Canciller recibía cheques de Taiwán

ADRIÁN MARRERO
amarrero@780america.com

“Con asombro, la mayoría de costarricenses han reaccionado ante la noticia publicada por la Prensa Nacional el día 7 de junio de los corrientes en el sentido de que ‘Arias rompe relaciones con Taiwán’”, así empezó diciendo el ex diplomático Rodolfo Jiménez.

Jiménez explica que entre las razones esgrimidas por el señor Presidente de la República para justificar tan “asombrosa” medida se encuentra el argumento poco convincente, según él, de que _“China es en este momento el segundo socio comercial más importante para Costa Rica, actualmente se exportan a China más de mil millones de dólares al año_”. Este argumento del señor Presidente de la República conlleva, según el canciller Stagno Ugarte, a actuar con “realismo elemental”.

Respira y se pregunta: “¿Será verdaderamente ‘realismo elemental’ lo que motivó la ruptura de relaciones con Taiwán? O la mejor acción ‘_diplomática’_ para ocultar la supuesta desviación de fondos de cooperación internacional provenientes del Gobierno de Taiwán incurrida por varios funcionarios públicos.

Argumenta que estos dineros fueron donados por el Gobierno de Taiwán, para proyectos de desarrollo de la zona norte del país, según lo aseguró el Canciller de dicho país y dice que al final fueron a parar al bolsillo y chequeras de varios funcionarios públicos, entre los que destaca, lamentablemente, el actual canciller de la República, don Bruno Stagno Ugarte.

Jiménez apunta que Stagno adicional a su salario pagado por todos los costarricenses, ha recibido desde julio del año de 1998 una “bonificación mensual” proveniente de los dineros que desviaron dichos diplomáticos a través del manto de “Asociaciones y Fundaciones Privadas Paralelas” que operan en el ámbito privado.

PRUEBAS REVELADORAS

Documento donde se muestra que el canciller Bruno Stagno, es presidente de la empresa Stagno Ugarte Consultores y Asociados.
Jiménez muestra que, mediante el listado de cheques de la cuenta bancaria número 001-0207739-6 del Banco de Costa Rica, perteneciente a la cuestionada “Asociación para el Desarrollo de la Política exterior”, se comprueba que Bruno Stagno desde el mes de agosto del año de 1998, recibió adicional a su salario, cheques a nombre de la empresa Stagno Ugarte Consultores y Asociados, proveniente del bien estructurado “Subprograma de Apoyo Económico”, de la Asociación para el Desarrollo de la Política Exterior.

“Convirtiéndose la asociación, no solo en una estructura ‘Paralela’ de la Cancillería sino también en el ‘Banco’ operado en nuestro país, el cual ha involucrado toda clase de funcionarios públicos y eminentes personalidades de nuestro ámbito político y privado.

“De dicha cuenta bancaria reseñada, solo para ilustrar a los estimados y distinguidos lectores, al señor canciller Bruno Stagno Ugarte mientras fungió como Asesor y Jefe de Gabinete de Cancillería en 1998-2002 recibió a título de ejemplo en el mes de julio de 1998, el cheque número 47393578 por la suma de ¢538.000 (quinientos treinta y ocho mil colones), el cual fue girado y cambiado a través de su empresa Stagno Ugarte Consultores y Asociados, con cédula jurídica 3-101-221192, en la cual funge como su presidente, según acta de constitución de Stagno Ugarte Consultores y Asociados”.

Jiménez Morales agrega que como puede verse en dicho documento, la mencionada empresa fue constituida por el canciller Stagno Ugarte, el 19 de mayo del año de 1998, tan solo a once días de haber asumido funciones la administración Rodríguez Echeverría, en la cual Stagno Ugarte se desempeñó primero como Asesor del Canciller Roberto Rojas López y después continuó fungiendo como Jefe de Gabinete de la Cancillería, el puesto más importante en dicho ministerio después del Canciller.

“No conforme con estar recibiendo cheques mensuales adicionales a su salario, girados a nombre de Stagno Ugarte Consultores, desde el mes de agosto del año de 1998, el señor Bruno Stagno Ugarte, recibe de forma simultánea cheques de dicha asociación girados a su persona, como ocurrió con el cheque 4869693629 de fecha 15 de octubre de ese mismo año de 1998, mostrando con ello, el hoy flamante Canciller un hambre insaciable por ‘coleccionar y cambiar cheques de la cuenta bancaria de dicha Asociación’, en la cual ocupaba después del señor canciller Rojas López, el puesto más importante de mando al interior de la Chancillería”, apunta Jiménez.

UNA PREGUNTA OBLIGADA

“La pregunta de Perogrullo obligada que surge es: ¿Utilizó o no don Bruno Stagno Ugarte, su puesto de Asesor y Jefe de Gabinete del Canciller de entonces, del período 1998-2002 para influir en cómo se distribuían los $4,8 millones de dólares (cerca de dos mil quinientos millones de colones al día de hoy) que fueron desviados a la cuenta bancaria de dicha Asociación, según así lo reconoció el propio canciller de la República de Taiwán Tan Sun Chen?”, se cuestiona Jiménez Morales.

“De resultar negativa su respuesta, el señor canciller Bruno Stagno Ugarte, debe decirle al pueblo costarricense ¿quiénes entonces giraban las directrices para distribuir ese botín de más de dos mil millones de colones, en virtud de que fue testigo de excepción y doble ‘beneficiario’ de los fondos desviados por dicha asociación, tanto a título personal como por intermedio de su empresa Stagno Ugarte y Consultores tal y como fue reseñado?”.

UN CHEQUE POR MÁS DE ¢4 MILLONES

Según explica el ex diplomático Rodolfo Jiménez, el hambre insaciable por “coleccionar y cambiar cheques” de la mencionada Asociación no paró mientras fungió como Asesor y Jefe de Gabinete de la Cancillería.

“Este apetito voraz, continuó mientras se desempeñó como Embajador de Costa Rica ante Naciones Unidas en la administración del Presidente Pacheco de la Espriella del 2002-2006, en virtud que don Bruno Stagno Ugarte aparece recibiendo cheques en el mes de julio del año 2002, por la módica suma de $12.000 de Estados Unidos de América, que al tipo de cambio de dicha fecha equivalía a cuatro millones, trescientos treinta y siete mil colones, según el cheque adjunto No.74496135-8 de la mencionada cuenta bancaria.

“¿Cómo y por qué recibe don Bruno Stagno Ugarte dichos cheques si le está totalmente prohibido a un Embajador recibir otros dineros que no sean los provenientes del salario que le pagamos todos los costarricenses según lo establece la Ley del Estatuto del Servicio Exterior de la República y leyes conexas y supletorias que regulan el accionar de los diplomáticos, el cual no puede desconocer en virtud de que es un Diplomático de Carrera?”, se pregunta Jiménez.

“Y más grave aún, ¿si conocía de antemano que dichos dineros fueron presupuestados por el gobierno de Taiwán para proyectos de desarrollo de los cantones de la zona del país, específicamente los fronterizos con Nicaragua como son Upala, Los Chiles, Guatuso, San Carlos, La Cruz y al final fueron a parar a los bolsillos de funcionarios públicos y personalidades del ámbito político y privado de nuestro país?”, agrega.
El ex diplomático dijo que no venga a decir ahora el canciller Stagno que dichos cheques, fueron “préstamos girados a su persona y a su mencionada ‘empresa Consultora’ por dicha Asociación para atender sus necesidades económicas inmediatas en virtud del pésimo ‘salario’ que obtiene del Gobierno de Costa Rica, como así lo justificó otro canciller. Dichas razones ‘peregrinas’ no se avienen a la verdad de los hechos”.

Otro de los cuestionamientos que se hace Jiménez es: “¿Será que dichos dineros fueron recibidos siguiendo instrucciones de sus “superiores” o de él mismo, para que a cambio de dichos dineros el flamante Embajador defendiera en el mes de septiembre de cada año en la Asamblea General de Naciones Unidas, el reconocimiento y soberanía de Taiwán, como Nación independiente de China Continental, tal y como consta en las actas de dicha organización?”.

FUTURAS REVELACIONES

“¿Será que la ruptura de relaciones con Taiwán de forma abrupta e inesperada por parte de la actual administración Arias Sánchez, más que actuar con ‘realismo elemental’ de fomentar y estrechar las relaciones con China Continental se explica y fundamenta a efecto de encubrir y buscar la ‘impunidad’ al ‘Delfín del señor Presidente’ de las supuestas anomalías incurridas reseñadas?”, se cuestiona Jiménez.

Explica que este será el tema de la segunda entrega que estará haciendo bajo el Título “El señor Canciller y sus allegados en el laberinto chino taiwanés”. “Aportando como siempre las pruebas que sustentan dicha denuncia pública así como la reseña de los esfuerzos realizados por algunos señores y sobre todo, señora diputada del Partido Liberación Nacional por buscar una salida ‘negociada’ con el Partido Acción Ciudadana a efecto de comprar el ‘silencio’ de dicha fracción legislativa para no denunciar públicamente esta situación incurrida por el señor canciller Bruno Stagno Ugarte”, acota Jiménez.

Diputado iba a recibir «ayudita gubernamental para su función

Gerardo Ruiz Ramón
gruiz@diarioextra.com

El diputado Guyón Massey desmintió al PAC, fracción que lo acusó de dejarse comprar el voto a favor de los planes del gobierno, a cambio de una ayuda económica para su fundación.

El diputado Francisco Molina del Partido Acción Ciudadana, pidió explicaciones al Poder Ejecutivo sobre el ofrecimiento de una donación de noventa millones de colones hecha al legislador Guyón Massey de Restauración Nacional, para financiar a la Fundación Asistencia Misionera Cristiana (AMIC), de la cual es fundador y miembro junto con dos de sus hijos.

Molina exigió al Gobierno retirar del Primer Presupuesto Extraordinario para el 2007 la partida que iría a financiar esa fundación privada, con el beneplácito de los ministros de Hacienda y de Relaciones Exteriores.

“NO ES CORRECTO”

El rojiamarillo Francisco Molina, miembro de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que discutió el plan de gastos extraordinario, afirmó que no es correcto que el gobierno done fondos públicos a una fundación de la cual forma parte un diputado de oposición.

“Cuando empezamos a investigar nos dimos cuenta de que la fundación fue inscrita apenas en enero y resulta que el diputado Guyón Massey y sus hijos son quienes la constituyen. Eso no lo sabía ni la Asamblea Legislativa ni el pueblo costarricense”, enfatizó.

Molina catalogó el ofrecimiento de los recursos a Massey, como un mecanismo utilizado por el gobierno para comprar los votos de los diputados de oposición.

El del PAC solicitó al Poder Ejecutivo explicar por qué se hizo el ofrecimiento de la alta suma de dinero al diputado Massey.

“Hay muchas fundaciones con más años de haber sido constituidas y que han gestionado donaciones estatales y no lo han logrado. Por eso creemos que merecemos que se nos explique por qué una fundación de un diputado con poco tiempo de existir recibe ¢90 millones”, dijo.

Molina cuestionó, además, que ni el diputado Massey, ni Liberación Nacional, explicaron el motivo de la donación a la Comisión de Hacendarios.

“NO ME ESTOY ENRIQUECIENDO”

Guyón Massey salió al paso de los cuestionamientos asegurando que fue el Poder Ejecutivo el que le ofreció, según él, a cambio de nada, la millonaria donación.

El diputado y pastor evangélico de una congregación cartaginesa, aceptó que el tema surgió tras conversar en varias ocasiones con el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias y el viceministro de esa misma cartera, Roberto Thompson.

Sin embargo, Massey consideró que las insinuaciones de compra de conciencia hechas por el diputado del PAC, no se ajustan a la realidad.

“Hemos estado haciendo obras sociales por más de 40 años, entonces no se ajusta a la verdad que ahora vengan a decir que a uno le están comprando la conciencia y ese tipo de cosas”.

El cristiano dijo que ésta hubiera sido la primera ocasión en que su fundación hubiera recibido fondos públicos, los cuales, manifestó, nunca fueron gestionados por él.

Massey informó que la Fundación AMIC es un cuerpo constituido sin fines de lucro, dedicada a ayudar a comunidades marginales y zonas indígenas, entre otros trabajos sociales.

Explicó que la entidad que fundó iba a utilizar los ¢90 millones del erario público para comprar y restaurar un edificio que serviría como su sede principal.

“No me estoy enriqueciendo, esta es una fundación sin fines de lucro, vigilada por la Contraloría General de la República. Siempre hemos dado cuentas de cómo hemos manejado los dineros y siempre lo haremos”, concluyó.

El diputado solicitó mediante una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores, que retiren la partida de noventa millones de colones del Presupuesto Extraordinario, el cual todavía no se ha empezado a discutir en el Plenario.

En tanto, la jefa de fracción de Liberación Nacional, Mayi Antillón, catalogó como mal intencionadas las acusaciones lanzadas por el PAC contra Guyón Massey y el gobierno.

La líder insistió en que desconocía el contexto en que el Poder Ejecutivo realizó la oferta de ayuda económica a la Fundación AMIC.

El diputado Guyón Massey y el canciller Brugno Stagno deben renunciar

El señor Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Stagno Ugarte, deben renunciar inmediatamente a sus cargos, pues solamente de esta forma se aliviaría en algo, el nuevo y grande golpe que se le ha dado a la credibilidad ciudadana en cuanto a la transparencia que debe imperar en la función pública; especialmente en cargos de tan alto nivel político como el de Ministro de Estado y el de Diputado del Primer Poder de la República, la Asamblea Legislativa.

Es impropio del decoro nacional que el país siga siendo representado ante el mundo, por un canciller que estuvo, en parte, asalariado de un gobierno extranjero con el que hasta hace poco se mantenían relaciones diplomáticas. El proceder del Ministro Stagno sienta un nefasto precedente porque demuestra que en los altos cargos del Estado, es posible recibir “sobresueldos” por planillas paralelas, al margen del presupuesto público y esta circunstancia abre enormes posibilidades para el desarrollo de las más nefastas influencias en los procesos de toma de decisiones que son inherentes a esos altos cargos.

El señor Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, don Bruno Stagno Ugarte, debe renunciar a su cargo para restaurar el daño al honor nacional que significan las revelaciones dadas a conocer recientemente.

Por otra parte, el caso del diputado Guyón Massey es emblemático de un sostenido deterioro de moral y ética pública en el seno del denominado Primer Poder de la República. Es imposible dejar de asociar las decisiones de este legislador, en cuanto al apoyo que le ha dado a la agenda parlamentaria del régimen de los hermanos Arias Sánchez, con la millonaria partida específica que le “ofrecieron” desde la Casa Presidencial.

Ahora que se hizo la revelación pública de tan grosero tráfico de influencias, no es suficiente con que se renuncie a recibir esos cuestionados dineros. Lo que corresponde es que el señor diputado Guyón Massey Mora renuncie a su curul, inmediatamente, máxime que no tuvo el menor asomo ético en involucrar a su propia familia en al manejo eventual de esa plata. Ello habría ocurrido de no ser por la oportuna denuncia del Partido Acción Ciudadana (PAC), que impedirá la comisión de tal bochornosa negociación a escondidas.

Por menos que estas dos vergonzosas situaciones, en otros países de alto desarrollo democrático y en los cuales el honor nacional es tan sólido como una roca, se producen renuncias instantáneas. Prácticamente es imposible que algo así suceda en nuestro país. La relativización de la moral y la ética públicas es de un grado tal que parece ya irreversible en nuestra atormentada y pervertida institucionalidad republicana.

San José, 26 de junio de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gobierno de Arias en campaña sucia

Mientras el presidente Arias reparte bonos de vivienda y becas para colegiales en los actos oficiales, personas que le acompañan en sus giras distribuyen propaganda ofensiva y calumniosa contra dirigentes políticos y sociales opositores al TLC con los Estados Unidos.

“Por lo visto al mandatario no le basta la utilización descarada de los recursos públicos para intentar ganar adeptos en el referéndum, y debe además manipular la información y recurrir a la mentira”, comentó el diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio.

Ahora en las actividades donde participa Oscar Arias, junto a los folletos proselitistas de COMEX se distribuyen panfletos donde se confunden ataques contra los gobiernos de Venezuela y Cuba, a la par de insultos al ex Presidente Rodrigo Carazo, el dirigente sindical Albino Vargas y el diputado Merino.

“La desesperación ha llegado a tal grado en el gobierno, que han disparado todos los mecanismos de clientelismo al máximo, ofreciendo bonos de vivienda, becas estudiantiles del programa Avancemos, trabajo en el sector de educación o la policía, permisos para transporte público de personas o pensiones no contributivas, a lo que han sumado una campaña de corte maccartista buscando el voto de los sectores menos informados de la población”, agregó el legislador del Frente Amplio.

Para el diputado Merino esta campaña de “guerra fría” confirma la derechización de un gobierno de “república bananera y maquiladora” como el de Arias, aliado de los republicanos de Mr. Bush y de las oligarquías centroamericanas, mientras pueblos y gobiernos de toda la América Latina transitan por vías más independientes y más favorables para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y vida de las mayorías.

Finalmente, el diputado Merino, dijo que el NO al TLC es una coalición de fuerzas nacionales, sociales y políticas, de tal magnitud, inteligencia y conciencia patriótica, que no se dejará afectar por los engaños y mentiras del gobierno de Arias.

La noche de San Juan

En la noche de San Juan, las poderosas energías solares actúan sobre la tierra porque es muy cercana al solsticio de verano para el hemisferio norte y de invierno para el sur. Estas poderosas energías, armonizan y actúan sobre la tierra multiplicando los esfuerzos, que nada tienen que ver con un “absurdo realismo mágico” que atribuyen al Movimiento del No al TLC. Por eso, el día 23 de junio del 2007, quedará grabado en la memoria patria por muchas razones.

Una razón es que los 81 cantones, se organizaron en forma casi espontánea y a una velocidad impresionante para atender el llamado al referéndum. Con enorme mística han trabajado para alertar a sus vecinos sobre el inminente peligro para la institucionalidad y la soberanía, que representa un Tratado que no fue negociado, sino que constituye una imposición inaceptable. También en cada cantón funcionan comités distritales con impecable organización y siguen bajando a nivel de barrios y hasta de cuadra. El motor que nos mueve es la mística y el amor a la Patria. El dinero y la codicia no logran tanto fervor.

Lo más impresionante ha sido que en pocos días se hizo un llamado a participar en el lanzamiento de la campaña y la respuesta fue masiva e instantánea. Nunca antes habíamos visto algo así, nada había movido a tanta gente en tan poco tiempo.

Cada comité trabaja con total autonomía y perfecta coordinación con la organización nacional. Las organizaciones sociales son parte importantísima de la lucha, pero quienes luchamos contra el TLC no lo hacemos para servir a intereses gremiales o sus luchas históricas. Los partidos políticos pueden venir a apoyarnos, pero no nos llevarán a sus huestes ni podrán capitalizar la lucha, porque quienes estamos en ella tenemos el corazón abierto a la gran diversidad que integra el movimiento, pero a la vez somos gente pensante que sólo aceptará una propuesta inclusiva y solidaria. Eso no es exactamente lo que los partidos ofrecen. Toda persona que quiera acompañarnos es bienvenida, pero nadie logrará servirse del movimiento porque la única bandera que nos guía es blanca, azul y roja.

Cuando el Rector Eugenio Trejos dirigió el discurso final en la inauguración de la Campaña Patriótica, fue su corazón el que condujo sus palabras llenas de emoción que fluyeron con la misma fuerza patriótica que alguna vez condujo al *Presidente Mor*a y a los héroes del 56 a la Guerra Patria.

No es sedición decir que “sobre mi cadáver pasará el TLC”, como tampoco lo fue enfrentar a los filibusteros. Quienes estamos dispuestos a dar la vida, lo decimos con sinceridad, espíritu de sacrificio y determinación y sabemos bien a qué nos referimos. No dejaremos que nuestra nación se extinga con una anexión en la que cobardemente se claudica y se entrega todo.

No es irrespeto tratar de mercaderes y vende patrias, a quienes así se han comportado deshonrando las posiciones con las que les distinguimos y no han correspondido con decoro y probidad. No es rebeldía llamar a lanzarnos a las calles si irrespetan la pureza del sufragio impulsando con furor la agenda paralela, garantizándose así “del ahogado el sombrero”. Si el TLC no pasa, se apoderarían ilegítimamente de las más valiosas instituciones del país.

El acto en el que participamos, fuese desde el interior del auditorio de la Conferencia Episcopal o en la calle donde la alegría contagiosa, desbordaba los límites de la emoción, el evento puede calificarse de históricamente incomparable.

Ningún partido político ha conseguido una unidad patriótica desinteresada como la que hemos alcanzado, nunca se había visto algo así. Esta actividad estuvo por encima de los partidos y las organizaciones que la impulsaron, donde el protagonista fue el pueblo y quien ha de beneficiarse de este acto insólito ha de ser el mismo pueblo.

La energía emitida desde esa trinchera, vibrará hasta alcanzar el último rincón del país traducido en un renovado espíritu de lucha y mística nunca antes visto. Termino estas líneas precisamente en la Noche de San Juan.

Junio 24, 2007

Fuente: Tribuna Democrática

Lamentable Congreso solidarista

El pasado viernes 15 de junio del 2007, participé en el XXI Congreso Solidarista, llamado “Pensando en el Futuro con Responsabilidad”.

Desde mi perspectiva, pensamiento y responsabilidad fueron los grandes ausentes.

La Junta directiva del Movimiento Solidarista Costarricense, se dio la potestad de afirmar que los cuatrocientos mil afiliados estamos a favor del TLC, y organizó el congreso como una actividad de adoctrinamiento en pro del tratado.

Las charlas politizadas fueron lo grueso de la actividad, con el claro mensaje de votar a favor del TLC, y apoyadas especialmente en desacreditar a grupos y personas que están en contra del tratado. Por parte del gobierno hablaron Laura Chinchilla, Kevin Casas, Francisco Morales, y el presidente Arias.

Me pareció muy curioso el mensaje de Jacques Sagot, se refirió entre otras cosas a la intolerancia que reina en las universidades públicas, en especial en la UCR y la UNA, con respecto a la discusión sobre el Tratado de Libre Comercio. Lo curioso de esto, es que la charla la impartió minutos después de una espantosa escena de intolerancia que se dio cuando un miembro de la asociación solidarista de la CCSS trató de dar su opinión, contraria al TLC; a este solidarista se le humilló, se le impidió hablar. Con el objetivo de callarlo, un organizador del congreso inicio el coreo de la frase “sí se puede”, seguido de abucheos por parte de participantes de las primeras filas, que consumaron la represión.
Cabe resaltar que no todos los asistentes al congreso apoyaron la censura, considero que una mayoría guardó silencio.

Es curioso cómo estas situaciones de doble discurso se repiten. En el mismo recinto donde se invoca a la tolerancia y la verdad, se reprimen las ideas contrarias con la mayor facilidad, y se miente al afirmar que el solidarismo en pleno apoya el TLC. Qué bueno seria vivir aquella frase: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida por defender tu derecho a decirlo”.

La actividad concluyó con las palabras del Presidente de la Republica, quien fundamentó su discurso, en la imposibilidad de conversar con los opositores al TLC, por sus argumentos fantasiosos, y llamó a los solidaristas a votar en bloque a favor del tratado, a cambio de darle rango constitucional al solidarismo.

Creo que si bien el movimiento solidarista está en todo el derecho de asumir una posición, esta debería ser el resultado de un proceso democrático de consulta a los afiliados. Por otra parte, el gobierno tiene derecho a expresar su posición sobre el tratado, pero no considero justo que la estrategia sea deslegitimar a grupos opositores.

Independientemente de la posición sobre el TLC, siento que este congreso fue un irrespeto a los participantes, un agravio al sentido común y a la paciencia, y sobre todo una negación a los valores que pregona el movimiento solidarista de Justicia, Integración, Transparencia, Credibilidad y Confianza.

* Solidarista /
Cédula 3-344-895

ANEP cuestiona reestructuración en el INS

25 de junio de 2007

Doctor
Guillermo Cónstenla Umaña
Presidente Ejecutivo
Licenciado
Luis Ramírez Ramírez
Gerente General
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
Presente

Estimados señores:

Reciban un cordial saludo de nuestra parte, esperando que su gestión lleve por buen camino los destinos del Instituto Nacional de Seguros.

Como es de conocimiento institucional, la administración dirigida por ustedes lleva más de un año en un proceso de reestructuración interna, proceso que comenzó en la administración anterior (administración del Lic. Luis Javier Guier), pero que se detuvo por la denuncia que la ANEP presentó ante la Contraloría General de la República, por una serie de irregularidades en el proceso y la implementación de la misma. No obstante lo anterior, su administración acaba de comunicar en los últimos días a los puestos de jefaturas superiores que el “proceso de reestructuración institucional” había sido aprobado finalmente por la
Junta Directiva del INS.

Proceso que nuevamente vuelve incurrir en nuestro criterio en una serie de posibles anomalías, llevado e impulsado por pocas personas conocedoras del ámbito institucional y del manejo y responsabilidades de la administración de los seguros como ente estatal, debidamente regido por una serie de normas jurídicas que ustedes conocen muy bien, pero que lamentablemente vuelven a obviar e irrespetar.

Además, es un proceso en donde los funcionarios del INS, que si conocen de seguros y de la problemática de la administración de los mismos, no fueron tomados en cuenta, y como lo dijimos han venido personas inexpertas, con “buen discurso” pero sin conocimiento, a liderar y direccionar dicho proceso. Y no podríamos llamar o decir que se le dio participación a los trabajadores y trabajadoras porque fueron convocados a una reunión para que nos comunicaran como iba a ser la reestructuración y al que no le pareciera “ mejor que no estorbara”.

Este proceso nuevamente antojadizo, sin mayores estudios de fondo, respaldado por notas de dos páginas de las dependencias encargadas de participar en la elaboración de procesos de reestructuración, para decir que cumplimos, es mucho más peligroso y aberrante que los anteriores, porque cede las responsabilidades propias del INS a terceros, y además está generando un impacto no cuantificable dentro del personal de la
Institución y que también ha afectado de una u otra forma el desarrollo normal de la actividad de las diferentes dependencias, principalmente en el área de producción, debido a que otra vez se procede con el desmantelamiento acelerado de la estructura departamental para pasar a la estructura plataformal, o de Agencia Central, esta vez sin capacitación a los funcionarios y profundizando el debilitamiento de la estructura institucional debidamente aprobada por MIDEPLAN y la Contraloría General de la República en su momento.

Reiteramos la enorme preocupación de la organización que representamos, principalmente por la ligereza con que se lleva, la falta de procesos paralelos que den seguridad de que la estructura propuesta va a rendir frutos positivos, así como el impacto económico que en el campo tecnológico pueda darse, (_que por cierto procedieron a realizar una gran cantidad de cambios estructurales, traslados de personal, trasladaron competencias a las Comercializadoras de Seguros y la base tecnológica del INS tan criticada por la actual administración sigue siendo la misma y así quieren hacer creer al pueblo costarricense que el INS se transformó y dará mejor servicio_) y por supuesto el impacto que podrían sufrir los trabajadores del INS, consecuencia lógica de los procesos de reestructuración.

Por lo anterior, estamos solicitando con el aval y en nombre de la
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOS Y PRIVADOS (ANEP), de la cual somos representante en el INS, copia fiel de las actas de discusión y el acuerdo de la actual Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguros, que avala, respalda y da fundamento al proceso de reestructuración interno que vive la Institución en estos momentos; solicitud que hacemos en el marco de lo que establece la legislación nacional, principalmente en lo que indica la Ley General de Administración Pública, así como más recientemente la Ley de Control Interno y la Ley de Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito.

Por otro lado, quisiéramos se nos indique cuales son los fundamentos jurídicos sobre los cuales se realiza la actual reestructuración del Instituto Nacional de Seguros.

Sin más por el momento y agradeciendo su colaboración al respecto, se despiden,

Atentamente,

Victor Ríos Sanabria
Presidente Seccional ANEP-INS

Rafael Angel Mora Solano
Delegado de ANEP-INS

Nota: Para comunicaciones en el Dpto. de Seguros de Incendio, en el departamento de Diversos y Marítimo y en las oficinas de ANEP.

(Original firmado)

CC: Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguros
Señor Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Junta Directiva Seccional ANEP-INS.

Fiesta Ciudadana Multicolor

Un corazón más grande

Tal como se promueve en el logo oficial del NO, el balance final del evento es que el corazón rebozaba de optimismo, alegría y entusiasmo pos trabajar con mayor fuerza de cara al Referendo del 7 de octubre.

¨Hoy hemos venido a este acto patriótico con un gran optimismo, con mucha confianza y fe en nuestro pueblo y hemos salido no como entramos, salimos más fortalecidos, más convencidos, más seguros de nuestros planteamiento y con muchísimas más ganas de continuar y mejorar nuestro trabajo, hoy salimos con el corazón más, muchísimo más grande”, dijo José Merino Del Río, diputado del Partido Frente Amplio.

Por su parte, la base ciudadana, que colmó el auditorio y la calle 20 norte, salió con mayor convicción y entusiasmo del evento. “Hoy mismo, a las 8:00 p.m., tenemos reunión del Comité Patriótico Cantonal, luego vamos a volantear, venimos un ratito a ver este maravillosos evento y nos vamos a nuestro pueblo a repartir volantes casa por casa, esto no termina…por el contrario recién inicia” dijo Yessenia León de Cartago.

El evento fue cubierto por una multiplicidad de medios informativos como Canal 15, Semanario Universidad, algunos medios alternativos y algunos comerciales que llegaron a hacer tomas generales.

Entre los medios alternativos destacó la transmisión completa del evento por Radio ANEP Ciudadana vía Internet y que en un esfuerzo noticioso junto a Voces Nuestras, FECON y Radio Dignidad muchísimos costarricenses, dentro y fuera del país pudieron conocer. Algunas radioemisoras rurales se enlazaron con la transmisión y retransmitieron la señal.

A continuación la Proclama del Movimiento Patriótico NO al TLC, un comunicado de prensa del equipo periodístico de www.noaltlc.com y el discurso de Eugenio Trejos Benavides, Rector del ITCR, miembro de la Junta Patriótica y del Frante Liberacionista NO al TLC.

___________________________________________________________
PROCLAMA DEL MOVIMIENTO PATRIÓTICO NO AL TLC

Costarricenses:

Ha llegado el momento de la unidad patriótica para derrotar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana por medio de un triunfo abrumador del NO en el Referéndum y de su Agenda de Implementación por medio de la organización y la movilización social.

En este día 23 de Junio del 2007 iniciamos la recta final de esta gran jornada patriótica sobre la base de la más amplia unidad de sectores, movimientos y personas. Nos damos cita a este llamado de la Patria, las mujeres y los hombres, estudiantes, jóvenes, trabajadores, educadores, campesinos, indígenas, ecologistas, religiosos; Grupos comunales, sindicales, académicos, políticos, empresariales. Una diversidad de voces y pensamientos dispuestos a no dejar que nuestra patria sea subastada a intereses extranjeros con la ayuda de sus aliados nacionales.

Una vez más, como en 1856, nuestro pueblo se ve enfrentado al peligro de desaparecer como Nación libre, independiente y soberana. Y solo venceremos si de nuevo le decimos NO a los nuevos Filibusteros.

Hoy la UNIDAD NACIONAL PARA DEFENDER LA PATRIA es más importante y decisiva que nunca. Porque hoy el nuevo filibusterismo cuenta con un destacamento local, que usa todas las armas imaginables para tratar de doblegar la conciencia y la dignidad nacional. Recurren a la mentira, el engaño, la división, el chantaje, la violación de la Constitución y las leyes y el manejo inescrupuloso de los Poderes Públicos en su vano intento por exterminar el Estado Social de Derecho, eje esencial de una democracia construida con inmenso sacrificio a lo largo de muchas generaciones.

Con inmensa fe en el futuro, nuestro pueblo derrotará al TLC en las urnas y a su “Agenda de Implementación” privatizadora con la más amplia organización y movilización social y popular alcanzada en nuestra historia nacional. Confirmaremos nuestras conquistas históricas, impediremos la privatización de los servicios brindados por el ICE, el INS y el AyA, así como el desmantelamiento de la CCSS. Actuamos por la defensa de nuestro campesinado, de nuestra flora y fauna, de nuestra identidad cultural e iniciaremos un nuevo impulso transformador y patriótico que sólo se detendrá cuando brille plenamente en nuestro horizonte el bien común.

No contamos con los millones y millones de colones y dólares de quienes promocionan el TLC, pero tenemos la mística, la alegría, el compromiso, el optimismo, el patriotismo, y sobre todo la verdad, herramientas con las que miles y miles de compañeros y compañeras recorrerán el país a lo largo y ancho, casa por casa, comunidad por comunidad, cantón por cantón convenciendo a nuestro noble y valeroso pueblo. Él se pondrá en movimiento, inundará los campos y ciudades, los caminos rurales, las calles y avenidas, las plazas y los parques, las iglesias, los centros educativos y las universidades todas y todos juntos con un solo corazón, el corazón de la Patria.

Independientemente que en forma urgente deben quedar resueltos los serios cuestionamientos sobre la Constitucionalidad del Tratado y las garantías reales para una participación equitativa y justa. Nuestro pueblo VOTARÁ NO EN EL REFERENDUM. Diciéndole* NO* a la mentira, NO a la sumisión, NO a la corrupción,* NO* a la politiquería, NO al neoliberalismo, NO a la entrega de mares, playas, bosques e instituciones estratégicas,* NO* a la destrucción de los productores nacionales. Le dirá* NO* en suma, a la macabra propuesta del TLC que pretende dejarnos sin Patria, sin futuro y sin esperanza.

Nuestro pueblo no permitirá que se le imponga el Tratado de Libre Comercio. Altivo, sabrá responder a quienes han tratado por todos los medios posibles, de someter la institucionalidad a sus intereses. Una y otra vez las y los costarricenses han dado muestras de civilidad y apego al juego democrático frente a las manipulaciones de los grandes intereses oligopólicos. Una y otra vez, el pueblo ha salido en defensa de su paz y de su futuro, sabedor de los grandes males que se ocultan tras las vacías promesas de los políticos de siempre, más interesados en el bienestar de los intereses transnacionales que en la preservación del patrimonio natural, político y cultural de las futuras generaciones.

Con la derrota del TLC el pueblo conservará la Patria para sus hijos e hijas, conservará íntegra la capacidad para decidir su destino, la capacidad de disponer por sí mismo, para sí mismo y para siempre, de esos patrimonios intransferibles que son la independencia y la soberanía.

Costarricenses: no hay lugar para la división, la duda, la desesperanza o el derrotismo. Porque HA LLEGADO LA HORA DE JUANITO MORA. Nuevamente el destino toca a nuestra puerta y se oye la voz del pueblo rugir valerosa:

Costa Rica vencerá. Es la única alternativa posible.

Viva el Movimiento Patriótico NO al TLC
Viva Costa Rica

San José, 23 de Junio de 2007
___________________________________________________________

Comunicado de Prensa

Lanzamiento de la campaña del “No” se realizó con una fiesta popular en la Conferencia Episcopal

La patria dijo “NO” al TLC

Cientos de costarricenses provenientes de todos los rincones del país se dieron cita este sábado 23 de junio en la sede de la Conferencia Episcopal en San José para lanzar la campaña del “No” al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), la cual fue una muestra de unidad en la diversidad pues reunió a ciudadanos y ciudadanas de todas las edades y los más diversos orígenes.

Mujeres y hombres, estudiantes, jóvenes, trabajadores, educadores, campesinos, indígenas, ecologistas, religiosos, grupos comunales, sindicales, académicos, políticos y empresarios, pensionados, homosexuales, miles de costarricenses de todos los sectores de la vida nacional levantaron su voz para decir que rechazan un TLC que promueve una mayor desigualdad pues consideran que el desarrollo está íntimamente ligado con la dignidad y la solidaridad.

En ese sentido, uno de los lemas de la campaña es el de “Mi corazón dice NO…¿Y el tuyo?” pues apela al hecho de que los costarricenses votarán con su corazón pues ésta es una campaña de “corazones contra millones”.

La sede de la Conferencia Episcopal se hizo pequeña para albergar a los representantes de los más de 100 comités patrióticos provenientes de todo el país, cuyos miembros se han dado a la tarea de recorrer “casa por casa” para conversar con sus vecinos sobre los aspectos negativos del tratado.

Asimismo, el acto contó con la participación de representantes de las organizaciones sociales y de los partidos políticos que adversan el TLC, así como miembros de la Junta Patriótica “Costa Rica Primero” como el ex presidente Rodrigo Carazo y la ex rectora de la Universidad Nacional Sonia Marta Mora.

Mientras tanto, en las afueras del auditorio de la Conferencia Episcopal se vivió una verdadera fiesta patriótica popular con actos culturales, manifestaciones creativas que finalizaron un concierto con el grupo “Amigos Intimos” y músicos como Pedro Capmany y Nito Man entre otros, quienes imprimieron la nota festiva al evento.

Votaremos sin miedo “NO al TLC”

El discurso final del lanzamiento de la campaña estuvo a cargo del Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y presidente del Frente Nacional de Apoyo a la Lucha contra el TLC, Eugenio Trejos, quien dijo que “estamos en esta Conferencia Episcopal porque Dios hizo todas las cosas. Hizo todos los seres vivos, hizo todos los aspectos inertes de esta naturaleza, como las ideas y la política…y la política es de Dios y nadie se tiene que callar: ¡ni los curas! Ni los maestros, ni las maestras, ni los funcionarios ni funcionarias públicas ni siquiera los obreros y obreras de las fábricas donde están siendo atemorizados con este maldito TLC”.

“Cuando lo dije en el Instituto Tecnológico de Costa Rica mis asesores se asustaron (…) pero lo dije y lo repito: sobre mi cadáver pasará este TLC.
Sólo de rodillas ante Dios, no ante ningún mercenario, ni ante ningún tratado, ni ante ningún presidente que no se lo merezca”
, añadió Trejos.

El rector dijo que _“cuando las personas que mal negociaron este tratado, cuando firmaron este tratado pensaron que habían firmado la reforma constitucional que no habían logrado pasarla en ninguno de los movimientos instigados por el Fondo Monetario y el Banco Mundial décadas atrás. Pensaron que con esta firma se iba a lograr esa reforma constitucional solapada, encubierta, malintencionada, pero lo que no se dieron cuenta fue que firmaron su sentencia de muerte porque vamos a acabar con el neoliberalismo_”.

“No solamente vamos a acabar con este Tratado de Libre Comercio. También vamos a acabar con esta agenda de implementación nefasta que revela la codicia de aquellos que quieren apropiarse de nuestra agua, de nuestra salud, de nuestra educación, de nuestra agricultura, de nuestras telecomunicaciones, de nuestros seguros, de todo el Estado Social de Derecho que este país ha creado y que ha costado todo ese dolor que significó después de una guerra civil el ponerse de acuerdo sobre la Costa Rica que soñábamos”, agregó el académico.

Todos y todas estamos dispuestas a aportar nuestros conocimientos y experiencias a favor del desarrollo humano sostenible, que estamos dispuestos a deponer nuestros intereses personales y anteponer nuestros intereses nacionales, los intereses patrios para seguir siendo una gran nación que le dice al mundo: queremos seguir siendo socios comerciales de la principal potencia del mundo pero que queremos también vernos con justicia y con dignidad, con un comercio justo para todos los países.

Amigos y amigas, tenemos una oportunidad de oro, una oportunidad única y las oportunidades son como los amaneceres, si uno se retrasa, se los pierde. Y nosotros no podemos perder esta oportunidad de construir una nueva Costa Rica, una Costa Rica solidaria en la que quepan todas y todos,

Durante el evento también se dio a conocer una proclama del Movimiento Patriótico No al TLC, la cual aseguró que “con inmensa fé en el futuro, nuestro pueblo derrotará al TLC en las urnas y a su agenda de implementación privatizadora con la más amplia organización y movilización social y popular alcanzada en nuestra historia nacional”.

“Ha llegado la hora de Juanito Mora. Nuevamente, el destino toca a nuestra puerta y se oye la voz del pueblo rugir valerosa: Costa Rica vencerá”, añadió la proclama.

El acto finalizó con una emotiva entonación del Himno Nacional seguida de una cimarrona con pasacalles que invitó a los asistentes para que continuaran celebrando en las afueras de la Calle 20.

Contacto de prensa: Jorge Araya. Teléfono 340-1112 (vocerianocom@gmail.com)
Más información en : www.notlc.com

Transmisión en vivo por Canal 15 y en Radio Ciudadana http://www.anep.or.cr/radio/radio.html
___________________________________________________________

DISCURSO DE APERTURA DE CAMPAÑA NO AL TLC

Eugenio Trejos Benavides

Queridas y queridos ciudadanos y ciudadanas:

Dios hace las cosas. Pedimos el Gimnasio Nacional y nos fue denegado. Pedimos el Colegio Luis Dobles Segreda y también nos fue denegado. Pedimos la Conferencia Episcopal y aquí estamos.

Estamos en esta Conferencia Episcopal porque Dios hizo todas las cosas. Hizo todos los seres vivos, hizo todos los aspectos inertes de esta naturaleza, como las ideas y la política…y la política es de Dios y nadie se tiene que callar: ¡ni los curas! Ni los maestros, ni las maestras, ni los funcionarios ni funcionarias públicas ni siquiera los obreros y obreras de las fábricas donde están siendo atemorizados con este maldito TLC.

Ha llegado la hora de Juanito Mora y esta es la hora de Juanito Mora para decir de pie: NO al TLC, SÍ a Costa Rica.

Aquí estamos todas y todos los que aspiramos y soñamos con una Costa Rica incluyente, con una Costa Rica solidaria, respetuosa del medio ambiente, respetuosa de los derechos humanos, pero también con dignidad, con amor por la patria, que eso es lo que les falta a los mercaderes de este país, que lo quieren vender pero no permitiremos que este país se venda.

Cuando lo dije en el Instituto Tecnológico de Costa Rica mis asesores se asustaron (…) pero lo dije y lo repito: sobre mi cadáver pasará este TLC.

Sólo de rodillas ante Dios, no ante ningún mercenario, ni ante ningún tratado, ni ante ningún presidente que no se lo merezca.

Esta campaña comenzó hace mucho tiempo, en casas, en los parques, en los lugares de trabajo, en los comités patrióticos, que han proliferado como una cimiente fértil en los jardines de este adorado país.

Cuando las personas que mal negociaron este tratado, cuando firmaron este tratado pensaron que habían firmado la reforma constitucional que no habían logrado pasarla en ninguno de los movimientos instigados por el Fondo Monetario y el Banco Mundial décadas atrás. Pensaron que con esta firma se iba a lograr esa reforma constitucional solapada, encubierta, malintencionada, pero lo que no se dieron cuenta fue que firmaron su sentencia de muerte porque vamos a acabar con el neoliberalismo.

No solamente vamos a acabar con este Tratado de Libre Comercio. También vamos a acabar con esta agenda de implementación nefasta que revela la codicia de aquellos que quieren apropiarse de nuestra agua, de nuestra salud, de nuestra educación, de nuestra agricultura, de nuestras telecomunicaciones, de nuestros seguros, de todo el Estado Social de Derecho que este país ha creado y que ha costado todo ese dolor que significó después de una guerra civil el ponerse de acuerdo sobre la Costa Rica que soñábamos.

Este tratado, esta agenda, van a ser derrotados y no vamos a permitir que ni un solo proyecto, ni uno, sea aprobado en la Asamblea Legislativa, porque, si se aprueba: “vamos a la calle”.

Aquí están los compañeros diputados y diputadas que valientemente nos han defendido y que valientemente nos seguirán defendiendo y no van a claudicar, no van a claudicar en esta lucha y ahí tenemos la garantía de que ninguno de esos proyectos será jamás votado, jamás.

En el pasado impedimos que pasaran otros proyectos, cómo no ahora con 19 diputados y diputadas. Jamás.

Bien lo decía una de las personas que hizo uso de la palabra, gracias a Dios se dio este TLC porque nos ha permitido ponerlos a ver la urgente necesidad que tiene este país de volver a discutir sobre el futuro de nuestra nación, sobre la sociedad que queremos vivir y sobre la sociedad que aspiramos.

Se ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de crear un nuevo pacto social entre todas las fuerzas: socialistas, socialdemócratas, socialcristianas que han construido este país.

Gracias a Dios tenemos este TLC para que no unificáramos, para que pudiéramos sentarnos en la mesa todos los sectores y los diversos partidos políticos y las diversas agrupaciones y las diversas organizaciones de la sociedad civil y que nos diéramos cuenta de que todas y todos tenemos un denominador común: el amor por Costa Rica, la defensa a ultranza del patrimonio cultural, natural, social y que todas y todos estamos dispuestos a aportar nuestro granito de arena.

Todos y todas estamos dispuestas a aportar nuestros conocimientos y experiencias a favor del desarrollo humano sostenible, que estamos dispuestos a deponer nuestros intereses personales y anteponer nuestros intereses nacionales, los intereses patrios para seguir siendo una gran nación que le dice al mundo: queremos seguir siendo socios comerciales de la principal potencia del mundo pero que queremos también vernos con justicia y con dignidad, con un comercio justo para todos los países.

Amigos y amigas, tenemos una oportunidad de oro, una oportunidad única y las oportunidades son como los amaneceres, si uno se retrasa, se los pierde. Y nosotros no podemos perder esta oportunidad de construir una nueva Costa Rica, una Costa Rica solidaria en la que quepan todas y todos, nuestra naturaleza y todos los seres vivos.

Tenemos la oportunidad por primera vez real, efectiva, de que el poder popular se haga del poder constitucional de esta nación.

Y lo vamos a hacer porque sabemos que otra Costa Rica es posible, que no es solamente el discurso neoliberal ni el decálogo mercantilista que antepone las mercancías sobre el capital humano, que antepone lo mercantil a la vida, que antepone los negocios al amor, a la patria.

Les garantizo que una de las razones de nuestra existencia es la que nos tiene congregados en esta mañana, en este auditorio que es decir: NO al TLC, SI a Costa Rica y que Viva Costa Rica siempre.

Para finalizar, amigos y amigas, llevémonos este contagio a todas las comunidades, a todos nuestros vecindarios, a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestras provincias a nuestros lugares de trabajo, llevemos este mensaje: que Dios les ilumine, que el bien y la misericordia les acompañen todos los días de su vida y que Costa Rica viva por siempre. ¡Muchas gracias!

Conferencia Episcopal. San José, Costa Rica. 23 de junio del 2007
___________________________________________________________

Nota subida el sábado 23 de junio, 4:00 p.m.
___________________________________________________________

Lea También La Noche de San Juan

De: Flora Fernández
___________________________________________________________

Este País está en el Sueño

Poema leído por la misma Ana al inicio del acto de Lanzamiento de la Campaña Patriótica No al TLC en San José, Costa Rica , el pasado sábado 23 de junio en el Auditorio de la Conferencia Episcopal.

TLC y Seguridad Social

El sábado a las 8:00 p.m. se re-transmitirá por Canal 15, de la Universidad de Costa Rica, la mesa redonda que se realizó el jueves 21 de junio en la Facultad de Medicina:

TLC y Seguridad Social

Participan: Mario Devandas (profe. política económica UNED, activista por el NO), Susana Vásquez (abogada, COMEX), Juliana Martinez (IIS y ANEP) y Elías Jiménez (Profe. medicina UCR y Ex-Presidente ejecutivo de la
CCSS).
Modera: Ricardo Boza, vicedecano Medicina.

NO SE LO PIERDA!

¿TLC?, Infórmese!

Esta es la forma en que han lucrado con Alterra y planean hacerlo con el TLC

Alterra Partners (Becthel Corp) empresa que ha operado el aeropuerto Juan Santamaría, se ha negado a realizar las obras del aeropuerto Juan Santamaría alegando un desequilibrio financiero. La Contraloría ha rechazado en 3 oportunidades la pretensión de esta empresa estadounidense de modificar el contrato original para aumentar sus ingresos. La investigación de diversos expertos en la materia han demostrado que Alterra ha pagado sobreprecios a sus propios socios por la contratación de la construción de obras y servicios, incurriendo en un incumplimiento del contrato y en un gasto millonario para el Estado.

La problemática de Alterra inició bajo la administración de Miguel Angel Rodríguez y con la complacencia del gobierno de Abel Pacheco y Oscar Arias se mantienen ganando sumas millonarias mensuales a pesar del evidente incumplimiento del contrato.

Comisiones investigadoras y diputados de oposición han denunciado que socios Alterra se ha valido de pagos de donaciones de campaña para mantenerse en la impunidad.

Se van a sorprender al ver los nombres que figuran como socios y miembros de la junta directiva de esta empresa.

El abuso y la corrupción tienen en el desconocimiento su mejor aliado.

Cuadro adjunto para su impresión.

Cada una de las informaciones fue investigada y corroborada por el Diputado Marvin Rojas de la actual Asamblea Legislativa.