Planteamiento hecho por la Comisión Artística al Director General de Servicio Civil by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP X6 13 de Marzo de 2018 by EugenioGuerrero on Scribd
Este martes 13 de marzo en la Sala 9 del Segundo Circuito Judicial de San José en Goicoechea, continúa el juicio contra dos hombres de apellidos Madrigal Badilla y Zúñiga Barquero a quienes se les sigue una causa por presunto acoso sexual y laboral en contra de cinco funcionarias del Patronato Nacional de Rehabilitación (PANARE).
Los hechos, según indica la denuncia, se presentaron durante 5 años por parte de los imputados contra las funcionarias, en ese momento Madrigal Badilla se desempeñaba como Director del PANARE, mientras Zúñiga Barquero como administrador del centro, sin embargo, al primero de ellos lo degradaron de puesto ante las denuncias de las funcionarias.
Ante el temor de represalias laborales las funcionarias decidieron afiliarse y crear la seccional ANEP-PANARE para defender sus derechos.
Se espera que el juicio se extienda hasta el próximo miércoles 14 de marzo, para posteriormente conocer la resolución del mismo.
Este relevante acontecimiento obrero se dio a las 8 de la noche de este domingo 11 de marzo, en la ciudad de Limón, eligiéndose la respectiva Junta Directiva encabezada por el chofer, Wálter Vega Badilla, como su Presidente; así como Álvaro Flores Pérez, como Vicepresidente. Wálter Vega emitió un mensaje luego de su elección como presidente.
Recordemos que la primera organización sindical de choferes de autobús bajo la bandera de la ANEP, se formó en la empresa Guapileños. ANEP-GUAPILEÑOS, como primer ramal de la Seccional Nacional de Choferes de Autobús de la ANEP, está encabezada por lWilberth Mora Rivera y Fabio Arce Sánchez, presidente y Vicepresidente respectivamente.
Valga indicar que el movimiento nacional de los choferes de autobús en busca de una justa reivindicación sigue en crecimiento, aunque en no pocos casos mediando afiliación clandestina, algo que es inaudito para un país que como el nuestro, proclama al mundo su esencia democrática.
ANEP agradece, por un lado, la confianza que este estratégico sector laboral costarricense, viene depositando en nuestra organización; además, dejamos constancia del agradecimiento a Ligia Solís Solís, Directiva Nacional de la ANEP, quien está en relación directa con la cotidianeidad de este histórico proceso.
Igualmente, agradecemos todo el apoyo que nos viene dando el excelente equipo de profesionales jurídicos de la ANEP, especialistas en Derecho Laboral, para hacer valer lo que para estos compañeros choferes de autobús representa la histórica legislación de la Ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL), No. 9343.
ANEP-Seccional Nacional de Choferes de Autobús, contando ya con sus dos primeros ramales, empieza a arrojar frutos a favor de la justicia social para este gremio obrero tan explotado en Costa Rica.
La seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional acordó con la administración del Centro Nacional de la Música investigar los pormenores ocurridos en el concierto de Andrea Bocelli realizado el pasado 22 de febrero, así como aplicar las medidas correctivas correspondientes.
La solicitud de la seccional se realizó en una audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ya que se habría presentado una agresión física por parte de un miembro de la productora del evento contra un integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional. Además de un trato despectivo con los artistas.
Otro de los acuerdos de la Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional con la administración es en regular el número de presentaciones y horarios, ya que actualmente no se respeta el calendario anual, el cual se ha venido modificando sin previo aviso.
En este punto las partes acordaron que la Orquesta Sinfónica Nacional estará sujeta a un mínimo de 5 servicios semanales y máximo de 7 servicios semanales. Además, se deberá respetar 12 horas entre el final de un servicio y el inicio de otro, excepto en el caso de ensayo generales previos a un concierto, siempre que el ensaño sea en horas de la mañana.
Otro de los objetivos de la seccional fue abogar por el horario de los utileros donde se acordó que se verá en el proceso de la negociación de la Convención Colectiva.
Acuerdos Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional y la administración del Centro Nacional de la Música by EugenioGuerrero on Scribd
Hablar de las mujeres es referirse a las protagonistas de la historia, de una historia que aún no ha terminado de contarse y que no se ha escrito de la mejor manera. La palabra mujer es un referente de lucha, valor y fuerza. Es verdad que las mujeres no salimos en las fotos del patriarcado, que por muchos años hemos sido víctimas de conductas machistas, misóginas y de todo tipo de discriminación. Hoy celebramos que somos más, que tenemos voz y que, finalmente, somos vistas y escuchadas.
El camino ha sido largo, las luchas constantes y el reconocimiento casi inexistente. Sabemos que las sociedades tienen una enorme deuda con las mujeres, una factura que algún día será cobrada por historia. Sin embargo, mientras esto ocurra seguiremos incidiendo en los distintos espacios de participación política, más unidas, más fuertes.
Aún nos preocupa que nuestros pueblos se declaren civilizados y respetuosos de los Derechos Humanos cuando el trabajo de las mujeres vale menos que el de los hombres, pese a que en calidad y eficiencia sea igual o superior al de ellos.
No se puede justificar que en pleno Siglo XXI el simple hecho de ser mujer nos posicione en desventaja para acceder a un empleo; que nos resulte casi imposible poder desplazarnos libre y tranquilamente por los espacios públicos sin tener que enfrentar acosos e irrespetos por parte del sexo opuesto.
Esto no constituye la queja de una voz impotente, por el contrario, es un llamado a todas las mujeres para unirnos y hacer valer nuestros derechos. Es un mensaje dirigido a las mujeres jóvenes, para que continúen las luchas reivindicativas con valor y fuerza.
Deseo hacer un vehemente llamado a las organizaciones sociales para que retomemos las luchas, el empoderamiento y la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Recordemos que esta conmemoración debe ser presidida por las organizaciones sociales y no por la institucionalidad de un país.
Es importante señalar que los avances en materia de equidad, de igualdad real y el establecimiento de algunas condiciones de trabajo dignas para las mujeres, sólo fue posible por las luchas y por el valor de quienes se organizaron y creyeron que era posible. El Estado tiene la obligación de garantizar estos derechos y velar porque estas conquistas no sean socavadas. Las instituciones deben procurar el cumplimiento de los convenios y tratados internacionales en la materia, pero no deben arrogarse la autonomía de tan noble conmemoración. El día Internacional de la Mujer debe ser devuelto a las organizaciones sociales.
Finalmente, me dirijo a la sociedad civil y a las diferentes organizaciones sindicales, para que en honor de aquellas mujeres que nos han antecedido, sigamos luchando por una Costa Rica más justa e inclusiva.
Compartimos las peticiones y ejes de lucha del movimiento sindical
PATRIA JUSTA, BUSSCO Centrales Sindicales anuncian unidad sindical en la acción by EugenioGuerrero on Scribd
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.