1-2015-2016-Meic-Apoyo a Sitraina-En Lucha Contra Fomproduce (1) by EugenioGuerrero

La ANEP y su Seccional en el Archivo Nacional denunciaron ante la Procuraduría de la Ética a la Directora del Archivo Nacional, Virginia Chacón Arias por aparente incumplimiento en su horario laboral, la denuncia fue presentada el 20 de septiembre del presente año.
Según indicó Javier Valerín, Promotor de la ANEP la funcionaria se habría acogido a una modalidad de tele trabajo aprobada por el Ministro de Cultura, sin embargo para la Seccional esa modalidad no es es cumplida por la funcionaria.
Ante esta situación la Procuraduría de la Ética recomendó al Ministerio de Cultura y Juventud abrir una investigación al respecto.
Respuesta Procuraduría ante denuncia contra Directora del Archivo Nacional by EugenioGuerrero on Scribd
La ANEP y su Seccional Pima-Cenada denunciaron ante la Procuraduría de la Ética al Gerente General de la institución, Carlos Feoli Escalante por la posible comisión de varios delitos entre ellos malversación, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito.
A esta denuncia, presentada el 4 de mayo; también se une la infracción a la normativa laboral por trabajar cuando estaba incapacitado.
De acuerdo con la denuncia presentada por Albino Vargas Barrantes, secretario General de la ANEP, el 13 de octubre del 2015, Feoli tenía programada una cirugía ambulatoria en el Hospital Calderón Guardia, producto de la intervención fue incapacitado por 15 días naturales.
Sin embargo, para atender la cita médica, Feoli solicitó y utilizó el vehículo y chofer institucional, así lo consta en la “Boleta de autorización de uso de vehículo oficial” número 16.303, con las placas 112-000027 para atender “diligencias propias de su cargo”.
“La boleta de autorización para uso del vehículo oficial fue solicitada y autorizada por el mismo señor Feoli. Además, mediante una publicación en Facebook el funcionario admite que fue operado ambulatoriamente y a pesar de la incapacidad otorgada por los médicos, que son los especialistas en salud, el señor Feoli reconoce que violó el derecho irrenunciable a la incapacidad”, indica la denuncia.
Albino Vargas, secretario General de la ANEP indicó que el gerente afirmó que violó el derecho a la incapacidad “cuidándose de no firmar nada”, lo cual pone de manifiesto de que estaba realizando una actividad ilegal y usó artimañas para salvarse de responsabilidades.
Para el sindicato, de esa acción se derivan posibles delitos: el delito de falsedad introducida en la “Boleta de autorización del vehículo oficial” ya que no utilizó el carro para funciones propias del cargo, delito por la utilización del vehículo y el chofer para actividades personales y provecho propio; y violentar el derecho y la obligación del trabajador a la incapacidad, es una falta grave, causal de despido sin responsabilidad patronal.
La ANEP solicitó a la Procuraduría de la Ética abrir la investigación correspondiente y de determinarse si las presuntas infracciones causadas y acusadas fueron cometidas iniciar con las acciones penales correspondientes. Asimismo, iniciar los procedimientos administrativos para despedir sin responsabilidad patronal al funcionario por laborar estando incapacitado.
La decición del FIT se enmarca en la transparencia y la rendición de cuentas que anteriores y la actual Administración Superior deben tener en sus actuaciones.
FIT apoya investigación sobre financiamiento del Proyecto Toro 3.
FIT-26-16 Dip Integrantes Comision Especial by EugenioGuerrero on Scribd
Luego de una negociación con el Gerente de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas; 32 carteros y 8 funcionarios administrativos del Centro de Carteros de Zapote; quienes forman parte del sindicato de la ANEP, retomaron sus funciones.
El paro de labores obedeció a la falta de personal dentro de Correos de Costa Rica para cumplir con la demanda de entrega de pedidos provenientes de China.
Algunos de los rubros con los que se comprometió la administración fueron:
Compromisos alcanzados:
1. Implementación de la mega terminal para la distribución de la paquetería china. Mejora en la organización y equiparación de las cargas de trabajo.
2. Estudio de cargas de trabajo entre otros centros de carteros, dimensiones de paquetes y procesos de envíos.
3. Revisar el tema de vacaciones y sustituciones de la incapacidad.
4. Mejoramiento del ambiente de trabajo: comunicación y supervisión.
5. Tiempo extraordinario es voluntario y no obligatorio.
6. Revisar la circula de entrega de certificados como corrientes.
7. Mejorar la custodia de los envíos certificados. Lo que se le asigna y entrega al colaborador es lo que reparte ese día.
8. No se tomarán represalias con el personal que participó en la reunión (que no haya cambios de horarios, no despidos, no quitar la posibilidad de horas extra y ningún tipo de amonestación.
32 carteros y 8 funcionarios administrativos del Centro de Carteros de Zapote iniciaron paro de labores esta mañana ante la falta de personal para cumplir la demanda de entrega de paquetes provenientes de China.
La Seccional ANEP-Correos de Costa Rica informó que el grupo de trabajadores en paro de labores reparten los paquetes en las zonas de Alajuelita, Escazú, Pavas, San José centro, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, Hatillos, entre otros sectores.
Claudio Sánchez promotor de la ANEP detalló que cada cartero en promedio debe entregar 2.000 paquetes diarios, con esto trabajan en una jornada de 6:30 a.m. hasta las 7 p.m. de lunes a viernes, mientras que los sábados laboran de 7 a.m. a 4 p.m.
“Acordaron el paro de labores porque se les está obligando a trabajar horas extras debido a los envíos que proceden de China, ellos ya se encuentran saturados, es demasiado el trabajo, y aunque han tratado de cooperar con la empresa considera que ya la cantidad de paquetes los desborda por lo que están solicitando a la administración de Correos de Costa Rica contratar más personal o darles una adecuada carga de trabajo”, indicó Sánchez.
Con la falta de personal se ven obligados a recargar más tiempo en la jornada extraordinaria, sin embargo, la jornada extra se está convirtiendo en una horario habitual y no ocasional como lo establece la Ley.
Desde hace un año, los trabajadores han tenido que variar la jornada laboral generando con ello un mayor desgaste y reduciendo el tiempo familiar.
“Aunque se les reconoce el pago de las horas extra, deben trabajar el turno extraordinario de forma obligada, indirectamente les dicen que el trabajador que no colabore en las horas extra debe de presentar una justificación o se ve expuesto a un cambio de horario”, agregó el promotor de la ANEP.
Otro de los aspectos que aqueja a los trabajadores de Correos de Costa Rica es la reducción del espacio físico para trabajar, ya que los paquetes han saturado las instalaciones.
En este momento, la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica se encuentra reunida con el Gerente de Correos, Mauricio Rojas Cartín, donde se analizan algunas soluciones para los carteros.
ANEP agradece la disposición de la Administración de la Cruz Roja Costarricense por la apertura al diálogo, así como la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Acuerdo ANEP-Cruz Roja by EugenioGuerrero on Scribd
La Seccional ANEP-Cruz Roja Costarricense conciliará el próximo miércoles 21 de setiembre en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con el presidente de la institución, Glauco Ramírez, temas relacionados con los derechos laborales de los trabajadores.
Pese al gran esfuerzo y sacrificio que realizan cientos de cruzrojistas para salvar vidas, muchos de ellos no cuentan con un salario digno, trabajan jornadas extenuantes sin el reconocimiento de las horas extras y, además se las tienen que ingeniar para cubrir las emergencias.
Estos fueron algunos de los motivos por los que los trabajadores conformaron el pasado 6 de agosto el sindicato de la ANEP en la Cruz Roja y por lo que tendrán una cita “cara a cara” con el presidente de la institución.
La audiencia conciliatoria se llevará a cabo en el despacho del viceministro Harold Villegas, a partir de las 10 a.m. y contará con la presencia de integrantes del nuevo sindicato; Idalberto González, Gerente General; Albino Vargas Barrantes, secretario General de la ANEP; quienes también fueron convocados a dialogar sobre la problemática que enfrentan los trabajadores de la Cruz Roja.
Ricardo Castro, presidente de la Seccional ANEP-Cruz Roja explicó que decidieron conformar el sindicato debido a la necesidad de abrir el proceso de diálogo y negociación ante una serie de problemas laborales que se han ido acumulado por varios años.
“Queremos mantener una igualdad real laboral y poder tener una cercanía entre patrono y trabajadores, hay ciertas situaciones que consideramos que no están dentro de los límites normales. Necesitamos que la organización mantenga una equidad laboral a nivel nacional ya que somos unos 1.200 trabajadores con condiciones diferentes”, agregó Castro.
Albino Vargas, Secretario General de la ANEP considera que la acumulación de problemas laborales a afectado social, económica y anímicamente a los cruzrojistas.
“Es necesaria la mesa de diálogo, ya que la acumulación de problemas sociolaborales han venido generando mucha preocupación en todo el colectivo laboral de esta benemérita institución”, indicó Vargas.
El pasado 13 de septiembre la ANEP recibió la grata noticia de que varios trabajadores del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) depositaban la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y conformar la seccional.
Por tal motivo un equipo de la ANEP se reunió en las cercanías de Barrio Dent para conversar con estos trabajadores y detallar más afondo los beneficios de afiliarse a nuestra organización.
Durante espació de casi dos horas el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el Promotor Alvaro Valverde atendieron consultas de los trabajadores a la vez que le brindaban detalles del actual escenario que vive el empleo público y la situación fiscal que atraviesa el país, resaltando que los empleados públicos no son responsables de la crisis fiscal si no que esta responsabilidad recae totalmente en los evasores de impuestos.
Luego de la reunión desarrollada los nuevos trabajadores afiliados a la ANEP decidieron conformar la Junta Directiva de la Seccional ANEP-BANHVI, resultando como presidente electo Allan Calvo García.
Para Calvo ser parte de la ANEP les brindará el impulso para luchar por mejores condiciones laborales y un mejor funcionamiento de la institución.
“Es un largo historial, el BANHVI ya cuenta con más de 20 años en el mercado de vivienda y con el paso de los años se han ido acumulando una serie de malos procesos que pareciera ha sido un poco por negligencia de la administración, pese a que los trabajadores hemos intentado por varios medios lograr acuerdos, acercarnos y realizar propuestas en beneficio de la institución no se ha logrado; de ahí la intención de unirnos para ser tomados en cuenta para el bien común y de los usuarios”, dijo el Presidente de la nueva Seccional.
En la ANEP le damos la bienvenida a la nueva seccional ANEP-BANHVI y nos comprometemos a luchar.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.