Ineficacia e irresponsabilidad del MSP en la compra de patrullas

MSP tiene 6.326 vehículos de uso terrestre, de los cuales solo 2147 están activos

Para el año 2025, no se contemplaría ni un solo colón para compra de vehículos.

Desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), como un sindicato preocupado por la seguridad ciudadana, y como una institución que una y otra vez ha cuestionado, y hemos constatado, la improvisación de los actuales jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), denunciamos el debilitamiento sistemático de los cuerpos policiales, específicamente en la compra y mantenimiento de vehículos.

Según datos extraídos del oficio MSP-MSP-DM-DVA-DGAF-DTRANS-161-2024, actualmente el MSP cuenta con 6.326 vehículos de uso terrestre, de los cuales solo 2.147 están activos (un 34%), mientras que 4.179 vehículos, es decir un preocupante 66% de la flotilla está fuera de servicio, 2437 (39%) de estos de manera permanente y solo 99 vehículos se encuentran en reparación.

A pesar de estos datos y los cuestionamientos, el MSP, sigue sin adquirir nuevas unidades durante este 2024, situación que se extenderá un año más, Así queda plasmado en el oficio MSP-MSP-DM-DVA-DGAF-DTRANS-177-2024 en poder de la ANEP, en el cual se observa que, en el anteproyecto presupuestario, no se contempla ni un solo colón para compra de vehículos para el año 2025.

A estas situaciones se suma las compras agrupadas, según lo dispuesto en la Ley General de Contratación Pública Nº9986, lo que ha venido a constituir un riesgo para la adquisición de equipamiento y recurso de los cuerpos policiales.

Sobre este último tema, desde la ANEP, se le consultó al Ministro de Seguridad Mario Zamora, si estaba al tanto y qué acciones se tomarían para mitigar o subsanar estos riesgos, pues la merma de equipo policial influye directamente en el servicio de seguridad ciudadana. Zamora respondió con el oficio MSP-DM-0588-2023, diciendo que “no existía riesgo alguno y que todo está bien”.

Otra de las situaciones que llaman la atención, es que en el año 2023 no se ejecutaron 600 millones del Instituto Costarricenses sobre Drogas (ICD), en Fuerza Pública, según oficio MSP-DM-DVURFP-DGFP-SDGFP-B-2092-2024.  La Subdirectora General de Fuerza Pública, Yadelly Noguera Corea, indica que “todo ese dinero fue reasignado para reparación y mantenimiento de vehículos, y no para compra de vehículos”. Esto a pesar de que solo 99 vehículos se encuentran en reparación, según datos del propio MSP.  

En el mismo documento, esta jerarca indicó que ₡1.533 millones no podrán ser ejecutados por falta de procedimiento de contratación.

Esta situación ha generado decisiones como la de la Subdirectora General de FP, quien, en el oficio, MSP-DM-DVURFP-DGAF-SDGFP-B-2491-2024, asume la responsabilidad de mandar a reparar un vehículo (placa08-5132), que cuenta con un criterio técnico para no repararla. Poniendo en riesgo la seguridad de oficiales y ciudadanía.

Para la ANEP es preocupante observar la cantidad considerable de recursos destinados al servicio de seguridad ciudadana, que el MSP no está ejecutando. En momentos de crisis fiscal o bien con procesos mal ejecutados.

Procedimientos de compra fracasados, según datos de SICOP:

ProcedimientoActo FinalMotivo
2022LA-000023-0007100001 Adquisición & Canje Vehículos 2022. PCDInfructuosoEl punto 1.6.1.3.4 del cartel, no se ajustaba a la formalidad de certificación notarial. La contratación era por un estimado de ¢452.837.255. Se declara infructuosa por no presentar a una certificación notarial.
2023LE-000002-0007100001 Compra de vehículos. PCD_097InfructuosoLa contratación era por un estimado de ¢264.498.436 colones, para adquirir 9 vehículos, y se declara infructuosa por una nota al plazo de entrega; esto, a pesar de que se indica que el análisis legal y el análisis técnico indicaron que una de las ofertas presentadas cumplía.
2024LY-000004-0007100001  COMPRA INSTITUCIONAL DE VEHICULOS TIPO PICK UP, REPUESTOS Y MANTENIMIENTODeclarado Infructuoso por el MSP. Tiene dos recursos de revocatoria ante la CGRLa contratación era por un estimado de ¢31.858.397.858,53 Es declarado infructuoso por diferencias en precios (+ $15,14, +$319.74, y -$101,91) Es decir: $232.97
0062024000400011 SolicitudRechazadoOrden de la Viceministra Administrativa de Seguridad Pública, se desconocen justificaciones.
Fuente: SICOP

Del cuadro anterior, llama la atención los motivos que parecen ser fácilmente subsanables para no dejar perder todo un procedimiento y la complejidad que esto conlleva. Especialmente es cuestionable que un departamento político sin conocimientos técnicos, como es el despacho de la viceministra de Seguridad Pública mande la orden a Proveeduría de rechazar un procedimiento, sin ningún tipo de justificación.  Tal y como se constata en el oficio MSP-MSP-DM-DVA-DGAF-DTRANS-177-2024 en poder de la ANEP.

Si algo ha quedado claro, lamentablemente, en la Administración Chaves Robles, es la falta de claridad en lo referente a la seguridad ciudadana. La improvisación y las decisiones irresponsables, que incluso, desde la óptica de varias personas estudiosas en temas de seguridad, entre ellas el equipo de trabajo de ANEP, han tildado como más beneficiosas para la delincuencia y el crimen organizado, que, para la seguridad de la población costarricense, son la principal característica del MSP desde que el ministro Zamora tomó el mando.

Más allá del debilitamiento por la falta de aviones, de extraer a la PCD de los lugres donde se obtiene la información para detectar los movimientos de los carteles narcotraficantes internacionales, de la ausencia de verdaderas acciones preventivas, el equipo de trabajo de Mario Zamora incluso está fallando en los aspectos básicos de la articulación de este ministerio, que debería trabajar en pro de la seguridad ciudadana.

San José, martes 10 de setiembre de 2024.

Tribunal Contencioso da curso a denuncia de la ANEP para frenar adjudicación de EBAIS a cooperativas

El Tribunal Contencioso de lo Administrativo ha dado curso a la denuncia presentada por la ANEP, el pasado 12 de agosto, donde se solicita por medio de una medida cautelar frenar la adjudicación otorgada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), de 10 áreas de salud a cooperativas para su administración.

La seccional ANEP-MAG solicita al viceministro intervención en temas de salud ocupacional e infraestructura

La Seccional ANEP-MAG, se reunió con el viceministro Agricultura y Ganadería, Pablo Arias Valera, para solicitar una intervención en temas de salud ocupacional y de infraestructura, ante situaciones que se presentan en diversas  oficinas, sedes y dependencias del MAG en todo el territorio nacional.

ICE no debe dejar de lado la planificación de nuevos proyectos de generación eléctrica

Esta es la posición de la seccional ANEP-Grupo ICE y nuestra organización, luego de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), anunciara que negocia la compra de energía de respaldo a empresas de la región.

ANEP cuestionó y desaprobó proyecto de jornadas 4×3 ante comisión legislativa

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) comparación ante la Comisión Ordinaria de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa, para dejare claro su oposición al proyecto de jornadas 4×3.

Denuncian ante la Defensoría irregularidades en proceso por acoso laboral en el Ministerio de Justicia y Paz

Un grupo de trabajadores del Ministerio de Justicia y Paz, del departamento de Ingeniería y Arquitectura, afiliados a nuestra organización, presentaron una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes, debido a posibles irregularidades y anomalías en el proceso de demanda por acoso laboral que entablaron contra su jefa de apellido Chinchilla.

ANEP e INCOP establecen inicio de negociación de Convención Colectiva de Trabajo

La seccional ANEP-INCOP, junto a autoridades del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, acordaron en el Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, iniciar el proceso de Negociación de la Convención Colectiva de Trabajo.

Seccionales de ANEP se sumaron a la marcha por la Educación Pública

Diversas seccionales de la ANEP, participaron en las marchas del Pacto por la Educación Pública realizadas el miércoles 28 de agosto en San José, así como el jueves 29 del mismo mes en diversas regiones del país, ante diversas políticas que atentan contra la institucionalidad costarricense.

ANEP presentó recurso contra Municipalidad de Garabito por problemática de vendedores informales

La ANEP presentó ante la Sala Constitucional un recurso de ampro contra la Municipalidad de garabito y su alcalde, debido a la negativa de este último de publicar el reglamento, a pesar de su compromiso, para otorgarles un permiso de trabajo a los vendedores informales del cantón, para que puedan estar en regla.