La Opinión Consultiva constituye una serie de lineamientos y obligaciones que deben cumplir los Estados para reconocer y garantizar derechos a las personas trabajadoras. Entre estos los cuerpos policiales.
Categoría: Institucional
Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo convocan a protesta nacional
Organizaciones diversas sociales y productivas, llaman a la población nacional a protestar pacíficamente este 25 de octubre.
La protesta se sustenta en importantes componentes de demanda nacional de los sectores que conforman la mesa nacional de diálogo social y productivo, así como organizaciones a fin en la defensa del Estado Social de Derecho y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Diversas Organizaciones Sociales y Productivas, sindicatos, organizaciones del Movimiento Estudiantil, Universidades Públicas, Magisterio Nacional y colectivos de la Sociedad Civil convocan desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo a una gran protesta nacional, este 25 de octubre, contra las políticas que destruyen el Estado Social de Derecho, y por la defensa de una Costa Rica Próspera, libre, inclusiva y solidaria.
Exigimos el respeto al Estado Social de Derecho enmarcado dentro del mandato constitucional establecido en el Artículo 50 que indica: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”
La protesta saldrá oficialmente en San José, a partir de las 9:00am, en la Plaza de la Democracia donde será la concentración de la gran Area Metropolitana, sin embargo, se realizarán manifestaciones regionales en diferentes puntos del país a partir de 8: am hasta 2:00 pm: en regiones como: Limón centro, Caribe Sur, Caribe Norte, Guanacaste, Puntarenas, Pérez Zeledón y Zona norte del país.
Las diversas movilizaciones tienen por objetivo expresar el descontento ciudadano ante las políticas públicas del actual Gobierno y sus alianzas en la Asamblea Legislativa, en favor de la defensa del Estado Social de Derecho en un contexto de constante amenaza y socavamiento a la institucionalidad costarricense.
Entre las demandas nacionales que mueven a los diferentes sectores a alzar la voz, se encuentran:
La soberanía y seguridad agroalimentaria:
• Salud y Educación Públicas universales y de calidad, • La protección del ambiente y nuestra seguridad energética;
• Respeto a la democracia y autonomías institucionales;
• Cumplimiento de los derechos humanos; • Justicia económica y tributaria;
• Creación de oportunidades y empleo;
• Financiación y promoción del arte y cultura;
• Facilidades para obtención de vivienda digna
, • Atención urgente e integral de la inseguridad ciudadana.
Como Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo instamos a que se promueva una articulación multisectorial de unidad nacional, mediante la protesta social para la incidencia política/estratégica en defensa del Estado Social de Derecho. Hacemos un llamado vehemente a todos los sectores políticos del país y, en especial, al Gobierno de la República, a reconocer la importancia del diálogo social efectivo en la solución de los diversos problemas que aquejan al país y afectan particularmente a los sectores sociales y productivos menos favorecidos.
¡Instamos a otras organizaciones, sectores y a la sociedad civil en general a unirse a esta gran movilización por la defensa de una Costa Rica Próspera, libre, inclusiva y solidaria!

ANEP solicita revaloración técnica para cuerpos policiales con el objetivo de equipar salario global
ANEP envió una solicitud al Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, para que se realice una revaloración técnica en los diversos cuerpos policiales adscritos al Gobierno Central, con el objetivo de equiparar sus salarios con los oficiales de nuevo ingreso. Esto luego de darse a conocer la escala salarial del salario global.
Seccional ANEP-Hospital de San Carlos solicita intervenir área de emergencia del centro médico
La seccional ANEP-Hospital de San Carlos hace un llamado a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para que intervengan de forma inmediata el área de emergencias del centro médico, ya que está no da abasto para atender la gran cantidad de pacientes que acuden por atención durante las 24 horas del día.
Policías de Tránsito denuncian ante director anomalías que golpean a la clase trabajadora
Molestia del sector cultura por posición de Ministra de defender recorte de 855 millones de colones
Preocupación e incertidumbre en el Movimiento Sector Cultura por posible recorte de ₡855 millones
Desde las organizaciones que integran el Movimiento Sector Cultura queremos expresar nuestra profunda preocupación por la forma en que se ha venido gestionando el diseño del proyecto de presupuesto para el año 2024, mismo que será presentado y defendido por la jerarca del Ministerio de Cultura y Juventud ante la Asamblea Legislativa, el próximo 3 de octubre.
Luego de que se anunciara a través de distintos medios de comunicación, un posible recorte de ochocientos cincuenta y cinco millones de colones (₡ 855.000.000), ha habido muy poca información y no se han generado espacios de diálogo entre el MCJ y el sector, lo que crea un ambiente de incertidumbre.
Específicamente, nos preocupa que la propuesta presupuestaria 2024 del MCJ incluya estos recortes; pero, también nos genera inquietud tener conocimiento de las serias deficiencias en la ejecución de los fondos públicos asignados al ministerio en el año 2023, aspecto medular para la evaluación y aprobación del presupuesto por parte de las señoras diputadas y señores diputados de la República.
La dificultad para dar sostenibilidad a procesos de comunicación con el sector, cierto desgaste político de las autoridades de la institución, la subejecución de presupuestos asignados a remuneraciones en el 2023, el no nombramiento de personas en cargos de dirección de algunas adscritas del ministerio, el despido de personas funcionarias que ocupaban puestos de confianza en momentos claves durante el año 2023, así como la ausencia en la solución de problemáticas como los convenios de coproducción, son aspectos que dificultan la adecuada defensa y asignación de fondos públicos.
De ahí que hacemos un llamado a las autoridades del Gobierno Central y de la Asamblea Legislativa, para que se valore lo expuesto y que no se castigue el presupuesto del 2024 para el sector cultura, por la ausencia de liderazgo y de capacidad de gestión política y administrativa en el Ministerio de Cultura y Juventud.
Asimismo, informamos que estaremos proponiendo a las señoras diputadas y a los señores diputados, mociones que permitan aprobar un presupuesto sin los recortes planteados en el proyecto que presentará la Sra. Ministra, pues con esos recursos se podrían financiar programas que vendrían a abonar en la lucha contra todas las formas de violencia que se están manifestando en estos momentos en la sociedad costarricense, para lo cual el arte y la cultura son herramientas imprescindibles.
ANEP propone utilizar Big Data para reducir costos por compra de bienes y servicios del Estado
Sobre las declaraciones efectuadas por el Presidente Ejecutivo de INCOP en la conferencia de prensa del martes 28 de setiembre del 2023
Saludos cordiales, para la debida y TRANSPARENTE información y ante las declaraciones infundadas, maliciosas y tergiversadas emitidas por el Presidente Ejecutivo de INCOP el señor Braulio Venegas, durante la pasada conferencia de prensa en Casa Presidencial el 26 de setiembre de 2023, esta Seccional ANEP-INCOP, desea exponer lo siguiente.
INCOP es una institución que por Ley No. 8461 está dedicada a la explotación y administración de los puertos de la costa del pacífico costarricense, compuesta por 80 trabajadores, entre funcionarios y la alta administración.
En ningún momento ningún funcionario sustrajo de manera “irregular” ningún expediente, siempre se actuó bajo lo establecido e instruido por la junta directiva, tal como lo indicó de forma temeraria el señor Venegas.
Los expedientes de los cuales se ha hecho mención forman parte de un procedimiento administrativo bajo investigación que la Junta directiva había solicitado, los cuales debían ser entregados, no a un tercero externo, como se ha señalado de manera malintencionada, sino al asesor legal externo contratado por la misma Presidencia Ejecutiva de INCOP.
El viernes 22 de setiembre de 2023, cuando se entregaron a dicho asesor, en todo momento estuvo presente el Sr. Braulio Venegas, por lo cual no es valedero que se insinúe que los acontecimientos se hicieran de manera inadecuada o a escondidas.
No es de recibido de esta Seccional, ni de la mayoría de los funcionarios honestos, decentes y trabajadores que laboramos en INCOP, que se nos quiera manchar nuestro nombre y el de la institución, por querer solapar e impedir que las cosas se hagan a derecho, con fundamento y en total apego a la Ley.
Se invita a la prensa de este país, para que más bien se analice como corresponde el contenido de la investigación de los expedientes, y salga a la luz la verdad real de los hechos, sobre lo que verdaderamente quieren tapar de forma irregular, montando persecuciones laborales y sindicales a funcionarios honestos.





