Preocupación por presupuesto y seguridad en el PANI

‘Tías’ del PANI denuncian peligro por ingreso de jóvenes violentos

por AMY ROSS A. de La Nación.

El ingreso de jóvenes con antecedentes delictivos y violentos a los albergues del PANI, pone en riesgo a las ‘tías’ (funcionarias a cargo del resguardo de los menores) y los demás niños que residen ahí.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denunció ayer el ingreso a las alternativas de cuido de jóvenes con trastornos psiquiátricos severos, historiales de prostitución y adicciones, entre otras cosas.

Pese a que la mayoría de estos jóvenes requieren una atención especializada, son ubicados en albergues que no están equipados ni cuentan con personal capacitado para atenderlos.

Según señalaron funcionarios del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en algunos centros las ‘tías’ se han visto obligadas a poner denuncias y hasta pedir medidas de protección ante las amenazas.

Miriam Granados, tía en el albergue Montecarlo, en Desamparados, aseguró que ella y su compañera de trabajo han tenido que coordinar turnos de sueño para procurar que siempre esté despierta alguna, y así poder resguardar la seguridad propia y de los demás niños.

“Nuestros albergues están diseñados para chicos con problemas en sus hogares, no este tipo de situación. Pedimos que estas poblaciones reciban ese apoyo que merecen como personas menores de edad, pero en otro centro con un perfil especializado y adecuado”, exhortó Granados.

Las funcionarias de varios de los 41 albergues del país han enfrentado amenazas de incendios, de motines y de ser amordazadas.

En años recientes se han registrados varios incidentes en estas alternativas de cuido, incluyendo un incendio en el albergue de Alajuela en marzo anterior.

Celia Solano, presidenta de la seccional de la ANEP en el Patronato, hizo un llamado a la presidenta de la República, Laura Chinchilla para que intervenga ante el Ministerio de Hacienda con el fin de que se giren más recursos a la institución en el 2014.

Por medio de su oficina de prensa, el PANI respaldó las preocupaciones externadas por el sindicato.

En marzo, la Sala Constitucional le ordenó a Hacienda pagar al PANI los fondos que exige la ley, correspondientes al 7% del impuesto sobre la renta. En los últimos tres años, el Ejecutivo acumula una deuda de ¢120.000 millones , pues le ha girado menos del 1%.

Sin embargo, según confirmó la oficina de prensa del Patronato, pese a que se entregó un proyecto de presupuesto que toma en cuenta esos recursos para el próximo año, aún no han recibido respuesta.

Mediante su oficina de prensa, el Ministerio de Hacienda informó de que está buscando alternativas para tratar de cumplir con el compromiso, no obstante, advirtió que el país aún atraviesa una difícil situación fiscal.

“En el caso particular del PANI, el Ministerio ha indicado que la asignación del 7% del impuesto sobre la renta a esa institución nació sin fuente de financiamiento. Esto porque al momento de la creación de la ley que destina este porcentaje al PANI, ya el impuesto estaba distribuido para financiar diversas políticas públicas”, señalo Hacienda.

“Para financiar el 7% al PANI habría que quitar recursos a otros programas sociales. No obstante, estamos buscando las alternativas dentro de las posibilidades reales, para cumplir con este compromiso”, añadió el comunicado.

Actualmente, 395 niños y adolescentes viven en albergues del Patronato, a raiz de situaciones de riesgo y vulnerabilidad. A estos se suman 1646 menores en organizaciones no gubernamentales y 3363 en hogares solidarios.

Paro provoca mejoras en Nutrición del Hospital de Niños

Las personas trabajadoras del Departamento de Nutrición del Hospital Nacional de Niños se mantuvieron en un movimiento de paro de labores durante la mañana del jueves 11 de julio. Pedían mejoras en la metodología de evaluación, así como varios cambios en el departamento.

La reacción positiva de la administración no se hizo esperar, rápidamente se sentó una mesa de diálogo y se llegaron a acuerdos positivos en todos los puntos que presentaron trabajadores y trabajadoras. Además, se acordó que no habrá ninguna represalia contra las personas que estuvieron en paro.

Estos son los puntos de negociación que presentaron las personas en paro:

  • Mejorar el método de calificación.
  • Solucionar el tiempo extraordinario en el área de nutrición.
  • Permitir el cambio de turnos entre el personal.
  • Parar el maltrato al personal.
  • Tres plazas para mejorar la atención.
  • Cambios en el menú de comidas para los pacientes.
  • Dos plazas más para el área de medicina 3.

Homologada Convención Colectiva en el SINART

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ha emitido resolución oficial por medio de la cual se homologa la Primera Convención Colectiva de Trabajo (CCT), suscrita entre el Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART S. A.), y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Dicha resolución, No. DRT-224-2013, de las doce horas del día tres de julio del año dos mil trece, está firmada por la licenciada Leda Villalobos Villalobos, Jefe del Departamento de Relaciones de Trabajo, de la Dirección General de Asuntos Laborales, del MTSS.

Culmina así un largo y sinuoso camino, incluso con varios años en tal proceso, para tener lo que ya es una realidad histórica en la vida laboral del país: Hablamos no solamente de la Primera CCT en la historia del SINART, S. A. a 35 años de su fundación; sino de la primera CCT en un medio de comunicación colectiva del país.

Muchos han sido los esfuerzos de la ANEP durante todo este largo tiempo y citar los nombres de las principales personas intervinientes en todo este lapso podría llevar a que cometiéramos injusticias al dejar de nombrar a alguien en particular. Anticipadas disculpas por ello.

Pero, sin duda alguna, el principal palmarés al respecto corresponde a ese gran luchador sindical de toda una vida, ese anepista de corazón, compañero Fernando Vargas Torres, actual Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-SINART y representante laboral ante el Consejo Directivo del SINART S. A. Figura ya legendaria en la lucha laboral, sindical y social en el SINART y siempre con la bandera y con los ideales de la ANEP. La gran perseverancia y terquedad clasista en este proceso, debe reconocerse y desde esta Secretaría General, sinceramente, le felicitamos.

También merece reconocerse el papel, al final del proceso, del compañero Rafael Ángel Mora Solano, Asesor Político de la Secretaría General de la ANEP, y quien hizo una intensísima laboral de eficiente gestión político-sindical ante la cúpula del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para que la CCT del SINART saliera del atascamiento en que se encontraba, casi que “vetada”.

El compañero responsable de atender el SINART, como integrante de nuestra Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO), también tiene mérito: don Javier Valerín Villegas. Igualmente, el equipo jurídico de la organización interviniente en el proceso, bajo, en ese momento, la guía de nuestro compañero M. Sc. Mauricio Castro Méndez.

Hay que resaltar la envergadura de este acontecimiento laboral en la vida de nuestra ANEP, sin condenar, enérgicamente, por esta vía, la errónea decisión gubernamental de descalificar el acuerdo interpartes, reiterado en grado sumo, para que la cesantía en el SINART S. A. quedara en 12 años, tal y como fue negociado y acordado tanto por la parte patronal y por la parte laboral.

El señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), don Olman Segura Bonilla, “vetó”, finalmente, que en la Primera CCT del SINART S. A. su personal tuviera esa cesantía de 12 años y se tuvo que dejar como en la actualidad: 8.

Es necesario destacar que la parte patronal, varias veces, indicó que sí era manejable para la institución una cesantía en 12 años. A final de cuentas, la esencia neoliberal del presente Gobierno, quedó de nuevo manifiesta.

Indudablemente que la ANEP no se quedará con los brazos cruzados al respecto y ya tenemos en mente cómo hemos de enfrentar la “errónea” decisión política del indicado jerarca y del propio Gobierno.

Si usted repara en el documento del que estamos hablando, adjunto a esta comunicación (la homologación), le pedimos que se fije en el contenido del punto cuarto, pues los términos negociados debieron serlo al amparo del “diktat” (imposición imperial) de la funesta “Comisión para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público”.

Ésta está integrada solamente por representantes del Poder Ejecutivo, los cuales atienden los lineamientos políticos que la Casa Presidencial orden imponer a todo proceso de negociación colectiva en el sector Público, lo que contradice las mismas normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la materia; situación ésta que (entre otras), tiene en entredicho al país ante tal entidad global del mundo del trabajo.

Precisamente por esta situación, la ANEP impulsó y lo logró que la comisión de marras fuera eliminada en el texto ya aprobado de la Reforma Procesal Laboral (RPL), mismo que ya fue aprobado por la Asamblea Legislativa pero que la Presidente Chinchilla vetó, aunque no por esta razón.

Si logramos superar este veto y la RPL es ley de la República, la tal comisión desaparece y, por tanto, la negociación colectiva en todo el sector Público, llegará a ser plena. Entre otras muchas razones, ésta nos motiva para seguir luchando a favor de la RPL, tanto como ya lo hemos venido haciendo.

No termina dejar de impresionarnos cómo hay “dirigentes” sindicales que piden que la RPL se archive, tanto como lo pide el gran empresariado bananero antisindicalista de la Corporación Bananera Nacional (Corbana). Vea nuestro artículo en Diario Extra al respecto: “RPL: Los extremismos se unen”, de fecha miércoles 26 de junio de 2013.

¡¡¡FELICITACIONES A LOS TRABAJADORES Y A LAS TRABAJADORAS DEL SINART,
por este logro histórico de la lucha sindical anepista!!!

¡¡¡FELICITACIONES A TODOS LOS Y A TODAS LAS ANEPISTAS DEL SINART S. A.
por confiar en la ANEP!!!

Encuentro Anepista sobre la Caja

El encuentro de convocatoria abierta se realizará en la Sala de Reuniones de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados.

El programa de la actividad es el siguiente:

Recepción de participantes y Desayuno 8:30am a 9:30am
Palabras de Bienvenida y Contexto Politice Nacional a cargo de Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP. 9:30am a 10:00am
Palabras de motivación del promotor responsable: Giovanni Ramírez Guerrero. 10:00am a 10:15am
Presentación del Video. Origen de la CCSS 10:15am a 11:00am
Exposición el Licenciado Mauricio Castro Méndez sobre la propuesta 10 medidas para ordenar la CCSS. 11:00am a 12.00md
Exposición sobre el Proyecto de la Reforma Procesal a cargo del Licenciado Mauricio Castro Méndez. 12:00md a 12:30md.
Conclusiones – Líneas de Trabajo y Declaratoria Final 12:30md a 1:00pm
Almuerzo 1:00pm a 2:00pm

Acuerdos importantes en reunión ANEP – UTN

Cordialidad, ganas de dialogar, reconocimiento mutuo. Estos tres pilares han sido fundamentales para el buen devenir sindical en la Universidad Técnica Nacional, y se ratificaron el viernes 21 de junio con una importante reunión planificada por nuestra seccional en la UTN entre la Junta Directiva Nacional de la ANEP, la Seccional, el señor Rector y el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Honrando su palabra el señor Olman Segura, Ministro de Trabajo, y don Marcelo Prieto, Rector de la UTN, se reunieron con nosotros para hablar de temas muy importantes: convención colectiva, empleo público y cooperación técnica y académica.

Este último tema ya tiene un tiempo de venirse negociando, pero tomó mayor impulso después de esta reunión, y devendrá en un taller de capacitación a nivel nacional en el tema de Salud Ocupacional, especializado para personas líderes sindicales. La UTN tiene especialistas reconocidos en esta temática y junto con la Unidad de Capacitación y Formación Político Sindical de la ANEP, y el apoyo del mismo Ministerio se hará realidad en el corto plazo.

El tema de la Convención Colectiva de Trabajo también se toco en esta reunión y notamos una mirada abierta por parte del señor Rector y un apoyo incondicional del MTSS para acompañar el proceso, para el cual ANEP ya está realizando un borrador inicial para arrancar las negociaciones. Las buenas relaciones y el respeto que prevalece en la institución, abren el camino para, primero, reconocer a la ANEP como el legítimo representante de los intereses de la clase trabajadora de la Universidad, y segundo, convocar a la tan esperada mesa de negociación de la Convención.

Los trabajadores y trabajadoras representantes sindicales, tenían mucho interés en saber que de nuevo tenía que decir el Ministro Segura sobre el tema del empleo público, y grata fue la sorpresa al mencionar el señor Ministro que el Gobierno había descartado por completo presentar ningún proyecto de ley respecto a seguir impulsando el Salario Único en el sector público. Don Olman dejó clara su posición respecto a buscar soluciones a la variación salarial de una institución a otra para las mismas labores, pero reconoció la inviabilidad política de hacerlo en este momento.

Dejamos manifiesta gratitud a la Seccional ANEPUTN por su esfuerzo de consolidar una única representación nacional de la ANEP en esta Universidad, integradora de las luchas de las diversas sedes y que sobretodo podrá plantear temas más concretos y generales que beneficien a todo el personal universitario. Además, es por su importante gestión que reuniones como esta se pueden dar.

Camino a la quiebra talleres de enderezado y pintura

Las medidas que viene tomando la administración de don Guillermo Constenla Umaña en el Instituto Nacional de Seguros (INS), para abaratar los costos de reparación que realizan los talleres mecánicos de enderezado y pintura, cuando reparan vehículos cubiertos con la póliza de Seguro Voluntario del INS, están por crear una quiebra generalizada de talleres pequeños y medianos lo que conllevaría el despido de una gran cantidad de trabajadores del sector tallerista.

Según datos que ha recopilado la ANEP, en el país hay cerca de unos 400 talleres de este tipo que podríamos conceptuar como “pymes” (pequeñas y medianas empresas), los cuales emplean, en estos momentos, a una cantidad cercana a las 10 mil personas trabajadoras asalariadas.

Al parecer desde mediados del año pasado 2012, el señor Constenla y por razones poco claras, ordenó variar los sistemas tarifarios y las tarifas con las que se les paga a los talleres el costo de las reparaciones de los accidentes automovilísticos, ocasionando que éstos tengan que reparar los vehículos asumiendo las diferencias que se les dejaron de reconocer por mano de obra, reparación de carrocería, repuestos, etc.; teniendo por ello que asumir pérdidas por estas decisiones arbitrarias.

En el año 2004 se firmó un acuerdo entre estos talleres y la administración del INS, mismo que se logró con la intervención de la Defensoría de los Habitantes de la República y de la propia ANEP. Este acuerdo estuvo funcionando durante los últimos ocho años y permitió no solamente la estabilidad financiera de todos estos talleres, sino que, además, la preservación de esa gran cantidad de empleos y, especialmente, la satisfacción plena del cliente con el servicio que venía reviendo en materia de enderezado y pintura.

Pero hoy ese acuerdo se ha incumplido, ha sido “abolido” tácitamente, sin razón ni fundamento por parte del señor Constenla. Ese acuerdo establecía que se mantendría una tarifa constante para los costos de operación de los talleres y que la misma se ajustaría cada seis meses. Ahora esto ha dejado de cumplirse pues el modelo actual plasmado en un contrato con carácter de obligatoriedad que han tenido que firmar los talleristas, implica un modelo que discrimina y crea categorías de talleres.

Dentro de los acuerdos que venían observándose y con la venia de la Defensoría de los Habitantes de la República –como ya indicamos-, las tarifas se establecieron para un sistema de valoración en el cual se tasaban de forma individual las cinco labores principales de reparación; y se asignaba un porcentaje (%) para materiales de pintura. Estas tarifas se establecieron con base en un modelo de taller acordado tanto por personeros del INS, como por los trabajadores del sector y patronos bajo la tutela de la Defensoría de los Habitantes y con el respaldo de la ANEP.

Al hacer el INS el cambio del sistema de valoración Globeest al sistema Aurora, se fusionan las labores de cinco a dos, es decir, se trabaja con solamente dos labores principales latonería/mecánica y pintura y sus respectivas tarifas.

El impacto, entonces, en las empresas, es no saber el peso específico que le asigna a cada una de las dos labores en el sistema, ya que en este momento el programa de valoración no indica qué porcentaje de una única tarifa pertenece a las labores asignadas a la reparación.

Según este sistema de valoración, para el INS vale igual cambiar un vidrio de una puerta que enderezar y rectificar un chasis; vale lo mismo cambiar un compensador que cambiar y pintar un guardabarro.

Pero el asunto no queda ahí. Resulta que en una reunión, la administración Constenla les adelantó que ya están muy avanzadas las negociaciones para la instauración unilateral de un sistema de calificación de operarios y talleres, desarrollado por una empresa de capital mexicana, lo que sin lugar a dudas ocasionará, más rápidamente, el cierre de talleres y el despido de muchos trabajadores del sector de enderezado y pintura.

Ante este grave panorama, decenas de trabajadores de este sector han buscado a la ANEP, para que en conjunto y tal y como lo hicimos en el año 2004, denunciemos esta arbitrariedad de Constela y su grupo dentro del INS, contra un sector de trabajadores que entre puestos laborales directos e indirectos, podrían superar los 10 mil empleos.

Por lo tanto, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) denuncia estos hechos y anuncia una lucha decidida por defender el derecho al trabajo de dichos trabajadores; así como combatir la política tarifaria de Guillermo Constenla, misma que busca aumentar las utilidades a costa de la fuentes de empleo de un sector trabajador y de un grupo de pequeños y medianos empresarios, que no tienen por qué pagar las consecuencias y arbitrariedades de políticas tarifarias y de aseguramiento que erróneamente ha realizado el INS y que, por tanto, no deben asumir ni los asegurados, ni los trabajadores.

Hacemos un llamado urgente a la señora Defensora de los Habitantes de la República, doña Ofelia Taitelbaum Yoselewicz para que intervenga con urgencia; de la misma forma que hacemos un llamado tanto a la propia Presidenta de la República, Licda. Laura Chinchilla Miranda, como a su Ministro de la Presidencia, Lic. Carlos Ricardo Benavides Jiménez, para que hagan lo procedente.

En el IAFA se violan los Derechos Laborales

Nuestra organización sindical ANEP denuncia ante el conglomerado laboral del IAFA, la actitud intransigente, desconsiderada y de irrespeto a los Derechos Laborales de parte de las más altas autoridades de esta institución.

A inicios del presente año más de cien trabajadores y trabajadoras de la institución se llevan una triste e inesperada sorpresa al recibir su pago del salario, debido a que se realizaron fuertes rebajos sin explicación alguna. Se trata de una decisión que tiene fundamento en una interpretación equivocada a un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República y, sin mayor explicación, se empiezan a generar deducciones salariales desde la oficina de Recursos Humanos, cuya jefatura actúa con impresionante rapidez y dando un carácter retroactivo a una indicación auditora que se pone en vigencia antojadiza y arbitrariamente.

Dicha consulta fue resuelta bajo la interpretación temeraria por parte de autoridades a quienes se les ha encargado la dirección del IAFA. Proceden a ejecutar de oficio, de manera sumaria, los rebajos sin avisar de previo a quienes son sujetos de semejante arbitrariedad, bajo argumentos confusos y mal sustentados.

Nuestra organización ANEP solicitó de inmediato la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y este día lunes 27 de mayo de 2013, se celebró una audiencia con la representación de varios personas trabajadoras afectadas, los representantes legal y sindical de ANEP, la directora médica, la jefe de recursos humanos y la asesora legal de la institución y la mediadora que asignó al caso el MTSS.

Posición intransigente

Después de que la representación de ANEP ofreció sus argumentaciones y pidió conciliar el asunto: la representación institucional, en una actitud carente de argumentos y de sesgo prepotente, expresó no tener voluntad de negociar nada, ni siquiera con participación de un ente imparcial y mediador como el MTSS. Dicha situación se convierte en una voz de alerta dentro del IAFA, debido a que es sumamente riesgoso que se instaure un sistema autoritario, donde sólo quienes dirigen tienen la razón; no escuchan, no se equivocan, no negocian y no reconocen la representación de los trabajadores, el sindicato.

ANEP dará la lucha

Por las vías que resulte necesario estaremos defendiendo el derecho y el respeto a las condiciones laborales. Iniciaremos acciones jurídicas y del más alto nivel institucional, sin descartar otras medidas que estaremos comunicando de manera oportuna para que no se atropellen los derechos de los trabajadores.

Despiden miembros de la Seccional ANEP – INS Servicios

Honorable señor Olman Segura Bonilla, Ministro
Honorable señor Lic. Eugenio Solano Calderón, Viceministro del Área Laboral
Honorable señor Lic. Alfonso Solórzano Rojas, Director Nacional de Asuntos Laborales
Honorable señora Licda. Leda Villalobos Villalobos, Jefa del Departamento de Relaciones de Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MTSS)

Estimados señores y estimada señora: Respetuosos saludos. Oficialmente y por esta vía, así habilitada la misma por disposiciones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (Sala IV), como opción legítima para interpelar a la Administración; invocamos las disposiciones legales que son en concernirle a la cartera ministerial de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); para que ejerciendo su rol jurídico de “amigable componedor” de las relaciones obrero-patronales, proceda a convocar a audiencia conciliatoria, en el caso que de seguido exponemos, a: Lic. Nelson Vega Jiménez, Gerente General de Insurance Services S. A. (“INS Servicios”), a quien se puede localizar en el fax No. 22 53 7086 y en el teléfono 2287 6000 (Ext. 85-22); y al Lic. Guillermo Constenla Umaña, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), en su calidad de Presidente de la Junta Directiva de Insurance Services “INS Servicios”-). A él se le localiza en el fax No. 22 22 23 10; correo electrónico: gconstenla@ins-cr.com

Asunto: Despido de carácter antisindical de la trabajadora Lynn Zúñiga Hernández, y del trabajador Obed Zeledón Crespi; en su orden, Secretaria de Divulgación, Actas y Correspondencia, y Fiscal, de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-INS Servicios; ambos integrantes de la recién formada Seccional ANEP-INS Servicios, así debidamente acreditada en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y ante el despacho del Lic. Vega Jiménez, como en Derecho corresponde.

ANEP pide cambio de la representación patronal en negociación de reglamento

Honorable señor
MSc. Álvaro Montero Sánchez
Director Ejecutivo
COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÒN DE EMERGENCIAS (CNE)

Estimado señor:

Por este medio le expresamos un saludo respetuoso de parte de parte nuestra; para, de seguido, comentar un asunto de interés para toda la institución y en defensa de la clase trabajadora de la CNE que representamos.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-CNE es consciente de la apertura mostrada por su persona para que los funcionarios, mediante la legítima representación de los trabajadores, integraran la comisión de estudio de la propuesta del Reglamento Autónomo de Organización y Servicios (RAOS).

La representación laboral, como metodología a desarrollar, se avocó a visitar y consultar a los funcionarios el criterio sobre la propuesta del RAOS. Una vez realizada esta etapa, de recopilar el sentir de los funcionarios, la representación de los trabajadores ha llevado las iniciativas a la mesa de análisis para su posible incorporación.

Con gran desilusión, la representación laboral de la ANEP en la CNE ha venido sintiendo cómo aquella bonita iniciativa, propia de una persona que entiende de liderazgos y conduce procesos que no son fáciles, se comienza a derrumbar, poco a poco, como si fuera un castillo de arena. Manifestamos de esta manera nuestro descontento y más que descontento, desilusión, porque cuando usted, don Álvaro, tomó la palabra y puso la pauta para conformar una representación de la Administración Superior y una de los trabajadores; y, nos diéramos a la tarea de revisar la propuesta de lo que pretende ser el nuevo reglamento, nos lo tomamos con la seriedad que ameritaba y comenzamos por escuchar propuestas de todos los compañeros y todas las compañeras, trabajadoras y trabajadores de la CNE, las cuales fueron abundantes y muy enriquecedoras.

Llegado el momento de entrar en el trabajo sesudo de análisis, con la contraparte delegada por la Dirección Ejecutiva, nos encontramos que uno de ellos, no está representando de la mejor manera a la Administración Superior; o, al menos, lo que creemos es la buena fe de la Administración. Está demás citar que dicho trabajo, por ser tan delicado, debe estar ajustado al principio de legalidad, por ser la propuesta un instrumento que regulará la relación de los trabajadores con su patrono, el Estado, en la persona jurídica de la CNE.

Sin embargo, a pesar de la anuencia y disposición mostrada por su persona, nos informa nuestra Seccional ANEP-CNE, que de que el análisis y estudio del documento de propuesta del RAOS se encuentra en “punto muerto” ; y, que a pesar del esfuerzo que se realizó para compilar inquietudes de todos los funcionarios y de haber entregado ya varios capítulos al Sr. Javier Abarca Meléndez, representante de la Administración, existe por parte de dicho funcionario, un alto grado de impertinencia, desdén, irrespeto, intolerancia, con un vocabulario soez, cierta impericia técnica y hasta intransigencia.

Metódicamente, los compañeros representante de los trabajadores se han reunido para hacer el trabajo encomendado con esta persona, pero en ocasiones el Sr. Abarca pasa de la serenidad al disgusto. Además, es frecuente su impuntualidad o no se presenta del todo a las reuniones RAOS, dejando a los compañeros “plantados” sin ningún tipo de justificación y por tanto atrasando el proceso.

No muestra el Sr. Abarca Meléndez la más mínima intención de entrar en un diálogo franco, transparente, respetuoso y distendido, donde se logre avanzar con la tarea que se nos ha encomendado por parte de la Administración Superior y en representación de todos y todas las compañeras y compañeros trabajadores de la CNE. Nos parece que, incluso, en la mayoría de las ocasiones, el Sr. Abarca, asume conductas, poco elegantes, faltas de tacto inteligente, pero aún peor, hasta asume posiciones que no le corresponden, como si la última palabra la tuviera él, tratando de ignorar no solo lo que estamos proponiendo, sino hasta lo que puedan pensar sus superiores.

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-CNE y esta Secretaría General de la ANEP, con todo respeto para su digna autoridad pero con potente vehemencia, expresa su inconformidad al respecto y decidimos presentar esta queja formal a la Administración Superior, por la falta de capacidad del Sr. Abarca para manejar diferentes situaciones que se están presentando. No logramos comprender la actitud de quien, creemos, está llamado a ser garante de la representación delegada y, a la vez, de la buena fe y apego a la legalidad.

De lo anterior solicitamos, de manera expresa y respetuosa, se destituya al Sr. Abarca como representante de la Administración Superior y se nombre a otro interlocutor, con las capacidades mínimas necesarias y de respeto a los trabajadores, para poder avanzar y concluir con éxito el proceso ya iniciado.

Quedamos a la espera de que lo resuelto en la Asamblea de Trabajadores convocada por la Dirección Ejecutiva se mantenga, se respete y podamos continuar por el mejor camino del diálogo, el respeto mutuo e igualmente, podamos concluir este importante instrumento institucional, como lo es el nuevo Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la CNE. No está de más mencionar que la Seccional ANEP-CNE, con el respaldo de esta Secretaría General, está en toda disposición de continuar el proceso y, por nada, renunciar a la participación en la comisión RAOS. Además, nos encontramos anuentes a comentarle, de manera personal para ampliar lo comentado en líneas anteriores.

Presidente del INS viola el asueto Presidencial

GUILLERMO CONSTENLA VIOLA DIRECTRIZ PRESIDENCIAL DE ASUETO POR VISITA DE OBAMA, DESCONTANDO OBLIGATORIAMENTE UN DIA DE VACACIONES A LOS TRABAJADORES DE OFICINAS CENTRALES DEL INS Y OBLIGANDO AL RESTO QUE TAMBIEN ESTA CUBIERTO POR LA DIRECTRIZ A LABORAR OBLIGATORIAMENTE EL DIA VIERNES 3 DE MAYO.

VIOLENTA EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y PONE EN RIESGO A TRABAJADORES DEL INS Y AL PLAN DE SEGURIDAD NACIONAL ESTABLECIDO PARA ESTE EVENTO.

ANEP Y UPINS REPUDIAMOS ESTE HECHO Y HEMOS PROCEDIDO A PRESENTAR FORMAL AMPARO DE LEGALIDAD EN EL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

Guillermo Constenla y la Administración Superior del INS, desconocen los alcances de la Directriz Ejecutiva N°047-MTSS, fundamentada en el Decreto Ejecutivo de declaratoria de interés público 37640-RE, con motivo de la visita del Presidente de los Estados Unidos de América, señor Barack Obama; directriz que dicta ASUETO para el día viernes 3 de mayo en varios cantones de la provincia de San José y el Cantón Central de Alajuela, por lo que ANEP y UPINS manifestamos lo siguiente:

1.- Que mediante oficio SDRH-01436-2013, del 22 de abril del 2013, de la Subdirección de Recursos Humanos del INS, se determinó dar vacación obligatoria a los empleados de las oficinas centrales del INS en San José; y que además el día hoy se publicó en diferentes medios de comunicación lo siguiente:

“Que únicamente nuestras Oficinas Centrales, ubicadas frente al Parque España, permanecerán cerradas el próximo viernes 3 de mayo con motivo de la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Todas las demás instalaciones en San José y el resto del país permanecerán abiertas con normalidad.”

2.- Que ante estos hechos, conjuntamente la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y la Unión del Personal del INS (UPINS), hemos presentado el día martes 30 de abril ante el Tribunal Contencioso Administrativo, AMPARO DE LEGALIDAD contra el Instituto Nacional de Seguros, por violación al principio de legalidad y violación a la Directriz Ejecutiva 047-MTSS.

3.- Dada la manifiesta ilegalidad de la decisión administrativa, para los trabajadores de Oficinas Centrales NO debe darse el rebajo del día como vacación obligatoria.

4- Si se está obligando a las trabajadoras y trabajadores de los centros de trabajo en los cantones que se decretó el asueto, a trabajar el día de mañana, advertimos que eso es también otra ilegalidad que puede ser recurrida por los trabajadores ante las instancias correspondientes.

Preguntamos: ¿Conoce Guillermo Constenla o su Administración en el INS, de los cierres de carreteras, de accesos al centro de San José, y del gran problema de movilización que se va a dar mañana? Esto es un tema de legalidad, pero también de sentido común. El Poder Ejecutivo decretó los asuetos en esos cantones, no porque se les ocurrió. Hubo un fundamento para ello. Se está poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores del INS y se está obstruyendo el operativo del Gobierno. Estos elementos deben tomarse en cuenta.

5- ANEP y UPINS reiteran que harán absolutamente todo, incluyendo las acciones políticas y jurídicas que sean necesarias, para que esta administración aprenda a respetar los derechos laborales y dejemos de ser tratados como una empresa privada con “dueño”.

6- Exhortamos a la señora Presidenta de la República, Laura Chinchilla, para que sancione esta falta de respeto a su autoridad, y obligue al funcionario público Guillermo Constenla Umaña, a cumplir con el principio de legalidad y a respetar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del INS.

San José, jueves 2 de mayo de 2013.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Freddy Sandí Brenes, Secretario General UPINS