ANEP conforma seccional en empresa piñera TROPICAL PARADISE FRUITS

El pasado domingo 12 de agosto en la comunidad de Calle Méndez en Aguas Zarcas de San Carlos, se conformó la Seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS con la participación de valerosos trabajadores que desean defender sus derechos laborales.

Esta naciente organización sindical adscrita a la ANEP, surge luego de la reinstalación de cinco trabajadores quienes habían sido despedidos por anunciar sus intenciones de afiliarse a la ANEP; especialmente se destaca el caso del trabajador Jorge Andrés Cerdas González quien grabó una video-denuncia del momento en que era sacado de la empresa al sufrir despido antisindical.

Mediando la Ley de la Reforma Procesal Laboral RPL), Jorge Andrés y sus cuatro colegas obreros despedidos de esta empresa TROPICAL PARADISE FRUITS recuperaron su empleo, luego de la intervención legal de la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ).

La seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS es el cuarto sindicato adscrito a la ANEP en el campo del sector privado dedicado al trabajo obrero agrícola-piñero-bananero.

Las seccionales ya existentes son ANEP-OBAS (Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí); ANEP-OPAS (Obreros Piñeros Agrícolas del Sur); y ANEP-ANANAS EXPORT CO., de obreros piñeros del cantón de Río Cuarto, Alajuela.

La ANEP y su organización hermana en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, el SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas), potenciamos el surgimiento de un nuevo movimiento sindical en este histórico campo de la lucha obrera costarricenses, como ha sido el proletariado agrícola de nuestro país.

Recodemos la gran gesta diaria del SITRAP luchando por los derechos de los trabajadores agrícolas, bananeros y piñeros en la zona atlántica de nuestro país.

El equipo de ANEP que brindó todo el apoyo para la creación de esta nueva seccional, estuvo compuesto por Ligia Solís Solís, Rafael Ángel Gamboa Solís, Gustavo López López y Albino Vargas Barrantes.

Le familia anepista saluda y da la bienvenida a la Seccional ANEP- TROPICAL PARADISE FRUITS.

Cesantías mayores a 8 años son completamente legales, válidas y éticas

Dentro de los conglomerados laborales aglutinados en la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la familia laboral municipal costarricense está lista para salir a la calle, masivamente y a lo largo y ancho del país, como nunca antes se había dado en la historia nacional; en el marco de la confrontación social abierta que se ve venir en próximas fechas a raíz del tema fiscal.

Ya no solamente se trata de mostrar su total repudio, contundente rechazo y radical oposición al paquetazo de impuestos-combo fiscal (expediente legislativo No. 20.580); sino que irán a un movimiento generalizado de huelga en defensa de sus derechos laborales asegurados mediante los mecanismos constitucionales de la Negociación Colectiva; y, particularmente, de sus cesantías mayores a 8 años consagrados en los mismos.

La disposición generalizada del sector municipal nacional para una confrontación social abierta contra el combo fiscal y por la defensa de sus derechos de cesantía mayores a 8 años (entre otros amenazados en ese proyecto), ha sido constatada por la ANEP en la serie de consultas efectuadas en las últimas semanas a estos colectivos laborales de los gobiernos locales; mismos que no tienen nada que ver con el problema fiscal del Gobierno central pues las municipalidades no dependen de la administración central del Estado para su financiamiento.

Además, la ANEP ha constatado que otros sectores laborales institucionales con cesantías mayores a 8 años, establecidas con base en acuerdos bilaterales o convenios colectivos, muestran la misma disposición de lucha al respecto.

La ANEP le aclara a la opinión pública nacional, con mucho respeto, que las cesantías mayores 8 años son completamente legales, moralmente válidas y legítimamente éticas.

Específicamente, la clase trabajadora municipal costarricense no permitirá que, a raíz de una crisis fiscal de la cual no tiene ni la menor pizca de responsabilidad, se les arranque tal derecho, tal y como lo pretende el Gobierno Piza-Alvarado y sus compañeros de viaje en el parlamento.

Si las cesantías mayores a 8 años fueran ilegales, inmorales y f antiéticas, entonces también lo serían las cesantías mayores a 8 años que permite la Ley de Asociaciones Solidarias y la Ley de Protección al Trabajador. Hoy en día hay cesantías de 12, de 15, de 20 y hasta sin tope y todas presentan tal condición: legales, morales y éticas.

El gobierno Piza-Alvarado ha estado poniendo en serio riesgo la estabilidad social del país con su provocadora insistencia en impulsar un paquetazo de impuestos-combo fiscal de abierto y contundente rechazo social y sectorial de amplia base.

Adicionalmente, agrava ese riesgo de confrontación social in crescendo, pues la irracional pretensión de eliminar los derechos de cesantía superiores a 8 años que ha incluido en ese detestado combo fiscal, atenta de manera directa contra la propia Ley de Asociaciones Solidaristas que permite un sistema de cesantías superior a 8 años, por un lado.

Por otro, una piedra angular del actual sistema financiero del país estará en riesgo, también: la Ley de Protección al Trabajador misma que, precisamente, con el rompimiento del tope de cesantía de 8 años (aunque parcial en un 3 %), permite el funcionamiento de los Fondos de Capitalización Laboral (FCP) y del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), el ahora estratégico segundo pilar del sistema de pensiones vigente en el país.

Desde ya, la ANEP pide el respaldo, el apoyo, la comprensión y la solidaridad de las comunidades del país ante la inminente huelga municipal nacional que se avecina contra el combo fiscal-paquetazo de impuestos que golpeará a cada familia costarricense servida por cada colectivo laboral municipal de su correspondiente localidad.

La familia laboral costarricense aglutinada en la ANEP, junto a los otros sectores institucionales aglutinados en esta organización, actuará al unísono en esta lucha contra el combo fiscal, junto a todos los diversos conglomerados sociales-institucionales que se aprestan a salir a la calle, en el marco del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA y en el marco de la unión sindical nacional.

ANEP reitera que las cesantías mayores a 8 años son completamente legales, moralmente válidas y legítimamente éticas; tanto las establecidas por mecanismos de negociación colectiva y/o acuerdos bilaterales, como las que permite la Ley de Asociaciones Solidaristas y la Ley de Protección al Trabajador..

Albino Vargas Barrantes
Secretario General de la ANEP

Proyecto de Ley busca dotar a cuerpos policiales de póliza las 24 horas del día

Actualmente los cuerpos policiales del país cuentan con una póliza de riesgo que los cubre solo durante horas laborales. Sin embargo, el espíritu policial y como lo ha indicado el propio Ministerio se es policía 24/7.

Seccional ANEP-Fuerza Pública solicita intervención en delegación de Alajuela por mal estado

Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública se refiere a las condiciones de la infraestructura.

Algunas de las fotografías:
description

description

description

description

description

description

Documento presentado a la viceministra:

Carta Viceministra por delegación en mal estado by Yariela Novo on Scribd

Alcance de la RPL: Empresa piñera debe reinstalar a cinco trabajadores despedidos por afiliarse a la ANEP

La empresa piñera Tropical Paradise Fruits Co, ubicada en la zona norte del país, deberá reinstalar a cinco trabajadores agrícolas despedidos el pasado mes de junio, por afiliarse a la ANEP.

Así lo determinó el Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José, al dictar una medida cautelar provisional a favor de los trabajadores, la cual indica que deben ser reinstalados con las mismas garantías que gozaban antes de ser despedidos.

Según el por tanto, los motivos expuestos por Catalina Victor, abogada laboral de la Unidad Jurídica de la ANEP en el proceso sumarísimo, tienen el suficiente sustento legal amparados bajo la Reforma Procesal Laboral, para ordenar la reinstalación de los cinco trabajadores bajo la figura de medida cautelar provisional.

La Licencia Victor apeló a motivos sobre la apariencia del buen derecho, daño grave y ponderación de intereses contra los trabajadores que decidieron afiliarse a la ANEP y fueron despidos un día después.


Catalina Victor sobre demanda interpuesta y por tanto

Incluso, el despido de estos trabajadores fue denunciado por la red social Facebook mediante un video grabado por uno de los afectados, quien fue acompañado por un guarda de seguridad privada de la empresa piñera, para que abandonaran las instalaciones.

Para la Abogada Laboral de la ANEP, es aquí donde se demuestra la importancia de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, ya que sin está, la reinstalación de estos trabajadores agrícolas hubiese tardado hasta años mientras se lleva el respectivo proceso.


Catalina Victor sobre importancia de la RPL

Para el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes los frutos de la Reforma Procesal Laboral ya empiezan a palparse, un año después de que esta reforma al Código de Trabajo costarricense entrará en vigencia.

Medida cautelar provisional contra piñera Tropical Paradise Fruits Co by EugenioGuerrero on Scribd

Denuncias de la Seccional ANEP-AyA permiten mejoras en plantel de Nicoya

Precisamente en el sitio web de la ANEP informamos de las visitas de la Seccional AyA a la zona de Chorotega y al plantel de Nicoya para constatar las condiciones de infraestructura y laborales en la zona, lo que desencadeno una serie de denuncias ante la administración de AyA

Seccional ANEP-AyA busca mejoras en plantel de Nicoya

Seccional Nacional ANEP-AyA visitó región Chorotega

Pronunciamiento de la Seccional ANEP-MINAE ante cuestionamientos por trabas en los procesos en Setena

La Seccional ANEP-MINAE considera oportuno aclarar a los medios de comunicación y a la opinión pública, el por qué el Setena enfrenta “crisis”.

En primera instancia es importante mencionar que la Secretaria Técnica Nacional Ambiental (SETENA) ha sido vista a lo largo de estos últimos años, como una institución “aparentemente problemática” por los gremios mayormente involucrados, tales como desarrolladores, consultores, políticos y ambientalistas. Se ha percibido como un obstáculo más por superar en el entramado mundo de los permisos y una forma de afectar las inversiones en el país, principalmente al capital económico extranjero que amenaza con olvidar a Costa Rica como sitio de negocios. Pero los gremios citados y jerarcas han olvidado que la SETENA por la Ley Orgánica del Ambiente, es la dependencia encargada de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en el país; el cual no debe ser encasillado como “un trámite más por cumplir”.

La esencia de la EIA implica el análisis de tres componentes básicos: económico, social y ambiental. No es mera inversión, no es puro ambientalismo, no es mera presentación de compilado de documentos; para el Estado Costarricense es la mejor manera de garantizarle a la ciudadanía desarrollo en armonía con el ambiente. Sumado a la compleja y gran responsabilidad que tiene la institución, está la gravedad de que la mayoría de jerarcas que han asumido la responsabilidad de liderar la institución desconocen del tema y las decisiones que tomaron arbitrariamente a lo interno, especialmente en años anteriores y más marcadamente en la última administración del Gobierno del PAC (2014-2018) fueron esenciales para el colapso que vive hoy la institución.

Algunas de las acciones que han llevado a la SETENA al colapso se podrían enumerar:

1) Nombramientos de jerarcas sin experiencia en el tema ni formación académica atinente; en total contrariedad del Decreto 36815-MINAE.

2) Jerarcas realizaron una serie de cambios a lo interno de los departamentos técnicos sin ninguna fundamentación técnica y con ideas inaplicables al tema ambiental, por citar ejemplos; el traslado interno de funcionarios a otros departamentos implicó para los técnicos un reaprendizaje de funciones y para los desarrolladores supuso que sus proyectos fueran analizados hasta por 3 técnicos distintos atrasando obviamente los tiempos de respuesta, distribución de proyectos inatinentes a ciertas profesiones.

3) Persecución y hostigamiento laboral por parte de los jerarcas a varios funcionarios, derivando en un clima laboral insoportable, lo que lastimosamente llevó a que más de 8 profesionales decidieran salir de la institución producto del pésimo clima laboral, todo esto en menos de un año. Esto ha implicado una fuga de conocimiento importante que únicamente puede ser reemplazada una vez que los nuevos funcionarios superen la curva de aprendizaje, quienes sin duda tienen una amplia capacidad y gran compromiso. Sin embargo, esto inevitablemente reduce la celeridad para analizar proyectos, en tanto que deben llevar procesos incluso de autoinducción.

4) Elaboración de una cantidad enorme de procesos internos que lo único que lograron fue atrasar la gestión oportuna para los proyectos a lo interno, se establecieron rutas de proceso carentes de sentido.

5) Una grave ausencia de un adecuado manejo del recurso humano, ha dejado una sombra de decaimiento en los profesionales, muchos de los cuales admiten sentirse desmotivados sin que a la fecha y a pesar de las solicitudes ante los jerarcas, se haya realizado un análisis de clima laboral en la institución. Por otro lado, se suma la carencia de conocimiento de algunos consultores y empresas consultoras en materia ambiental, los cuales presentan información deficiente, instrumentos que no corresponden con las características del proyecto que presentan, por citar algunos ejemplos.

Lo mencionado anteriormente, representa gran parte del problema actual de la SETENA. Es importante destacar que los funcionarios no son los culpables, ni los que entorpecen el quehacer de la institución. Al contrario, a pesar de la labor titánica tienen un alto grado de compromiso, profesionalismo y lealtad por la institución.

Panorama actual
Con el cambio de Gobierno, el 8 de mayo anterior, los trabajadores han logrado en un mes y medio los siguientes avances: se han resuelto 317 expedientes D1 con resolución final, 293 expedientes D2 con resolución final, se bajó de 700 expedientes “pegados” a solo 303 expedientes.

Dichos avances, han sido posibles gracias al compromiso de los funcionarios, que a pesar de sentirse algunos perseguidos por las mismas autoridades, no se han dejado intimidar por las declaraciones que se pregonan en la prensa escrita; indicando que en la SETENA se han abierto decenas de casos ante la fiscalía, cuando en la realidad, solamente dos personas están investigadas y por razones muy distintas a lo que está sucediendo a lo interno.

Siendo así, la ANEP aprueba todo proceso de mejora que se pretenda llevar a cabo en la institución, sin menoscabo de la integridad de los funcionarios y el quehacer de la SETENA.

Ahora les toca la gran tarea a los nuevos jerarcas, animarse a confiar en el equipo humano con que cuentan, apoyar las peticiones de mejora que se han planteado, crear una nueva estrategia de manejo de recurso humano para levantar el clima laboral, y evitar nuevamente la salida de profesionales con gran valor intelectual y moral.

Migración y Extranjería reconocerá el pago de horas extra en giras de trabajo

Luego de una lucha de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y su homóloga en la parte administrativa, se concretó que la Dirección General reconociera al personal el pago de horas extra en giras.

Este reconocimiento es producto de la conciliación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social meses atrás, así como en la mesa de diálogo establecida por el Viceministro de Gobernación y Policía, Víctor Barrantes Marín; el asesor, Harold Villegas y el Subdirector de Migración, Daguer Hernández con las dos seccionales de ANEP en Migración y Extranjería.

Gerardo Mora, Presidente de la seccional ANEP-PPME indicó que se logró hacer justicia, al reconocer el pago de horas extras a los acompañantes que van a las giras dentro y fuera del país, así como a los funcionarios policiales y administrativos.

A continuación se detalla de que forma aplica reconocimiento de horas extra por giras

description
description

Compartimos circular

CIRCULAR DG-021-07-2018 Migración y Extranjería reconocerá el pago de horas extra en giras de trabajo by EugenioGuerrero on Scribd