Continúan las capacitaciones de la RLP

El pasado sábado 19 de agosto tuvo lugar la segunda sesión de capacitación sobre la Ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL), dirigida a dirigentes de las seccionales de la ANEP; proceso que impulsado desde la Unidad de Capacitacion y Formación Político-Sindical (UCFPS) de nuestra organización, a cargo de María Laura Sánchez Rojas.

Dicha capacitación fue brindada por el Lic. José María Villalta Florez-Estrada. La tercera sesión será el próximo sábado 26 de agosto de 8 a.m. a 4 p.m.

Sábado 26 de agosto:
Grupo 1
1. Municipalidad de Santa Cruz
2. Municipalidad de Santo Domingo de Heredia
3. Municipalidad de Sarapiquí
4. Municipalidad de Siquirres
5. Municipalidad de Tibás
6. Municipalidad de Tilarán
7. Municipalidad de Turrialba
8. PIMA-CENADA
9. Policía Penitenciaria
10. Policía Profesional de Migración
11. SINART
12. Municipalidad de Los Chiles

Grupo 2
1. Teatro Nacional
2. PANARE
3. UNA
4. Municipalidad de Palmares
5. MSP-Administrativa
6. Municipalidad de El Guarco
7. Municipalidad de Escazú
8. Municipalidad de Mora
9. Orquesta Sinfónica Nacional
10. PANI
11. SINEM
12. MAG-Fitosanitario

Además este lunes 21 de agosto se impartió la charla “Principales aspectos de la Reforma Procesal Laboral (RPL)”, dirigida al personal del Plantel Municipal de Tibás, la cual fue facilitada por el Dr. Esteban Calvo Rodríguez.

description

Seccional Nacional ANEP-AyA elige nueva Junta Directiva

Durante la Asamblea la Junta Directiva saliente bridó su informe de labores a cargo del presidente de la seccional, donde el mejoramiento en la salud ocupacional de los trabajadores es de resaltar

El apoyo recibido a la nueva junta directiva por parte de los afiliados es un compromiso para mejorar el excelente trabajo realizado hasta la fecha y trazar nuevos objetivos.

Nueva Junta Directiva en la Seccional ANEP-Municipalidad de Mora

En la Asamblea que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de la Paz los afiliados dieron nuevamente su voto de confianza a Grettel Agüero Álfaro para que continúe como presidenta por dos años más.

Conversamos con Grettel Alfaro sobre los nuevos desafíos y objetivos de la Junta Directiva

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se encuentran la Asamblea Legislativa

Posición oficial de la ANEP sobre los proyectos de Ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico que se enc… by Yariela Novo on Scribd

ANEP consternada por situación del Banco de Costa Rica

La Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) debe hablarle al país, con la más absoluta claridad y transparencia, acerca del estado de la situación real del Banco de Costa Rica (BCR), luego de que trascendiera un “informe confidencial” emitido por tal entidad, acerca de que este banco estatal, el segundo más grande del país, está en “riesgo” en cuanto a sus negocios y a su funcionamiento.

La ANEP se siente consternada ante tal anuncio, considerando que el patrimonio del BCR es de aproximadamente dos puntos porcentuales de Producto Interno Bruto (PIB) y, por tanto, lo que le suceda tendrá hondas repercusiones extendidas por todo el sistema financiero y económico del país y más allá de nuestras fronteras.

“Lo anterior, sin hablar del papel que el BCR ha representado para el desarrollo nacional y para la inclusión social, pese a que en los últimos años la hegemonía económica dominante, a través de los sucesivos gobiernos, le destruyó su base política-filosófica con que el insigne José Figueres Ferrer nacionalizó la banca en el año 1949”, manifestó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

ANEP estima que el Gobierno de la República no puede quedarse cruzado de brazos o viendo hacia otro. Se le debe dar una atención de extrema urgencia al informe de la SUGEF sobre el estado de “riesgo” en el que estaría el BCR en estos momentos.

“Apuntamos lo anterior debido a la sensación que quedó en las conciencias de muchos sectores ciudadanos y sociales con el recientemente caso del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), donde el actual Gobierno estuvo ausente, generándose una reacción tardía que en la práctica llevó a cerrar dicha entidad pública”, dijo el Secretario General de la ANEP

Para Vargas aterra pensar que el BCR sea “el tercero de la fila”. Según el informe de la SUGEF, la directiva del BCR no tiene sentido estratégico a la hora de gestionar su propio negocio bancario. Además, de manera muy grave, se indica que no se estaría cumpliendo el Código de Ética Corporativo con lo cual se está presentando una grave situación de controversia por los conflictos de interés y la difusión malsana de información bancaria.

En los últimos meses se han visto grandes nebulosas sobre las gestiones, las conexiones, las relaciones que han mediado sobre los créditos que se le otorgaron a la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca), así como a la empresa Sinocem de Costa Rica.

Debe exigirse una rendición de cuentas tanto al Comité Ejecutivo como a la Gerencia General del BCR, en la persona de Mario Barrenechea Coto, suspendido ahora de su cargo con goce de sus ₡15 millones de salario por mes., debido a la “controversial” gestión que Berrenechea viene ejerciendo.

“¿Puede o no puede el actual Gobierno, que es del PAC, exigir una fuerte y transparente rendición de cuentas con relación a lo que están haciendo sus cuatro directivos en el BCR? ¡Por supuesto que sí! ¡Hasta cambiarlos puede si lo están conduciendo al desastre!”, aseveró Vargas.

La ANEP hace un llamado a su actual afiliación en el BCR, así como a todo el resto del personal institucional para que nos conjuntemos y posicionemos un fuerte criterio laboral y cívico en defensa del BCR, para que sus clientes reafirmen la seguridad y la solidez que la entidad financiera les ha brindado, durante sus 140 años de existencia.

San José, jueves 17 de agosto de 2017.

Invitación: Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD)

El 7 de octubre de este año celebrará el 10º aniversario de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD). Atendiendo al llamado de la CSI, millones de personas han tomado parte en eventos relacionados con la JMTD desde 2008 y este año será una vez más una jornada de movilización mundial: sindicatos en el mundo entero se manifestarán reclamando trabajo decente.

El 2017 el tema para las Américas se va centrar en uno de los ejes del trabajo decente: la protección social. La Reunión Regional “Reformas fiscales y protección social en las Américas”, realizada del 31 de julio al 2 de agosto de 2017 definió que el tema de la JMTD para el 2017 en la región será la defensa de una protección social para todas y todos y salarios mínimos vitales. Este día de movilización en todo el continente servirá de preparación para el Gran Encuentro de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo.

Estamos enfrentando una ola de reformas fiscales y previsionales austeras en la región. Las reformas actuales no buscan garantizar la protección de los pensionados, sino que el sistema de AFP siga siendo lucrativo. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son un fracaso social que hace ganar miles de millones de dólares a las corporaciones que lucran a espaldas de los/as trabajadores/as. Es necesario que el movimiento sindical enfrente las AFP en acciones programáticas para regresar a las leyes de reparto. ¡No podemos dejar que la codicia corporativa sea la que establezca las reglas de la economía! Defendemos que los Sistemas de Seguridad Social privados establecidos en la región sean revertidos en públicos. La Seguridad Social es un derecho, no una mercancía.

Además, el 80% de la población mundial piensa que el salario mínimo en su país es demasiado bajo . Los gobiernos deben asegurar que los salarios mínimos sean suficientes para garantizar un nivel de vida digno y que la protección social garantice la sostenibilidad financiera en los períodos de la vida en los cuales el/as trabajador/a no tiene ingreso.

Convocamos a todas las organizaciones afiliadas y fraternas a participar activamente en esta Jornada Mundial, movilizando el mayor número posible de personas y organizar el mayor número de actividades. Ninguna acción es demasiado grande o demasiado pequeña para la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: puede tratarse de una mesa redonda, una manifestación masiva, una carta de protesta, etc.

Este año, el 7 de octubre cae en el sábado, lo que implica que algunas organizaciones podrían optar por organizar sus eventos durante la semana anterior o posterior a esa fecha.

Les agradecería remitan la información pertinente a wddw@ituc-csi.org y mayra.castro@csa-csi.org con nombre, fecha, lugar, foto y descripción de sus acciones. Así como a través del Facebook y Twitter de la CSA. Si tuvieran cualquier duda o pregunta al respecto, pueden enviarla también a esas direcciones.
En breve les enviaremos material actualizado que podrán utilizar en esta jornada, así como información al respecto en redes sociales y sitios web, incluyendo ejemplos de actividades previstas por distintas organizaciones.

Delegación policial de ¢952 millones en Cartago continua en abandono

El cierre obedeció a una denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública por deficiencias en el manejo de aguas negras que puso en peligro la salud de los oficiales destacados en dicha delegación.

Sin embargo, a la fecha la costosa y recién construida delegación es utilizada como bodega y el inmueble ya presenta deterioro

Incluso vecinos de la localidad se muestran extrañados de como un inmueble que cuenta con poco más de 5 años de haber sido construido se encuentra en este estado, pudiendo ser utilizado para mejorar la seguridad ciudadana en el casco central cartaginés.

Esta situación también ha provocado afectación de hacinamiento en otras delegaciones de la provincia, como por ejemplo la ubicada en el proyecto social Manuel de Jesús Jiménez, donde 125 oficiales de la Fuerza Pública deben compartir instalaciones que fueron diseñadas para albergar 25 funcionarios.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública hace un llamado a las autoridades respectivas para que realicen las labores necesarias para recuperar el uso de este inmueble que costó casi mil millones de colones al pueblo costarricense.

ANEP-OBAS y SITRAP estrechan lazos en defensa de los derechos laborales en plantaciones agrícolas

El objetivo es dar inicio a una alianza sindical SITRAP-OBAS (ANEP), para compartir experiencias, fomentar luchas compartidas en el marco de la Reforma Procesal Laboral (RPL), y potenciar aún más la proyección internacional de la lucha de las personas trabajadoras obreras bananeras y piñeras de las plantaciones agrícolas costarricenses; labor internacional exitosamente desplegada por el SITRAP.

Además, los trabajadores recibieron el Manual explicativo de los principales aspectos de la Reforma Procesal Laboral una valiosa orientación elaborada por el experto en derecho laboral Mauricio Castro