se supone que hay, al menos, dos partes. ¿Es doña Laura una de esas partes?, ¿quién es la otra?..; etc., etc.

Nosotros no “juzgaremos”, a priori, a la respetabilísima señora Ministra Chinchilla. Nosotros no haremos un juicio sumario de este caso, planteando hipótesis aventureras e irresponsables. La honorabilidad de dicha jerarca es un alto valor en su carrera política y no saldrá de nosotros ni la más mínima insinuación que pretenda manchar su limpia trayectoria de servicio público.

Como personalidad pública de tan alto nivel, como ciudadana en pleno uso de sus derechos constitucionales, ella tiene el legítimo derecho a defenderse de las afirmaciones del diputado Echandi y no pueden hacerse juicios de valor sobre esas “negociaciones” a partir de conjeturas amañadas, subjetividades, presunciones sin sustento, argumentos falaces. Con este tipo de artimañas no se puede botar a la basura una limpia trayectoria de servicio público como es el caso de doña Laura.

Y precisamente es en función de este principio básico de presunción de inocencia y de no manchar carreras de servicio público completamente limpias con base en conjeturas amañadas, subjetividades, presunciones sin sustento y argumentos falaces; que hemos salido en defensa de los policías penitenciarios de La Reforma, señalados como culpables y sentenciados a priori por doña Laura, en el caso de la fuga de dicho centro penal ocurrida en octubre del 2006.

Y peor aún. Las declaraciones periodísticas de doña Laura sobre este penoso caso, prácticamente han arruinado ya varias trayectorias de limpio servicio público en seguridad penitenciaria, de trabajadores que superan los 25 años de labor ininterrumpida con honestidad, de la misma manera en que ha transcurrido la carrera de servicio público de doña Laura.

Por eso es que hemos acudido al alto tribunal constitucional en el caso del arbitrario y sumario proceso administrativo contra los policías penitenciarios que ya doña Laura sentenció. La Sala IV admitió para su estudio por el fondo, el recurso de amparo interpuesto por la ANEP a favor de tales servidores.

Sin embargo, a doña Laura no le gustó cómo falló la Sala IV en este caso y ahora está buscando cómo burlar la orden constitucional que se le dio de restaurar los derechos de sus subalternos que ella lesionó, por la prensa y de manera pública, a partir de conjeturas amañadas, subjetividades, presunciones sin sustento y argumentos falaces.

Pero nosotros no actuaremos así. Nosotros, partiendo de conjeturas amañadas, subjetividades, presunciones sin sustento y argumentos falaces, no le haremos un juicio “sumario” a doña Laura sobre las “negociaciones” que ella lidera con un laboratorio farmacéutico nacional, según lo indicó el intercambiable legislador Echandi. Esperaremos sus explicaciones.

Central Social Juanito Mora Porras pide solidaridad Internacional para Sindicato ASDEICE

Plataforma Sindical Común Centroamericana:
“Pasado el Referéndum el “régimen inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

____________________________________________________________

En Costa Rica ocupamos de vuestra Solidaridad;
de la Solidaridad de todo el Movimiento Sindical Mundial
de la Solidaridad de todo el Movimiento Social del planeta
de la Solidaridad de todas las entidades y personas que luchan contra la globalización neoliberal

El Gobierno de Costa Rica, encabezado por el Premio Nóbel de la Paz, Oscar Arias Sánchez, por intermedio de su representación política en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); ha dispuesto un proceso de despido contra tres dirigentes sindicales de la agrupación más representativa de tal institución, ASDEICE (Asociación Sindical de Empleados del ICE); siendo ASDEICE una de las entidades laborales de mayor trayectoria y prestigio en la lucha contra el modelo neoliberal que se intenta imponerle al pueblo costarricense.

El Presidente de ASDEICE, Fabio Chaves Castro, es un honesto y combativo líder sindical con gran papel protagónico en la lucha social costarricense por impedir la destrucción total del Estado Social de Derecho que tanto beneficio trajo a la sociedad costarricense en las últimas décadas.

Al compañero Fabio Chaves Castro le están cobrando una línea inquebrantable de lucha decidida en defensa del ICE y de su concepción social, así como el enfrentamiento abierto contra las fuerzas de la corrupción política y económica que impulsan el neoliberalismo en Costa Rica.

Su gran trayectoria de lucha, de más de veinte años, le ha hecho merecedor de distintas responsabilidades en la lucha social de Costa Rica. En los actuales momentos, aparte de ser el Presidente de ASDEICE, el compañero Fabio Chaves Castro es el Vicepresidente de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP). Ésta es un agrupamiento articulador de carácter sindical, social y cívico que enfrenta abiertamente a las fuerzas que hoy están atacando al sindicato ASDEICE.

Junto al compañero Fabio Chaves Castro, también se pretende el despido de colegas suyos en la dirección sindical de ASDEICE: los compañeros Francisco Aguilar García y Jorge Arturo Vega García. Ambos exhiben una trayectoria limpia, transparente, comprometida, de muchos años, en defensa del ICE y del modelo de Estado Social de Derecho que ha existido en Costa Rica.

De concretarse estos despidos, el Gobierno costarricense del Nóbel de la Paz, incrementará sus niveles de autoritarismo en su desesperada carrera por instalar en nuestro país, de manera definitiva, al capital de las transnacionales que buscan dejarse para sí las grandes empresas públicas de Costa Rica, entre ellas del ICE.

Tales empresas públicas, como indicamos, hicieron posible (entre otras razones), la existencia de un Estado Social de Derecho en Costa Rica, altamente envidiado en otras naciones latinoamericanas en las cuales la exclusión social, la pobreza, la corrupción y la violencia se nutrieron de las inequidades que en Costa Rica logró reducir al mínimo ese Estado Social de Derecho, tan defendido por el sindicato ASDEICE y sus dirigentes, especialmente su Presidente, el compañero Fabio Chaves Castro.

Hoy ocupamos vuestra solidaridad. Envíe un mensaje de repudio por este ataque antisindical contra ASDEICE y contra todo el movimiento social y popular costarricense, a las siguientes personas y direcciones:

*Presidente de Costa Rica *
Oscar Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 90 78

*Ministro de Relaciones Exteriores *
Bruno Stagno Ugarte
desp_min@rr.ee.go.cr
506-257 65 97

*Ministro de la Presidencia *
Rodrigo Arias Sánchez
lsolis@gobnet.go.cr
506-253 34 51

*Ministro de Trabajo y Seguridad Social *
Francisco Morales Hernández
fmorales@ministrabajo.go.cr
506-222 80 85

Copias para:
ASDEICE asdeice@ice.co.cr
ANEP albinovargas@anep.or.cr
*SITEPP *sindicatositepp@yahoo.com

Firmamos:

Luis Serrano Estrada
Presidente
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
SITEPP

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Central Social Juanito Mora Porras
CSJMP
Secretario General
ANEP

Diputado Merino denuncia inicio de proceso de despido de dirigentes sindicales del ICE

El legislador del Frente Amplio dijo que se trata de un “gravísimo atropello para intentar acallar la voz de las fuerzas laborales del ICE” y responsabilizó por esta decisión directamente a la Casa Presidencial.

Los tres dirigentes sindicales son integrantes de la junta directiva de ASDEICE y de acuerdo con Merino del Río se les está cobrando_ “la participación durante más de veinte años en movimientos sociales en defensa de la institución y por denunciar las gollerías de quienes han dirigido el ICE durante los últimos años”._

Recordó el Diputado Merino que no se ha procesado a ningún dirigente sindical por recibir las millonarias comisiones en dólares de la empresa ALCATEL y que no fue tampoco ningún líder laboral el que trajo a MILLICOM, o autorizó contratos leoninos con las cogeneradoras privadas de electricidad.

Según el parlamentario en estas condiciones de represión del movimiento laboral no es posible una discusión parlamentaria serena sobre unos proyectos de ley que conducen al desmantelamiento del ICE y la entrega del mercado a las transnacionales y sus socios locales.

“¡No nos van a silenciar! ¡Trabajadores del ICE no están solos! ¡Ciudadanos no permitamos que se consumen este tipo de atropellos contra los derechos democráticos!”, terminó exclamando el Diputado Merino, quien llamó a la ciudadanía patriota a impedir que se consume este intento de despedir a los tres dirigentes sindicales de ASDEICE.

Cuando el diputado frenteamplista hacia esta denuncia en el plenario legislativo, la Casa Presidencial retiró intempestivamente del conocimiento de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley sobre “fortalecimiento del ICE”.

Empresa de esposa de Marco Vinicio Ruiz se «beneficia» de resolución aduanera

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de Prensa
Viernes 14 de diciembre de 2007

La Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) y al Ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga Chávez, superior jerárquico de la Dirección General de Aduanas (DGA), investigar posibles irregularidades en la clasificación arancelaria de los reproductores digitales de música y vídeo, popularmente conocidos como Ipods.

En una nota suscrita por el diputado Alberto Salom Echeverría, el PAC requirió a la CGR y al Poder Ejecutivo una investigación formal ante lo que “podría ser un caso más de corrupción, donde se administra en beneficio de los intereses económicos de sujetos o grupos particulares”.

El representante del PAC explicó que el 18 de setiembre de 2006 la DGA emitió la circular N.º DGT-108-2006 con el objetivo de “uniformar la clasificación arancelaria” de los reproductores digitales de música y vídeo.

La nueva clasificación arancelaria benefició directamente a los importadores de la mercancía conocida comercialmente como “Ipod 4” (producto con capacidad de almacenar información, música en cualquier formato y videos, capaz de proyectar un video o película), ya que representó una disminución en términos absolutos del 34.87% en el pago de aranceles.

Mientras que los reproductores de música son fabricados por diferentes compañías de alta tecnología, los reproductores de música y vídeo solamente eran producidos por la empresa Apple, cuyo distribuidor autorizado en el país es la empresa Industrias de Computación Nacional S.A.

Carla Estrada Sauter, esposa del Ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz Gutiérrez, figura como presidenta y apoderada generalísima sin límite de suma de dicha compañía. Ruiz ocupó esos cargos antes de asumir como jerarca de Comercio Exterior.

“Fue así como los importadores de un producto de composición y función genérica, pero con valores agregados, innovador y de creciente demanda, dejaron de pagar impuestos en términos nominales por concepto de Derechos Arancelarios a la Importación (14%) e Impuesto Selectivo de Consumo (15%), mientras que sus competidores continuaron pagando dichos rubros”, concluye la nota enviada por el diputado Salom Echeverría.

Desde marzo del 2007, el legislador del PAC ha solicitado información a la DGA, sin embargo, sólo ha recibido datos y documentación parcial, ya que la administración alega un “deber de reserva”. Incluso, el Ministro de Hacienda giró instrucciones para que toda respuesta pasase antes por sus manos.

Más de un año después, el 2 de noviembre de 2007, la DGA emitió una nueva circular, DGT-151-2007 (Clasificación arancelaria “Reproductores de música y vídeo formato MP3, MP4 u otro”), que dejó sin efecto la circular DGT-108-2006 del 18 de setiembre de 2006, lo que significó que el importador comenzó a pagar impuestos por el producto, como ya lo hacía su competencia.

La nueva clasificación motivó al diputado Salom Echeverría a solicitar una vez más información a las autoridades de hacienda. El PAC quiere conocer las razones técnicas que sustentaron la reclasificación y cuantos recursos dejó de percibir el Estado durante la vigencia de la circular anterior.

El diputado Salom Echeverría también solicitó al Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, respaldar su solicitud de investigación y ordenar un pronunciamiento sobre las implicaciones éticas de su denuncia. Su petición fue tramitada y remitida al Ministerio de Hacienda.

Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa
Costa Rica

Telfax: (506) 243 2012
Correo Electrónico: comunicaciones-pac@ asamblea.go.cr

Pasado el Referéndum el «régimen» inicia los juicios políticos contra dirigentes sindicales

San José, Costa Rica, 17 de diciembre del 2007.

Carta Abierta

A todas las organizaciones y personas que luchan en el mundo por la defensa de los derechos humanos, laborales, culturales, políticos y económicos de los pueblos.

En la Costa Rica (post referéndum), el “régimen”, se ensaña contra la principal dirigencia sindical, que durante más de 20 años ha combatido y resistido la implementación del modelo neoliberal.

Los compañeros Fabio Chávez, Presidente de ASDEICE y Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP, están siendo encausados en los tribunales de justicia, con el objetivo de someterlos a un juicio político, como escarnio, reprimenda y sanción, por haber tenido la osadía de alzar sus voces, sin miramientos, por la defensa de las instituciones democráticas en las que se fundamentó y basó, por muchos años, la convivencia productiva y social de nuestro país.

Con estas acciones, seudo político jurídicas, dirigidas contra la humanidad de la principal dirigencia sindical, que lidió contra la ratificación del TLC, él “régimen” pretende silenciar, intimidar y callar toda voz y manifestación que se oponga a sus intereses económicos y políticos, con el propósito de implementar sin mayor demora, las leyes complementarias que requiere el TLC, para desplegar sus efectos en el país.

Denunciamos estos hechos y solicitamos su solidaridad y colaboración, para que esta denuncia llegue a los gobiernos, personalidades y organizaciones sociales del mundo, de tal manera que la presión solidaria internacional, haga desistir al “régimen”, en su intentona por reprimir y sancionar a estos valientes luchadores sociales.

De contar con su valioso apoyo, pueden dirigirse a las siguientes autoridades gubernamentales:

Dr. Oscar Arias Sánchez
Presidente de la República
253 90 78
lsolis@gobnet.go.cr

Lic. Rodrigo Arias Sánchez.
Ministro de la Presidencia
253 34 51
lsolis@gobnet.go.cr

Sr. Bruno Stagno Ugarte
Ministro de Relaciones Exteriores.
257 65 97
des_min@rree.go.cr

Lic. Francisco Morales Hernández
Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
222 80 85
fmorales@ministrabajo.co.cr

Ing. Pedro Pablo Quirós Cortés.
Presidente Ejecutivo Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
220 15 55
gagueroc@ice.go.cr

Agradeciendo la atención de siempre, y esperando que la pasen muy bien, en navidad y año nuevo, se suscribe con toda consideración y respeto,


Edgar Morales Quesada

Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana – Sección Costa Rica (PSCC-CR).

Despido de trabajdores de Justicia: Ministra Chinchilla violenta la institucionalidad




Albino Vargas Barrantes a los trabajadores y trabajadoras penitenciarias (Fragmento)
______________________________________________________________________________

San José, 17 de diciembre de 2007.
S.G. 07-09-0223-07
¡URGENTE!

Licenciada
Laura Chinchilla Miranda
Primera Vicepresidenta de la República y
Ministra de Justicia y Gracia
Su Despacho
Fax No. 234 79 59

Estimada señora:

Respetuosamente, reciba usted un atento saludo de nuestra parte.

Como es de su conocimiento, la Sala Constitucional, en razón del Recurso de Amparo interpuesto por la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, a favor de los policías penitenciarios arbitrariamente sancionados; según Expediente Nº 07-016208-0007-CO, resolvió “NO EJECUTAR NINGÚN ACTO TENDENTE A LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES CONTENIDAS EN LOS ACTOS AQUÍ RECURRIDOS, LO QUE IMPLICA EN UNOS CASOS LA RESTITUCIÓN DE LOS AMPARADOS EN SUS PUESTOS Y FUNCIONES Y EN OTROS LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN SIN GOCE DE SALARIO POR UN MES, HASTA TANTO LA SALA NO RESUELVA EN SENTENCIA EL RECURSO, O NO DISPONGA OTRA COSA”.

Por tanto, señora Ministra, en acatamiento a lo dispuesto por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, solicitamos a su autoridad, respetuosa pero vehementemente, ajustarse a lo allí dispuesto y proceder a suspender los despidos y suspensiones ejecutadas con su venia. Paralelamente, deben pagársele los salarios dejados de percibir a quienes fueron arbitrariamente despedidos; y, todos, sin excepción, deben regresar al sitio exacto de trabajo que tenían al momento en que se les aplicó la irregular sanción que hoy la Sala IV estudia por su fondo. Es decir, el alto tribunal constitucional ordenó la restitución a sus respectivos puestos y funciones y no otras medidas que pretendan desnaturalizar la esencia de la orden constitucional indicada, tal y como usted lo ha anunciado en lo que podría ser un desacato a la autoridad constitucional.

Aprovechamos, señora Ministra, para instarla a resolver a favor de nuestros representados la apelación planteada contra el Acto Administrativo, en el cual se procede al despido y suspensión de nuestros afiliados de la Policía Penitenciaria del caso; puesto que en ningún momento se pudo demostrar responsabilidad alguna de nuestros representados en los hechos endilgados y por las serias y contundentes arbitrariedades cometidas por el Órgano Director; arbitrariedades que lesionan la garantía constitucional del debido proceso y del derecho a la defensa y de la presunción de inocencia, además de lastimar groseramente la dignidad humana.

Por otra parte, deseamos rechazar de la manera más enfática, las temerarias afirmaciones emitidas por usted en ciertos medios de prensa, acerca de presuntas amenazas que habrían estado recibiendo las personas que hicieron la hoy cuestionada investigación administrativa.

Tenemos la plena certeza de que en lo que respecta a las personas afiliadas a la ANEP víctimas de las arbitrariedades de este intransparente proceso de despidos y de sanciones, estamos hablando de servidores públicos de profundas convicciones pacifistas y democráticas, ajenos a conductas que podrían catalogarse como “violentas”.

Por el contrario, denunciar esas presuntas amenazas sin tener fundamentos serios que les den sustento, es un cortina de humo para intentar desviar la atención sobre las vergonzosas e indignantes irregularidades del proceso que la ANEP ha podido detectar y denunciar en sus conclusiones sobre el mismo; perversidades administrativas que dejan al desnudo que las directrices políticas para que se encontraran culpables a cómo diera lugar, son las que privaron sobre una lógica jurídica apegada al Estado de Derecho que en tal materia debería operar transparentemente.

Terminamos señora Ministra, exigiéndole a su autoridad atender las demandas fundamentales que nuestra organización le ha planteado sobre las paupérrimas condiciones laborales en que la Policía Penitenciaria debe prestar tan importantes servicios. Para su recordatorio anotamos algunas de estas demandas:

a- Garantizar y respetar el derecho humano al descanso, después de la jornada de trabajo.
b- Una alimentación adecuada.
c- Dormitorios aptos para el descanso.
d- Cesar el abuso que se comete con estos trabajadores y trabajadoras al amparo de la famosa disponibilidad.
e- Equipos adecuados para una satisfactoria función laboral.
f- Instaurar con urgencia un programa integral de Salud Ocupacional.

Finalmente y con suma urgencia, le estamos solicitando por esta vía la concesión de una audiencia para tratar sobre esta delicada problemática; audiencia en la cual estaría presente la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria y la Secretaría General de la organización.

Esperando se atienda nuestra demanda, nos suscribimos de usted, atenta y respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Fax No. 295 37 12.
Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República. 248 09 91.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Fax No. 222 80 85.
Lic. Fernando Ferraro Castro, Viceministro de Justicia y Gracia. 223 38 79.
Lic. Reynaldo Villalobos Zúñiga, Director General de Adaptación Social a.í. Fax No. 222 06 61
Junta Directiva Nacional de ANEP.
Junta Directiva Seccional ANEP-Policía Penitenciaria.
Trabajadores y trabajadoras de la Policía Penitenciaria.
Trabajadores y trabajadoras del Sistema Penitenciario Nacional.
Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Justicia y Gracia.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.