ANEP presentó propuesta a la Junta Directiva de la CCSS para no rebajar el 1% Oficio S.G.13!17!2299-17 – Ju… by EugenioGuerrero on Scribd

Boletín Seccional ANEP Pani – Mayo 2017 by Yariela Novo on Scribd
En el siguiente boletín podrá conocer a detalle las acciones llevadas a cabo por la Seccional ANEP-INAMU.
Boletín Inamu Mayo 2017 by Yariela Novo on Scribd
La Seccional ANEP-Municipalidad de Jiménez presentó este jueves 18 de mayo su propuesta de Convención Colectiva a la Alcaldía para su respectivo análisis y negociación.
La presentación de este documento se viene a dar como parte de la reunión que sostuvieron representantes de la Seccional con la Alcaldesa, Lissette Fernández y el asesor legal, Guillermo Brenes.
Durante la reunión también se abordaron otros temas de suma importancia para la Seccional y la población laboral del municipio de Jiménez como el pago del salario escolar, situaciones de acoso laboral, así como la entrega de implementos de trabajo a los funcionario operativos y la colocación de pizarras informativas, entre otros.
Conversamos con Leonardo Portugués, integrante de la seccional quien nos detalla los alcances de la reunión con la Alcaldesa.
Leonardo Portugués sobre alcances de la reunión
https://es.scribd.com/document/348769152/Minuta-Reunion-Alcaldia-Seccional-ANEP-Municipalidad-de-Jimenez
En horas de la mañana de ayer, miércoles 17 de mayo, y hasta la 1 de la tarde, sesionó la famosa mesa de “diálogo” impuesta por la directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para buscar solución al grave problema de las finanzas del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Compartimos con la estimable ciudadanía y población trabajadora las principales intimidades ocurridas ayer durante la reunión de la indicada mesa de “diálogo”, detalles que nos fueron transmitidos de manera confidencial. Digamos algo así como una “garganta profunda”.
UNO: Por primera vez se hicieron presentes otros actores que, PATRIA JUSTA primero y luego así recogido después por la parte sindical sentada en esa mesa, se había pedido que fueran incorporados a esa mesa de diálogo. Llegaron la Defensoría de los Habitantes de la República, la Iglesia Católica, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). No así llegó el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), que también había sido invitado a incorporarse.
DOS: Se discutió el carácter que tendrían estos actores en esta mesa y, sorprendentemente, se les remitió a una especie de “gradería de sol”, pues por mayoría de votos de la mesa de “diálogo”, se les condenó a ser observadores ubicados en sillas detrás de la mesa principal en forma de “u”. A lo sumo y como gran concesión, solamente tendrían 20 minutos para hacer una disertación al final de cada sesión “negociadora”; pero no 20 minutos para cada uno, sino que deben acordar cual sector los usará a nombre de los demás.
TERCERO: Con base en este erróneo método de una mesa de “diálogo” que utiliza el sistema de votación para lograr (más bien, imponer acuerdos), sorprendió que los tres representantes del Gobierno se dividieron en la votación sobre el papel de los actores: el señor Ministro de Trabajo votó por una participación activa de los actores pero los otros dos por la tesis de que los actores estén en la “gradería de sol”.
CUARTO: Quedó en total nebulosa el carácter decisorio de dicha mesa de “diálogo”: si sus recomendaciones (que lo serían por el sistema de votación), sería de orden vinculante para la directiva de la Caja; o, tan solo ésta se limitará a recibirlas para darles un tratamiento de orden consultivo, nada más.
QUINTO: Se nos ha indicado que es clarísima la hegemonía política en esa mesa de parte de la representación empresarial de UCCAEP. Se maneja la mesa casi como si fuera ésta la gerencia corporativa de una gran empresa. UCCAEP está mandando, dice nuestra fuente confidencial. Por otra parte, esta especie de gerencia corporativa de esa mesa de “diálogo” anunció un supuesto estudio de la UCR que indicaría que a la clase trabajadora habría que imponerle un porcentaje superior al 1 % que tan controversial está resultando. Supuestamente, se prepararían para desvirtuar las graves denuncias de los profesionales y especialistas independientes que vienen planteando lo del hueco del billón de colones en las finanzas de IVM.
SEXTO: Esa misma fuente nos indicó que en esa mesa de “diálogo” que, en realidad, tiene un formato de integración idéntico al de la junta directiva oficial de la Caja y que está cayendo una en dinámica de funcionamiento como una especie de directiva paralela; está destacando una de los dos representaciones sindicales como la única que estaría planteando con dignidad una posición pro-obrera.
SÉTIMO: Nuestro informante indica que esa misma representación sindical expresó gran molestia por el carácter de “gradería de sol” que se les dio a los nuevos actores recién llegados a la mesa; y, por tanto, un retiro de esa representación sindical no es descartable pues valoran que la posición de UCCAEP es la que prevalecerá.
OCTAVO: Finalmente, nuestra fuente confidencial informante que, repetimos, estuvo ahí y nos merece gran credibilidad, piensa que esa mesa de “diálogo” no va para ningún lado y que tendría una corta existencia. Mañana viernes se volverán a reunir ya con el formato de “gradería de sol” para los actores recién llegados y con la UCCAEP más empoderada en el control hegemónico de dicho proceso.
San José, jueves 18 de mayo de 2017.
Firma responsable:
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA
La Seccional ANEP-Incofer se reunió con la diputada del Partido Acción Ciudadana, Marcela Guerrero con el objetivo de mostrarle la realidad que se vive a lo interno del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer).
Javier Moreira, Presidente de la Seccional, indicó que la visita se genera por un interés de las partes en el desarrollo de la actividad ferroviaria del país, además del fortalecimiento del Incofer.
Durante la reunión la diputada Marcela Guerrero visitó los talleres de la institución en compañía de la Seccional, así como las diversas áreas para conocer las complicaciones que se afrontan diariamente para cumplir con los servicios.
Otro de los temas abordados en la reunión fue el del Trasporte Rápido de Pasajeros y como este será fundamental para el crecimiento de la institución, el cual debe ser acompañado por un nuevo sistema de transporte de carga para que la sostenibilidad del primero sea posible.
Conversamos con Javier Moreira, Presidente de la Seccional ANEP-Incofer en una entrevista quien nos brinda todos los pormenores de la visita de la diputada Marcela Guerrero y los temas abordados.
Entrevista: Javier Moreira sobre visita de la diputada Marcela Guerrero
Cabe señalar que La Diputada del PAC, Marcela Guerrero presentó ante la Junta Directiva Nacional de la ANEP, el pasado mes de noviembre, una propuesta de proyecto de ley denominada “Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas” que busca crear una sectorización en el transporte público que beneficie realmente al usuario e inste al ciudadano a utilizar dicho transporte.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) alza la voz y repudia el aumento aprobado en la Revisión Técnica Vehicular (Riteve), debido a que este sería ilegal.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que el aumento viene a perjudicar aún más a la clase trabajadora, ya que en junio próximo sentirá el impacto en su salario de la rebaja del 1% correspondiente a la cotización de IVM y a esto se suma el aumento en la Revisión Técnica Vehicular, “mientras los salarios siguen congelados”.
Vargas explicó que el aumento en la tarifa de Riteve sería ilegal dado a que el crecimiento de la flota vehicular desde la entrada en operación al país del consorcio español a la fecha, le ha permitido recuperar lo invertido y según el contrato establecido las ganancias no deben ser mayores al 13% anual.
“Cuando se adjudicó el contrato monopólico a Riteve, la cantidad de vehículos era de aproximadamente 500 mil, pero hoy la flotilla es de 1.5 millones de vehículos aproximadamente. Esta situación y el cobro de re-inspección, le permitieron a RITEVE, según estudios IICE- UCR, recuperar en los tres primeros años de operación el 70% de sus inversiones” explicó Vargas.
A los cuestionamientos de la ANEP y otros sectores se suma, que tanto en los primeros 10 años de contrato y en este segundo periódo la empresa Riteve SyC S.A. pretendió aumentos de tarifas que por oposición de distintos sectores y ante estos hechos le fueron negadas.
“Ante esa negativa, el socio español de Riteve, Supervisión y Control S.A. presenta reclamo y arbitraje internacional que recientemente fallaron en su contra; de igual manera en Costa Rica presentaron juicio Contencioso Administrativo que también perdieron. Además, no se debe olvidar que en la oferta de RITEVE que es parte integral del contrato, se comprometieron a que sus ganancias no serán mayores al 13% anual”, dijo Vargas.
Ante este último punto, la ANEP cuestiona fuertemente al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), debido a que no habrían solicitado al consorcio español los estados financieros para verificar sus ganancias reales.
“Con este aumento se reconoce a Riteve lo que no pudo lograr con sus demandas fallidas contra el Estado. Por eso solicitamos a la Defensoría de los Habitantes apelar esta resolución, al Poder Ejecutivo intervenir para detener esta alza y a la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa investigar por qué al prestatario de un servicio público regulado se le permite tramitar un aumento, sin presentar los estados financieros auditados; cómo si se le pide a las demás actividades reguladas”, finalizó el Secretario General de la ANEP.
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) anunció en conferencia de prensa que se concentrará el próximo lunes 22 de mayo a partir de las 7:00 a.m. en las afueras de la sede central de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en protesta por el aumento del 1% en la cotización del IVM y las pensiones de lujo.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP, indicó que esta es una de las primeras medidas de presión a tomar luego de que la Junta Directiva de la CCSS “se hiciera de oídos sordos” ante el clamor de diversos sectores para no aumentar la cotización de este régimen.
“La ANEP le pide a sus afiliados y afiliadas que se hagan presentes a este movimiento de presión en las inmediaciones de la Caja, así como un fuerte llamado a la ciudadanía en general disconforme con la decisión de la Junta Directiva de la institución y con las abusivas pensiones de lujo, que dejan al descubierto la desigualdad existente en el país”, indicó Vargas.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes representantes de cinco municipalidades de la provincia de San José afiliados a la ANEP, quienes respaldaron la convocatoria a la concentración, a la vez que exhortaron a sus compañeros y ciudadanía en general para participar del movimiento del próximo lunes.
Rebeca Céspedes, representante de la Seccional ANEP-Municipalidad de Goicoechea indicó que hay angustia entre las a las mujeres trabajadoras municipales.
“Hay mucha preocupación debido a que la edad para pensionarnos se eleve a 67 o 70 años y no se tome en cuenta el desgaste que esto conlleva. Aprovecho para hacer un llamado a todas las mujeres municipalistas y trabajadoras en general para que se unan a esta concentración”, dijo Céspedes.
Por su parte Henry Varela, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás hizo un fuerte llamado al sector privado para que apoyen la concentración, ya que también se verán afectados en su salario con el aumento en la cotización para el régimen IVM.
“Externamos nuestro descontento en general como trabajadores municipales, esto que va hacer la Caja es un agravio a nuestros salarios. Es muy triste saber que en vez de aumentarlo lo van a disminuir a pesar de que el costo de la vida se incrementa. Esta crisis la sufrimos tanto trabajadores públicos, privados y las familias, por lo que todos debemos participar el próximo lunes”, manifestó Varela.
El descontento en los trabajadores y trabajadoras no solo se palpa en el aumento del 1% en la cotización del IVM, sino también en las pensiones de lujo de muchos altos funcionarios.
“Uno se preocupa al conocer de estas pensiones de lujo. Por ejemplo, como trabajador operativo de la Municipalidad de San José debo trabajar durante 2 años para igualar la pensión que en un mes recibirá la magistrada Zarela Villanueva. Como es inaceptable que nos rebajen del sueldo las malas decisiones que se tomaron en la Caja” aseveró Randall Bermúdez de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José.
La ANEP no descarta realizar más movimientos o medidas de presión, incluso a nivel nacional, si la Junta Directiva de la CCSS no da marcha atrás con el aumento del 1% de cotización para el régimen de IVM.
En la sesión del pasado jueves 11 de mayo, la Junta Directiva de la Caja no discutió la petición popular de que deje sin efecto la rebaja salarial generalizada del 1 % que pretende imponerle a todo el pueblo trabajador asalariada a partir del próximo 1 de junio.
Haciendo gala de una soberbia ofensiva y de una prepotencia arrogante, la directiva de la Caja se burló, una vez más, del llamado presidencial; además, se burla de la homilía arzobispal del Primero de Mayo; y también deja en entredicho la maltrecha credibilidad de su transparencia en el proceso de “diálogo” sobre el futuro de IVM, con base en una mesa instalada con sus propias reglas.
Una vez más hay que reiterar que, por ejemplo, el chofer de autobús, el obrero bananero, la empleada doméstica, el policía y el oficial de seguridad, el profesorado y los profesionales (tanto público como privados), el oficinista y el dependiente de tienda, el periodista, el agricultor y el peón agrícola, etc., no tienen ni la más mínima responsabilidad del desastre en el manejo de las finanzas del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
No se vale, no es ético ni moralmente aceptable que estas personas trabajadoras que realizan esas y otras ocupaciones tengan que pagar el tortón del billón de colones (conservadoramente hablando), 1.000.000.000.000; el hueco financiero del millón de millones de colones que le están haciendo falta al IVM-CCSS.
Además, alertamos contra la evidente intencionalidad de la directiva de la Caja de cuidarle las espaldas a los responsables de ese tortón, empezando por el caso del Director Actuarial de la Caja, el Lic. Luis Guillermo López Vargas, quien continúa en ese puesto pese a las inobjetables responsabilidades directas que tiene en el tortón del billón de colones de IVM-CCSS. La Caja debe destituirlo, inmediatamente.
El señor Luis Guillermo López Vargas está denunciado ante el Ministerio Público desde hace ya ¡5 años!, junto a 12 personas más por este asunto de esta “mala praxis” financiera en el manejo de los recursos de IVM-CCSS y que ahora pretenden que sea el pueblo trabajador el que pague.
Atónitos estamos porque luego de 5 años tal denuncia sigue durmiendo el sueño de los justos en el Ministerio Público, inexplicablemente pues se tramita con una espantosa “lentitud”. (EXP 12-000046-0615-PE)
Las otras personas denunciadas son: Iván Guardia Rodríguez, Gustavo Picado Chacón, Carlos Montoya Murillo, Dinorah Garro Herrera, José Luis Quesada Martínez, Roy Retana Mora, Álvaro Vega Rojas, Christian Hernández Chacón, José Alberto Acuña Ulate, Sara González Castillo e Ileana Balmaceda Arias.
Al acercarse el 1 de junio, fecha de la aplicación de la rebaja generalizada del 1 %, ANEP y PATRIA JUSTA formulamos un vehemente llamado a la unidad sindical en la acción para, al menos, coordinar una sola fecha que nos permita visibilizar, en la calle, el gran repudio y rechazo que genera en el pueblo trabajador la autoritaria decisión de la Caja; el enojo por su soberbia y sordera política de clara intencionalidad en pro de la impunidad.
San José, sábado 13 de mayo de 2017.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.