Debate TLC: Propiedad Intelectual, medicamentos y salud


Introducción
__________________________________________________________


Presentación del Ye$
__________________________________________________________


Presentación del NO
__________________________________________________________


Pregunta Ye$ al NO
__________________________________________________________


Pregunta NO al Ye$
__________________________________________________________


Pregunta Ye$ al NO
__________________________________________________________


Pregunta NO al Ye$
__________________________________________________________


Pregunta Ye$ al NO
__________________________________________________________


Pregunta NO al Ye$
__________________________________________________________


Conclusiones Ye$
__________________________________________________________


Conclusiones NO

Gracias don Julio, por abrirnos los ojos

Para don Julio Rodríguez

En Vela
La Nación

Usted es doblemente deshonesto, con usted mismo y con su profesión de periodista responsable de comentar y orientar a la gente en los temas nacionales.

Es deshonesto con usted mismo porque se autoengaña y quiere engañar haciendo creer que el memorando enviado por el Vicepresidente al Presidente fue una comunicación personal, elaborada en el “sagrado ámbito de la privacidad”, que fue interceptada por un equipo conspirador que posee alta tecnología y especialización en este tipo de delitos.

Es deshonesto con su profesión porque usted bien sabe que en nuestro país los funcionarios públicos, especialmente el presidente, sus ministros, diputados… deben ser transparentes y abiertos a la rendición de cuentas porque además de ser representantes, no dueños, el Estado les paga sus salarios. Además, despista lo noticioso e importante del memorando y lo envuelve en especulaciones con el único propósito de desviar el foco de atención.

Usted sabe bien que ese memorando es un tortón, que no se puede como quiere el Presidente, meterlo en un vaso de agua; sabe muy bien que en este caso no hay tal de intimidad, ni de ámbito sagrado de privacidad, ni relaciones humanas personales; tampoco es un intento de chantaje, amenaza o búsqueda de publicidad gratuita.

Todo esto recuerda a lo ocurrido a Richard Nixon en 1972; también ahí estuvieron utilizando la tecnología para hacer el mal y “garganta profunda”, quien pasó la información, no era ningún vulgar delincuente sino un ciudadano con valores como el funcionario o funcionaria patriota que hizo público el memorando, porque en el o en ella pudo más el bien que el mal que se está gestando. Quizá esto no termine con la renuncia del Presidente y sus colaboradores como ocurrió en una democracia madura como es la estadounidense, pero terminará con el entierro de una casta política y económica nefasta para nuestro país y ese es su gran temor o terror que se huele en cada uno de los párrafos de su desdichado comentario.

El memorando significa una estrategia concebida y escrita por dos funcionarios públicos de alto nivel, pagados por el Estado y lo peor, aceptada y puesta en práctica nada más y nada menos que por el mismo presidente de la república. Las recomendaciones que hacen en contra del estado de derecho, de la democracia, de la autonomía municipal, de la manipulación de la agenda legislativa, de los miedos y la propaganda, entre otros, empalidece la proclama del Melico tantas veces manoseada por usted.

Usted don Julio dice que hay límites que no se deben traspasar y usted con esa posición de desviar la atención del memorando hacia la delincuencia, el narcotráfico y las mafias, dio el paso que le faltaba para dejar regados sus valores éticos.

Todo en esta vida tiene algo de malo y algo de bueno. Lo que tiene de bueno su comentario y su posición en torno al memorando es que le ayudó a muchos costarricenses a abrir los ojos al darse cuenta que no solo existe, sino que está en plena ejecución una malévola conspiración para desestabilizar el país y sembrar el miedo pero no proviene de los izquierdistas, sindicalistas, catedráticos desfasados, o emisarios comunistas, sino de los grupos de poder económico y político que impulsan el Sí, que quieren imponer el TLC aún a costa de violentar los principios democráticos y las leyes mismas… esos que a la distancia parecen y de cerca no cabe duda que son sus amos.

  • Ciudadano

Cédula 2-312645
marcoaraba@ gmail.com
__________________________________________________________

Vuelva al artículo principal

¿Miedo? Sí… mucho

* Profesor Universitario

El diputado Fernando Sánchez ha manifestado públicamente su temor a llamar por teléfono y otras actividades de su cotidiano actuar, al denunciar la forma “espuria” en que fue obtenido un documento de su correspondencia “privada” que ahora es de uso público. De igual forma, el Vicepresidente Casas ha manifestado su dosis de miedo al no querer hablar del tema, argumentando que tiene_ “el derecho fundamental, tutelado constitucionalmente, de que lo privado permanezca en lo privado”._

El diputado Merino del Río no ha dejado duda alguna de su cuotita de miedo al afirmar que “Un vicepresidente y un diputado presentan una estrategia que es realmente un plan delictivo”.

Al ser las 3:20 am del día 08 de setiembre y ante la imposibilidad de dormir (cosa rarísima en mi vida), me he dispuesto a escribir este artículo, pues estoy convencido que mi dosis de miedo me está haciendo temblar más que el frío de esta madrugada cartaginesa.

Lo acepto, tengo mucho miedo. Le temo a la incertidumbre de la vida y de la muerte, a la pérdida de valores paulatina en que ha caído nuestra sociedad, a la falta de compromiso que observo día a día en mis estudiantes, a la deformación y al desestímulo por el aprendizaje que se manifiesta en la escuela, colegio y universidad pero ante todo en la familia y no puedo evitar temer a la facilidad con que las nuevas generaciones se “estupidizan” con la oferta televisiva, radial y escrita.

Temo demasiado a la fragilidad que está alcanzando nuestra democracia, a la vulnerabilidad y poca oportunidad de nuestro sistema de justicia, a la renuncia que hace la gente por acceder de forma responsable y consciente a la información para tomar una decisión trascendental como la que tomaremos en menos de un mes.

Sin embargo; nada me había quitado el sueño y en consecuencia, nada me había dado tanto miedo como lo escrito en este famoso documento. He leído en detalle los 9 puntos que contiene el documento que me llegó y resuenan en mi mente y me llena de dudas cosas como las siguientes:

Punto 3:_ “Dictar un receso en la Asamblea Legislativa es clave para sacar a nuestros diputados –que son más que los de la oposición y que no enfrentan ninguna limitación para hacer campaña-…”_. ¿Pagado este receso con recursos públicos?

Punto 4: “…Hay que hacerlos responsables de cada cantón y transmitirles con toda crudeza, una idea muy simple: el alcalde que no gane su cantón el 7 de octubre, no va a recibir un cinco del gobierno en los próximos 3 años”. “… de ganar el referéndum depende que tengan posibilidades reales de seguir siendo regidores o de llegar a ser alcaldes o diputados” ¿Es esto democrático, oportuno y ético condicionar la libre aspiración de un ciudadano a cargos de elección popular?

Punto 6: ítem 1:, “…no hay que tener pudor alguno en saturar los medios de comunicación con publicidad” * ¿De dónde salen todos estos millones de colones despilfarrados en una campaña de pura publicidad y nada de argumentos?*

Punto 6: ítem 2: Titulado por los autores como Estimular el miedo.
“… utilizar casi exclusivamente trabajadores y pequeños empresarios y subirle muchísimo los decibeles y la presencia mediática y discursiva de la agenda social del gobierno” “… Aquí pareciera muy recomendable utilizar intensivamente testimoniales de gente muy sencilla y en situación precaria, que puede perder el empleo” ¿Usando en trabajadoras como lo de los anuncios de Sardimar y la empresa de trajes de San Pedro de Poás? ¿la presencia de don Fernando Zumbado durmiendo en precarios, las visitas del Presidente Arias a comunidades pobres, o interviniendo a caso para que la Sala Cuarta actuara tan impresionantemente rápido en resolver el tema del proyecto de vivienda de Oreamuno de Cartago?

“esta campaña ya dejó de ser racional y, en consecuencia, sobre el contenido del TLC. Así, el argumento de la defensa de la democracia es el único recurso que nos queda para movilizar la emoción de la gente que está a favor del TLC” …”nadie está dispuesta a “morir” por el libre comercio pero tal vez sí por la democracia” ¿Creen estos señores que los costarricenses no tenemos capacidad para pensar? Este punto además de miedo me ofende.

“Hay que restregar por todas partes la conexión del NO con Fidel, Chávez y Ortega…, es casi seguro de que puede tener un impacto considerable entre la gente más sencilla…” Siguen pensando en los costarricenses como personas incapaces.

“Hay tres preguntas que debemos sembrar en la mente de la gente, que pueden hacer que les tiemble el dedo si están pensando votar por el NO.” Sin comentarios.

Punto 7: “La documentación que hay que hacer es de 3 tipos: … La que siembre cizaña sobre los líderes, motivos, métodos, financiamiento y vínculos internacionales del NO.”

Punto 8: “Organizar un programa sistemático de visitas a las empresa por parte de altos funcionarios del gobierno” ¿Uso de recursos públicos? ¿No era que cuestionaban por eso a la Universidad de Costa Rica y al ITCR? ¿Cómo es eso de: para cubrirnos las espaldas de cara al TSE?

Creo que escribir esto me ha servido un poco de estimulante para el sueño, pero si me preguntan ¿si ha disminuido el miedo?, debo decirles que NO. Además de miedo, me llena de dolor el haber constatado la creatividad de dos adolescentes de la política nacional, funcionarios de alto rango, formados en prestigiosas universidades inglesas y sin lugar a dudas, con una carrera política “presidenciable”.

¿Es así como pinta el futuro ajedrez político? Hay razón de tener miedo…. SÍ mucho miedo.

Vuelva al artículo principal

La lucha por la Independencia continúa

Aquí en esta noble ciudad, se dieron las primeras luchas para asumir y consolidar la independencia. Desde aquí surgieron impulsos decisivos para iniciar la construcción de la sociedad que hoy somos. Aquí nacieron y se formaron hombres y mujeres de la talla de Pancha Carrasco, Braulio Carrillo, Jesús Jiménez, Monseñor Sanabria, Ricardo Jiménez y Fernando Volio. Aquí es donde finalmente se yergue en el pebetero, esa flama que ilumina a toda nuestra gloriosa Costa Rica.

Hoy queremos rescatar la tradicional celebración del 14 de septiembre en Cartago y darle el lugar que ocupa en la historia de la Patria nacida para defender los valores cívicos.

Desde aquí llamamos a los ciudadanos y ciudadanas amantes de la libertad a ser de la ley el sostén, y no simples espectadores, pues la Lucha por la Independencia continúa, es una conquista que hoy debemos ensanchar y engrandecer.

Defendamos el símbolo de la libertad y congreguémonos en Cartago, el próximo 14 de septiembre para preservar el derecho sagrado de manifestarnos y de participar.

¡Viva Costa Rica!
Comité Patriótico Cartaginés
7 septiembre, 2007

__________________________________________________________

MENSAJE A LOS MAGISTRADOS DEL TSE
__________________________________________________________

Cartago, 7 de septiembre, 2007-09-04

Sres.
Magistrados
Tribunal Supremo de Elecciones
S.O.

Estimados Magistrados:

Nosotros los abajo firmantes Cartagineses de corazón, unimos voces en un llamado vehemente a ustedes, de renovar el compromiso de seguir manteniendo la ANTORCHA DE LA LIBERTAD luminosa y en alto y, levantar la bandera de la dignidad y respeto a nuestra soberanía.

Aquí en la noble ciudad de Cartago, se dieron las primeras luchas para asumir y consolidar la independencia. Desde aquí surgieron impulsos decisivos para iniciar la construcción de la sociedad que hoy somos. Aquí nacieron y se formaron hombres y mujeres de la talla de Pancha Carrasco, Braulio Carrillo, Jesús Jiménez, Monseñor Sanabria, Ricardo Jiménez y Fernando Volio. Aquí es donde finalmente se yergue en el pebetero, esa flama que ilumina a toda nuestra gloriosa Costa Rica.

Hoy queremos rescatar la tradicional celebración del 14 de septiembre en Cartago y darle el lugar que ocupa en la historia de la Patria nacida para defender los valores cívicos.

Desde aquí les solicitamos con sumo respeto, que ustedes Jefes de la policía civil costarricense, con miras al referéndum del próximo 7 de octubre, sean garantes de que el acto de la llegada de la antorcha a Cartago el 14 de setiembre, no se convierta en un acto militarizado, donde la represión puede ser el detonante de la paz social costarricense.

Ustedes deben ser de la ley el sostén, y no simples espectadores, por lo que se debe garantizar que ustedes como jefes de dicha policía, garanticen el sagrado derecho de nosotros ciudadanos de manifestarnos y participar de un acto tan importante para los costarricense y no ser reprimidos por defender esos derechos sagrados que la Patria nos da.

¡Viva Costa Rica!
Comité Patriótico Cartaginés
7 septiembre, 2007

Califican como “conspiración política” plan orquestado por Casas y Sánchez

Aseguran que atenta contra la pureza del sufragio

Krissia Morris Gray
kmorris@ prensalibre.co.cr

“Conspiración política”, “chantaje inaceptable” y “golpe al alma de la institucionalidad democrática” fueron los calificativos empleados por los adversarios del Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Estados Unidos (TLC) para el memorando elaborado por el segundo vicepresidente de la República, Kevin Casas, y el diputado oficialista Fernando Sánchez, en que recomiendan al Gobierno explotar la figura del miedo para lograr que el acuerdo gane en las urnas el 7 de octubre próximo.

Albino Vargas Barrantes, secretario de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), aseguró que “el documento es una conspiración política contra la pureza del sufragio para el referéndum. Este revela que el Gobierno está dispuesto a acudir al delito electoral para obligar a la población a que vote su tesis a favor del TLC”.

“Esto demuestra con contundencia que el jefe del Sí es el presidente de la República, Óscar Arias, que la Casa Presidencial es empleada como sede del comité y que ministros y presidentes ejecutivos son activistas de la campaña”, sostuvo Vargas.

En el memorando se indica que se deben tomar las acciones necesarias para evitar que le ocurra al acuerdo lo mismo que ocurrió con el combo del ICE y entre otras cosas señala que “(…) la coalición que tenemos en contra es formidable: universidades, iglesia, sindicatos, grupos ambientalistas, etc. Y del otro lado, a favor del TLC, solo están el Gobierno y, a medias, los grandes empresarios. Así no hay forma de ganar. Es urgentísimo meter en la campaña, por lo menos, a los pequeños empresarios, a los solidaristas y lo que se pueda del cooperativismo. Y cuando decimos meter en la campaña es, simplemente, que aparezcan por todo lado las caras de algunos de sus líderes. (…) Cierto es que el solidarismo, en particular, no hay liderazgos nacionales fuertes. Si es así, habrá que crearlos ya”.

Por su parte, Eugenio Trejos Benavides, coordinador del Movimiento Patriótico No al TLC, reafirmó que es “un chantaje inaceptable e irrespeto a la autonomía de los alcaldes”, pues el documento dice que se le debe señalar a los alcaldes que deben luchar por el gane del Sí, pues en caso de que el No gane entonces deberán olvidarse, por los próximos tres años, de ayudas económicas por parte del Gobierno.

Agregó que el memorando plantea una estrategia que se basa en el miedo para conseguir un objetivo trazado.

“Ante esta grave situación, expresamos nuestra indignación ante la evidencia de que el Gobierno pretende ganar el TLC sobre la base del temor, el miedo, la mentira, engaño, el delito y si se quiere también de la corrupción”, recalcó Trejos Benavides.

Apuntó que pese a los alegatos de Casas y Sánchez, que denunciaron que hubo un “robo de correspondencia”, Trejos adujo que “el contenido del documento es de interés público, porque lo hizo un funcionario público y era enviado a otro funcionario público, todo delito público comienza a instancia privada”.

También dijo que se ha comprobado que el mandatario, los diputados, ministros y presidente ejecutivos hacen campaña a favor del Sí, en la que reparten bonos y demás ayudas para garantizar el voto de la población, situación que consideran es contra lo estipulado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Exigencia a Arias

Ante la delicada situación, tanto Trejos como Vargas emplazaron al Presidente de la República para que destituya de su cargo a Kevin Casas, pues de lo contrario la interpretación que se haría es que el mandatario avala el documento cuestionado y las eventuales consecuencias.

Por el otro lado, le solicitan al diputado liberacionista Fernando Sánchez que renuncie a su cargo. Los dirigentes criticaron el hecho de que el gobernante trate de minimizar la gravedad de los hechos al expresar que “no se debe hacer una tormenta en un vaso de agua”, por lo que indicaron que, en caso de no tomar acciones drásticas, se constituiría en “cómplice”, al tiempo que sería un “flaco favor político y democrático”.

“Solicitamos a los diputados de la Asamblea Legislativa que integren una comisión especial para investigar el caso y que llamen a comparecer a Kevin Casas, a Fernando Sánchez y al presidente de la República, Óscar Arias, para que rindan cuentas”, añadió Trejos.

Al mismo tiempo, reiteró la invitación que cursó meses atrás al gobernante para que debatieran sobre el TLC, para que tanto las bondades como lo negativo del acuerdo sean tratados en un mismo estrado, como se hace en las democracias modernas.

“Invito al Presidente de la República, como principal vocero del Sí, a que debata conmigo, principal vocero del No. Estaré dispuesto a que ponga a su hermano Rodrigo Arias como moderador y que escoja el canal televisivo, ya sea público o privado, en el que quiera el debate y ojalá que sea en cadena nacional, para que ambos, de cara a la población, discutamos y defendamos nuestras posturas sobre el TLC”, añadió Trejos.

Fuente: La Prensa Libre, 8 de setiembre de 2007

Vuelva al artículo principal

El “NO” exige a TSE actuar ante memorando de Casas y Sánchez

Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@ diarioextra.com
Foto: Movimiento Patriótico

El escándalo suscitado por el memorando del vicepresidente Kevin Casas y el diputado liberacionista Fernando Sánchez para el Presidente de la República está lejos de extinguirse.

Como réplica, el Movimiento Patriótico contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos exigió al Poder Ejecutivo la cabeza de Casas y al diputado Sánchez renunciar a su curul.

Además los del “No” emplazaron al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que actúe de oficio ante la existencia en el memorando de una sugerencia para que se utilicen recursos públicos a fin de inclinar la balanza a favor del “Sí” durante el referendo del 7 de octubre.

Ante una consulta de DIARIO EXTRA, la oficina de prensa del TSE informó que los magistrados se referirán al asunto el lunes.

GINA OSCURA

Los dirigentes de la campaña del “No” al TLC calificaron la existencia del memorando como una de las páginas más oscuras y vergonzosas de la historia nacional.

Eugenio Trejos, coordinador de los opositores al tratado, aseguró que el documento redactado por Kevin Casas y Fernando Sánchez certifica que el verdadero jefe del “Sí” es Óscar Arias y que el comité de campaña de esa tendencia es la propia Casa Presidencial.

“Ese documento da la razón a lo que ha denunciado el Movimiento Patriótico del No al TLC. Los funcionarios de gobierno, en alianza con un sector del empresariado privado, son los verdaderos activistas de la campaña del ‘Sí’”, aseguró el dirigente.

Acto seguido, los representantes de los sectores que objetan el TLC pidieron al pueblo defender la autonomía de los gobiernos locales.

“Las municipalidades son órganos al servicio del pueblo y no títeres del Poder Ejecutivo”, manifestó el diputado Óscar López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión.

Además los del “No” informaron que durante la noche del jueves notificaron a la misión de avanzada de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la existencia del memorando.

COMISIÓN INVESTIGADORA

En la Asamblea Legislativa el ambiente no está menos caldeado.
Varias fracciones de oposición anunciaron que presentarán una moción para que se conforme una comisión investigadora que aborde el estudio del memorando y compruebe si el Poder Ejecutivo ha puesto en práctica las recomendaciones allí hechas.

El diputado del Frente Amplio, José Merino, dijo que la oposición también presentaría una moción para que el vicepresidente Kevin Casas comparezca ante el plenario para ser cuestionado por el polémico documento.

El Partido Acción Ciudadana (PAC) rechazó los argumentos sobre la privacidad del documento utilizado por Liberación Nacional en defensa de sus militantes.

Los rojiamarillos alegaron que el memorando es una comunicación oficial entre funcionarios públicos, en la cual se trata un asunto que no guarda las características de un secreto de Estado.

Según los diputados Sergio Alfaro y Olivier Pérez, del PAC, los funcionarios que redactaron el memorando tienen una fuerte responsabilidad política en sus acciones, lo cual agrava el panorama.

Fuente: Diario Extra

Vuelva al artículo principal

¿Coincidencias?

Joseph Goebbels, autor de la propaganda fascista nazi, planteaba que:

1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5. Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6. Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10. Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11. Principio de la unanimidad.
Llegar a convencer mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.

“Miente, miente, que al final algo quedará… …cuanto mas grande sea una mentira más gente lo creerá…”, Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi.

_________________________________________________________
PERO NO NOS CREA SI NO QUIERE CREER
Lea el archivo adjunto, escrito por Kevin Casas y el sobrino de Oscar Arias, el diputado Fernando Sánchez, compárelo con estos principios nazis y saque sus propias conclusiones.
Luego decida en que Costa Rica quiere vivir.

Vuelva al artículo principal

A la campaña del Si se le cayó la careta

* Escritor y Académico

La Nación hace público un correo enviado al Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, por el Vicepresidente Kevin Casas y el diputado Fernando Sánchez, pariente cercano del Presidente (¡las ventajas de la meritocracia!), en el cual se le hacen al mandatario las siguientes recomendaciones de cara a la campaña en favor del TLC:

1. Infundir temor en la población, haciéndole creer que si dicho tratado no es aprobado el país sufrirá gran desempleo , cosa absolutamente falsa, agregamos nosotros, pues el TLC no toca para nada las exportaciones costarricenses, y, por el contrario, si afectará el empleo de centenares de miles de costarricenses por la competencia desleal de las importaciones provenientes de Estados Unidos, sobre todo las agropecuarias, altamente subsidiadas.

2. Añadamos que en el correo de marras se pide infundir temor no solo a causa del eventual desempleo que se provocaría, sino y a como sea, crear un miedo general y difuso, un ambiente de incertidumbre y zozobra entre la población. Esto nos recuerda las estrategias orquestadas por brutales dictaduras de ingrata memoria. ¡Que bajo hemos caído!

3. Presionar a los alcaldes para que se unan a la campaña del Sí ; a los alcaldes se les advierte en el infame correo que aquellos cantones en donde no gane el Sí serán penalizados con la ausencia de inversión pública. ¿Tendrá esto que ver con el obligado apoyo que los alcaldes liberacionistas, electos por una pequeña fracción de votantes, le dieron hace poco al TLC, a pesar de los efectos negativos que tiene para los municipios costarricenses, como ha sido demostrado hasta la saciedad por académicos tan serios como Henry Mora?

4. Hacer que las empresas inviten al mandatario y a otros altos funcionarios gubernamentales para hablar de temas generales, pero aprovechando dichas actividades para hacer abierta propaganda a favor del Sí , en violación de las regulaciones establecidas por la Ley Electoral costarricense. Con todo descaro, en el ya tristemente célebre correo se reconoce que actuando así se burlan los controles del Tribunal Supremo de Elecciones. Más claro no canta un águila, perdón, un gallo, y de paso se demuestra el absoluto desprecio que el Gobierno del Presidente Arias y la Campaña del Sí han mostrado por el Tribunal Electoral y como éste, además, se ha prestado a tan indecente y antidemocrático jueguito. En otras palabras, los discípulos cimarrones de Maquiavelo alientan la violación de las leyes. Entre otros muchos calificativos, puede afirmarse que este proceder es fraudulento.

5. Ofrecer bonos a los pobres, para lo cual se están gastando más de 250 mil millones de colones, según lo informa el último número del semanario UNIVERSIDAD luego de una exhaustiva investigación, en cuyas ceremonias de entrega (o de promesas de entrega) se les dice a los personas que tales prebendas corren riesgo si no se aprueba el TLC. A pesar de que visto y oído muchas cosas, nunca he presenciado nada tan sucio y vergonzoso. ¿Hasta dónde iremos a parar por este camino de bajeza y ruindad?

Lo único que no se recomienda es inventarse encuestas fraudulentas, del tipo de las que se publicaban el año pasado semanas antes de las elecciones presidenciales. No obstante, parece que tal consejo no le hacía falta a la campaña del Sí. Lo más lamentable fue la respuesta del Presidente, cínica de tan cándida y anodina: él recibe muchas recomendaciones. Así actúa todo un Premio Nóbel de la Paz.

Lo “curioso” es que hemos visto en los últimos meses una campaña y un proceder que siguen al pie de la letra las maquiavélicas sugerencias del Vicepresidente y del pariente de don Oscar Arias. En consecuencia, las recomendaciones no cayeron ni en saco roto ni en oídos sordos.

Repasemos: desde una sistemática propaganda que miente con todo descaro sobre el eventual desempleo que sobrevendrá de no ratificarse tan nefasto TLC, hasta las presiones a los alcaldes, pasando por los regalos de bonos y las visitas “desinteresadas” a las empresas para, por supuesto, mentirle a los trabajadores, quienes serán los más perjudicados en caso de que, en un acto suicida, el pueblo costarricense vote por el Sí en el referendo del 7 de octubre.

Basta ya de mentiras, señores del Sí. Son tan mendaces y falsos, que su propia arrogancia terminará perdiéndoles. ¿Les vamos a creer a quienes llevan tantos años robándonos, empobreciéndonos, engañándonos y mintiéndonos? La careta se les cayó y lo que vemos da asco y vergüenza.

Vuelva al artículo principal

EL «Sí» JUEGA LA CARTA DEL MIEDO


VINICIO CHACON & LORNA CHACON
redactores

Un revelador documento de interés público elaborado por el vicepresidente Kevin Casas y el diputado Fernando Sánchez, señala desaciertos en la campaña del “Sí” al TLC y apunta recomendaciones.

“Estimular el miedo” a la “pérdida de empleo”, al “ataque a las instituciones democráticas”, a la “injerencia extranjera en el No” y al “efecto de un triunfo del No sobre el gobierno”, es una de las recomendaciones que el vicepresidente Kevin Casas, y el diputado Fernando Sánchez, plantearon al presidente Óscar Arias y a su hermano Rodrigo en un memorando fechado el 29 de julio.

La veracidad del documento, que llegó a la redacción de este semanario, fue confirmada a UNIVERSIDAD por el diputado Sánchez, del Partido Liberación Nacional (PLN), en una entrevista realizada en su despacho el 30 de agosto.

Sin embargo, en una carta fechada el 31 de agosto, y que llegó a las oficinas de este semanario el 3 de setiembre a las 10 a.m., el legislador adujo no haber podido examinar bien el documento, por lo cual desautorizó la publicación de las declaraciones emitidas en esa entrevista.

Por su parte, el vicepresidente Kevin Casas prefirió no opinar sobre el tema al argumentar que se trata de un documento de su correspondencia privada, la cual está protegida constitucionalmente (Ver recuadro “La historia de una confirmación”).

UNIVERSIDAD realizó consultas legales sobre este tema y los abogados Guiselle Boza y Luis Baudrit coincidieron en que debido al interés público del documento, su contenido es de pertinente divulgación (Ver nota “Ciudadanos tiene derecho a la información”).

_Lea la información completa en el Semanario Universidad AQUI

También puede obtenerla de ARCHIVOS ADJUNTOS

*Además: *
Gobierno se coloca al margen de la Ley

A la campaña del Si se le cayó la careta

¿Coincidencias?

El “NO” exige a TSE actuar ante memorando de Casas y Sánchez

Califican como “conspiración política” plan orquestado por Casas y Sánchez

{Comunicado de Prensa del Movimiento Patriótico NO al TLC: El TSE debe actuar ante memorando de Vicepresidente Casas y diputado Sánchez}

¿Miedo? Sí… mucho

Gracias don Julio, por abrirnos los ojos

La Ejecución de las Acciones del Memorando

El desprecio a la sensibilidad y el retorno del heroísmo

Comunicado del TSE sobre el “memorando del miedo”
(en Archivos Adjuntos)

Video:

TLC: ¿*T*odavía *L*es *C*ree?

Audio:

En Archivos Adjuntos