Municipalidad de Guatuso impide regreso de trabajadores en huelga

Tras 50 días de huelga, la presidenta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Guatuso, Nidia Rodríguez, se dispuso a regresar a las funciones municipales debido a que se desempeña como auditora y ha recibido varias denuncias.

Sin embargo, una cadena y un candado diferente al que acostumbra a abrir fueron encontrados en la puerta de su lugar de trabajo; lo cual le impidió retomar sus funciones.

“Esto lo tomo como una represalia para que no regrese a trabajar, a ellos (administración) no les conviene. No ha existido ninguna situación de acoso contra mi persona hasta este momento. Mis compañeros sin han sido víctimas, incluso la administración dio la orden de que ninguno de ellos puede entrar a la municipalidad, entonces si alguno ya no desea seguir en la huelga no puede regresar al centro de trabajo como funcionario”, comentó Rodríguez.

Son 14 funcionarios que se mantienen en huelga desde el pasado 10 de setiembre.

Por su parte, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) tomará las medidas correspondientes ante la represión sindical y que las personas que participaron en este aberrante hecho sean sancionadas.

Convocatoria oficial Asamblea General Nacional Extraordinaria

Atención Anepistas: La Junta Directiva Nacional (JDN) está convocando a los afiliados y a las afiliadas a nuestra organización, tanto del Sector Público como del Sector Privado, a Asamblea General Nacional Extraordinaria, punto único: fortalecimiento financiero de la organización así consta en el acuerdo No. 1, de la Sesión de carácter extraordinaria No. 2014, celebrada el 12 de octubre de 2018.

Dicha Asamblea General Extraordinaria se ha de celebrar, en Primera Convocatoria, a las 08:00 a.m. del día sábado 3 de noviembre de 2018, en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, 25 metros al sur de ANEP. De no contar con el quórum requerido, la segunda convocatoria será a las 08:30 a.m. del mismo día y en el mismo lugar y de persistir la falta de quórum, la tercera convocatoria se realizará con la cantidad de personas asistentes, a las 09:00 a.m. del mismo día y en el mismo lugar de las anteriores convocatorias. Lo anterior de acuerdo a lo estipulado en nuestros actuales estatutos en su artículo 16.

Seccional Orquesta Sinfónica Nacional presentó proyecto de Convención Colectiva

La redacción y conformación del documento proviene de los mismo músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional que conocen al dedillo las diversas problemáticas que deben afrontar, ya que la inexistencia de reglamentos y manuales de puesto genera incertidumbre en las labores que deben cumplir.

Otro de los objetivos de la Convección Colectiva, es generar un ordenamiento con respecto al régimen del Servicio Civil al cual debe estar ligado la Orquesta Sinfónica Nacional.

Pero sin lugar a duda uno de los principales ejes de esta convención colectiva es profesionalizar la actividad que realiza el artista.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional por esta lucha de dos años para presentar este proyecto de Convención Colectiva, a la vez que externamos un reconocimientos por estar a la vanguardia en materia de derechos laborales en el sector cultural costarricense.

Trabajadores volantean el Mercado Central y sus alrededores para informar sobre el proyecto del Combo Fiscal

¿Por qué la gente se opone al Combo Fiscal? En el día 39 de la huelga, los afiliados informaron por medio de los volantes parte de las afectaciones, ellas son:
1. Pone el peso de los impuestos en el consumo, afectando a las familias más pobres.
2. No soluciona las causas del déficit fiscal.
3. No obtiene los recursos necesarios para sacar de la crisis fiscal al país.
4. Genera más pobreza al elevar el costo de vida.
5. Le quita dinamismo a la economía: disminuye el consumo y aumenta el desempleo.
6. Promueve que los grandes capitales no paguen impuestos por vía de exoneraciones.
7. Desfinancia el sector público, lo que posiblemente desmejores los servicios públicos.
8. Limita el presupuesto de los programas sociales para pagar la deuda del estado.

Juzgado de Trabajo declara legal la huelga en el IAFA

Así se desprende del por tanto dictado en primera instancia por la jueza Angela Keiko Minero Akiya quien considera normativa de la Organización Internacional del Trabajo para dictar dichos fallos, aspectos que fueron omitidos en otros fallos que declararon la huelga ilegal.

“De conformidad con las disposiciones contenidas en los artículos 60 y 61 de la Constitución Política, 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 15, 428 y concordantes del Código de Trabajo, así como la normativa internacional de la Organización Internacional del Trabajo, se declara LEGAL la huelga promovida por la ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP) en el INSTITUTO sobre Alcoholismo y Farmacodependencia” indica el, por tanto.

Dentro de los considerados la Jueza indica que “es claro que estamos en presencia de una huelga política, en contra del proyecto de ley por lo cual los trabajadores y los sindicatos se encuentran legitimados para manifestarse en contra de estas políticas públicas, dicho derecho de manifestación está sustentado con principios democráticos como la libre expresión”.

Otro de los aspectos tomados en cuenta por la jurista es que este tipo de huelga no puede tener los mismos requisitos que las huelgas contractuales a que se refiere el Código de Trabajo.

Esta resolución avala la tesis planteada por la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP, quienes plantearon que no se puede aplicar los mismos requisitos de huelga de manera taxativa, regulados en el Código de Trabajo, ya que esta es una huelga atípica y no se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico costarricense, esto bajo el principio protector que debe observarse en el Derecho laboral.