ANEP se reunirá con autoridades de la CCSS para solicitar que se respete el salario mínimo inembargable en la institución

– En audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo.

Este jueves 4 de agosto, a partir de las 9:00 a.m., la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se reunirá con autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para solicitar que se respete el salario mínimo inembargable en la institución.

La audiencia conciliatoria obedece a una solicitud de la ANEP ante la cartera de trabajo, debido a que las autoridades de la CCSS, han hecho caso omiso a las notas enviadas por nuestra organización referentes al tema.

Ante la solicitud, el Ministerio de Trabajo ha convocado a los siguientes representantes de la institución, Roberto Cervantes Barrantes, Gerente General de la CCSS; Gustavo Picado Chacón, Gerente Financiero Caja Costarricense del Seguro Social y a Luis Fernando Campos, Gerente Administrativo.

Para Walter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto de la ANEP, esto es un tema que ni siquiera debe discutirse, ya que existe un fallo de la Sala Segunda que indica que el salario mínimo inembargable debe de respetarse. 

“La Caja está haciendo una interpretación errónea sobre este tema, por eso solicítanos una intervención del Ministerio de Trabajo con el objetivo de garantizarle a los trabajadores de la Caja que se respete ese mínimo, y que, a la vez, se permita garantizar sus necesidades mínimas esenciales”, detalló Quesada Fernández.

Actualmente el salario mínimo inembargable está fijado en ¢214.230,78, ya que se toma el salario mínimo mensual presente en la lista de salarios emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

La lucha inició en el 2018

La lucha para que se respete el salario mínimo inembargable nació en la ANEP, precisamente en el año 2018 en la Municipalidad de San José, donde el Concejo Municipal llegó a un acuerdo con nuestra organización, para que se respetase dicho salario. A partir de ahí se buscó replicar en otros municipios con un saldo positivo.

Otra de las instituciones donde la ANEP llevó la batuta para respetar el salario mínimo inembargable fue en la Fuerza Pública, elevando el caso de miles de oficiales de policía ante instancias judiciales y con protestas incluidas frente al Ministerio de Hacienda. En estas protestas se unió personal de CEN-CINAI e incluso educadores.  

Rafael Mora Solano, Asesor Político de la ANEP, fue enfático en indicar que esta es una lucha que la ANEP ha venido dando en defensa de los trabajadores y las trabajadoras costarricenses y su calidad de vida.

“Las personas y sus familias deben subsistir y se les debe garantizar un mínimo salarial para ello. Con estas acciones lo hemos venido logrando ante las diversas instituciones e incluso en instancias judiciales”, manifestó Mora.   

Este tipo de acciones ya se han realizado en el fondo de pensiones IVM, Fuerza Pública y diversas municipalidades, en estas últimas instituciones incluso se llegaron a acuerdos antes de que el Ministerio de Hacienda emitiera la circular (CIR_TN_017-2022) para respetar el salario mínimo inembargable.

Convocatoria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Caja utiliza a conveniencia reglamento para evitar ajuste de las pensiones IVM

Por años, la Caja ha realizado los ajustes a las pensiones semestralmente. Sin embargo, ante el reclamo de la ANEP, la Gerencia de Pensiones indicó que “las revaluaciones de las pensiones del Seguro de IVM se realizan apegadas a la normativa respectiva, la cual no obliga a que se deban ajustar los montos de las pensiones ni cada semestre ni con la inflación”.

ANEP-PPME preocupada por debilitación de puestos fronterizos por refuerzo de personal en aeropuertos

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) cuestionó la decisión tomada por la dirección General de migración y Extranjería y el Ministerio de Seguridad Publica, quienes anunciaron un refuerzo en los puestos migratorios de los Aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós, calificando la medida como un enorme esfuerzo, pero paliativa, ya que se estarían debilitando otros puestos migratorios de suma importancia para el país.

ANEP recibe escueta respuesta de Mideplan ante cuestionamientos a la Ley Marco de Empleo Público

La ANEP recibió una primera respuesta por parte del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), luego de haber participado, el pasado 6 de junio, en la mesa técnica de escucha de la Ley Marco de Empleo Público, realizada en el colegio de abogados; donde nuestra organización presentó un amplio documento de las razones por las que nos oponemos a la entrada en vigencia de esta ley.   

Seccional ANEP- Bibliotecólogos estudia acciones ante problemáticas en el MEP

Durante la reunión, los participantes expusieron una agenda de temas que afectan al personal trabajador y a la población estudiantil y los planes de acción para que sacar al ministerio de la crisis.

Tras solicitud de la ANEP, Ministerio de Trabajo convoca audiencia para analizar salario mínimo inembargable en la CCSS

La ANEP continúa dando la lucha para que en las instituciones públicas se respete el salario mínimo inembargable, y en esta ocasión solicitó al ministerio de Trabajo y Seguridad Social una audiencia conciliatoria con las máximas autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social para abordar este tema.

Seccional en el ICT luchará férreamente contra Ley Marco de Empleo Público

Tras ser electa la nueva junta directiva en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) anunciaron que trabajarán fuerte para evitar la entrada en vigencia de esta perversa ley.

ANEP pide a Justicia y Paz realizar valoración de requisitos para contratar al personal policial

Nuestra organización sindical pide a las nuevas autoridades del Ministerio de Justicia y Paz, hacer una nueva valoración de los requisitos para contratar personal policial con la cual se garantice el ingreso del personal idóneo.