Solicitamos audiencia conciliatoria con el Banhvi en el Ministerio de Trabajo

Agenda a tratar:

PRIMERO: Falta de disposición del Gerente para atender a la Junta Directiva de la Seccional en pleno o individualmente. A la fecha, solamente responde al Presidente.

SEGUNDO: Falta de respuesta de la Gerencia General a la mayoría de las gestiones que a la fecha se le han presentado, tanto de manera formal por medio de oficios escritos, como a solicitudes mediante el correo electrónico. Por ejemplo:

a. Solicitud del cambio de horario para el personal. Sobre el cual se presentó ya un recurso de Amparo de Legalidad, el 25 de octubre del 2016.

b. Estudio salarial, solicitado el 14 de noviembre del 2016.

c. Aumentos anuales desligados del gobierno.

d. Revisión del régimen de vacaciones para el personal.

e. Situación especial con respecto al tema de anualidades de varios compañeros.

ANEP pide intervención del MTSS por acoso laboral en el PANARE

La petición sindicato realizada este jueves 16 de febrero solicita que se convoque al ministro de Salud, Fernando Llorca Castro y a la viceministra de Salud, María Esther Anchía Ángulo, a dos trabajadoras representantes del sindicato de ANEP en el PANARE que han sido víctimas de acoso laboral dentro de la institución por parte de las jefaturas.

Asimismo, la ANEP detalla recientemente la administración aplicó la eliminación abrupta, arbitraria e socialmente insensible del pago de la Dedicación Exclusiva a siete profesionales que laboran para el PANARE, causando con ello, graves trastornos económico-financieros, socio-familiares y psicosociales.

A la audiencia conciliatoria también están convocados Álvaro Valverde Granados, integrante de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) de la ANEP, un abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP y por la Secretaría General de la organización o su representante.

Jornales Ocasionales de AyA se reunieron en ANEP por despidos injustificados

La Seccional ANEP-AyA espera que la buena voluntad de la administración se cumpla luego de la reunión sostenida el pasado 8 de febrero donde se acordó que la Presidencia de AyA revisará casos de despidos injustificados tras denuncia de ANEP.

Conversamos con Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA al finalizar la reunión.

Si usted es un trabajador Jornal Ocasional del AyA y esta pasando por esta situación puede comunicarse con Edwin Marín al número celular 8706-3828 o al correo anep-aya@aya.go.cr

Continúa el “fiestón” salarial en el “olimpo estatal”

La Consternación, indignación y condena son las primeras reacciones y sensaciones que se derivan de la nota de prensa de Diario Extra de este día viernes 10 de febrero, dando a conocer que en el Banco de Costa Rica (BCR) se ha contratado a Pedro Pablo Quirós Cortés, Expresidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con un salario de ¡8 millones de colones mensuales!

Esta deplorable decisión político-ejecutiva ofende la dignidad obrera y social de las miles y miles de familias trabajadoras asalariadas, tanto del sector Público como del Privado, que viven ya en un práctico estado de congelamiento salarial, inmersas en grandes estrecheces económicas y con altísimos niveles de endeudamiento que está poniendo a todos esos hogares en graves penurias de todo tipo.

Además, ofende la dignidad profesional del calificado personal trabajador del propio Banco de Costa Rica pues, sin duda alguna, hay expertos de esta entidad incluidos en su planilla actual, con la suficiente capacidad técnica y con una sólida reputación de ética y de moralidad en la función pública, como para hacerse cargo de los fideicomisos para obras de infraestructura como el de la construcción de la carretera San José-San Ramón.

La unilateral decisión del Gerente General del BCR, Mario Barrenechea Coto, para este nombramiento a dedo, refuerza nuestra denuncia de la urgentísima necesidad político-social de ponerle freno al fiestón salarial, la de los salariazos, que se da en el ámbito de la alta cúpula político-gerencial y tecnocrática del Estado, ese grupo reducidísimo de personas que componen el “Olimpo estatal” en materia de remuneraciones.

Lo que acaba de suceder con los aumentazos en el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el del Instituto Nacional de Seguros (INS) y ahora éste, del Banco de Costa Rica (BCR), muestran a las claras la perversa naturaleza del proceso de la desigualdad en Costa Rica mismo que pareciera ser incontrolable.

Lamentable es la tibia reacción del propio Gobierno de la República, del propio señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, pues calificar estos abusos salariales descarados y repugnantes que se recetan los que están en la cima del “Olimpo estatal”, como “inoportunos”, en la práctica significa una especie de cohonestación, de legitimación tácita de estos abusos que sí, en verdad, son los reales privilegios salariales en la Administración Pública.

Lo que correspondería no es declarar estos abusos como “inoportunos”. Todo lo contrario, y dado ese “cuentito” de las autonomías, lo que corresponde es, con seriedad contundente, exigir renuncias y propiciar destituciones.

Junta Directiva de ANEP acuerda defender RECOPE ante posible referéndum

Con ello, se estaría enfrentando la nueva ofensiva ideológica del capital neoliberal en contra de la institucionalidad pública que nos fue heredada, máxime que RECOPE debe conceptuarse como un asunto de seguridad nacional necesario e imprescindible para el bien común y la inclusión e integración sociales. Por tanto, se debe desplegar todo el esfuerzo multifacético necesario en los más diversos órdenes para cumplir este acuerdo.

Hágase público en todos los ámbitos que corresponda y por todos los medios posibles. Junta Directiva Nacional de la ANEP.

¡Nueva convención colectiva en la JPS!

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y la Junta Directiva de la Seccional ANEP-JPS comunican con gran felicidad, regocijo y satisfacción a todo el honorable personal de la Junta de Protección Social (JPS), especialmente a quienes nos honran con su membrecía a la ANEP que, poco después de las 3 de la tarde del pasado viernes 3 de febrero de 2017, llegó a nuestra sede central el documento oficial emitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), dando cuenta de la homologación de la nueva Convención Colectiva de Trabajo (CCT), suscrita entre las autoridades de la JPS y la ANEP.

Culmina así un intenso y productivo proceso de negociación obrero-patronal mediando un Diálogo Social altamente productivo, respetuoso entre las partes, caracterizado por una transparencia sólida y una franqueza constructiva; superando un entorno sociopolítico de enorme controversia sobre el tema del Empleo Público como consta a cada persona trabajadora de la JPS.

En tal sentido el papel de la Comisión Negociadora ha sido crucial y en el caso de la representación sindical, la ANEP honra y destaca el papel jugado por los compañeros Rolando Rodríguez Aguirre y Jorge Salazar Umaña, como dirigentes de la Seccional ANEP-JPS; y de los compañeros Rafael Ángel Mora Solano y Ronald Barrantes Moya, integrantes de la actual Junta Directiva Nacional (JDN), de la ANEP.

De gran relevancia ha resultado el papel jugado por la representación patronal encabezada por la distinguida ciudadana M. Sc. Delia Villalobos Álvarez, quien como Presidenta de la JPD y junto al eficiente y responsable equipo gerencial y asesor, supieron aquilatar la importancia del Diálogo Social para honrar no solamente la legislación obrera costarricense en materia de Negociación Colectiva, sino para preservar la palabra nacional con relación a sus compromisos contraídos en la materia a nivel mundial con la Organización Internacional del Trabajo (OIT); además de tener presente en todo momento el interés institucional y la salvaguarda del mismo.

La ANEP expresa su más profundo agradecimiento a cada trabajador y a cada trabajadora de la JPS que ha confiado en nuestra lealtad para con uno de los principios obreros más sagrados del Derecho Laboral como lo es la Negociación Colectiva; para quienes en todo momento y ante las adversidades surgidas de este tortuoso proceso, creyeron que la ANEP podía sacarlo adelante para bienestar de todos y todas, considerando la notable trayectoria limpia de nuestra organización a las puertas de su 60 aniversario (2018); agradecimiento que es todavía más significativo por cuanto la esencia de este proceso de nueva Convención Colectiva de Trabajo ha estado orientado por un grupo de trabajadores auténticos, genuinos, juntistas de carta cabal y de probada trayectoria, amantes leales de la institución que les alberga para su propio desarrollo personal y el de sus familias. ¡Gracias, compañero Rolando! ¡Gracias, compañero Jorge! ¡Gracias, compañero Ronald! ¡Gracias compañeros y compañeras de la Seccional ANEP-JPS!

Los alcances de esta nueva Convención Colectiva de Trabajo (CCT), cuya negociación ha sido totalmente razonable y racional, seria y responsable, habrán de sorprenden conforme se vayan conociendo en detalle y conforme se van implementando en la práctica.

Hacemos un fuerte llamado a elevar la calidad de nuestro trabajo para con la JPS; a incrementar sustancialmente la eficiencia y la eficacia del servicio público que nos ha sido encomendado; a trabajar con ahínco y profunda entrega honrando a plenitud el salario que percibimos sin desperdiciar ni un segundo de la tarea noble y social que nos ha sido encomendada. La honestidad, la transparencia, la ética deben ser eje central de nuestro trabajo de todos los días, de todas las horas, de todos los minutos, de todos los segundos.

Adjuntamos en archivo adjunto la resolución oficial del MTSS.

Homologacion de la Convención Colectiva de Trabajo en la JPS by EugenioGuerrero on Scribd

Junta Directiva de ANEP acuerda defender RECOPE ante posible referéndum

Con ello, se estaría enfrentando la nueva ofensiva ideológica del capital neoliberal en contra de la institucionalidad pública que nos fue heredada, máxime que RECOPE debe conceptuarse como un asunto de seguridad nacional necesario e imprescindible para el bien común y la inclusión e integración sociales. Por tanto, se debe desplegar todo el esfuerzo multifacético necesario en los más diversos órdenes para cumplir este acuerdo.

Hágase público en todos los ámbitos que corresponda y por todos los medios posibles. Junta Directiva Nacional de la ANEP.