ANEP solicita al MTSS acción de inspección de trabajo contra el MSP por no aplicación de roles

A continuación la solicitud realizada.

San José, martes 12 de diciembre de 2017.

Honorable señor Lic. Alfredo Hasbum Camacho, Ministro
Honorable señora Licda. Nancy Marín Espinoza, Viceministra del Área Laboral
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Saludos respetuosos a ambos, en primer término.

Con suma urgencia les solicitamos ordenar la realización de una urgente acción de inspección de trabajo para tratar el grave incumplimiento del informe con recomendaciones del Consejo de Salud Ocupacional sobre el tema de los roles en la Fuerza Pública. Detallamos al respecto lo siguiente:

El informe técnico DE-ST-ITE-3-2017 jornadas y roles de trabajo por turnos de la Policía del Ministerio de Seguridad Pública y la Resolución MTSS-CSO-RG-1-2017, siguen sin ser acatados plenamente por las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública. Dicha situación a pesar del carácter vinculante que establece el Código de Trabajo en el numeral 282, a los informes refrendados por el Consejo de Salud Ocupacional.

Lo anterior, en detrimento de los derechos laborales de nuestros compañeros y compañeras Policías de la Fuerza Pública. Mediante la Circular Nº 167-2017-DGFP-A, se indica que personal del Básico Policial Nº 77, recientemente entregado a la Fuerza Pública, tras haber completado su proceso de formación técnico-policial; deberá laborar en rol de 5×2 en acatamiento de la Directriz 5-2017-DV-JJAM-DGFP. Lo anterior, sin importar los lugares de residencia de nuestros oficiales de Policía.

Es menester indicar, que algunos compañeros y compañeras proceden de lugares como: Paso Canoas, San Vito de Coto Brus, Upala, y otros lugares lejanos de San José, en donde están asignando 210 funcionarios (169 mujeres y 41 hombres). También es importante destacar, que algunas de nuestras compañeras son jefas de hogar.

El informe técnico del CSO, establece lo siguiente:

• En el rol 3×3, la alternancia se debe dar en rotación rápida y no exceder el número de horas mensuales de acuerdo a la proporción entre los días trabajados en horario diurno/mixto y en horario nocturno (para una proporción de 50% diurna y 50% nocturno), dicho rol es para quienes puedan viajar a sus hogares una vez completada la jornada de 12 horas.

• En rol 6×6, se sugiere el que contempla 6 días trabajados seguidos donde 3 días son de día y 3 días son de noche, por lo que la alternancia se da dentro del mismo ciclo. Igualmente, se debe respetar el número de horas mensuales de acuerdo a la proporción entre los días trabajados en horario diurno/mixto y en horario nocturno (para una proporción de 50% diurna y 50% nocturno). Se considera el 6×6, para quienes, por razones de distancia, no pueden viajar a sus hogares diariamente y después de la jornada de 12 horas.

• El rol 5×2 se puede mantener como propuesto, pero el número de horas ordinarias laboradas cada día no debe exceder las 9.6 horas. Dicho rol es para jefaturas y programas preventivos.

El personal del Básico Policial Nº 77, NO ocupa un puesto de jefatura, ni uno de programas preventivos. Por lo anterior, deberían ser asignados en rol de 6×6 o 3×3 según corresponda.

El criterio técnico DE-ST-ITE-3-2017, contiene un acápite importante a efectos de nuestro planteamiento.

“Los aspectos fundamentales del análisis realizado indican que la naturaleza del trabajo policial, las condiciones del lugar en el que se desarrolla, y las formas de organización laboral existentes hacen que sea una ocupación insalubre y peligrosa, con una carga de trabajo mental, emocional, y física aumentada que favorece el estrés laboral lo que aumentan el riesgo de afectación a la salud y el desempeño de las personas trabajadoras”.

También se indica: “Cualquier otro rol que se proponga (6×2, 6×4, etc.), adicional a los solicitados, el DSO deberá someterlo a un análisis similar al realizado en este criterio técnico y considerar los aspectos mínimos definidos en la recomendación”.

Esperando vuestra respuesta lo más pronto posible, nos despedimos

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Mainor Anchía Angulo, Directivo Nacional ANEP-Presidente Junta Directiva Seccional ANEP-Fuerza Pública

Ministro de Seguridad se opone a que Policía de Migración se beneficie del impuesto a personas jurídicas

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración en la representación de Garardo Mora a realizado un enorme esfuerzo para que este cuerpo policial sea incluído como beneficiario del 5% al impuesto de la personería jurídica, como ya lo es el MSP con 90%, Ministerio de Justicia y Paz (5%) y el Organismo de Investigación Judicial (5%)

MSP presenta 31 policías ante el Ministerio Público de Limón, pero no asume su responsabilidad como buen “padre de familia”

El artículo 36 del Código Penal reza:

“No es culpable el que actúa en virtud de obediencia, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Que la orden dimane de autoridad competente para expedirla y este revestida de las formas exigidas por la ley;
b) Que el agente esté jerárquicamente subordinado a quien expide la orden; y
c) Que la orden no revista el carácter de una evidente infracción punible”.

El tipo penal de abuso de autoridad, que está siendo investigado por el Ministerio Público de Limón, obedece a las acciones policiales que el grupo denominado por el Ministerio de Seguridad Pública, como “Fuerzas Especiales Operativas”, desarrolló en Limón y en otras comunidades del país, consideradas conflictivas.

Dichas fuerzas especiales, fueron autorizadas por el MSP, al margen de la ley, para utilizar pasamontañas; situación que personalmente le hicimos ver a los jerarcas de Seguridad Pública, como un error que traería consecuencias. No obstante, estos defendieron el uso de dicha indumentaria, que se permite únicamente para operaciones tácticas, acompañadas de una orden judicial.

Los medios de comunicación son testigos, de las muchas veces en que las páginas del MSP, las cuentas de los jerarcas, incluyendo la del Ministro y el Viceministro, mostraban con júbilo “decomisos” de drogas, armas y dinero, la mayoría de las veces, sin personas detenidas.

En fecha 04 de julio del año 2016, se consigna en parte de una nota periodística una declaración del suscrito; “Anchía indicó que debido a este tipo de proceder algunos oficiales han sido devueltos a sus antiguas delegaciones, por no someterse a los que dicen los jefes a los grupos (…)”. Nosotros habíamos advertido que algo se estaba saliendo de control, la administración hizo caso omiso.

Además, en la publicación del Diario Extra del 20 de junio del 2016, el señor Viceministro de Seguridad Pública, señala lo siguiente: “La unidad táctica motorizada utiliza los dispositivos para cubrir su rostro, específicamente en zonas de alto riesgo y de mucha violencia”. Así es como podemos demostrar, que los funcionarios investigados, siempre siguieron órdenes superiores. Que la experiencia policial nos indica que, en cada intervención en grupo, existe un líder responsable de dirigir la operación y, además se debe contar con el acompañamiento de un asesor legal.

No podemos, en la Seccional ANEP Fuerza Pública, decir que no se hayan presentado situaciones irregulares, como las que se señalan preliminarmente. Si los elementos probatorios determinan, que un funcionario, sustrajo dinero de manera ilegítima, dicho funcionario deberá asumir la responsabilidad de sus actos; sin embargo, la administración también debería asumir su cuota de responsabilidad. Señor Viceministro ¿Recuerda cuando le dijimos que no olvidáramos la historia del comando cobra?, ¿Recuerda cuando le hice ver respetuosamente que esa no era la ruta correcta? Ahora entendemos por qué ordenaron desintegrar las fuerzas especiales; lo hicieron para salvar sus posibles responsabilidades.

Mainor Fernando Anchía Angulo
Directivo Nacional de ANEP
Presidente Seccional ANEP-Fuerza Pública
Cel. 8432-2880

Seccional ANEP-Municipalidad de Turrialba celebró Asamblea Ordinaria

En la Asamblea, que gozó de una excelente organización como ya es costumbre en la Seccional, la Junta Directiva saliente brindó su informe de labores.

Además, se brindaron una serie de homenajes a compañeros y compañeras anepistas que durante 26, 20 o 15 años han formado parte de la ANEP y defendido los derechos de sus compañeros municipales.

Luis Fernando León, Alcalde de Turrialba brindó un mensaje a los afiliados reconociendo el excelente desempeño de los funcionarios para contribuir al desarrollo del cantón, así como el trabajo de la Seccional y la ANEP.

Ahora la seccional y su junta directiva se traza nuevos objetivos para esta nueva gestión

Representantes de ANEP en Heredia y Alajuela reciben capacitación sobre la Reforma Procesal Laboral

Dicha capacitación fue llevada a cabo en el cantón de San Rafael de Heredia y contó con representación sindical de:

Municipalidad de San Pablo
Municipalidad de Santo Domingo
Municipalidad de Heredia
Municipalidad de San Rafael
Municipalidad de Santa Bárbara.
Municipalidad de Belén
Municipalidad de Sarapiquí.
Municipalidad de Flores
Municipalidad de Alajuela.
Municipalidad de San Isidro
Programa Integral de Mercadeo Agropecuario

A esta iniciativa, se sumó la Junta Directiva de la Seccional ANEP en la Contraloría General de la República.

Las actividades son impulsadas por la Unidad de Capacitación y Formación Político-Sindical (UCFPS) de la ANEP, a cargo de María Laura Sánchez Rojas.

Las capacitaciones tienen como objetivo el fortalecimiento de los derechos de las personas trabajadoras y, por consiguiente, la aplicación de la Ley con los distintos mecanismos en el ámbito laboral.