Afiliados de la ANEP logran puestos en Comisión de Salud Ocupacional de la Municipalidad de Cartago

En el caso de Luis Brizuela fue electo para integrar la Comisión de Salud ocupacional destacada en el Palacio Municipal, por su parte Alvar Castillo quedó electo en la comisión que velará por la seguridad de los trabajadores del Mercado Municipal y Ronald Castillo integrará la comisión destacada en el Plantel Municipal.

Conversamos con Luis Brizuela, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Cartago quien nos detalla el significado de esta designación.

ANEP felicita a estos compañeros por mantener la lucha parta mejor las condiciones laborales de la población trabajadora de la Municipalidad de Cartago

¿Cuánto ha avanzado el proceso de concursos internos en el Ministerio de Salud?

El objetivo de los representantes de la ANEP era conocer los avances del Ministerio de Salud en cuanto a la directriz DG-155 del Poder Ejecutivo que busca acabar con los nombramientos de interinos en el sector público, con plazas que están cubiertas bajo el régimen del Servicio Civil.

“La reunión duró poco más de 2 horas, donde se nos dio detalles de la programación de exámenes, trabajos y fechas de cuándo van a estar los concursos finiquitados”, explicó Rafael Mora, asesor político de la ANEP.

Alonso Hernández, jefe de la Unidad de Recursos Humanos del Ministerio de Salud explicó que iniciaron con la publicación del concurso de puestos de nivel Gerencial, puestos de nivel Técnico y Asistencial.

“Los puestos gerenciales ya han sido declarados, han sido resueltos dos puestos de ese nivel. La semana pasada publicamos los resultados de los técnicos y asistenciales; y ahora estamos retomando lo que son los recursos de revocatoria, una vez finalizada esa etapa, comenzaremos a conformar las ternas respectivas para esos puestos y ya dar por declarado o cerrado ese proceso de concurso podemos dar pie a la planificación del próximo”, comentó Hernández.

Taller Concurso Interno 6-9-2016 by Yariela Novo on Scribd

Posición de UPINS ante propuesta de vender cartera de pólizas comerciales del INS

La iniciativa de venta de la cartera del INS es la más sobresaliente estupidez de la que tengamos memoria en temas relacionados con nuestra nstitución. Los contratos de seguros no se pueden vender por dos razones obvias:

1. Son contratos personalísimos que al cambiar de empresa aseguradora automáticamente se resuelven o terminan.

2. Son contratos la gran mayoría a un año plazo, por lo que, al vencimiento del término, el asegurado queda liberado de irse a otra compañía. ¿Quién compraría una cartera así?

Además, los contratos de seguros son mitigaciones de riesgo que implican también pérdida. Caso distinto son las hipotecas bancarias, que son garantías y que obligan a un pago por años. La propuesta en realidad es una venta disfrazada del INS a un pésimo precio y con el engaño de no pasar por la reforma constitucional que da vida al INS.

No contentos con haber abierto el mercado, La Superintendencia de Seguros y los libertarios pretenden acabar con el INS por su permanencia como líder del mercado. Hemos demostrado que somos capaces de cambiar y competir a todo nivel. Tenemos solidez y cada día los trabajadores hacemos un gran esfuerzo por mejorar los servicios y productos. Como no pueden ganarnos en el ring de la llamada libre competencia, utilizan estas estupideces para pretender crear preocupación entre los funcionarios y los clientes. Los libertarios buscarán siempre para sus patrocinadores un Estado más débil, mayor desigualdad y más dinero para sus grandes capitalistas.

Sala IV ordena al ICODER responder a la ANEP consulta por posible conflicto de interés

Los hechos se remontan al 14 de setiembre cuando el promotor de la ANEP, Javier Valerín solicita ante el INCODER información sobre los actos de sustitución temporal de la Directora Nacional, a través de la siguiente consulta: 1. ¿Existe conflicto de intereses al recargar en la Ministra un puesto subordinado y bajo su supervisión?. Sin embargo, al 20 de octubre, día en que se presentó el recurso de amparo, no había respuesta del ICODER ante la consulta.

Por lo tanto el fallo de la Sala constitucional indica:
_Se declara con lugar el recurso. Se ordena Alba Guiselle Quesada
Rodríguez, en su condición de Directora del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, o a quien en su lugar ejerza el cargo, girar las órdenes necesarias a fin de que se brinde una respuesta completa a la gestión presentada por el señorJavier Valerín Villegas, de la Unidad de Desarrollo Organizacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados el 14 de setiembre de 2017. La respuesta deberá brindarse en un plazo no mayor de CINCO días, contado a partir de la notificación de esta respuesta. Se le advierte a la autoridad recurrida que de no acatar la orden dicha, incurrirá en el delito de desobediencia y, que de conformidad con el artículo 71, de la Ley de esta jurisdicción, se le impondrá prisión de tres meses a dos años, o de veinte a sesenta días multa, a quien recibiere una orden que deba cumplir o hacer cumplir, dictada en un recurso de amparo y no la cumpliere o no la hiciere cumplir, siempre que el delito no esté más gravemente penado. Se condena al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreaciónal pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de base a esta declaratoria, los que se liquidarán en ejecución de sentencia de lo contencioso administrativo. Notifíquese a Alba Guiselle Quesada Rodríguez, en su condición de Directora del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, o a quien en su lugar ejerza el cargo, en forma personal._

Sala IV ordena al ICODER responder a la ANEP consulta por posible conflicto de interés by EugenioGuerrero on Scribd

Posición ANEP-Fuerza Pública: Comercio de Escazú reclaman más seguridad

La comunidad de Escazú se ha manifestado, motivada por la incertidumbre e inseguridad, producto de los recientes hechos delictivos de los que han sido víctimas algunos comerciantes de la zona, impera en la localidad. Cabe destacar, en lo que va del año 2017, que el cantón de Escazú es el número 21 en la lista de incidencia, en lo que respecta a delitos contra la propiedad, es decir, esta categoría de ilícitos ocurridos en la zona (771) representan solo una pequeña parte de lo que se vive realmente a nivel nacional (48900).

Las exigencias de la población son un histórico calco al carbón, muchas comunidades demandan más policías, más presencia, operativos y más acciones antidrogas. Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública, como es costumbre, reacciona hasta que es puesto en evidencia ante la opinión pública, es con la presente administración que se han registrado los más altos índices de incidencia criminal, y sus jerarcas solo hablan al respecto cuando los ciudadanos expresan su malestar por medios de comunicación masivos.

“No tenemos suficiente recurso”, necesitamos más policías, es la trillada frase que escucha la población, cada vez que un acto criminal conmueve Costa Rica, y se aprovecha la situación para señalar responsables en Cuesta de Moras, por no aprobar más dinero a Seguridad Pública, o a los jueces de la República, por liberar presuntos responsables de un hecho delictivo.

¿Se requieren más oficiales? Definitivamente sí, pero antes es necesario otorgar buenas condiciones laborales y seguridad jurídica, a quienes ya ejercen la labor policial, para que la deserción no siga debilitando la Fuerza Pública. También, se requiere que el actual recurso con el que se cuenta sea bien administrado, que se dejen de utilizar plazas policiales para labores de limpieza, cocina, intendencia, combustibles y demás funciones de naturaleza administrativa. Que se supervise si aquellos a quienes mejor se les paga están realizando su labor, o por el contrario están utilizando a cuatro o cinco operacionales, como asistentes, para que hagan las verdaderas tareas que por Manual tienen encomendadas.

La misma administración, a través de sus políticas internas, ha venido propiciando desilusión y deserción policial; aunado a la sensación de incerteza jurídica, que se produce cada vez que uno de nuestros jerarcas amenaza con iniciar un proceso disciplinario o de despido, al momento de que un funcionario policial es cuestionado por una intervención policial.

Ante la manifestación de los vecinos de Escazú, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y demás. ANEP coincide con la necesidad de revisar y replantear el recurso policial que se destina a tales fines. Según se observa en el oficio Nº 398-2017-DO, suscrito por el Comisionado Milton Alvarado Navarro, Director de Operaciones, en respuesta a consulta realizada por este sindicato, se tiene el siguiente desglose:

-Embajadas y residencias diplomáticas: 108 funcionarios policiales.
-Residencias exmandatarios: 16 funcionarios policiales.
-Residencias ex primeras damas: 12 funcionarios policiales.
-Funcionarios de altos cargos públicos: 77 funcionarios policiales.

Es decir, 213 efectivos policiales, (una delegación) utilizados para dar seguridad individual a personas que poseen un amplio poder adquisitivo y podrían entonces contratar su propia seguridad privada, como le toca hacer al resto de ciudadanos del país que deseen resguardarse ante los cuestionamientos, el señor Ministro de Seguridad argumenta que van a analizar la cantidad de recurso que se utiliza para el cuido de embajadas, sedes diplomáticas y residencias de ex mandatarios; en hora buena, aunque debieron hacerlo desde que les hicimos ver la situación. Por cierto, la mayoría de oficiales trabajan en casetas en condiciones infrahumanas, lo cual ya fue puesto en conocimiento del Ministerio de Salud.

Finalmente, es necesario, e imperativo contar con políticas criminales, fomentar el trabajo en equipo, la coordinación interinstitucional y la planificación operativa, brindando mayor ponderación sobre la prevención, el antes.

Mainor Anchía Angulo
Seccional ANEP-Fuerza Pública
ANEP

FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE

En el acta de tres acuerdos firmada por representantes sindicales, el Presidente del ICE, Carlos Obregón; así como otros administrativos del instituto y el Ministro de Trabajo Alfredo Hasbum, establece:

1. La administración se compromete a revisar los cambios al salario base, del nuevo modelo salarial y de detectar improcedencias, se corregirán. Esto en el plazo de 8 días hábiles, para ellos se abrirá un espacio de diálogo con la parte sindical para revisar lo que corresponda. Las partes se reunirán el 23 de noviembre a las 5 pm, en la Sala de reuniones del piso 14 de ICE
2. Las partes se comprometen a que sus comunicaciones con respecto a este conflicto serán respetuosas del espacio de diálogo y respetarán el espíritu del presente acuerdo
3. Ambas partes esta de acuerdo n que proceso se lleve a cabo con el acompañamiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Juan de Dios Cordero, Coordinador del FIT-ICE explicó que la reducción en el salario base impactaría el bolsillo de los trabajadores, además golpearía a la baje el reconocimientos de diversos pluses.


Declaraciones Juan de Dios Cordero

El pasado jueves 9 de noviembre el FIT-ICE convocó a los ICEITAS a una manifestación pacífica frente al edificio central de la Institución como primera medida de presión en busca del diálogo, ante el nuevo modelo salarial que se pretende aplicar en la institución, por lo que la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social fue esencial.

Por su parte Cesar López, Director Ejecutivo de ASDEICE indicó que otro de los puntos fundamentales para la apertura del diálogo fue el “trabajo político” realizado durante el fin de semana, donde tuvo una importante participación el Colectivo Sindical Patria Justa y la ANEP.


Declaraciones César López

description

FIT-ICE logra acuerdo para corregir cambios en el salario base de trabajadores del ICE by EugenioGuerrero on Scribd

Denuncian a directivo de INCOP ante el TSE por supuesta beligerancia política

Según la información que llegó a la Seccional, en el cronograma de actividades el candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza Rocafort, visitaría la casa del directivo.

“El señor Vargas es directivo de INCOP desde el 2014, la Seccional, primero presentó la denuncia ante el Consejo de Gobierno, luego éste la transfirió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). No obstante, el sindicato le ha dado seguimiento a esta denuncia y el 6 de noviembre, recibimos una nota de la sub-inspectora electoral del TSE indicando de que continúan con la investigación preliminar. Sabemos que las investigaciones tardan un tiempo prudencial. Sin embargo, ya han transcurrido ocho meses y no se ve que avance en nada”, comentó Olger Pérez, presidente de la Seccional ANEP-Incop.

De acuerdo con el TSE, los altos cargos públicos tienen limitado su derecho a la participación política, es decir solo pueden emitir el sufragio en las elecciones nacionales.

Según el artículo 131 de la Ley Electoral de 1927: Primero, y como principio de garantía del sufragio libre, establecieron, en el artículo 95 de la Carta Magna, la “imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas”; y luego, en el inciso 5) del artículo 102, encargaron al TSE la investigación y pronunciamiento sobre las denuncias por “parcialidad política de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos, o sobre actividades políticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas”.

Sindicato de Traileros solicita a la Sala IV eliminar cobró de peajes en la Ruta 27

Además, el grupo de 8 traileros afiliados de la ANEP, que salió ayer en caravana a las 9:00 a.m. del Coyol de Alajuela, también presentó otro documento a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) solicitando la regulación de los peajes en la Ruta 27.

Marco Murcia, Presidente del Sindicato de Traileros-Seccional ANEP indicó que de no recibir una respuesta positiva de la Aresep procederán con el cierre total de la vía que comunica San José con Caldera.

description

description

description

Sindicato de Traileros solicita a la Sala IV eliminar cobró de peajes en la Ruta 27 by EugenioGuerrero on Scribd

Documento presentado a la Aresep by EugenioGuerrero on Scribd

ANEP pide a trabajadores de la Municipalidad de Mora no firmar amparo laboral contra el salario escolar

Busca que trabajadores firmen un documento para presentar un amparo laboral contra el último criterio de la Contraloría General de la República, contradiciendo los votos de la Sala Constitucional y jurisprudencia referente al salario escolar.