Acuerdos positivos para trabajadores de aseo de vías en Alajuela

Graves problemas de comunicación y la poca disposición de la jefatura inmediata llevó al personal de aseo de vías de la Municipalidad de Alajuela a alzarse en huelga el pasado miércoles 4 de enero, movimiento que duró casi toda la mañana. Los trabajadores y trabajadoras demandan un trato digno por parte de su jefatura inmediata y una mejora en las condiciones laborales.

Las máximas autoridades municipales se hicieron presentes ante la llamada de atención del movimiento y con total apertura y anuencia se sentaron a negociar con el personal en huelga. El alcalde alajuelense, Roberto Thompson, comprende la molestia de las personas trabajadoras y aboga por mejorar la comunicación entre las partes.

La ANEP acompañó desde tempranas horas el movimiento de huelga. Nuestro sindicato apoya este tipo de manifestaciones, que en muchos casos se dan de manera espontánea por parte de la clase trabajadora, y reafirma su convicción de que es mediante la organización que “los y las de abajo“ logran que se respeten sus derechos.

El movimiento llegó a buen puerto con la firma del documento de compromisos por todas las partes, donde se establecen seguimientos a las denuncias, mejoramiento de la comunicación y de los instrumentos de trabajo, así como un mayor acercamiento por parte de la alcaldía al diario vivir del personal de aseo de vías.

Convención Colectiva en Tibás se mantiene

La clase trabajadora de la Municipalidad de Tibás puede dormir tranquila, ya que el día jueves 5 de enero la alcadía tibaseña y la ANEP, en presencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), rubricaron un acuerdo para respetar la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) firmada en 1990, la cual será actualizada y mejorada en una negociación entre las partes en el mes de agosto de este 2012.

Tras diversas reuniones y con la buena voluntad del alcalde Dr. Gonzalo Vargas Jiménez, se logró una reunión en el MTSS con la presencia de la Licda. Leda Villalobos Villalobos y el señor Alfonso Solórzano Rojas, del Ministerio, y diversos representantes de la ANEP como el señor Albino Vargas Barrantes, Secretario General, Iris Cervantes Paniagua, promotora municipal y el señor Walter Navarro Murillo, Presidente de la Seccional de ANEP en el municipio tibaseño. Dicha reunión se llevó con total concordancia de objetivos entre las tres partes, que es al fin y al cabo, tener una CCT sólida que beneficie tanto a la clase trabajadora como a la comunidad de Tibás.

La seccional de ANEP en la Muni de Tibás dejó claro que para el punto de mayor discordia, el artículo 31 de dicha CCT, donde se da un proceso mucho más largo para poder realizar un despido justificado, están en total disposición de negociación y no le ven mayor problemática para poder modificarlo o hasta eliminar dicho artículo. Cabe recordar que en 1990 la ANEP no tenía presencia en este municipio y fue otro sindicato el firmante de la CCT. Ahora la ANEP es el Sindicato de mayor afiliación en Tibás y por tanto es el que tiene la legitimidad para negociar los Acuerdos Colectivos.

La alcaldía, la ANEP y el MTSS están en sintonía para brindarle paz laboral a los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Tibás, y poder ofrecerles una CCT actualizada, con muchas mejoras y que procure dejar las reglas claras tanto en los derechos como los deberes de patronos y asalariados.

ANEP urge el pago de reajuste salarial en la Municipalidad de Liberia

Señor
Luis Gerardo Castañeda Díaz
Alcalde Municipal
Municipalidad de Liberia
Su despacho

Estimado señor:

En primer término, reciba su digna autoridad el más respetuoso de nuestros saludos.

Ante solicitud urgente que nos formula la Seccional de ANEP de la Municipalidad de Liberia, con profunda preocupación solicitamos a ese despacho, informarnos de cuáles son las acciones que se han realizado o que se están realizando, para honrar el incremento salarial que le debe a la población trabajadora institucional; preocupación que resulta más fuerte al darnos cuenta de que hablamos de que está pendiente tanto el reajuste salarial ya no solamente del segundo semestre del presente año próximo a concluir, sino, ¡el del primer semestre de 2011!

El primer reajuste es de 3 %, vigente del 1 de enero hasta el 30 de junio del 2011, y el segundo de 2.78 %, que rige del 1 de julio al 31 de diciembre del 2011.

El Sindicato UTRAMUG realizó gestiones para que este segundo aumento fuera de 3.5 %, lográndose su aprobación en el Concejo, en sesión extraordinaria No. 30-2011, celebrada el pasado 24 de agosto; aprobación que fue unánime por parte de todas las personas integrantes del mismo.

Conocemos que estos aumentos no se han podido pagar por la no aprobación del primer y único presupuesto extraordinario que presentó la Municipalidad a la Contraloría General de la República (CGR), la que lo habría rechazado aduciendo que los recursos de superávit no pueden ser aplicados en remuneraciones.

En tal sentido, nuevamente, preguntamos a esa honorable la Alcaldía qué gestiones está realizando para cumplir con este compromiso ineludible. A la vez, nos ofrecemos a acompañar a su despacho para realizar gestiones ante CGR, para justificar y obtener aprobación acerca de los necesarios movimientos financieros requeridos, de tal suerte que los trabajadores reciban estos reajustes antes de que finalice el año 2011.

Reiterándole nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General