FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE

En el acta de tres acuerdos firmada por representantes sindicales, el Presidente del ICE, Carlos Obregón; así como otros administrativos del instituto y el Ministro de Trabajo Alfredo Hasbum, establece:

1. La administración se compromete a revisar los cambios al salario base, del nuevo modelo salarial y de detectar improcedencias, se corregirán. Esto en el plazo de 8 días hábiles, para ellos se abrirá un espacio de diálogo con la parte sindical para revisar lo que corresponda. Las partes se reunirán el 23 de noviembre a las 5 pm, en la Sala de reuniones del piso 14 de ICE
2. Las partes se comprometen a que sus comunicaciones con respecto a este conflicto serán respetuosas del espacio de diálogo y respetarán el espíritu del presente acuerdo
3. Ambas partes esta de acuerdo n que proceso se lleve a cabo con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Juan de Dios Cordero, Coordinador del FIT-ICE explicó que la reducción en el salario base impactaría el bolsillo de los trabajadores, además golpearía a la baje el reconocimientos de diversos pluses.


Declaraciones Juan de Dios Cordero

El pasado jueves 9 de noviembre el FIT-ICE convocó a los ICEITAS a una manifestación pacífica frente al edificio central de la Institución como primera medida de presión en busca del diálogo, ante el nuevo modelo salarial que se pretende aplicar en la institución, por lo que la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue esencial.

Por su parte Cesar López, Director Ejecutivo de ASDEICE indicó que otro de los puntos fundamentales para la apertura del diálogo fue el “trabajo político” realizado durante el fin de semana, donde tuvo una importante participación el Colectivo Sindical Patria Justa y la ANEP.


Declaraciones César López

description

FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE by EugenioGuerrero on Scribd

Denuncian a directivo de INCOP ante el TSE por supuesta beligerancia política

Según la información que llegó a la Seccional, en el cronograma de actividades el candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza Rocafort, visitaría la casa del directivo.

“El señor Vargas es directivo de INCOP desde el 2014, la Seccional, primero presentó la denuncia ante el Consejo de Gobierno, luego éste la transfirió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). No obstante, el sindicato le ha dado seguimiento a esta denuncia y el 6 de noviembre, recibimos una nota de la sub-inspectora electoral del TSE indicando de que continúan con la investigación preliminar. Sabemos que las investigaciones tardan un tiempo prudencial. Sin embargo, ya han transcurrido ocho meses y no se ve que avance en nada”, comentó Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-Incop.

De acuerdo con el TSE, los altos cargos públicos tienen limitado su derecho a la participación política, es decir solo pueden emitir el sufragio en las elecciones nacionales.

Según el artículo 131 de la Ley Electoral de 1927: Primero, y como principio de garantía del sufragio libre, establecieron, en el artículo 95 de la Carta Magna, la “imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas”; y luego, en el inciso 5) del artículo 102, encargaron al TSE la investigación y pronunciamiento sobre las denuncias por “parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas”.

Seccional ANEP-INCOP solicitará destitución de directivo a Casa Presidencial

La Seccional en el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), pedirá a Casa Presidencial la destitución del Vicepresidente de la Junta Directiva de esa institución de apellidos Vargas Calvo, quien se presume no cuenta con los requisitos necesarios para desempeñarse en ese cargo.

La solicitud será planteada el próximo viernes 10 de noviembre, en una reunión que se llevará a cabo con la Seccional y el ministro de la presidencia, Sergio Alfaro.
El Consejo de Gobierno ordenó la apertura de un procedimiento administrativo para averiguar la verdad real de los hechos y determinar la eventual responsabilidad administrativa en torno a este caso, luego de un informe de la Procuraduría de la Ética, Nº AEP-INF-O15-2017.

Sin embargo, para la Seccional esta medida es insuficiente.

“Está tomando decisiones tan importantes para la institución y para la provincia sin tener el conocimiento en materia portuaria. Así como el presidente, Luis Guillermo Solís destituyó a la Junta Directiva del BCR por los cuestionamientos, puede destituir al directivo del INCOP por no cumplir con los requisitos”, comentó Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-INCOP, quien resaltó que el Consejo de Gobierno tiene la competencia para imponer una medida como la mencionada anteriormente.

Escuche las declaraciones de Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-INCOP.

Trabajadores de la Municipalidad de Goicoechea protestaron por balacera de esta madrugada

Los trabajadores solicitan a la Alcaldía reunirse con el Ministerio de Justicia y Paz para solicitar el traslado del Centro Semi-Institucional de Guadalupe debido a la peligrosidad que representan para ellos mismos y la ciudadanía del cantón, ya que sería la tercera balacera que se presenta en el sitio.

Vielka Valenciano asume presidencia de la Seccional ANEP-SINART

Vielka Valenciano se desempeñaba como Vicepresidenta de la seccional y según reglamento debe asumir la presidencia ante la salida de Vargas.

ANEP hace un reconocimiento a Fernando Vargas por su amplió e histórico recorrido en las filas de nuestra organización por estar siempre al servicio de la clase trabajadora.

description

Tras denuncia de ANEP: AyA realizará auditoria especial para solucionar problemática de tanques en Puntarenas

La Auditoría Interna de Acueductos y Alcantarillados (AyA) confirmó a la Seccional ANEP-AyA que, a partir del 1 de noviembre del año en curso, realizará una auditoria especial por la situación que se presenta en los tanques de almacenamientos de agua potable ubicados en Barrio el Carmen de Puntarenas, los cuales presentan graves daños de filtración lo que provoca el desperdició de poco más de 4 litros de agua por día.

Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA manifestó que la posible solución de la administración será la construcción de nuevos tanques.

La Seccional ANEP-AyA visitó el viernes 8 de setiembre las instalaciones donde se ubican los tanques, donde pudo constatar la situación que llevó a la denuncia, la cual fue expuesta en varios medios de comunicación.

Otro de los cuestionamientos realizados por la Seccional, es que la empresa encargada del mantenimiento de los tanques no ha realizado un efectivo trabajo pese al alto costo del mismo.

description

Descartan aumento en edad de retiro y aumento en cuotas bajo el régimen IVM

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), luego de alzar la voz de alerta, nos complace la decisión tomada en la mesa de dialogo del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de no aumentar la edad de pensionarse ni el número de cuotas.

“En ANEP nos sentimos muy contentos y satisfechos de haber pegado el grito a cielo en el momento oportuno y de haber lanzado una voz de alerta más que necesaria y prácticamente obligar a que se hablará con claridad ante tantos meses y semanas de un diálogo muy en las sombras”, expresó el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.

Vargas indicó que no hay espacio político, ni la posibilidad material de cristalizar semejantes ideas en contra de la clase trabajadora, a la vez, que hizo un llamado a la Fiscal General a.i. Emilia Navas para que revise la demanda penal interpuesta en el Ministerio Público contra los presuntos responsables del “descalabro” del régimen IVM, la cual lleva un estancamiento de 5 años.

Pensión a los 67 años, monto a recibir sería de 40 por ciento

ANEP pregunta: ¿Qué se está negociando a espaldas de la clase trabajadora?

ANEP alerta a la población trabajadora cotizante del Régimen de Pensiones IVM-CCSS de que podría estarse pactando drásticos cambios contra el trabajador en materia de pensiones de IVM-CCSS. Así se desprende de nota de prensa escrita de la mañana de este día, martes 24 de octubre de 2017.

Por tanto, en ANEP nos vemos en la obligación moral y apelando a la ética obrera, de formular vehemente emplazamiento público a los sindicalistas sentados por el Gobierno, por la directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y por la patronal UCCAEP, para que le hablen con la verdad a sus propios representados de lo que han venido negociando sobre las futuras pensiones de la Caja.

Todo está siendo manejado en medio de una gran opacidad. Urge que estos sindicalistas den cuenta pública de lo que han venido planteando ellos mismos y lo planteado por los sectores contrarios al interés obrero con los cuales están negociando sentados en la misma mesa.

¿Cuáles explicaciones pidieron sobre el origen de los problemas financieros que afrontó IVM-CCSS como para que ahora nos pretendan imponer pensionarnos hasta los 67 años y con 40 por ciento?

Que nos expliquen qué está pasando, que están negociando, no solo a sus representados directos, los trabajadores de la Caja, sino a los propios trabajadores indefensos sin organización sindical en las empresas privadas que ni siquiera saben el nombre de los que dicen ser sus “representantes” en esa “mesa” de diálogo.

San José, martes 24 de octubre de 2017.