Racismo educativo aporofóbico

Copiamos de internet-Google la definición de aporofobia: “La aporofobia es el odio, aversión o rechazo hacia las personas en situación de pobreza. El término fue acuñado en los años 90 por la filósofa Adela Cortina, para dar nombre a este fenómeno que afecta especialmente a las personas en situación de sinhogarismo”. Y del diccionario de la Real Academia Española (RAE) esta definición de aporofobia: “fobia a las personas pobres o desfavorecidas”.

Los extremistas fundamentalistas que imponen desde hace ya varios gobiernos la política fiscal del país, lo hacen con una fuerte carga ideológica de contenido aporofóbico, el cual se hace notar con más crueldad en el actual gobierno considerando que su cabeza ejecutiva tiene una concepción ideológica de la sociedad al estilo “bancomundialista”, fortalecida por sus tres décadas de servicio tecnocrático-financiero lejos del país.

El proyecto de presupuesto de la Republica para 2025 que fue enviado por el Gobierno a la actual Asamblea Legislativa muestra propuestas de recortes presupuestarios con fuerte carga aporofóbica.

En cuanto a Educación Pública los recortes afectarán la calidad de la enseñanza que se debe dar a los hijos y las hijas de personas trabajadoras de ingresos medios, bajos o casi inexistentes; clase trabajadora (pública o privada) con ingreso salarial precario que no pueden pagar un servicio educativo privado.

Es decir, la aporofobia fiscal en materia de Educación Pública condena a la gente pobre a tener un servicio educativo malo y no una educación de excelencia para el ascenso social. Este pésimo servicio educativo tiene una intencionalidad perversa cual es la de mantener en exclusión social y económica a la gente pobre.

Ya no se trata de un asunto de desigualdad: es algo más malo y profundo. La aversión a los pobres, ideológicamente marcada por una política fiscal aporofóbica, es de tal calibre que es mejor que no cuenten, que no existan, que no importen.

Tan es así que la actual y descalificada-cuestionada ministra MEP se niega a entregar los datos estadísticos estratégicos del rezago educativo al Programa Estado de la Nación, habida cuenta de que los pobres ya no cuentan para las estadísticas del sistema educativo público carcomido por el ajuste fiscal del recortismo presupuestario aporofóbico.

Tenemos entonces que en el sistema educativo público, especialmente en sus niveles de pre-primaria, primaria y secundaria, podemos encontrar la confluencia de las consecuencias del sostenido proceso de exclusión económico-social que estamos sufriendo, ahora agravado por ese recortismo fiscal aporofóbico: a) acuden a recibir educación los hijos y las hijas de las personas asalariadas del exiguo salario mínimo pagado en el sector privado; b) los hijos y las hijas del personal trabajador del sector público que tiene su salario congelado desde hace 5 años; c) las clases son impartidas por personal magisterial víctimas de ese congelamiento salarial y con altísimo endeudamiento personal; d) las lecciones se dan con carencia de material educativo idóneo y de calidad y en instalaciones tugurescas; en fin, la educación pública muestra un patético y doloroso retroceso que nos llevará a un subdesarrollo pedagógico que posibilitará el control futuro de la sociedad por los privilegiados de la educación privada.

!Que no cuenten los pobres! !Que no cuenten a los pobres! Esta parece ser la maligna consigna del racismo educativo aporofóbico. De terror…

Tribunal Contencioso da curso a denuncia de la ANEP para frenar adjudicación de EBAIS a cooperativas

El Tribunal Contencioso de lo Administrativo ha dado curso a la denuncia presentada por la ANEP, el pasado 12 de agosto, donde se solicita por medio de una medida cautelar frenar la adjudicación otorgada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), de 10 áreas de salud a cooperativas para su administración.

La seccional ANEP-MAG solicita al viceministro intervención en temas de salud ocupacional e infraestructura

La Seccional ANEP-MAG, se reunió con el viceministro Agricultura y Ganadería, Pablo Arias Valera, para solicitar una intervención en temas de salud ocupacional y de infraestructura, ante situaciones que se presentan en diversas  oficinas, sedes y dependencias del MAG en todo el territorio nacional.

ICE no debe dejar de lado la planificación de nuevos proyectos de generación eléctrica

Esta es la posición de la seccional ANEP-Grupo ICE y nuestra organización, luego de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), anunciara que negocia la compra de energía de respaldo a empresas de la región.

ANEP cuestionó y desaprobó proyecto de jornadas 4×3 ante comisión legislativa

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) comparación ante la Comisión Ordinaria de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, para dejare claro su oposición al proyecto de jornadas 4×3.

Denuncian ante la Defensoría irregularidades en proceso por acoso laboral en el Ministerio de Justicia y Paz

Un grupo de trabajadores del Ministerio de Justicia y Paz, del departamento de Ingeniería y Arquitectura, afiliados a nuestra organización, presentaron una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes, debido a posibles irregularidades y anomalías en el proceso de demanda por acoso laboral que entablaron contra su jefa de apellido Chinchilla.

ANEP e INCOP establecen inicio de negociación de Convención Colectiva de Trabajo

La seccional ANEP-INCOP, junto a autoridades del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, acordaron en el Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, iniciar el proceso de Negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

Seccionales de ANEP se sumaron a la marcha por la Educación Pública

Diversas seccionales de la ANEP, participaron en las marchas del Pacto por la Educación Pública realizadas el miércoles 28 de agosto en San José, así como el jueves 29 del mismo mes en diversas regiones del país, ante diversas políticas que atentan contra la institucionalidad costarricense.