Trabajadores municipales celebran el Día del Régimen Municipal

Con distintas dinámicas, trabajadores municipales se unieron para conmemorar el Día del Régimen Municipal, que se celebra cada 31 de agosto. Seccionales en la Municipalidad de San Rafael de Heredia y el cantón central de Alajuela fueron algunas de las que participaron activamente en la organización de las actividades.

Miguel Arce Esquivel, presidente de la Seccional ANEP-San Rafael de Heredia explicó que todos los años se organizan para que todos los trabajadores participen en convivios, capacitaciones y actividades que promuevan en trabajo en grupo y la armonía laboral.

Arce resaltó la importancia de dichas actividades ya que hay compañeros que trabajan fuera de la oficina que impiden la convivencia diaria.

“Nosotros como sindicato de ANEP tenemos una visión y no es estar en una lucha de poder, de ver quien jala más el mecate y quien cae al pozo de agua. Sino todo lo contrario, buscamos y promovemos que tanto la administración como el sindicato saquemos adelante a la institución y que también se nos respeten los derechos a nosotros como trabajadores”, indicó Arce.

Miguel Arce, presidente Seccional ANEP-Municipalidad San Rafael

Por su parte, Oscar Mora, presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela explicó que cerca de 300 trabajadores de la municipalidad se unieron a la celebración.

“Nosotros como sindicato contribuimos en la logística, para nosotros son muy importantes estos espacios porque es como un convivio entre los funcionarios”, agregó.

Oscar Mora, presidente Seccional Municipalidad Alajuela

La ANEP felicita a todos los trabajadores municipales en su día y agradece la confianza y el apoyo hacia nuestra organización

Ausencia del Gerente General del PIMA impide conciliación en el MTSS

Sin embargo, la audiencia programada para este miércoles 28 de agosto no se llevó a cabo debido a la ausencia del Gerente General del PIMA, quien envió a dos funcionarios a representarlos sin estar debidamente acreditados y sin un poder para poder negociar-conciliar.

Debido al escenario, la Seccional ANEP-PIMA pidió la reprogramación de una segunda audiencia con la presencia del Gerente General del PIMA-CENADA, Luis Humberto Solís Madrigal, así como el presidente de la Junta Directiva del PIMA-CENADA, Luis Felipe Arguedas Gamboa, sin que se delegue dicha representación.

ANEP insiste en la destitución de la Junta Directiva del BCR

La ANEP insiste en la imperiosa necesidad política de que el Gobierno de la República destituya a la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR), luego de la comparecencia de esta el día de ayer en la Asamblea Legislativa, se incrementa nuestra preocupación y percepción de que la entidad bancaria está en peligro

Albino Vargas sobre destitución Junta Directiva BCR

Definitivamente las acusaciones entre directivos donde se tiran “la pelota” sobre presuntos tráficos de influencias, conflictos de intereses y presiones indebidas; en la aprobación tanto del crédito para la compra del cemento chino como el crédito para que Coopelesca adquiriera una planta hidroeléctrica de la cementera Holcim, revela que la transparencia no parece ser lo que prevaleció.

En la ANEP creemos que tanto el prestigio y credibilidad del Banco de Costa Rica están seriamente afectados. Además, resulta impresionante las acusaciones que indican que se realizan hasta dobles actas en Junta Directiva, para presuntamente cambiar el tono de las intervenciones de personas directivas con intereses directos en las actividades en las que se desarrollan los créditos concedidos.

Hacemos la alerta a la opinión pública de que podríamos estar en vísperas de un nuevo síndrome de Banco Anglo Costarricenses.

Le corresponde al Gobierno de la República, más allá de la controversia en que está sumido por presuntos favorecimientos al empresario Juan Carlos Bolaños, salvar al BCR destituyendo la Junta Directiva para colocar personas que no tengan vínculos con cementeras, cooperativas, ni ningún negocio que pretenda asirse con la banca estatal para incursionar en el mercado.

ANEP- SVA se reúne con diputado por privatización de terminales aeroportuarias en el país

Algunos de los problemas que expusieron los trabajadores del Servicio de Vigilancia Aérea al diputado y que puede fortalecer la seguridad en las terminales aéreas, es la falta de inyección de personal.

Según estimaciones de la Seccional se requiere al menos la contratación de 118 oficiales, quienes al igual que los actuales trabajadores deben tener un rango de especialización y preparación para laborar en la seguridad aeroportuaria.

Durante la reunión también se expuso la necesidad de generar un proyecto de Ley que regule las jornadas de los cuerpos policiales del país y se dé una adecuada interpretación al artículo 143 del Código de Trabajo.

Escuche las declaraciones de Jonathan Flores, dirigente sindical de la ANEP en el Ministerio de Seguridad Pública.

Trabajadores de la Seccional Tiendas Libres eligen Junta Directiva

Conversamos con Esteban Vargas Vargas electo presidente de la Seccional quien nos detalló que uno de los principales objetivos es retomar los acuerdos alcanzados luego de la huelga realizada el pasado mes de mayo, así como la equidad de condiciones con el resto de personal destacado en la terminal aérea Daniel Oduber en Liberia.

Acuerdo Tiendas Libres IMAS by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Bárbara logra acuerdo con municipio

En la audiencia que dio inicio a las 9:00 a.m. se trataron diversos temas como el tiempo de licencia sindical, permisos para asistir a actividades de la organización, creación de una comisión de salud ocupacional, así como representación sindical en la restructuración institucional.

Acuerdos Alcanzado
Respecto a las licencias sindicales y los permisos el municipio se comprometió a realizar el estudio correspondiente para valorar el tiempo máximo que se puede dar a los trabajadores sindicalizados para realizar las actividades sin afectar el servicio, mientras se realiza este estudio la municipalidad otorga dos horas cada quince días.

En el tema de salud ocupacional el sindicato se comprometió a designar a dos funcionarios para que representa en la comisión.

Conversamos con el Presidente de la Seccional, Miguel Angel Avellan Chaves sobre los acuerdos alcanzados

Directiva del BCR debe ser separada de sus cargos

Mínimamente y con la urgencia que el caso amerita, el Gobierno de la República debe separar de sus cargos a quienes integran la actual Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR); como separados deben ser quienes forman parte del actual Comité de Crédito de tal institución y otros altísimos jerarcas de la misma.

Hay unas casi 36 mil 400 millones de razones para ello.

Los 30 millones de dólares (unos 17 mil 400 millones de colones), que le fueron prestados al empresario Juan Carlos Bolaños Rojas, en condiciones a las cuales no tendría acceso ningún mortal, para montar el controversial negocio de la importación del cemento chino, presuntamente mediando “patas políticas de altos quilates”, sumados a los 32.7 millones de dólares (unos 19 mil millones de colones) que le prestaron, también presuntamente “a ojo cerrado” a la Cooperativa Coopelesca, de San Carlos; nos indican que, según el tipo de cambio del dólar en estos momentos, el Banco de Costa Rica (BCR) podría tener en riesgo de pérdida la gigantesca cantidad de 36 mil 400 millones de colones. (36.400.000.000.oo).

Son 62.7 millones de dólares, en dos créditos “controversiales” (para decirlo con elegancia), y representan una situación de altísimo riesgo que no puede ser tratada administrativamente.

Por el contrario, exige que la entidad que tiene el poder político en el BCR, sea el Consejo de Gobierno de la República, proceda a destituir y/o separar de sus cargos a toda la actual Junta Directiva del BCR; como también resulta urgente la separación de los integrantes del Comité de Crédito y otros altísimos integrantes de la cúpula bancaria.

Las articulaciones tejidas para el movimiento de los dineros del crédito bancario para el negocio del cemento chino, según informaciones periodísticas de todo tipo, podrían expresar una ruta incorrecta para el logro de los objetivos centrales del negocio; al punto de que para algunos entendidos en la materia, esto podría estar representando un riesgo de que hasta el 75 % de esos 30 millones de dólares pudieran no ser recuperados por el BCR, según opiniones financieras dadas a conocer en estas últimas horas. La debilidad de la garantía ofrecida agrava más la percepción de enorme pérdida financiera en perspectiva.

Por otra parte, gran duda emerge ante la decisión del Comité de Crédito del BCR de prestar para el negocio eléctrico de la cooperativa sancarleña, 32.7 millones de dólares (casi 19 mil millones de colones), cuando la planta hidroeléctrica a comprar se tenía valorada por el vendedor en 12 millones de dólares, siendo más grave la circunstancia de que al restarle a ese valor en libros la depreciación, solamente valdría 2.7 millones de dólares. Los vínculos de un directivo de este banco con la empresa (también cementera) vendedora de la planta hidroeléctrica abre muchísimas interrogantes.

Creemos que el señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, no debe esperar a que la comisión parlamentaria que investiga estos créditos bancarios le cite a comparecer. El señor Presidente debe presentarse ante tal comisión y que la misma, por deferencia al alto cargo que implica esta magistratura del Estado, se traslade a la propia Casa Presidencial para interpelar al mandatario, en lo que a él específicamente le correspondería manifestar en el caso del crédito para el negocio del cemento chino.

Es nuestro criterio que el casi sesquicentenario Banco de Costa Rica, pues ya va para los 150 años de existencia, podría estar afrontando la situación de mayor riesgo político-financiero y de credibilidad de toda su historia; razón más que suprema para que desde los sectores laborales organizados expresamos un vehemente llamado a las más profunda, objetiva y transparente acción esclarecedora a lo interno, paralelamente a lo que acontece ya en el escenario legislativo.

La necesidad de que se escuchen las voces laborales organizadas en esta grave situación que enfrenta el BCR, es más que urgente toda vez que los altos cargos sindicales internos ahora pueden ser hasta gerentes de la institución, imponiéndoseles guardar lealtad patronal en detrimento de la obrera. El liderazgo sindical interno ha pasado a formar parte del cuerpo gerencial.

San José, sábado 26 de agosto de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Electa Junta Directiva en la seccional ANEP-Municipalidad de Cartago

Durante la Asamblea el nuevo presidente Luis Brizuela Deliens obtuvo el apoyo unánime de los afiliados para convertirse en el presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Cartago. En los últimos meses Brizuela ha realizado un excelente trabajo sindical en las filas de ANEP.

Conversamos con el Presidente de la Seccional para conocer los objetivos de esta nueva junta Directiva,

MSP deberá implementar sólo tres roles de trabajo para los funcionarios

Comunicado de Prensa

Recomendaciones del CSO son vinculantes
h1. MSP deberá implementar sólo tres roles de trabajo para los funcionarios

• Se trata de los roles 6×6, 5×2 y 3×3 los cuales fueron avalados mediante un Criterio Técnico del Consejo de Salud Ocupacional (CSO)

• Roles de trabajo justos para los policías fueron propuestos por la Seccional ANEP-Fuerza Pública, luego de una histórica manifestación.

El Consejo de Salud Ocupacional (CSO), aprobó el pasado jueves 17 de agosto en sesión extraordinaria un Criterio Técnico Integral, que avala y recomienda la implementación de los roles de trabajo para los funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

Dicho criterio fue solicitado por la Seccional ANEP-Fuerza Pública, luego de la manifestación histórica de policías el pasado viernes 24 de febrero por roles de trabajo, el cual es vinculante, por lo que deberá ser acatado por el MSP.

Parte de los objetivos del Criterio Técnico Integral era emitir una recomendación sustentada con argumentos técnicos, científicos, legales, y vinculados a la especialidad de Salud Ocupacional sobre los roles, la duración y periodicidad de rotación de éstos, así también como las condiciones y ambientes de trabajo que deben prevalecer en la adopción de los mismos.

“En un estudio histórico porque el Consejo de Salud Ocupacional nunca había resuelto técnica y contundentemente sobre un sector, en este caso la Fuerza Pública. Es un esfuerzo enorme y se marca una nueva forma de trabajo en materia de Salud Ocupacional”, detalló el director del Consejo de Salud Ocupacional, Giovanni Ramírez Guerrero.

Ramírez agregó que es “vergonzoso” que en el Ministerio de Seguridad Pública existan 75 personas destacadas para analizar el tema de la Salud Ocupacional y se permitiera llegar a condiciones insalubres en la labor policial.

De acuerdo con el criterio, en el rol 3×3 se deberá aplicar una serie de tres días laborados y tres días libres, con una jornada de hasta 12 horas continuas, pero alternando los turnos de día con los de noche. Es decir, se trabaja un ciclo de 3 días de día, 3 días libres, para luego alternar con un ciclo de 3 días de noche seguidos de 3 días libres.

En el caso del rol 6×6, es una serie conformada de seis días trabajados seguidos de seis días libres, con una jornada de hasta 12 horas continuas; con la particularidad de que, en esta serie, los 6 días trabajados consisten en 3 días de día y 3 días de noche, por lo que la alternancia se da dentro del mismo ciclo, que corresponde al sistema de turnos de rotación rápida.

Y el rol 5×2 consiste en la serie de cinco días trabajados seguidos de dos días de descanso, con una jornada de 10 horas continuas en horario diurno o mixto (el último de 10 am – 8 pm).

“Celebramos que se viene a reconocer la salud de los policías, nos alegra muchísimo conocer el criterio técnico que nos viene a dar la razón sobre lo que veníamos planteado y lo que motivo la manifestación el pasado mes de febrero. Esto nos va a permitir iniciar el proceso de reglamentación de roles y en el futuro seguir avanzando en aras de los derechos humanos de todos los cuerpos policías, ya que este estudio técnico vincula a todos los cuerpos policiales”, manifestó Mainor Anchía, presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Para la Seccional ANEP-Fuerza Pública, uno de los aspectos importantes a destacar es que cualquier otro rol que se proponga para los funcionarios sea por ejemplo el 6×2, 6×4, entre otros, deberán ser sometidos a un análisis similar al realizado.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional en la Fuerza Pública consideran que las acciones implementadas por la administración del MSP por muchos años, han repercutido en varios aspectos como la remuneración donde existen diferencias salariales entre otros cuerpos policiales del país, el tiempo de trabajo con jornadas de 12 horas diarias y cambios intempestivos de los roles, delegaciones inhabitables, malas condiciones de los equipos de trabajo, alimentación escasa y poco balanceada, dormitorios sin aislamiento de ruidos y con líderes autoritarios lo cual propicia un mal clima laboral.

Otro de los puntos expuestos por la Seccional por los roles de trabajo en los cuerpos policiales en el MSP es la desintegración e inestabilidad familiar, esto como consecuencia de los traslados excesivos y a los cambios de trabajo por turnos y nocturnos.
Algunas conclusiones del estudio

El Criterio Técnico Integral realizado por la Secretaría Técnica del CSO en sus conclusiones recalcan que la “naturaleza del trabajo policial, las condiciones del lugar en el que se desarrolla, y las formas de organización laboral existentes hacen que sea una ocupación insalubre y peligrosa, con una carga de trabajo mental, emocional, y física aumentada que favorece el estrés laboral lo que aumentan el riesgo de afectación a la salud y el desempeño de las personas trabajadoras”.

“Es satisfactorio que este criterio técnico venga a establecer que la función policial es insalubre y requiere de mejores condiciones; situación que hemos venido impulsando desde la creación de la Seccional ANEP-Fuerza Pública”, dijo Anchía.

Además, destaca que existen manifestaciones físicas y mentales que evidencian que el trabajo está incidiendo en la salud, al registrarse manifestaciones de estrés laboral; asociadas a afecciones gastrointestinales no infecciosas, como gastritis, colitis, colon irritable; insomnio, migraña, malas relaciones laborales y desmotivación laboral; las cuales pueden incidir en las relaciones sociales externas al trabajo (familia, pareja, amigos) viceversa.

Asimismo, agrega que el “MSP no tiene disposiciones técnicas ni legales y reglamentarias que regulen la organización, ejecución de las jornadas, horas trabajadas, rotación de turnos y normas de descanso, ni mantiene las condiciones físicas sanitarias que deben prevalecer en el centro de trabajo, según las disposiciones legales nacionales”.

description

description

description

description

ANEP conforma nueva seccional en el Instituto Nacional de Aprendizaje

Le damos la bienvenida la nueva seccional ANEP-Instituto Nacional de Aprendizaje INA la cual quedó conformada este lunes 19 de agosto.

Durante 8 años la figura del Delegado Sindical fue la máxima representación anepista en el INA, sin embargo, trabajadores afiliados a nuestra organización decidieron dar el paso para conformar la Seccional

Anteriormente cerca de 500 Trabajadores del INA se vieron beneficiados por la lucha realizada por Anep para que interinos de diversas instituciones obtuvieran su plaza en propiedad luego de varios años de incertidumbre.

Actualmente la ANEP cuenta con 80 afilados en el INA y con la creación de la Seccional espera aumentar este número.