¿Y cuándo se acordarán, realmente, de la clase trabajadora?

El espectáculo circense que se dio en el seno de la Asamblea Legislativa, el pasado miércoles 1 de mayo, con ocasión de la presentación del informe presidencial fue, sencillamente, deprimente, desalentador y nada beneficioso para la misma democracia; la representativa, por supuesto, la cual, ya de por sí, está sumamente deteriorada. Siguen echándole leña al fuego… 

El matonismo político del mandatario Rodrigo Chaves Robles no parece generar una respuesta política contundente de parte de las señoras diputadas y de los señores diputados, más que los discursos de respuesta que pronuncian en días siguientes, los cuales, solamente, critican la diatriba de Zapote contra el sistema republicano-institucional.

Nosotros pensamos que las verdaderas necesidades de la clase trabajadora costarricense son las grandes olvidadas, tanto en la perorata presidencial como en las débiles respuestas de la oposición.

La clase trabajadora, integralmente conceptuada, no la está pasando bien. En el caso del sector Público ajusta ya 5 años de congelamiento salarial total, violatorio de derechos constitucionales y de derechos humanos. 

En el caso del sector Privado, el actual nivel del salario mínimo sigue siendo factor de empobrecimiento y de impulso a la exclusión social; situación que ni a unos ni a otros, actores y actrices del espectáculo circense del 1 de mayo, parece importarles. 

En esto de los salarios bien es sabido que una política salarial de corte integral y justo, es aquella que permite un ingreso tal que impulse expansión del poder adquisitivo del salario, dinamizando el mercado interno y potenciando la producción nacional para el desarrollo del mismo. 

Otros dos segmentos de la clase trabajadora están, aún más, en condición crítica: quienes están en el trabajo informal; quienes sufren el cruel desempleo abierto; quienes desistieron de buscar trabajo y se trasladaron a la actividad delicuencial, del crimen organizado y del narcotráfico… para sobrevivir. En este caso, el drama se nos estrella en la cara, cotidianamente, cuando vemos las notas rojas de la prensa comercial (la del negocio de las noticias), que nos da cuenta de todos esos jóvenes que caídos producto de las balas.

Por supuesto que hay excepciones decorosas en las actuales diputaciones que sí se muestran sensibles a lo que está pasando en el afuera de la caja de leche. Sin embargo, la tónica mayoritaria en el parlamento actual es mirar para otro lado; o, cuando abordan temas de exclusión social y económica, tan sólo vierten lágrimas de cocodrilo.

Y ni qué decir de la perpetuación del injusto sistema tributario que nos azota, doblemente perverso: injusto y corrupto. ¿Qué tal si esa oposición decide desempolvar el informe legislativo sobre Los papeles de Panamá, cuyo informe final es el Expediente 19.973, de 29 de marzo de 2017?

Dicho documento contiene impresionantes conclusiones y propuestas de reforma tributaria por el lado correcto: es decir, de quienes tienen mayores posibilidades de ingreso que, cada vez, son menos pero que, cada vez, acumulan más. 

Como bien se sabe y los expertos en el tema lo vienen planteando-denunciando, un sistema tributario realmente justo y progresivo, es vital para que una sociedad desigual (como ya lo es Costa Rica), recupere la senda de la inclusión social y económica. 

Como país, seguimos alejándonos de la misma y la polarización por cuestiones de distribución del ingreso y de la riqueza se sigue concentrando, abusivamente, 

Como vimos, el espectáculo circense del 1 de mayo en el parlamento costarricense, avergonzó y manchó el significado histórico de la conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora.

¡𝑪𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐! 𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒏 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒆𝒓 𝒆𝒍 𝑩𝑪𝑹 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 11.47 % 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍

L𝐢𝐜. 𝐖𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫 𝐐𝐮𝐞𝐬𝐚𝐝𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳. 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐚𝐝𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐍𝐄𝐏. 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐨𝐥𝐚𝐧𝐨. 𝐀𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨. 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐄: «𝐕𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚» ¡𝐔𝐧 𝐦𝐞𝐠𝐚𝐜𝐡𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬!

ANEP se reunió con autoridades del Hospital de Alajuela para abordar diversos temas

La seccional ANEP-Hospital San Rafael de Alajuela y Áreas de Salud se reunió con las máximas autoridades del centro médico, con el objetivo de abordar temas laborales, en pro de mejorar la atención de pacientes en diversas áreas como: diálisis peritoneal, hemodinamia y en la apertura de la nueva unidad coronaria.

ANEP solicitó al Viceministro de Trabajo intervenir en sede ministerial en la zona Huetar Norte

Esto debido a acciones y decisiones que se presentaron en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Región Huetar Norte, mismas que contravienen los intereses laborales de la población laboral en la Municipalidad de Los Chiles

Programa Horizontes: “Ley para proteger el empleo de los Saloneros y Meseros N9116”

𝐑𝐢𝐜𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐍𝐢𝐧̃𝐨 – 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞. 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐝𝐞𝐫𝐨 𝐀𝐫𝐚𝐲𝐚 – 𝐕𝐢𝐜𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞.  𝐀𝐍𝐄𝐏 𝐒𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐧𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚: ¡𝐋𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝟗𝟏𝟏𝟔 𝐧𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐨𝐜𝐚!

Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya pone en alerta a su afiliación y trabajadores

La seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya pone en alerta a sus afiliados y trabajadores de este municipio, ante un posible incumplimiento parcial de un acuerdo firmado con la Alcaldía, el pasado mes de febrero, referente a pagos adeudados por reajuste salarial de los años 2021 y 2022

Sectores y comunidades afectados por la expansión piñera buscan acciones ante esta problemática

Diversos sectores y comunidades de la zona Caribe de nuestro país se dieron cita en la sede de SITRAP, para buscar acciones concretas y un plan estratégico ante la contaminación y afectaciones generadas por la expansión piñera.

Sala Segunda confirma reinstalación de dirigente sindical en la Municipalidad de San Carlos

Para los magistrados y magistradas el despido ejecutado por la Municipalidad de San Carlos, por orden de su alcaldesa, es absolutamente nulo y como consecuencia se ordenó su reinstalación de forma definitiva.