OIT en Costa Rica: ¿nuevo proceso?

Este próximo lunes 25 de setiembre, en el auditorio de la sede de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicado en San Pedro de Montes de Oca, tendrá lugar la presentación del nuevo Director de la Oficina Regional de OIT, el...

Continuar leyendo...

Ajuste fiscal anti-obrero 2018-2022: fracaso total

Para afirmar lo anterior, señalamos tres leyes aprobadas en ese cuatrienio que hoy día, en el actual período constitucional 2022-2026, estamos notando su caída, su pérdida de efectividad, aunque se ha venido notando el daño que causaron a la mayoría de la población.

Continuar leyendo...

LMEP: la más grande violación de DD.HH. de las últimas décadas (Parte 1)

De la misma manera, han sido violentados los principios de división de poderes, igualdad, progresividad y no regresividad, seguridad jurídica, libertad sindical, el derecho a la negociación colectiva, el debido proceso, las autonomías constitucionales, el principio de retroactividad, los derechos adquiridos y situaciones jurídicas consolidadas....

Continuar leyendo...

AI, cuarta revolución industrial

Cada vez se habla más sobre los retos laborales que se entrañan en la implementación de la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo, hasta en aquellos desafíos que  tiene el legislador para regular todos sus alcances, pero el AI no puede ser regulado por...

Continuar leyendo...

Salario Global: ¡Detengamos al “ornitorrinco-frankenstein”

Del señor magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, don Luis Guillermo Rivas Loáiciga, es la siguiente afirmación: “A mí me parece que esto va a crear una situación algo así como de un frankenstein, un ornitorrinco o una cosa de...

Continuar leyendo...

Sindicalismo sociopolítico bajo un contexto de cambio

el sindicalismo sociopolítico es esa trascendencia para involucrar la realidad que vive el país y la participación activa que cumplen los sindicatos entre ellos las posibles alianzas con la propia sociedad civil en conjunto a los diversos grupos sociales que participan activamente en la vida...

Continuar leyendo...

La renuncia al PLN del alcalde de Alajuela

Es obvio que don Humberto respira por la herida por cuanto en el PLN, la cúpula que manda lo dejó fuera de la candidatura a la reelección por esa bandera partidaria; por tanto, él decide salirse y, de seguro, seguirá promoviendo su candidatura con algún...

Continuar leyendo...

¿Tomó partido el Estado de la Nación?

Como se puede colegir, de los contenidos del documento nada más sabemos su título y subtítulo, aunque está clarísimo cuáles podrían ser los mismos si se sabe bien la matrícula ideológica de la Academia de Centroamérica, siempre del lado del todo mercado-nada Estado. Y, ¿es...

Continuar leyendo...

Presupuesto 2024 y deuda pública: casi ₡16 mil millones diarios

¿Cómo es posible que, en la actual Asamblea Legislativa, prácticamente, a ninguna persona legisladora le esté importando que al pueblo trabajador costarricense le saquen de sus estrujados y apretados bolsillos, la espantosa cantidad de casi 16 mil millones de colones al día (16.000.000.000), para atender...

Continuar leyendo...

Los récords del presidente Rodrigo Chaves

En Costa Rica desde que se rompió el lazo del bipartidismo con los partidos tradicionales, como lo son el Partido Liberación Nación (PLN), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), así como los cuatro años del Partidos Acción Ciudadana (PAC); Los costarricenses pensamos que no podría...

Continuar leyendo...