Junta Directiva de ANEP acuerda defender RECOPE ante posible referéndum

Con ello, se estaría enfrentando la nueva ofensiva ideológica del capital neoliberal en contra de la institucionalidad pública que nos fue heredada, máxime que RECOPE debe conceptuarse como un asunto de seguridad nacional necesario e imprescindible para el bien común y la inclusión e integración sociales. Por tanto, se debe desplegar todo el esfuerzo multifacético necesario en los más diversos órdenes para cumplir este acuerdo.

Hágase público en todos los ámbitos que corresponda y por todos los medios posibles. Junta Directiva Nacional de la ANEP.

Junta Directiva de ANEP acuerda defender RECOPE ante posible referéndum

Con ello, se estaría enfrentando la nueva ofensiva ideológica del capital neoliberal en contra de la institucionalidad pública que nos fue heredada, máxime que RECOPE debe conceptuarse como un asunto de seguridad nacional necesario e imprescindible para el bien común y la inclusión e integración sociales. Por tanto, se debe desplegar todo el esfuerzo multifacético necesario en los más diversos órdenes para cumplir este acuerdo.

Hágase público en todos los ámbitos que corresponda y por todos los medios posibles. Junta Directiva Nacional de la ANEP.

Documento central del Consejo Consultivo Nacional 2016

En archivo electrónico adjunto encontrarán el documento central que sirvió de base para la decisión tomada, el pasado viernes 29 de julio de 2016, por las presidencias y las vicepresidencias de los 117 gremios laborales componentes en la actualidad de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y que conforman el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la agrupación; apoyando la tesis y el llamado a Huelga General en defensa del Empleo Público, a favor de leyes realmente justas y transformadoras en materia tributaria y en contra del planteamiento neoliberal de que el déficit fiscal se debe a los salarios que devengan las personas trabajadoras asalariadas que laboran para el Estado.

La disposición de la ANEP en tal sentido ha sido refrendada y legitimada por sus bases dirigentes, avalando la tesis sociopolítica promovida por la organización de la Democracia de la Calle; y, para estas específicas circunstancias sociohistóricas que estamos viviendo, presuponiendo la confluencia de diversas agrupaciones mancomunadas para la lucha en Unidad Sindical en la Acción.

El Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP conoció y debatió, además, sobre el asunto del referéndum sobre el Salario Mínimo Vital para la clase trabajadora del sector privado, ante la inminencia del inicio del proceso de recolección de firmas en los formularios revisados y certificados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Respetuosamente estimamos que para los compañeros y las compañeras de las bases dirigentes de la ANEP (directivos seccionales y delegados sindicales), esta documentación es, prácticamente, de obligada consulta y estudio. Para toda la membrecía anepista, también. Ojalá les motive abrir el archivo, pasarle una revisada general y luego centrarse en los temas más fundamentales del momento.

Igualmente, creemos que esta documentación es de interés sindical general ya sea para compartirse plenamente, en todo o en parte; o, hasta para objetarse abiertamente.

Para la ciudadanía amiga de la ANEP y en general para quien reciba este documento, el mismo representa una visión panorámica del pensamiento general de la ANEP en la actualidad y los fundamentos argumentales que lo sustentan.

A todos y a todas, reiterados respetos de nuestra parte y un agradecimiento muy sincero por aceptarnos recibirnos en sus cuentas electrónicas. Si lo tienen a bien, también agradecemos de manera anticipada el reenvío del material.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

Documento Central Del Ccn Viernes 29 de Julio by EugenioGuerrero on Scribd

Bases dirigentes de ANEP refrendarían llamado a Huelga General

Las presidencias y las vicepresidencias de los 117 gremios que actualmente componen la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), han sido convocados por la actual Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP y se reunirán mañana viernes 29 de julio, a partir de las 8 de la mañana, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), con un punto de agenda central y fundamental: el déficit fiscal y el empleo público. Este espacio se denominada, con base en los actuales Estatutos de la ANEP, como el Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la organización.

Se espera una altísima representación considerando que las bases dirigentes de ANEP deben votar si acuerpan el llamado a Huelga General en contra del expediente legislativo 19.506 (y otros similares) que pongan en riesgo severo el empleo público, la estabilidad en el mismo y la vulneración, reducción, eliminación de derechos laborales y salariales consolidados a lo largo de décadas y refrendados reiteradamente por la jurisprudencia, incluso de orden constitucional. Se espera un fuerte emplazamiento al Gobierno de la República para que no envíe a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa, que empiezan el próximo 1 de agosto, ni el citado expediente ni otros que se le parezcan.

Las bases dirigentes de la ANEP serán informados de los esfuerzos de la dirección nacional de la ANEP en favor de la unidad sindical en la acción, reiteradamente planteados desde hace ya casi un año, mediando la participación de la ANEP en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA.

Las bases dirigentes de la ANEP tendrán como documento central para el debate el gran esfuerzo de investigación, estudio y de producción intelectual de la organización, realizado a lo largo de los dos últimos años, combatiendo la perversa tesis neoliberal de que los salarios de los empleados públicos son los responsables del déficit fiscal.

Las bases dirigentes de la ANEP, ineludiblemente, abordarán el tema del incremento salarial aplicable al segundo semestre del 2016, partiendo de la indigna, ofensiva y humillante propuesta gubernamental del 0.01 %.

Las bases dirigentes de la ANEP, finalmente, serán informadas del inminente proceso de recolección de firmas para el referéndum sobre el salario mínimo en el sector privado, a pocas horas de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), le entregue al Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, los 20 mil formularios ya sellados y certificados para iniciar, por todo el país, esa recolección de las 200 mil firmas que se tiene como meta.

San José, jueves 28 de julio de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Invitación al Consejo Consultivo Nacional de la ANEP

La Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Convoca, oficialmente, por esta vía a las Presidencias y vicepresidencias de las
juntas directivas de las Seccionales de la ANEP al CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE LA ANEP (CCN-ANEP)

Con base en el Artículo 69, del Capítulo X,
de los actuales y vigentes Estatutos de la organización

Estimados compañeros y estimadas compañeras
Presidentes y presidentas, vicepresidentes y vicepresidentas
Juntas directivas Seccionales ANEP (sector público y privado):

Respetuosos saludos para todos y para todas:

En su Sesión No. 2046, de carácter ordinario, celebrada el pasado viernes 24 de junio de 2016, por Acuerdo Unánime y Firme, la Junta Directiva Nacional (JDN), de la ANEP acordó convocar a todas las presidencias y a todas las vicepresidencias de las juntas directivas seccionales de la ANEP, a la sesión ordinaria del Consejo Consultivo Nacional (CCN-ANEP), la segunda del período directivo nacional de ANEP, 2013-2017.

La agenda es la siguiente:

Punto 1: Leyes contra Empleo Público-Déficit Fiscal (incluye acciones a seguir).
Punto 2: Referéndum sobre Salario Mínimo en el Sector Privado

*FECHA: Viernes 29 de julio de 2016.
LUGAR: San José, calle 20-norte, auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR).
HORA: 8 de la mañana.*

Habrá desayuno, almuerzo y refrigerio por la tarde.
Se otorgará viáticos según corresponda.
Se entregará valioso material informativo.

Se solicita a cada una de las personas presidentas y vicepresidentas de las diferentes seccionales de la ANEP, tomar todas las previsiones de participación necesarias, (mediando, de ser necesario, la facilitación por parte de las personas promotoras de la Unidad de Desarrollo Organizacional UDO), de la ANEP); recordándoles (según se explica de seguido en la transcripción del indicado artículo 69 de los Estatutos de la ANEP), que: “Las presidencias y vicepresidencias de las juntas directivas de los organismos de base, en su carácter personal y sin posibilidad de delegar esa función, formarán el Consejo Consultivo Nacional…”.

Estatutos de la ANEP
CAPÍTULO X:
DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL

ARTÍCULO 69.
Las presidencias y vicepresidencias de las juntas directivas de los organismos de base, en su carácter personal y sin posibilidad de delegar esa función, formarán el Consejo Consultivo Nacional, el cual se reunirá por expresa convocatoria de la Junta Directiva Nacional, cada vez que las circunstancias sociopolíticas o cualquier otra razón de gravedad para el país o para el sindicato así lo exijan. Ordinariamente, habrá una sesión al término del primer año de gestión directiva, y otra sesión, al tercer año de la misma.

Las personas que integren la Junta Directiva Nacional serán de pleno derecho, integrantes del Consejo Consultivo Nacional.

La función del Consejo Consultivo Nacional será de consulta y coordinación con la Junta Directiva Nacional. Conocerá de los asuntos que ésta lleve a su seno, o aquellos asuntos que por considerarlos de importancia, alguna persona integrante de este Consejo considere oportuno discutir para trasladarlos a la Junta Directiva Nacional.

El funcionamiento del Consejo Consultivo Nacional será reglamentado por la Junta Directiva Nacional, con observancia de las pautas contenidos en los presentes Estatutos.

Visita de representantes de la CSA a la ANEP

También se abordaron temas referentes al TISA, desigualdad y la necesidad de conformar un frente continental para bloquear esta arremetida neoliberal.

Durante la reunión también se abordó la inclusión de la Centra Social Juanito Mora Porras a la CSA lo que vendría a representar un acercamiento, acompañamiento e incidencia de la mayor corriente sindical del continente americano.

Exitoso Consejo Consultivo Nacional

Durante 30 meses la ANEP ha insistido que el déficit fiscal no se debe a los empleados públicos, tesis que ha sido formulada y presentada con cifras claras y de fuentes oficiales, misma que no ha podido ser desmentida por la clase política que contaminó la discusión del empleo público achacando la responsabilidad fiscal a este sector laboral.

Para la ANEP es claro que se está entrando a la recta final de la lucha en defensa del empleo público y en defensa de los pluses salariales, por lo que las decisiones finales estarían por tomarse.

El lucido evento que se llevó acabo en la Conferencia Episcopal de Costa Rica contó con la participación del Presbítero, Luis Alejandro Rojas Alvarado, ya que para la ANEP y el Colectivo Sindical Patria Justa la participación de la iglesia católica como actor social representa un papel fundamental para construir un verdadero dialogo en materia de empleo público.

El Consejo Consultivo Nacional de la ANEP también tuvo la participación de organizaciones hermanas para la ANEP como lo son la ISP y la CSA, quienes se han convertido en aliadas importantes en la defensa de las y los trabajadores públicos de la región, así como de las instituciones.
Oscar y Amanda.

Otro de los momentos emotivos que enmarco la actividad fue el homenaje brindado a Fabio Chaves Castro, que luego de varias décadas de luchar en favor de la clase trabajadora a la cabeza de ASDEICE se retira del escenario sindical, con una histórica lucha en sus espaldas como lo fue la oposición al denominado Combo ICE, hecho que marcó un antes y un después en la democracia de la calle costarricense.

Declaraciones Fabio e imágenes de Fabio
También se dio la presentación del convenio entre la ANEP y Confraternidad Guanacasteca que representa un apoyo político-social de nuestra organización en la defensa del agua como un bien público en la zona de Guanacaste, así como la protección de los mantos acuíferos y la zona marítimo terrestre.
Declaraciones confraternidad.

ANEP y Patria Justa ya han alertado a sus dirigencias y bases sindicales para impedir la aprobación del proyecto de Ley 19.506, y a la vez, reitera el llamado a la unidad sindical en la acción, ya que dicho expediente legislativo no es para “resolver” un problema de pluses… es un proyecto de naturaleza antisindical, contra la Constitución Política y contra el Derecho Internacional,

ANEP agradece profundamente la participación de 13 diputados y diputadas, a sus seccionales y equipo de trabajo por tan éxitos Consejo Consultivo Nacional.

ANEP reunirá a 115 seccionales para definir acciones contra empleo público y la vía rápida

Las presidencias y las vicepresidencias de las 115 juntas directivas de las actuales secciones sindicales de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se reunirán el viernes 29 de julio, a partir de las 8 a.m. para decidir sobre el llamado a Huelga General del Sector Público ante la inminente aprobación legislativa de los proyectos contra el empleo público.

La discusión de los proyectos 19.506 y otros de similar especie que se estarían impulsando se agravan con el reglamento del debate parlamentario conocido como la vía rápida.

Las bases dirigentes de la ANEP se reunirán en el espacio estatutario de la agrupación denominado Consejo Consultivo Nacional (CCN), en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), en la calle 20 de esta ciudad.

“La Junta Directiva Nacional (JDN) de la ANEP expondrá su trabajo desarrollado durante los últimos 24 meses realizando las más diversas acciones de la más variada naturaleza combatiendo la perversa tesis de que el déficit fiscal se debe a los salarios de quienes laboran para el sector Público”, indicó Albino Vargas Secretario General de la ANEP.

En el conjunto de los 115 gremios sindicales (seccionales) de la ANEP están representaciones de las municipalidades de todo el país; de sectores administrativos, técnicos y profesionales del Gobierno Central (que incluye una importante cantidad de servicios sensibles y estratégicos); así como de diversas instituciones y empresas estatales.

EL Consejo Consultivo Nacional (CCN) de la ANEP del próximo viernes 29 de julio, también contará con la presencia de representaciones de organizaciones como el Colectivo Sindical Patria Justa, así como de sindicatos de otras corrientes sindicales que comparten este gran ideal de unidad sindical en la acción, especialmente, para lo que se venir en próximos días.

“La intensa campaña de agresión en contra de las personas trabajadoras asalariadas del sector público, en contra de sus propias familias, en contra de las agrupaciones sociolaborales, profesionales y sindicales que les representan; han dinamitado todos los puentes del diálogo al respecto y el camino que queda es el de la Huelga General; criterio éste suficientemente valorado tanto por la propia ANEP como por el Colectivo Sindical Patria Justa, en su sesión del pasado lunes 4 de julio”, agregó Vargas.

La ANEP espera que puedan desarrollarse en los próximos días conversaciones entre las diferentes corrientes sindicales a fin de que este movimiento se materialice mediando una gran unidad en la acción, dejándose de lado todo tipo de diferencias para impulsar un movimiento huelguístico de tal calibre con base en las convergencias.

La ANEP cree que el ejemplo que han dado, hace pocas horas, las nueve organizaciones sindicales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), reunificándose para la lucha, superando entre sí diferencias más que notables en los últimos tiempos; alienta la esperanza y muestra el enorme potencial de la unidad sindical en la acción en esta coyuntura sociolaboral del sector público costarricense, la más grave, dura y peligrosa de toda su historia.