La ANEP visitó la comunicad de Zapote, de Puerto Viejo de Sarapiquí, para reunirse con trabajadores de la Finca San Cayetano, propiedad de la Corporación del Monte, ante rebajos irregulares de salarios que están sufriendo durante la cosecha de la piña.
Autor: ANEP
Alcaldía de Nandayure deja plantados a trabajadores en audiencia Conciliatoria en el Ministerio de Trabajo

Sala IV acoge recurso de amparo constitucional presentado por la ANEP contra el Presidente y la Ministra de la Presidencia
La Sala le da un plazo de tres días al Presidente Rodrigo Chaves Robles y la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, para presentar un informe ante el recurso de amparo.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, acogió el recurso de amparo constitucional presentado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), contra el decreto presidencial N 44634 MP, denominado “Reglamento de organización y funcionamiento de la Unidad Especial de Intervención” (UIE).
Según ordena la Sala, se le da un plazo de tres días hábiles, a partir de la notificación, al Presidente, Rodrigo Chaves Robles y a la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, para presentar un informe ante el recurso de amparo presentado por nuestra organización.
La ANEP presentó el amparo constitucional contra el decreto 44634 MP, el viernes 22 de noviembre del presente año; posteriormente, el lunes 25 de noviembre, también presentó un adendum a este recurso de amparo.
El decreto cuestionado fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el pasado jueves 21 de noviembre de 2024, firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y la ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, modificando el que estaba vigente desde el 27 de julio del año 2005.
Dentro de los argumentos presentados por nuestra organización en el recurso de amparo en contra del decreto, se encuentran intromisión de funciones, vulneración al principio de separación de poderes, así como violación de derechos fundamentales y abusos potenciales de autoridad.
Para la ANEP, dicho decreto convierte a la UEI en una policía al servicio del Presidente de la República quien no solo podría nombrar y remover a sus altos mandos; sino que, también, discrecionalmente, podría otorgar rangos policiales y tener la última palabra para la aprobación o denegación de operativos policiales. Además, que la subordinación de la Unidad a autoridades políticas podría generar la politización de órganos de seguridad, la potencial afectación de su independencia y limitar el control judicial.
En el recurso, nuestra organización establece que, mediante la vía reglamentaria, como lo viene a decir el decreto del Poder Ejecutivo, no podría modificarse una ley por el orden jerárquico inferior que tiene un reglamento con respecto de una ley. La modificación de una ley le compete a la Asamblea Legislativa y pretender modificar las facultades que tiene la policía, consagradas en los artículos 18,19 y 20 de la Ley General de Policía, no puede ser modifica mediante decreto.
Para la ANEP, estas argumentaciones deben ser consideradas por los magistrados y las magistradas de la Corte Suprema de Justicia, para declarar con lugar nuestro recurso de amparo constitucional.

ANEP gana nuevamente demanda judicial por pago de horas extra en AyA
ANEP se opone a que trabajadores del Aeropuerto Daniel Oduber paguen por sus credenciales
ANEP plantea creación de reglamento contra acoso laboral en el INAMU
La Seccional ANEP-INAMU, se ha establecido como objetivo la incidencia política en el tema del acoso laboral, tanto en lo legislativo, como la implementación de instrumentos jurídicos a lo interno de INAMU, por lo que solicitó a las autoridades de la institución, la creación de un reglamento en conjunto contra el acoso laboral.
Ante denuncia de ANEP suspenden polémico contrato laboral en PIMA
Luego de los cuestionamientos realizados por nuestra organización y su seccionan de personas trabajadoras administrativas del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), el actual Gerente de la Institución, José Ignacio Barrientos Zamora suspendió la implementación de un polémico contrato laboral.
Seccional ANEP-Teatro Nacional se presentó ante nuevo Director del teatro
ANEP plantea creación de reglamento contra acoso laboral en el INAMU
La Seccional ANEP-INAMU, se ha establecido como objetivo la incidencia política en el tema del acoso laboral, tanto en lo legislativo, como la implementación de instrumentos jurídicos a lo interno de INAMU, por lo que solicitó a las autoridades de la institución, la creación de un reglamento en conjunto contra el acoso laboral.
ANEP logra reconocimiento de reajuste salarial adeudando en la Municipalidad de San Isidro
La ANEP, junto a su seccional en la Municipalidad de San Isidro de Heredia, lograron que el Concejo Municipal de la localidad, reconociera la deuda salarial por costo de vida acumulada de 1.90% que mantenía el municipio con los trabajadores, específicamente del segundo semestre del año 2020 y primer semestre del año 2021.