Carta al Doctor Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República y al Licenciado Ovidio Pacheco Salazar, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, planteando una propuesta salarial conjunta entre varias organizacione sindicales.

Estimados señores:

Ante la ausencia de políticas públicas en materia de producción, de empleo y por tanto, de una política salarial estructura y coherente, a nuestro entender; su Administración no ha contado con más que renegar de la negociación salarial e imponer por la vía del Decreto Ejecutivo ajustes de salario, por cierto, muy por debajo del índice de inflación. Indudablemente que esto ha empobrecido, de forma acelerada, a la familia de la gente que labora en el Sector Público.

Y como si esto fuera poco, esas políticas neoliberales han llevado a importantes organismos del Estado tales como, la Procuraduría General de la República (PGR), la Contraloría General de la Republica (CGR) y a la misma Sala Constitucional, a emitir, una serie de resoluciones que atentan contra el derecho básico y elemental de la libertad sindical, como lo es el derecho a la Negociación Colectiva de Trabajo.

Por esta causa, lamentablemente, nuestro país es acusado y descarnado una y otra vez en el foro tripartito mundial, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En razón de lo anterior, demandamos de su Administración, convocar de manera urgente las siguientes mesas de negociación.

1. Comisión Negociadora de Salarios para el Sector Público, la cual, por acuerdo de las partes, debe determinar el ajuste de salarios para el segundo semestre para la gente del trabajo del Sector Público; considerando la cadena de alzas de las últimas semanas que han elevado, sensiblemente, el alza en el costo de la vida; además, de la deuda asalaria acumulada y el crecimiento de la riqueza nacional anunciado por su Gobierno.

2. Una mesa de negociación, integrada por un representante de la PRG, uno de la CGR, otro de la Sala Constitucional, el Ministerio de Trabajo, sindicatos, a fin de buscar acuerdos que salvaguarden la libertad sindical, incluyendo el derecho a la Negociación Colectiva de Trabajo y otros instrumentos de negociación colectiva que hoy están siendo amenazados por acciones de inconstitucionalidad.

3. Una mesa de negociación que trabaje y resuelva sobre políticas de producción y empleo y flexibilidad laboral. Consideramos que sin políticas de estímulo a la producción local, que vayan de la mano con políticas de empleo, no tendrá ninguna razón hablar de una posible reforma al Régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, puesto que el sistema de libre mercado que se impulsa, conlleva a la informalidad empresarial y a la perdida de empleos, soporte de un régimen de pensiones sano.

4. Demandamos del Poder Ejecutivo realizar todos los esfuerzos políticos a fin de que el Plenario Legislativo ratifique los tratados internacionales de la (OIT), que estatuyen la Negociación Colectiva de Trabajo en el Sector Público; específicamente hablando nos referimos a los Convenios 151 y 154.

Señor Presidente, señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, escribimos estas notas, confiados en que en nuestro país, por dicha, aún nos queda espacio para el diálogo, la negociación y la búsqueda de acuerdo.

Nuestro país, este pequeño pero venturoso país, está en sus manos.

Esperamos su respuesta,

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricenses (SITECO)

Unión Nacional de Empleados de la Caja y de la Seguridad Social (UNDECA)

Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios (SITHOSAJUDI)

—-
c.:Organización Internacional del Trabajo (OIT ).
c.:Medios de Comunicación Colectiva.
c.:Juntas Directiva Sindicatos.

SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO:

En este mes de enero del año que acaba de empezar, deberá definirse el monto del incremento salarial aplicable durante el primer semestre del 2003, para todos los trabajadores y para todas las trabajadoras del Sector Público.

ANEP considera que las discusiones con tal propósito, en el seno de la denominada Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, serán complicadas y conflictivas; habida cuenta de que el Gobierno de la República tiene la predeterminación de que tal incremento no supere la cifra del 3.5% semestral durante el presente año.

La fijación salarial de estos días se hará dentro del marco de la denominada crisis fiscal y muy particularmente, bajo la perspectiva de un recorte general del gasto público, del orden de los 120 mil millones de colones; decisión ésta de tipo shock, rechazada de manera tajante por la ANEP.

Mantenemos la tesis de que se impone en el país una política salarial diametralmente distinta a la imperante en los últimos años durante varias administraciones; cual es, aquella únicamente diseñada para compensar la inflación sin incrementar el poder de compra de los salarios de la clase trabajadora.

Esta situación es doblemente perjudicial para el trabajador porque aparte de que no se incrementa el poder adquisitivo de su salario, las variaciones de inflación se calculan son base en un Índice de Precios al Consumidor (IPC), totalmente desactualizado que data de 1988.

Así las cosas, la negociación salarial del Sector Público de los próximos días, será sumamente conflictiva y tenemos bastante escepticismo acerca de que se llegue a un acuerdo en la mesa de negociaciones. Serán las bases laborales del Sector Público las que dirán la última palabra.

San José, 2 de enero del 2002.

FORMULARIO PARA LA DESIGNACION DE BENEFICIARIOS

Yo, _______________________________________________________________________________
No. de Cédula _______________________________________, persona trabajadora afiliada a la ANEP, de conformidad con el contrato de póliza colectiva de vida entre el INS y ANEP No. VIC-989, designo como beneficiarios de la póliza indicada, a las siguientes personas:
Nombre (con dos apellidos)

No. Cédula

Parentesco

%

Edad

Teléfono
1.
2.
3.
4.
Observaciones: ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Entidad donde labora:_________________________________________________________________
Tel Of.____________________Tel Fax: ________________________ Tel.cel____________________
Tel habitación:_________________________E-mail: _______________________________________
Fecha nacimiento (dìa/mes/año) :________________________________Edad actual:______________
Firma: _______________________________________________Fecha_________________________

Información importante que usted debe conocer

1. Al entregar este documento o enviarlo por fax a ANEP ( fax 2257-8859) , le recomendamos dejarse copia con el sello de recibido de ANEP o de quien corresponda. Este documento debe ser entregado en la ANEP personalmente o a algún funcionario o miembro de Junta Directiva autorizado de la ANEP. Usted puede cambiar sus beneficiarios en cualquier momento, personalmente, remitiendo nuevamente una boleta como esta, con fecha actual.
2. Le recomendamos no designar como beneficiarios a menores de edad, por las implicaciones jurídicas relacionadas con el PANI. No obstante si usted lo desea puede hacerlo. La información sobre beneficiarios designados, una vez reportados a ANEP, solo se brindará de manera personal al afiliado o a personas debidamente autorizado por éste.
3. Las indemnizaciones las girará el INS a la ANEP. La ANEP girará los pagos indemnizatorios exclusivamente a los beneficiarios designados en este documento. Si no se indica específicamente la proporción o porcentaje, que le corresponde a cada beneficiario, de oficio se girará por partes iguales a los designados.
4. La póliza empieza a regir una vez que ANEP reciba el primero pago mensual y lo ingrese al INS. Le corresponde a la ANEP reportar las exclusiones e inclusiones mensualmente. Al atraso en el pago de membresía a la ANEP, lleva implícito el NO pago de la póliza y por ende su cancelación, sin responsabilidad para la ANEP.
5. El monto del seguro de vida de ser posible se aumentara anualmente para mantener el valor del seguro. Dicho aumento en el costo del seguro se cargará en la cuota a cada asociado de oficio.
6. Para mayor información sobre la póliza, incluido el CONTRATO POLIZA dirigirse a: www.anep.or.cr , sección SEGURIDAD SOCIAL, POLIZA COLECTIVA DE VIDA.
7. La póliza es administrada por los agentes del INS : Ing. Ana Erika Oses C y Dr. Hugo Quesada M – Tel. 2234-6202, correo agentesins@anep.or.cr.
___________________________________________________________
8. Espacio para uso de oficina :__________________________________________________________
*9. *_______________________________________________________

ANEP: Tel.:2257-8233 y 2257-9924 • Fax : 2257-8859 •
Apdo.: 5152-1000 SJ, Costa Rica • www.anep.or.cr

LLENE ESTE FORMULARIO Y ENVíELO A:
agentesins@anep.or.cr y a polizadevida@anep.or.cr